'Efecto Uvalde': el Congreso considera adoptar tibias medidas sobre armas por primera vez en 10 años

Con 27 tiroteos escolares en 2022, las encuestas reflejan un clamor en la opinión pública por mayor control de armas. Pero la enorme influencia de la NRA en el Congreso complica cualquier acuerdo legislativo, incluso los más pequeños.

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
El senador de Connecticut, Chris Murphy, reacciona con un emotivo discurso tras el tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas donde murieron 19 niños y dos adultos, según autoridades. Más noticias en Univision.
Video "¿Qué estamos haciendo?“: un senador ruega a los legisladores que actúen tras el tiroteo en una escuela primaria de Texas

Como suele suceder, un tiroteo masivo reactivó la discusión sobre armas y leyes en EEUU. Pero el que ocurrió el 24 de mayo en una primaria de Uvalde, Texas, que costó la vida a 19 niños y dos maestras, parece haber puesto ese debate más cerca de algún resultado, aunque si se llegara a producir, será pequeño e insuficiente.

Hace casi 10 años, la masacre en la escuela Sandy Hook en Newtown, Connecticut, donde murieron 20 niños y 7 adultos, generó un revuelo similar en la sociedad y en el Congreso, pero entonces no se tomó ninguna medida para contener la epidemia de tiroteos masivos que afecta a la nación.

PUBLICIDAD

Durante una apasionada alocución en el Senado el mismo día de la tragedia de Uvalde, el senador demócrata por Connecticut Chris Murphy preguntó a sus colegas "¿Qué estamos haciendo?" e imploró a los senadores encontrar un punto en común para limitar el acceso a armas de fuego a personas potencialmente peligrosas.

El honesto y sentido ruego de Murphy se diluye en el teatro político del Congreso, con los demócratas pidiendo adoptar cosas como la verificación universal de antecedentes para las compras de armas, entre otras medidas, y republicanos defendiendo el derecho de los ciudadanos a portar armas consagrado en la Segunda Enmienda de la Constitución.

Pero por estos días del trágico ‘efecto Uvalde’, algo parece haberse movido en ese frente retórico sobre las armas y un grupo de senadores se muestra optimista en que “algo” se puede lograr para imponer algunos controles a la compra de armas.

“Nunca he visto más republicanos dispuestos a discutir cambios en nuestras leyes de armas que hoy”, dijo Murphy en una entrevista con MSNBC tras reunirse con un grupo bipartidista de senadores el miércoles.

Benjamín Hernández, uno de los participantes en las protestas en contra de la convención de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) en Houston, que finaliza este domingo, confrontó al senador republicano en un restaurante de la ciudad. “Acaba de pasar el tiroteo en Uvalde, él viene a hablar en la convención y luego sale en público como si nada”, dijo Hernández, quien aclaró que solo buscaba preguntarle a Cruz la razón de su falta de apoyo a legislaciones para el control de armas. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Tenía que decirle algo”: confrontan al senador Ted Cruz en Houston por su oposición a restricciones al porte de armas

De acuerdo con la publicación especializada en temas de educación Education Week, 2021 ha sido el año con más tiroteos escolares con un total de 34 incidentes. Pero con 27 tiroteos escolares en solo cinco meses, 2022 se perfila como un año aún más peligroso para los alumnos.

Los tiroteos masivos no están restringidos a las escuelas. La masacre de Uvalde ocurrió solo 10 días después de que un joven de 18 años, inspirado por una teoría conspirativa de extrema derecha, asesinó a 10 personas en un automercado en Buffalo, en Nueva York.

PUBLICIDAD

Según la organización Mass Shooting Tracker, al momento de publicar esta nota, en lo que va de 2022 ya han ocurrido 270 tiroteos masivos en Estados Unidos.

Ante las exigencias que los demócratas renuevan con cada tiroteo, los legisladores republicanos alegan que los controles son inútiles e innecesarios porque los criminales no siguen las leyes. Y que se viola la Segunda Enmienda.

