Nuevo libro insiste en que Trump consideró bombardear México para atacar laboratorios de drogas

De acuerdo con el libro Confidence Man, de la periodista Maggie Haberman, el expresidente planteó la idea varias veces e incluso consultó al secretario de Defensa, Mark Esper, sobre la posibilidad de atacar territorio mexicano.

Por:
Univision
Luego de que una corte de apelaciones autorizara al gobierno para reanudar la revisión de los documentos confiscados en Mar-a-Lago, el supervisor independiente Raymond Dearie informó a los abogados del expresidente Donald Trump y del Departamento de Justicia que tienen cuatro semanas para continuar con el examen de dichos papeles. Además, Dearie dio plazo hasta el 30 de septiembre para que abogados del exmandatario declaren si los documentos efectivamente estaban o no en la mansión. Más información en Univision Noticias.
Video Abogados del Departamento de Justicia y de Trump tendrán cuatro semanas para revisar documentos confiscados en Mar-a-Lago

El expresidente Donald Trump consideró durante su tiempo en la Casa Blanca lanzar bombas sobre laboratorios de drogas mexicanos después de que un alto funcionario de salud pública lo instara a hacerlo, según un nuevo libro.

Un extracto del libro Confidence Man, de la periodista del The New York Times Maggie Haberman, detalla que Trump planteó la idea varias veces y cuestionó al secretario de Defensa, Mark Esper, sobre la posibilidad de bombardear los laboratorios.

PUBLICIDAD

Ya en mayo, el propio Esper en su libro de memorias hizo alusión al asunto de atacar con misiles laboratorios de drogas en México como algo que Trump llegó a estar cerca de hacer en dos ocasiones.

The Washington Post adelantó que el libro detalla las interacciones inusuales y erráticas entre Trump y líderes mundiales, miembros del Congreso y sus propios ayudantes.

El libro describe que el entonces subsecretario de Salud, Brett Giroir, sugirió a Trump que atacara a los laboratorios de droga en México. Según los informes, Giroir le dijo a Trump que Estados Unidos debería poner “plomo en el objetivo” para evitar que las drogas ilegales cruzaran la frontera entre Estados Unidos y México.

Haberman describe que los asistentes de la Casa Blanca no intentaron cambiar la opinión de Trump sobre bombardear México.

Cuestionado sobre el tema, Giroir dijo en un correo electrónico que no comentaría sobre tales conversaciones privadas con Trump. No obstante, criticó el flujo de drogas a través de la frontera con México y expresó su apoyo al tratamiento por abuso de sustancias.

“Pero estas medidas no detendrán este asesinato masivo de estadounidenses”, agregó. “Todas las opciones deben estar sobre la mesa”, insistió.

Por su parte, un portavoz del expresidente desechó las afirmaciones y las calificó de “cuentos de hadas”.

“Mientras que las élites se obsesionan con libros aburridos repletos de cuentos de hadas de fuentes anónimas, Estados Unidos es una nación en declive. El presidente Trump está enfocado en salvar a Estados Unidos y no hay nada que las noticias falsas puedan hacer al respecto”, afirmó Taylor Budowich, portavoz de Trump.

PUBLICIDAD

A principios de este 2022, Trump expresó su apoyo a la imposición de la pena de muerte como castigo para los narcotraficantes condenados, una idea que ha sostenido durante varios años.

