Trump amplifica sus ataques contra la "extrema izquierda" en un mitin, aunque evita dar nombres para no ser "controversial"

En un nutrido acto político en Cincinnati, el presidente responsabilizó a la "agenda destructiva de la extrema izquierda" de arruinar las ciudades de Estados Unidos y aseveró que la tasa de homicidios de Baltimore "es más alta que la de Afganistán".

Por:
Univision
El presidente dijo que la pobreza y la delincuencia en ciertas ciudades del país se debían a lo que calificó como la agenda destructiva de la extrema izquierda. Durante un mitin en Cincinnati, Ohio, el mandatario también acusó a los líderes demócratas de mostrar más interés por los indocumentados que por los estadounidenses.
Video "Es hora de que terminen con las ciudades santuario": Trump enfila sus críticas contra demócratas

Donald Trump parece haber tomado nota de la tormenta de críticas que levantó su anterior mitin en Carolina del Norte, hace una semana, donde sus seguidores gritaron "Envíala de vuelta" (a su país) a la congresista demócrata Ilhan Omar, estadounidense de origen somalí. La noche de este jueves en Cincinnati, en otro acto de tinte electoral, el presidente fue igualmente confrontador con las demócratas del ala progresista, pero se contuvo de mencionar nombres para evitar "ser controversial".

En un auditorio pleno de sus incondicionales prosélitos, ataviados con las gorras rojas con el lema "Hacer grandioso nuevamente a Estados Unidos" y carteles con la campaña de 2020, Trump levantó el dedo acusador contra la "agenda destructiva de la extrema izquierda" a la que responsabiliza de arruinar las ciudades de Estados Unidos, amplificando su esfuerzo para vincular a los demócratas con los vecindarios golpeados por la pobreza y la criminalidad.

PUBLICIDAD

"Durante décadas, estas comunidades han estado dirigidas exclusivamente por políticos demócratas y han estado bajo control unipartidista total. Durante 100 años ha sido un control de partido único, y míralos", aseguró Trump. "Podemos nombrar uno tras otro, pero no lo haré porque no quiero ser controversial", dijo el presidente, alertando a los suyos de que una victoria demócrata el próximo otoño supuestamente los someterá a impuestos más altos, menos empleos y políticas "socialistas" que podrían hacer a Estados Unidos irreconocible, indica el sitio Politico.

"El Partido Demócrata, lleno de rabia, está tratando de separar a Estados Unidos. Está siendo dirigido ahora por cuatro extremistas de izquierda que rechazan todo en lo que creemos", dijo Trump, en clara alusión a las cuatro congresistas representantes de minorías: Ilhan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez, Ayanna Pressley y Rashida Tlaib.

Una persona que protestó en el mitin de Trump en Cincinnati fue acosada por los seguidores del presidente y sacada del lugar.
Una persona que protestó en el mitin de Trump en Cincinnati fue acosada por los seguidores del presidente y sacada del lugar.
Imagen John Minchillo/AP

Sus expresiones, aunque veladas, también redoblan los recientes ataques contra el representante afroestadounidense demócrata Elijah Cummings, que representa al distrito del oeste de Baltimore en el Congreso, un lugar que según el presidente está "infestado de ratas y roedores" y donde "ningún ser humano querría vivir".

Trump redobló los ataques contra Baltimore, una ciudad de población mayoritariamente negra, al afirmar que su tasa de homicidios es más alta que la de Afganistán, donde decenas de miles de personas han sido asesinadas por las hostilidades internas entre grupos extremistas y por los ataques de estos contra las fuerzas estadounidenses allí acantonadas.

Dirigiéndose a una de las personas presentes en el mitin, Trump señaló: "Creo que (la cifra de muertes) es más alta que... dame un lugar que creas que es bastante malo". El hombre contestó: Afganistán. Y el presidente aseveró: Creo que es más alta que en Afganistán".

PUBLICIDAD

Retomando su retórica agresiva y antiinmigrante, acusó a los demócratas de dar prioridad a los inmigrantes indocumentados sobre los ciudadanos estadounidenses, calificó a California de "vergonzosa para nuestro país" y pidió acabar con las llamadas 'ciudades santuario'.

También habló sobre el muro fronterizo, la promesa estrella de su anterior campaña electoral. "Estamos construyendo un muro más rápido y mejor que nunca", aseveró en medio de ovaciones de los presentes.

Hubo gente que vio el mitin de Trump en una pantalla gigante instalada en las afueras del local, porque estaba completamente lleno.
Hubo gente que vio el mitin de Trump en una pantalla gigante instalada en las afueras del local, porque estaba completamente lleno.
Imagen Gary Landers/AP

Trump aprovechó para dibujar las primarias presidenciales demócratas como un referéndum sobre el legado de Barack Obama.

"Estaba viendo el debate de los demócratas anoche... y los demócratas pasaron más tiempo atacando a Barack Obama que a mí", dijo Trump

Este jueves, Trump señaló directamente a la senadora Elizabeth Warren, cuya participación en el debate demócrata fue una de las más resaltantes. "Está mintiendo y haciendo trampas" en las primarias presidenciales, dijo. "Ella estafó a la gente con sus credenciales. Ella dijo: 'Soy india', y yo dije: 'Tengo más sangre india que ella y no tengo ninguna'. Lo siento", añadió reciclando un viejo ataque contra la demócrata.

Pero tampoco faltaron críticas y burlas hacia el exvicepresidente Joe Biden, de 76 años, sugiriendo que se aprovecharían de él como presidente porque "no tiene ni idea de lo que está haciendo". Seguidamente lo ridiculizó imitando a una supuesta situación con empleados de la Casa Blanca: "Le dirían: Señor, somnoliento Biden, firme aquí mismo".