Como destacó algo prematuramente el gobernador de Texas Gregg Abbott en su primera comparecencia ante los medios el día de la masacre de Uvalde par explicar las motivaciones del atacante, los republicanos aseguran que son problemas de salud mental y no de un exceso de armas, que es lo que esgrime a NRA (siglas en inglés de la Asociación Nacional del Rifle, el lobby que representa a los fabricantes de armas).

La NRA fue muy criticada por sectores liberales por no haber alterado su reunión anual la semana pasada en Houston, a unas 300 millas de Uvalde y realizada tres días después de la tragedia. Abbott, junto al expresidente Donald Trump y el senador por Texas Ted Cruz fueron invitados de honor en ese encuentro.

La piedra de tranca que es la NRA

La obstrucción legislativa no es un fenómeno nuevo. En abril de 2013, solo cuatro meses después de la masacre de Sandy Hook, un proyecto de ley bipartidista patrocinado por los senadores Joe Manchin, demócrata de Virginia del Oeste, y Pat Toomey, republicano de Pensilvania, que habría establecido la verificación universal de antecedentes, fue derrotada por la bancada republicana.

Lo mismo volvió a ocurrir en diciembre de 2015 cuando el proyecto de ley fue nuevamente sometido a voto después del tiroteo ocurrido en San Bernardino, California, dejando un saldo de 14 muertos.

PUBLICIDAD

La causa principal de la parálisis legislativa sobre las armas es la enorme influencia que la NRA ejerce sobre los senadores y representantes del Partido Republicano, a cuyas campañas contribuye generosamente.

Según cifras de la organización Brady, un grupo que promueve políticas contra la violencia armasa, que están actualizadas hasta el ciclo electoral 2020, entre los más beneficiados se encuentra el senador republicano por Florida Marco Rubio, quien ha recibido más de tres millones de dólares de la organización y a quien esta le da la máxima calificación de A+, como legislador ‘defensor’ de la Segunda Enmienda.

Todos los senadores republicanos en el actual Congreso han recibido dinero de la organización en algún momento durante sus carreras políticas.

Pese al optimismo de Murphy, con el Senado dividido a partes iguales y los demócratas tienen una mayoría de un voto (el de la vicepresidenta y presidenta de la cámara, Kamala Harris) luce difícil que prospere algún acuerdo sobre armas, o en cualquier caso, ninguno muy ambicioso.

La táctica obstruccionista conocida como filibuster hace que sean necesarios 60 votos para aprobar cualquier medida, incluyendo el HR-8, un proyecto de ley de verificación de antecedentes aprobado por la Cámara de Representantes el año pasado que no ha podido ser considerado en el pleno por el bloqueo republicano.

En contra de la opinión pública

Según una encuesta de la Quinnipiac University, la comprobación universal de antecedentes cuenta con el apoyo del 94% de los votantes estadounidenses, pero aun así la medida no es capaz de superar la parálisis legislativa relativa a las armas de fuego

PUBLICIDAD

En una aparente concesión a ese clima de opinión, el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, designó al senador de Texas John Cornyn como enlace con los demócratas para estudiar una solución bipartidista al problema de las armas.

Sin embargo, los antecedentes de ambos senadores, así como sus pronunciamientos públicos sobre el tema de las armas invitan al escepticismo.

En respuesta a los hechos de Uvalde, el presidente Joe Biden se preguntó: “¿Cuándo, en nombre de Dios, vamos a hacer frente al lobby de las armas?“¿Por qué estamos dispuestos a vivir con esta carnicería? ¿Por qué seguimos permitiendo que esto suceda?”

Si el Congreso adoptara alguna medida a raíz de Uvalde (o de Tulsa, el tiroteo en un centro médico ocurrido este miércoles, cuando todavía en Texas y Nueva York viven los funerales de sus fallecidos) sería la primera vez que se viera un movimiento en ese frente desde que el presidente Bill Clinton promulgó una prohibición de venta de armas de asalto en 1994.