<b>Liz Cheney (Wyoming). Perdió. </b>Ha sido una de las voces republicanas más críticas de Donald Trump luego del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y el partido le hizo pagar el precio a esta republicana 'de raza', hija del exvicepresidente de George W. Bush, Dick Cheney. 
<br>
<br>Primero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-precio-de-condenar-a-donald-trump-liz-cheney-mccarthy-partido-republicano">fue destituida como tercera republicana de mayor rango en la Cámara Baja</a>; luego, el partido en Wyoming (un estado en el que Trump arrasó en votos en 2020) votó para censurarla; y ahora 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/liz-cheney-derrota-primarias-de-wyoming">sufrió una aplastante derrota en la primaria para conservar su escaño</a> frente a la opositora apoyada por Trump. 
<br>
<br>Pese a la defenestración de su propio partido y a que
<b> sufrió amenazas de muerte</b> que no le permitieron hacer actos de campaña, Cheney se mantuvo estoica en su rol de 
<b>vicepresidenta del panel que investiga el asalto al Capitolio,</b> lo que le valió simpatías entre republicanos que repudian a Trump, así como independientes y hasta demócratas. Ahora, diferentes análisis la ven como una posible candidata presidencial para 2024.
<b>Jaime Herrera Beutler (estado de Washington). Perdió. </b>Sufrió una derrota en la primaria para conservar su escaño en el Congreso por muy pocos votos (apenas 1,059) frente a Joe Kent, el candidato apoyado por Trump que replica el mensaje de falso fraude electoral del expresidente. 
<br>
<br>En la primaria, la demócrata Marie Gluesenkamp Pérez recibió el 31% de los votos, mientras que Kent recibió el 22,8% y Herrera Beutler logró el 22,3%. La congresista reconoció la derrota y agradeció a sus votantes.
<b>Peter Meijer (Michigan). Perdió. </b>Este joven republicano de Michigan, que estaba en su primer periodo en el Congreso, perdió frente al candidato apoyado por Trump, John Gibbs, quien también es un teórico de la conspiración que niega el resultado de las elecciones de 2020. 
<br>
<br>Meijer obtuvo el 48,3% de los votos frente al 51,7% de Gibbs. Meijer dijo que estaba "orgulloso de haber permanecido fiel" a sus principios, incluso cuando hacerlo tuvo el precio político que tuvo para él.
<br>
<br>El escaño de Meijer era el que ocupaba 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/justin-amash-el-republicano-que-apoya-el-juicio-politico-a-trump-abandona-el-partido-republicano">Justin Amash, un republicano que abandonó el partido en medio de fuertes críticas al expresidente Trump.</a>
<b>Tom Rice (Carolina del Sur) Perdió.</b> Luego de cinco periodos representando a su estado, en las primarias del 15 de junio cayó frente a Russell Fry, candidato respaldado por Trump.
<br>
<br>Trump hizo campaña en persona en Carolina del Sur para 'hundir' a Rice, quien apoyó al expresidente durante todo su mandato hasta la insurrección en el Capitolio del 6 de enero de 2021.
<br>
<br>Fry obtuvo el 51,1% de los votos frente al 24,6% de Rice. El saliente republicano contó que había recibido amenazas de muerte luego de su votación contra Trump. Consideró que las acciones de Trump fueron "una de las peores cosas que un presidente haya hecho en términos de atacar la Constitución".
<b>David Valadao (California). Ganó. </b>Este fue el único congresista republicano en cuyo distrito Trump no apoyó a opositores. 
<br>
<br>Valadao avanzó a las elecciones generales de noviembre en las que, debido a la redistribución, su distrito ahora tiene una tendencia más demócrata. 
<br>
<br>Pese a la no intervención de Trump aquí, Valadao ganó al contendiente republicano (un seguidor de Trump) por pocos puntos porcentuales (25,6 % contra 23,4% de Chris Mathys) pero muy por detrás del legislador estatal demócrata Rudy Salas (42,5 % de los votos), que lucha por este escaño.
<b>Dan Newhouse (estado de Washington). Ganó. </b>Newhouse superó cómodamente a Loren Culp, el competidor de su partido al que Donald Trump le dio su apoyo.
<br>
<br>Con el 25,5% de los votos, el republicano avanzó a las elecciones generales por el distrito 4 de su estado junto con el demócrata Doug White (que obtuvo el 25,1%), con quien competirá en noviembre. 
<br>
