Tres abogados derrotados en cortes y cuestionados que Trump recompensó con puestos de alto nivel

Lo representaron de forma fallida en las cortes, pero aún así, Donald Trump ubicó a estos abogados en puestos desde los cuales han tomado decisiones que han estado en el ojo público.

Por:
Univision
El abogado de Ghislaine Maxwell reveló que la reunión con el fiscal general adjunto Todd Blanche duró seis horas y que ella respondió todas las preguntas "con honestidad". Por otro lado, el Comité de Supervisión del Congreso citó a Maxwell, Hillary y Bill Clinton a testificar, en medio de la creciente presión para hacer públicos los archivos del caso Epstein. También puedes ver: Publican nuevas imágenes de Epstein en la boda de Donald Trump con Marla Maples.
Video Caso Epstein: revelan detalles de la reunión entre Ghislaine Maxwell y el fiscal general adjunto

Durante los cuatro años que Donald Trump pasó fuera de la Casa Blanca tras su derrota electoral en 2020, como expresidente encaró varios procesos judiciales, tanto de naturaleza tanto civil como penal.

Aunque esos juicios terminaron con decisiones adversas para él, a su regreso al poder postuló o nombró a puestos de alto nivel a tres abogados que lo representaron en ellos: Todd Blanche, Emil Bove y Alina Habba.

PUBLICIDAD

Blanche y Bove y la especialista de crímenes de cuello blanco Susan Necheles representaron a Trump en el juicio penal en Nueva York en el que fue encontrado culpable de falsificación de registros comerciales para encubrir pagos hechos a la actriz Stormy Daniels. Esto para ocultar una supuesta relación sexual que Trump niega. Por ese veredicto, Trump se convirtió a su retorno a la Presidencia como el primer mandatario convicto de un crimen en la historia de Estados Unidos.

Habba, por su parte, fue la abogada quien junto con Joe Tacopina defendió a Trump en las demandas por difamación presentadas por la escritora E. Jean Carroll. Por esos casos Trump debe cerca de $91 millones a su acusadora, incluyendo penas, costos e intereses, según un estimado de Fortune. Este y los otros veredictos están siendo apelados.

¿Quienes son estos abogados y qué funciones han cumplido en el gobierno?

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Todd Blanche

El fiscal general adjunto Todd Blanche habla con los medios de comunicación, el viernes 27 de junio de 2025, en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington.
El fiscal general adjunto Todd Blanche habla con los medios de comunicación, el viernes 27 de junio de 2025, en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington.
Imagen Jacquelyn Martin/AP


Blanche es un abogado de 50 años egresado de la Escuela de Derecho de Brooklyn. Fue fiscal en el Distrito Sur de Nueva York, en la unidad de delitos violentos. Trabajó también en varios bufetes neoyorkinos donde llegó a ser socio y tuvo como cliente al exjefe de campaña de Trump en 2016, Paul Manafort.

Abandonó una de estas firmas de abogados para representar a Trump en el 'caso Stormy Daniels'.

A su regreso a la Casa Blanca, Trump nominó a Blanche para ser el 40.º fiscal general adjunto de Estados Unidos, un cargo que requiere de la aprobación del Senado y que lobtuvo con una votación de 52-46.

PUBLICIDAD

En mayo, Trump anunció que Blanche sería el nuevo bibliotecario interino del Congreso, después de despedir a Carla Hayden, la primera afroestadounidense y la primera mujer en ocupar el cargo, casi dos años antes de que finalizara su período de 10 años.

El exadjunto de Hayden, Robert Newlen, asumió el cargo de bibliotecario interino por defecto tras el despido y cuestionó la legitimidad del nombramiento de Blanche. Todavía falta por ver si recibirá luz verde en el Senado para esta posición.