Los candidatos más prominentes, 
<a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a> (senador por Vermont) y 
<a href="https://www.univision.com/temas/elizabeth-warren">Elizabeth Warren</a> (senadora de Massachusetts), fueron 
<b>el foco de atención</b> de la noche del martes. A su lado, 
<a href="https://www.univision.com/temas/beto-orourke">Beto O'Rourke</a> (ex representante por Texas) y 
<a href="https://www.univision.com/temas/john-hickenlooper">John Hickenlooper</a> (ex gobernador de Colorado).
El exrepresentante 
<a href="https://www.univision.com/temas/john-delaney">John Delaney</a> cuestionó los planteamientos de Sanders y Warren sobre 'Medicare para todos'. "¿Por qué tenemos que ser tan extremistas?", cuestionó Delaney, al presentarse como el único candidato con experiencia en el "negocio de la salud". "Con todo el respeto, no creo que mis colegas entiendan el negocio", señaló.
La escritora de best-sellers 
<a href="https://www.univision.com/temas/marianne-williamson">Marianne Williamson</a> clamó por 
<b>reparaciones para los afroestadounidenses</b> por sus servicios en la Guerra Civil y las ofertas incumplidas con esa comunidad. La ‘outsider’ política logró descollar como una candidata más seria de lo que pudo parecerle a muchos en el primer debate realizado en Miami.
El gobernador de Montana, 
<a href="https://www.univision.com/temas/steve-bullock">Steve Bullock</a>, empezó su participación en el debate definiéndose como "demócrata prosindicalista, proelección y progresista que ganó tres elecciones en un estado rojo, no por compromiso, sino por hacer cosas". Pidió a sus contendientes concentrarse "en los desafíos de los estadounidenses de todos los días".
Al contrario de lo que se esperaba, no hubo un 'choque de trenes' entre Sanders y Warren sino un 
<b>frente único</b> contra los precandidatos que cuestionaron sus propuestas políticas “extremas”.
El debate realizado en Detroit, Michigan, por CNN, se extendió durante dos horas y media, durante las cuales los precandidatos demócratas abordaron asuntos como el sistema de salud, la regulación de las armas, la deuda estudiantil, impuestos a la riqueza, la crisis climática y en menor medida, la política exterior.
El representante 
<a href="https://www.univision.com/temas/tim-ryan">Tim Ryan</a> fue uno de los que confrontó a Bernie Sanders con el tema de 'Medicare para todos'. Ryan estuvo de acuerdo con la posición expresada por Delaney de que eliminar los seguros privados, como propone Sanders, era injusto con personas que, a través de sus empleos o sindicatos, gozan de buenos servicios médicos.
El senador Bernie Sanders fue uno de los más beligerantes en el debate. Defendió la salud como un "derecho humano" al que tendrán acceso de forma gratuita no solo todos los estadounidenses, sino también los inmigrantes irregulares si él llega a la Casa Blanca. "¡No es un negocio!", replicó a quienes lo cuestionaron. Fue también de los pocos que no cumplió las normas del debate, interrumpiendo y contestando sin esperar su turno.
El exrepresentante por Texas, Beto O'Rourke, manifestó su desacuerdo con que la inmigración no autorizada debe ser despenalizada. Propuso que una vez que se libere a los 
<i>dreamers</i> del miedo a la deportación y se deje de procesar criminalmente a familias y niños por buscar asilo y refugio, espera "que las personas que lleguen acá sigan nuestra ley y nos reservamos el derecho de enjuiciarlos criminalmente".
La senadora Elizabeth Warren también fue una de las voces dominantes en el debate. Al enfrentar a sus competidores moderados, a los que llegó a acusar de usar argumentos de los republicanos, señaló: "No entiendo por qué alguien se toma la molestia de presentarse a presidente de Estados Unidos para hablar sobre lo que no podemos hacer y para lo que no debemos luchar".
El exgobernador de Colorado, John Hickenlooper, enfatizó sus posturas moderadas sobre el cuidado de la salud e inmigración en ardientes intercambios con los líderes presidenciales demócratas más a la izquierda durante el debate del martes en Detroit. "Comparto sus valores progresistas, pero soy un poco más pragmático", dijo.
La senadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a> presentó como una de sus fortalezas su récord de ganar distritos del Senado que fueron tomados por Trump en la elección presidencial de 2016. "Seamos realistas. Esta noche debatimos, pero en última instancia tenemos que vencer a 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>" , dijo. "Vamos a escuchar muchas promesas, pero diré esto: tengo ideas audaces, pero están basadas en la realidad".
<a href="https://www.univision.com/temas/pete-buttigieg">Pete Buttigieg</a>, el primer candidato a la presidencia de EEUU abiertamente homosexual, intentó distinguirse del pelotón, llamando a sus correligionarios a dejar de pensar en lo que van a decir los republicanos. “Si abrazamos una agenda de izquierda van a decir que somos un atajo de socialistas locos. Si abrazamos una agenda conservadora, ¿saben lo que van a decir? Van a decir que somos un atajo de socialistas locos”.
<br>
1 / 13
Los candidatos más prominentes, Bernie Sanders (senador por Vermont) y Elizabeth Warren (senadora de Massachusetts), fueron el foco de atención de la noche del martes. A su lado, Beto O'Rourke (ex representante por Texas) y John Hickenlooper (ex gobernador de Colorado).
Imagen Paul Sancya/AP
En alianza con
civicScienceLogo