Trump anuncia aranceles del 25% a "todos los automóviles que no se fabriquen en EEUU": ¿cómo impactará en los precios?

Trump también pretende imponer un arancel del 25% a los países que importen petróleo de Venezuela, a pesar de que Estados Unidos también le compra petróleo de esa nación.

Por:
Univision y AP
El presidente Donald Trump anunció este miércoles que impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de autos a Estados Unidos. El mandatario aseguró que estas nuevas tarifas entrarán en vigor el próximo 2 de abril. Te recomendamos: Una simple pieza de caucho muestra cómo los aranceles de Trump podrían encarecer los autos.
Video Lo que se sabe de los aranceles del 25% anunciados por Trump para los autos importados a EEUU

El presidente Donald Trump anunció este miércoles que aumentará a 25% los aranceles a las importaciones de automóviles a EEUU. La Casa Blanca espera recaudar 100,000 millones de dólares anuales con estos impuestos.

La medida, según la Casa Blanca, fomentaría la fabricación nacional; pero también podría poner en aprietos financieros a los fabricantes de automóviles que dependen de las cadenas de suministro globales.

PUBLICIDAD

"Esto seguirá estimulando el crecimiento", dijo Trump a los periodistas. "Efectivamente, cobraremos un arancel del 25%".

Trump ha dicho durante mucho tiempo que los aranceles contra las importaciones de automóviles serían una política que definiría su presidencia, apostando a que los costos creados por los impuestos harían que más producción se trasladara a Estados Unidos.

"Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. (...) Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno", anunció en la Casa Blanca.

Sin embargo, los fabricantes de automóviles estadounidenses y extranjeros con plantas nacionales aún dependen de Canadá, México y otras naciones para obtener piezas y vehículos terminados, lo que significa que los precios de los automóviles podrían aumentar y las ventas podrían disminuir a medida que las nuevas fábricas tarden en construirse.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

La medida entrará en vigor el 2 de abril y afectará a los automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero, además de a los aranceles que ya se aplican a estos productos.

Las importaciones de piezas de automóviles ascendieron a más de 197,000 millones de dólares el año pasado

El presidente reveló este lunes los planes del fabricante surcoreano de automóviles Hyundai de construir una planta siderúrgica de 5,800 millones de dólares en Louisiana como prueba de que los aranceles traerían de vuelta los puestos de trabajo en el sector manufacturero.

PUBLICIDAD

Algo más de un millón de personas trabajan en el sector de la fabricación de vehículos de motor y recambios, 320,000 menos que en 2000, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Otros 2.1 millones de personas trabajan en concesionarios de automóviles y recambios.

El año pasado, Estados Unidos importó casi 8 millones de coches y camiones ligeros por valor de 244,000 millones de dólares.

México, Japón y Corea del Sur fueron las principales fuentes de vehículos extranjeros. Las importaciones de piezas de automóviles ascendieron a más de 197,000 millones de dólares, encabezadas por México, Canadá y China, según el Departamento de Comercio.

"Vamos a hacer automóviles, algo que ustedes saben desde hace mucho tiempo", dijo Trump el lunes.

La política arancelaria de Trump que ha complicado los primeros meses de su presidencia

Los aranceles a los automóviles son parte de una remodelación más amplia de las relaciones globales de Trump, que planea imponer lo que él llama impuestos "recíprocos" el 2 de abril que igualarían los aranceles, impuestos sobre las ventas cobrados por otras naciones.

Trump ya ha puesto un impuesto del 20% a todas las importaciones procedentes de China por su papel en la producción de fentanilo. Del mismo modo, puso aranceles del 25% a México y Canadá, con un impuesto menor del 10% sobre los productos energéticos canadienses.

Algunas partes de los aranceles a México y Canadá se han suspendido, incluidos los impuestos sobre los automóviles, después de que los fabricantes de automóviles se opusieran y Trump respondiera concediéndoles una prórroga de 30 días que expirará en abril.

PUBLICIDAD

El presidente también ha impuesto aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, eliminando las exenciones de sus anteriores impuestos de 2018 sobre los metales. También planea imponer aranceles a los chips informáticos, los fármacos, la madera y el cobre.

Una guerra arancelaria

podría desencadenarse si Trump implementa estos impuestos

Los aranceles impuestos por el republicano corren el riesgo de desencadenar una guerra comercial mundial más amplia con una escalada de represalias que podría aplastar el comercio mundial, perjudicando potencialmente el crecimiento económico al tiempo que aumenta los precios para las familias y las empresas, ya que algunos de los costes de los impuestos son repercutidos por los importadores.

Cuando la Unión Europea tomó represalias con un arancel del 50% sobre las bebidas alcohólicas estadounidenses, Trump respondió con un impuesto del 200% sobre las bebidas alcohólicas procedentes de la UE.

Trump también pretende imponer un arancel del 25% a los países que importen petróleo de Venezuela, a pesar de que Estados Unidos también importa petróleo de esa nación.

Seguimos la fabricación de una pieza desde Nuevo León hasta su venta en EEUU, pasando por Iowa, Ontario y Michigan, para mostrar cómo la amenaza de Trump de imponer aranceles a las importaciones de México y Canadá afectaría el precio de los vehículos nuevos.
Video Una simple pieza de caucho muestra cómo los aranceles de Trump podrían encarecer los autos
En alianza con
civicScienceLogo