Blanche ha sido mencionado en los últimos días en reportes medios porque se reunió con Ghislaine Maxwell, la novia y convicta cómplice de Jeffrey Epstein en el caso de abuso sexual de menores por el que se señala al fallecido financista de Nueva York. No están claro los objetivos del encuentro en medio del escándalo que desató la decisión del gobierno de no publicar los archivos del 'caso Epstein', algo que el Trump prometió a sus votantes durante la campaña presidencial en 2024.

Emil Bove

ARCHIVO. El abogado Emil Bove (centro) y la asesora de Trump, Natalie Harp (derecha), durante el juicio contra Donald Trump por falsificación de registros comerciales en el tribunal penal de Manhattan, el miércoles 29 de mayo de 2024.
ARCHIVO. El abogado Emil Bove (centro) y la asesora de Trump, Natalie Harp (derecha), durante el juicio contra Donald Trump por falsificación de registros comerciales en el tribunal penal de Manhattan, el miércoles 29 de mayo de 2024.
Imagen CHARLY TRIBALLEAU/AP


Abogado de 44 años egresado de la prestigiosa Escuela de Derecho de la Universidad de Georgetown. Trabajó como secretario de los jueces Richard J. Sullivan y Richard C. Wesley y, luego, se unió al bufete Sullivan & Cromwell.

PUBLICIDAD

Tras su paso por esa firma fue fiscal federal adjunto para el Distrito Sur de Nueva York y codirigió la unidad de terrorismo y narcóticos internacionales. Durante sus nueve años como fiscal federal trabajó en casos de alto perfil, incluyendo uno de tráfico de drogas contra el hermano del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández.

Se unió al equipo legal de Trump en septiembre de 2023.

Con el retorno de Trump a la Casa Blanca, Bove se desempeñó como fiscal general adjunto interino entre enero y marzo de 2025, cuando Blanche asumió el cargo.

Actualmente es el nominado de Trump a juez federal en el Tribunal para el Tercer Circuito de Apelaciones. Y, en medio del proceso de evaluación, demócratas han expresado preocupación por decisiones previas tomadas por Bove. Una de ellas fue la de desestimar el caso de corrupción contra el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, que provocó la dimisión de una fiscal federal y de otros altos funcionarios del Departamento de Justicia.

Bove también acusó a funcionarios del FBI de "insubordinación" por negarse a entregar los nombres de los agentes que investigaron los disturbios del Capitolio de Estados Unidos y ordenó el despido de un grupo de fiscales implicados en las causas penales relacionadas a esos sucesos violentos, días después de que Trump indultará a más de 1,500 personas procesadas por ese asalto. La medida fue interpretada como una purga a las agencias de funcionarios de carrera que el nuevo presidente consideraba poco leales.

Asimismo, durante las audiencias del comité de la judicatura del Senado se discutió la denuncia de un exabogado del Departamento de Justicia (DOJ), quien señaló que Bove había llamado a ignorar intencionalmente las órdenes de los tribunales mientras el gobierno preparaba para expulsar a inmigrantes venezolanos.

PUBLICIDAD

El exabogado del gobierno Erez Reuveni lanzó la explosiva acusación en una carta donde narra que, en una reunión del DOJ, Bove planteó la posibilidad de que un tribunal bloqueara las expulsiones antes de que pudieran producirse.

Reuveni afirma que Bove dijo en términos vulgares que el departamento tendría que considerar la posibilidad de "ignorar cualquier orden de este tipo". Dijo que quedó “estupefacto ante la declaración de Bove porque en ninguna administración se había sugerido nunca que el Departamento de Justicia pudiera ignorar descaradamente las órdenes judiciales".

El principal demócrata en el comité, el senador Dick Durbin, dijo que las acusaciones de Reuveni son parte de un "patrón más amplio del presidente Trump y sus aliados para socavar el compromiso del Departamento de Justicia con el Estado de Derecho". "Imploro a mis colegas republicanos del Senado: no hagan la vista gorda ante las nefastas consecuencias de confirmar al señor Bove en un puesto vitalicio como juez de un tribunal de circuito", dijo Durbin en un comunicado.

