Cómo Trump busca cortar de forma definitiva la ayuda internacional de EEUU y golpear de muerte a los medios públicos PBS y NPR

El Senado trabaja contrarreloj sobre la propuesta del presidente de eliminar $9,400 millones para lograr que sea aprobada antes de que se cumpla el plazo este viernes. De lo contrario, los fondos se gastarán tal y como estaban previstos.

Por:
Univision y AP
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley fiscal impulsado por el presidente Donald Trump. El paquete contempla un aumento de la deuda en 3.3 billones de dólares, recortes por 1 billón de dólares a Medicaid y más recursos destinados a deportaciones y seguridad fronteriza. Te contamos qué más incluye este controvertido proyecto de ley que deberá ser devuelto a la Cámara Baja para su votación final. En contexto: Senado aprueba el proyecto de ley fiscal de Trump: vicepresidente JD Vance desempató la votación.
Video Recortes sociales y más dinero para deportaciones: lo que incluye el proyecto de ley fiscal de Trump

El Senado dio un nuevo paso este martes para aprobar la propuesta de Donald Trump de recortar $9,400 millones en fondos que iban a destinarse a ayuda internacional y a financiar los medios públicos NPR y PBS, antes de que el viernes se cumpla el plazo para que el Congreso presente el proyecto de ley al presidente para su firma.

Este martes, el vicepresidente JD Vance fue quien desempató en la votación de procedimiento, permitiendo que la medida avanzara por 51 a 50.

PUBLICIDAD

La votación final en el Senado podría tener lugar tan pronto como este miércoles. El proyecto de ley regresaría a la Cámara de Representantes para que le dé su visto bueno antes de ser enviado a Trump antes de la fecha límite del viernes.

De no cumplir con este plazo, los millones previamente aprobados se acabarán gastando en las áreas que estaba previsto.

Para evitarlo y tratar de lograr un mayor respaldo, senadores republicanos acordaron reducir ligeramente la petición de Trump y eliminar los $400 millones de recortes propuestos al programa PEPFAR, una iniciativa creada bajo el mandato del entonces presidente George W. Bush para combatir el VIH/sida y que se estima ha salvado millones de vidas.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Trump busca así recuperar fondos destinados a programas de ayuda exterior que estuvieron en la mira de su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), hasta hace poco liderado por Elon Musk, y para el Servicio Público de Radiodifusión.

"Cuando se tiene una deuda de $36 billones, tenemos que hacer algo para controlar el gasto", dijo el líder de la mayoría del Senado, John Thune, republicano por Dakota del Sur.

La Casa Blanca intenta convencer a los republicanos escépticos sobre los recortes a la ayuda internacional y medios públicos

Los republicanos se reunieron con Russ Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, mientras la Casa Blanca trabajaba para abordar sus preocupaciones sobre esta iniciativa.

Vought respondió unas 20 preguntas de los senadores. Muchas de las preocupaciones se centraron en buscar una solución para lograr la luz verde a la propuesta, ya sea mediante acuerdos directos con el gobierno o mediante una enmienda al proyecto de ley, según reveló el senador republicano John Hoeven.

PUBLICIDAD

La campaña de la Casa Blanca para convencer a los escépticos, incluso dentro del propio Partido Republicano, parece estar teniendo cierto éxito.

El senador republicano Mike Rounds escribió en X que votaría a favor de la medida después de trabajar con el gobierno para "encontrar fondos del Nuevo Pacto Verde (un conjunto de propuestas políticas para ayudar a abordar el calentamiento global y la crisis financiera) que pudieran reasignarse para mantener las subvenciones a las estaciones de radio tribales sin interrupción".

Algunos senadores temen que los recortes a los medios públicos puedan poner en peligro muchas de las 1,500 estaciones de radio y televisión locales de todo el país que dependen de fondos federales para su funcionamiento.

La Corporación para la Radiodifusión Pública distribuye más del 70% de sus fondos a estas estaciones.