Una ley que expiró en 2004 y que muchas veces fue presentada de nuevo a los congresistas, aunque nunca logró ser renovada.

<b>John Cornyn (Texas) </b>Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
<b>Mitt Romney (Utah) </b>El senador Romney dijo esta semana que está abierto a reformas relacionadas con la verificación de antecedentes y alentar a los estados a implementar “leyes de bandera roja”. Romney ha sido un promotor de acuerdos bipartidistas recientes, incluyendo el paquete de infraestructura del año pasado y un paquete de alivio de coronavirus en 2020.
<br>
<b>Susan Collins (Maine) </b>En 2013 Collins apoyó la iniciativa para expandir verificaciones de antecedentes para la compra de armas que finalmente no logró concretarse. Collins presentó una legislación bipartidista para abordar las compras ilegales de armas, así como un proyecto de ley que evitaría que las personas en las listas de vigilancia terrorista compra de armas de fuego.
<br>
<b>Roy Blunt (Missouri) </b>Blunt, otro senador que se retira a principios del 2023, dijo a la publicación especializada POLITICO que estaba abierto a discusiones sobre salud mental y leyes de "bandera roja", aunque no asegura que esta última pueda aprobarse a nivel federal.
<b>Marco Rubio (Florida) </b>Rubio presentó un proyecto bipartidista que destinaría fondos del Departamento de Justicia para incentivar a los estados a aprobar leyes de “bandera roja”. Sin embargo, el senador, quien aspira a la reelección este año, le dijo a POLITICO que no apoyaría una ley federal de bandera roja.
El senador de Connecticut, Chris Murphy, reacciona con un emotivo discurso tras el tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas donde murieron 19 niños y dos adultos, según autoridades. Más noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/que-estamos-haciendo-un-senador-ruega-a-los-legisladores-que-actuen-tras-el-tiroteo-en-una-escuela-primaria-de-texas-video" target="_blank">Univision</a>.
<b>Lindsey Graham (Carolina del Sur) </b>Tras el tiroteo, Graham dijo que el Senado debería crear legislación de bandera roja, aunque ha dicho que preferiría que esas leyes sea promovidas desde los estados y no a nivel federal.
<br>
<b>Rob Portman (Ohio) </b>Portman ha manifestado en varias ocasiones estar dispuesto a considerar leyes de “bandera roja” y asegura que es un tema de que siempre está hablando con colegas de ambos partidos. El republicano se retira al final del actual período de sesiones del Congreso.
<b>Pat Toomey (Pennsylvania) </b>Toomey es otros que dejará el puesto al final de la actual legislatura. En 2013 encabezó con el senador demócrata por Virginia Occidental Joe Manchin el frustrado proyecto de ley que buscaba ampliar las verificaciones de antecedentes para la compra de armas. Después del tiroteo de Texas, Toomey dijo que hablaría con sus colegas republicanos para buscar una acercamiento que permita aprobar algunas regulaciones que tomen en cuenta las demandas y aspiraciones de ambos partidos.
<b>Thom Tillis (Carolina del Norte) </b>Tillis también es miembro del Comité Judicial, dijo que estaba abierto a discutir posibles leyes tras el tiroteo masivo de Uvalde, pero advirtió que se debe presentar un proyecto de ley en el pleno que no cuente con una base bipartidista, solo para dejar en “evidencia” a los republicanos, como han dicho algunos demócratas que están dispuestos a hacer.
<b>Bill Cassidy (Lousiana) </b>Aunque Cassidy no ha dado a entender cuál es su posición en el debate actual, reactivado tras las masacres en Uvalde y Buffalo, algunos lo consideran como un posible voto que ayude a destrabar el paso a una ley en el Senado.
1 / 11
John Cornyn (Texas) Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo