En qué consiste la nueva amenaza de Trump a Putin si no se acuerda la paz en Ucrania en 50 días

Trump lanza nuevamente una amenaza contra Rusia en forma de aranceles, esta vez si Moscú no alcanza un acuerdo de paz con Ucrania dentro de los próximos 50 días.

Por:
Univision
Este lunes, el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a todos los productos provenientes de Rusia si en 50 días no hay un acuerdo para ponerle fin a la guerra con Ucrania. El mandatario también habló de "aranceles secundarios" a los países que tengan algún tipo de relación comercial con Moscú. Mira también: EEUU reanuda apoyo militar a Ucrania luego de que Kiev aceptara propuesta de cese el fuego con Rusia.
Video Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si en 50 días no hay acuerdo en la guerra con Ucrania

El arma arancelaria de Donald Trump apunta ahora a Moscú, luego de que el presidente anunciara este lunes que castigará a Rusia con aranceles, que se extenderían a sus socios comerciales, si no se alcanza en 50 días un acuerdo de paz en la guerra por la invasión rusa a Ucrania.

"Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%", declaró Trump.

PUBLICIDAD

El presidente dijo que serían "aranceles secundarios", que apuntarían a los socios comerciales de Rusia, en un mecanismo que intenta debilitar la economía rusa aislándola de los mercados internacionales. "Uso el comercio para muchas cosas (...) pero es excelente para resolver guerras".

Trump durante su campaña electoral para las elecciones de 2024 se regodeó en reiteradas ocasiones de que podría acabar con la guerra de Rusia en Ucrania "en un día", pero la realidad ha resultado ser mucho más compleja.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Y este lunes mostró lo que parece ser su hastío por las evasivas rusas para comprometerse a buscar un acuerdo de paz sobre Ucrania.

"(Vladimir) Putin realmente sorprendió a mucha gente. Habla bonito y luego bombardea a todo el mundo en la noche", dijo disgustado el republicano sobre el presidente ruso.

En mayo, Trump llamó a su homólogo ruso "loco", tras los masivos ataques con drones que lanzó Moscú contra Ucrania, de los más grandes en más de tres años de guerra. En abril ya había pedido en redes sociales a Rusia "¡DETENER!" los ataques contra áreas civiles.

“Esto simplemente sigue y sigue y sigue", dijo Trump el lunes. "Cada noche, la gente está muriendo”.

En marzo pasado, Trump ya lanzó una amenaza de aranceles contra Rusia y los compradores de su petróleo por las dificultades para poner fin a la guerra en Ucrania.

Kirill Dmitriev, enviado de Putin para la inversión internacional, quien participó en conversaciones con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudita en febrero, desestimó lo que, según él, eran intentos de crear una brecha entre Moscú y Washington.

"Un diálogo constructivo entre Rusia y Estados Unidos es más efectivo que los intentos de presión, condenados al fracaso", declaró Dmitriev en una publicación de Telegram. "Este diálogo continuará, a pesar de los titánicos esfuerzos por interrumpirlo por todos los medios posibles".

PUBLICIDAD

Posibles aranceles a Rusia hasta por 500%

Este fin de semana en el Congreso, dominado por los republicanos, se promovió una ley bipartidista que autorizaría a Trump a aplicar sanciones de alto impacto a Rusia, que "perseguirían la economía de Putin y a todos aquellos países que apuntalan la maquinaría de guerra de (Vladimir) Putin", dijo el senador republicano Lindsey Graham a CBS.

"China, India y Brasil compran petróleo y productos derivados, y otros bienes de Rusia. Ese es el dinero que usa Putin para continuar con la guerra. Y este paquete legislativo que estamos revisando daría al presidente Trump la capacidad de imponer aranceles de 500% a cualquier país que ayude a Rusia y la maquinaría de guerra de Putin", aseguró Graham.

"Vamos tras quienes mantienen a Putin en el negocio, y (por) sanciones adicionales a la propia Rusia", indicó Graham.

El petróleo es el principal producto de exportación ruso, que según datos de 2023, llegaban a 123,000 millones de dólares. Le siguen derivados del petróleo como gasolina o diesel, con 52,100 millones, líquidos del gas natural y gas licuado del petróleo, con 39,000 millones, y briquetas de carbón y oro, con 40,000 millones de dólares.

Rusia también es el principal exportador de trigo en el mundo, con 11,000 millones de dólares.

El principal comprador de productos rusos es China, con 129,000 millones de dólares, seguido por India (66,000 millones), Turquía (31,000 millones), Kazajistán (16,100 millpones) y Brasil (11,100 millones), de acuerdo con los datos del Observatorio de Complejidad Económica.

PUBLICIDAD

Trump anuncia que se venderán armas y misiles a Europa

Otros de los anuncios de Trump que impacta a Rusia es un programa de ventas de armamento militar estadounidense a países europeos como Alemania, Finlandia, Canadá, Noruega, Reino Unido y Dinamarca, que luego sería transferido a Ucrania para su esfuerzo de guerra contra Rusia.

Esta iniciativa fue divulgada por Trump junto con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que estuvo en un encuentro con el presidente en la Casa Blanca, buscando fórmulas para terminar con la invasión rusa a Ucrania.

Según Trump, estas ventas de armamento militar a países europeos serían por "miles y miles de millones" de dólares.

Rutte, por su parte, subrayó que "la velocidad es esencial aquí", en alusión a la inmediatez con la que pueda abastecerse a Ucrania, para que "Putin "reconsidere" tener negociaciones de paz.

Aunque la Unión Europea no está autorizada a comprar armas, de acuerdo con sus normas, sus países miembros sí pueden hacerlo y lo están haciendo.

Visitantes examinan drones rusos dañados durante la Conferencia Internacional sobre la Ampliación de las Sanciones a Rusia, en Kiev, Ucrania, el 27 de junio de 2025.
Visitantes examinan drones rusos dañados durante la Conferencia Internacional sobre la Ampliación de las Sanciones a Rusia, en Kiev, Ucrania, el 27 de junio de 2025.
Imagen Efrem Lukatsky/AP


Ucrania también se beneficiará con el envío misiles del sistema de defensa antiaéreo Patriot, que serán pagados por Europa, según Trump, y que servirán para enfrentar los ataques con drones y misiles que Rusia ha disparado contra ciudades ucranianas, que solamente en junio causaron 232 muertos y más de 1.300 heridos.

"Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago (...) lo fabricaremos y ellos pagarán", declaró el presidente, según AFP. Hace un par de semanas el gobierno de Trump anunció una pausa en las entregas de armas a Ucrania, algo que levantó alarmas por cómo podría eso comprometer la capacidad bélica ucraniana ante Rusia.

PUBLICIDAD

Rutte, ex primer ministro neerlandés que sorprendió en junio refiriéndose a Trump como "papi" durante una cumbre, afirmó que Ucrania "obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones".

Alemania dijo que financiará dos nuevos sistemas Patriot, de los que ya ha dado otros tres a Ucrania de su propio arsenal.

Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.

Con información de AFP y AP

Vea también:

El presidente Donald Trump le dio la palabra a una reportera de Ucrania durante una conferencia en la reunión de la OTAN y él le preguntó a la mujer sobre su familia y si su esposo está en las filas de combate. La periodista Myroslava Petsa se mostró emotiva en sus respuestas.
Video “¿Tu esposo es un soldado?”: Trump pregunta a reportera ucraniana por su familia en rueda de prensa
En alianza con
civicScienceLogo