La senadora Susan Collins, presidenta republicana del Comité de Asignaciones del Senado, afirmó que la nueva propuesta de este martes representaba un "progreso".

Sin embargo, siguió planteando sus dudas, en particular sobre la falta de detalles específicos por parte de la Casa Blanca. Por ejemplo, cuestionó cómo el paquete podría ascender a $9,000 millones y, al mismo tiempo, proteger programas apoyados por los republicanos.

La senadora republicana Lisa Murkowski dijo que no quería que el Senado se tuviera que encargar de numerosas rondas de recortes.

“Somos legisladores. Deberíamos estar legislando”, dijo Murkowski. “Lo que estamos recibiendo ahora es una directiva de la Casa Blanca diciéndonos: ‘Esta es la prioridad y queremos que ustedes la cumplan. Volveremos con otra ronda para ustedes’. Yo no acepto eso”.

PUBLICIDAD

Pero la gran mayoría de los republicanos apoyó la solicitud de Trump.

“Este proyecto de ley es un primer paso en una larga, pero necesaria lucha para poner orden en las finanzas de nuestra nación”, dijo el senador Eric Schmitt, republicano por Missouri.

Los demócratas advierten sobre las consecuencias de los recortes de Trump

Los demócratas, en cambio, se opusieron de manera firme al paquete de recortes.

"Destruye el proceso de asignación de fondos", declaró el senador Angus King, independiente de Maine y miembro del caucus demócrata. "El Comité de Asignaciones, y de hecho este organismo, se convierte en un sello de aprobación para lo que el gobierno quiera".

El líder demócrata Chuck Schumer advirtió que decenas de millones de estadounidenses dependen de las estaciones de radio y televisión públicas locales para recibir noticias locales, alertas meteorológicas y programas educativos. Advirtió que muchos podrían perder el acceso a esa información debido a estas reducciones propuestas.

“Y estos recortes no podrían llegar en peor momento”, dijo Schumer. “ Las inundaciones en Texas nos recuerdan que las alertas rápidas y los pronósticos actualizados al minuto pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, agregó.

Los demócratas también se burlaron de que el Partido Republicano defienda este proyecto de ley para ahorrar fondos, teniendo en cuenta los $3,4 billones en déficit proyectados para la próxima década que los republicanos pusieron en marcha al aprobar el gran proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos de Trump hace dos semanas.

PUBLICIDAD

“Ahora, los republicanos fingen estar preocupados por la deuda”, dijo la senadora demócrata Patty Murray. “Tan preocupados que necesitan cerrar emisoras de radio locales, tan preocupados que van a cortar la señal de ‘Plaza Sésamo’... La idea de que se trata de equilibrar la deuda es ridícula”, agregó.

¿Qué puede pasar con este proyecto de ley en el Congreso?

Tras la votación a favor de este martes, se prevé un largo debate sobre el proyecto, además de votaciones sobre decenas de enmiendas potencialmente espinosas en lo que se conoce como una “votación a rama”.

La Cámara de Representantes ya mostró previamente su apoyo a la propuesta del presidente con una votación mayoritariamente partidista de 214 a 212, pero si el Senado enmienda el proyecto de ley, tendrá que volver a la Cámara para una nueva votación.

“Alentamos a nuestros socios del Senado a que cumplan con su tarea y la aprueben tal como está”, declaró este martes el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. “Eso fue lo que hicimos”.

Los republicanos que voten en contra de la medida también se enfrentan a la posibilidad de provocar la ira de Trump.

El presidente advirtió en sus redes sociales a los senadores republicanos que estén considerando votar en contra del paquete de recortes. Aseguró que es importante que todos los republicanos se adhieran al proyecto de ley y, en particular, que eliminen la financiación al medio público CBP.

“Cualquier republicano que vote para permitir que esta monstruosidad continúe transmitiendo, no contará con mi apoyo ni respaldo”, declaró.

En alianza con
civicScienceLogo