La nominación de Bove ha generado la oposición de más de 75 exjueces estatales y federales, y de más de 900 exabogados del DOJ.

Alina Habba

ARCHIVO. Alina Habba, elegida por el presidente Donald Trump para ser fiscal federal interina para Nueva Jersey, llega para hablar con periodistas afuera de la Casa Blanca, el 26 de marzo de 2025, en Washington.
ARCHIVO. Alina Habba, elegida por el presidente Donald Trump para ser fiscal federal interina para Nueva Jersey, llega para hablar con periodistas afuera de la Casa Blanca, el 26 de marzo de 2025, en Washington.
Imagen Mark Schiefelbein/AP


Abogada de 40 años egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad de Widener en Harrisburg, Pensilvania. Trabajó en algunos bufetes de Nueva Jersey hasta que en marzo de 2020 fundó la firma Habba, Madaio & Associates LLP, cuya oficina en la ciudad de Bedminster se encuentra a minutos del Trump National Golf Club Bedminster. Fue ahí donde conoció a Trump.

PUBLICIDAD

Trump la contrató para representarlo en varios casos judiciales. Entre ellos una demanda contra Hillary Clinton, John Podesta, Debbie Wasserman Schultz y otros funcionarios públicos, ciudadanos y entidades privadas contra quienes Trump reclamaba daños y perjuicios por presuntos daños en torno a las elecciones presidenciales de 2016. Un juez federal de primera instancia desestimó la demanda.

El juez Donald Middlebrook concluyó que la demanda era insuficiente en todos sus aspectos y luego sancionó a Habba y a otros abogados del equipo de Trump con multas de $50,000. En enero de 2023, Middlebrooks ordenó además a Trump, Habba y su bufete pagar $938,000 en costos legales de los demandados. “Ningún abogado razonable la habría presentado", consideró el juez sobre la demanda.

En diciembre de 2024, Trump nombró a Habba como consejera y, el 24 de marzo de 2025, la designó como fiscal federal interina para el Distrito de Nueva Jersey. En ese cargo, ella anunció investigaciones sobre Phil Murphy, gobernador demócrata de Nueva Jersey, y Matt Platkin, fiscal general del estado.

Después de un incidente violento en el centro de detención de inmigrantes en Newark, Nueva Jersey, el 9 de mayo, que culminó con el arresto del alcalde de esa ciudad, Ras Baraka, Habba presentó cargos de allanamiento criminal contra el funcionario. Posteriormente acusó de agresión a LaMonica McIver, una de las congresistas involucradas también en el incidente.

Un juez federal reprendió a Habba por el arresto, advirtiendo contra el uso de su cargo "para promover agendas políticas".

PUBLICIDAD

El 22 de julio de 2025, un panel de jueces federales de Nueva Jersey declinó retener a Habba como fiscal interina, designando en su lugar a Desiree Leigh Grace, su primera asistente. Horas después, la fiscal general Pam Bondi despidió a Leigh Grace. Dos días después, Trump retiró la nominación de Habba al cargo, lo que le permite a la fiscal general colocarla otra vez en el cargo como fiscal federal en funciones, sin las limitaciones de tiempo que implica asumir el cargo de manera interina.

Mira también:

El fiscal general adjunto Todd Blanche, número dos del Departamento de Justicia, se reunió este viernes con Ghislaine Maxwell, cómplice en la red de tráfico sexual del fallecido multimillonario Jeffrey Epstein. En otras noticias, un tiroteo en la Universidad de Nuevo México dejó al menos un muerto y Estados Unidos y México firmaron un acuerdo para combatir las aguas residuales que cruzan la frontera en el río Tijuana. No dejes de ver: Trump califica el caso Epstein como una “estafa” y pide que se revelen archivos de la investigación.
Video Segundo día de reuniones entre cómplice de Epstein y el fiscal general adjunto: las noticias del día
En alianza con
civicScienceLogo