<br>El candidato de Tump, Culp, quedó en tercer lugar con el 21,6%.
<b>Adam Kinzinger (Illinois). No busca reelección. </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/republicano-adam-kinzinger-critico-de-trump-no-buscara-la-reeleccion">Anunció en octubre de 2021 que no se postularía a la reelección por su escaño. </a>Dijo, sin embargo, que no era el "fin" de su futuro político, "sino el comienzo", indicando que emprendería una lucha a nivel nacional. 
<br>
<br>Este veterano de la Fuerza Aérea estuvo por 12 años en su asiento representando a Illinois. Desde el año pasado, Kinzinger es el otro de integrante republicano (junto a Cheney) del comité que investiga el asalto al Capitolio. 
<br>
<br>El republicano ha elogiado la posición y la valentía de Cheney. Semanas atrás compartió un video en redes sociales 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/amenazas-de-muerte-congresista-republicano-adam-kinzinger">con grabaciones de partes de las amenazas de muerte contra él y su familia por parte de seguidores de Trump.</a>
<br> 
<br>
EN VIDEO: Amenazas de muerte e insultos contra Adam Kinzinger
<b>John Katko (Nueva York). No busca reelección. </b>A principios de este año, este republicano, miembro de alto rango en el Comité de Seguridad Nacional, 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/elecciones-estados-unidos-2020/john-katko-es-uno-de-los-republicanos-que-votaron-a-favor-del-juicio-politico-de-donald-trump">anunció que no buscaría la reelección para su escaño. </a>Katko ocupaba el escaño que abandonará desde 2015. 
<br>
<br>Cuando votó por el juicio a Trump dijo que, si no había consecuencias por sus actos, el expresidente sería una amenaza para la democracia. "Mi conciencia, principios y compromiso de hacer lo correcto han guiado cada decisión", dijo más tarde. 
<br>
<br>Es uno de los pocos republicanos con vocación de negociar y conversar con los demócratas y también trabajó para formar una comisión para investigar lo ocurrido en el asalto al Capitolio, un intento que fracasó por la negativa del liderazgo republicano.
<b>Fred Upton (Michigan). No busca reelección. </b>Fue elegido por primera vez para representar el Cuarto Distrito de su estado en el Congreso en 1986 y representa al Sexto Distrito desde 1993. Desde entonces ha ganado con relativa facilidad sus reelecciones. 
<br>
<br>
<b>Sin embargo, en abril de este año anunció que no buscaría la reelección tras una redistribución de distritos en su estado. </b>
<br>
<br>El Congreso "debe hacer que el presidente Trump rinda cuentas y enviar un mensaje claro de que nuestro país no puede tolerar ningún esfuerzo de ningún presidente para impedir la transferencia pacífica del poder", dijo al votar a favor del segundo juicio político al expresidente, tras la insurrección del 6 de enero de 2021. 
<br>
<b>Anthony González (Ohio). No busca reelección. </b>En septiembre de 2021, González anunció que no buscaría la reelección tras dos periodos representando a su distrito de Ohio. Argumentó que se retiraba porque buscaba centrarse en su vida familiar, pero dijo que 
<b>el ambiente político tóxico, en especial dentro del Partido Republicano, le habían empujado hacia esa decisión. </b>
<br>
1 / 11
Liz Cheney (Wyoming). Perdió. Ha sido una de las voces republicanas más críticas de Donald Trump luego del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y el partido le hizo pagar el precio a esta republicana 'de raza', hija del exvicepresidente de George W. Bush, Dick Cheney.

Primero fue destituida como tercera republicana de mayor rango en la Cámara Baja; luego, el partido en Wyoming (un estado en el que Trump arrasó en votos en 2020) votó para censurarla; y ahora sufrió una aplastante derrota en la primaria para conservar su escaño frente a la opositora apoyada por Trump.

Pese a la defenestración de su propio partido y a que sufrió amenazas de muerte que no le permitieron hacer actos de campaña, Cheney se mantuvo estoica en su rol de vicepresidenta del panel que investiga el asalto al Capitolio, lo que le valió simpatías entre republicanos que repudian a Trump, así como independientes y hasta demócratas. Ahora, diferentes análisis la ven como una posible candidata presidencial para 2024.
Imagen Jae C. Hong/AP
En alianza con
civicScienceLogo