Quién es Dan Caine, el elegido de Trump para ser el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto

En un inusual despido, que los críticos dicen que es para politizar el Ejército, Trump despidió al líder del Estado Mayor Conjunto este viernes. El presidente eligió a Dan Caine para ocupar su lugar. ¿Quién es él?

Por:
Univision y AP
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desarrollar un sistema de defensa antimisiles inspirado en la 'Cúpula de Hierro' de Israel, que durante años se ha utilizado para interceptar misiles provenientes de Gaza. Según expertos, el escudo costaría cientos de miles de millones de dólares que el Congreso de Estados Unidos deberá aprobar. Mira también: ¿Qué es la Cúpula de Hierro y cómo protege a Israel?
Video Trump planea construir un sistema de defensa antimisiles inspirado en la 'Cúpula de Hierro' de Israel

El presidente Donald Trump despidió abruptamente este viernes al general CQ Brown Jr. como jefe del Estado Mayor Conjunto, en lo que se considera como una campaña para eliminar a líderes militares que apoyan políticas de diversidad e inclusión. En su lugar, Trump anunció que nominará al teniente general retirado Dan Caine como su sucesor.

Brown, el segundo general afroamericano en ocupar el cargo, había dedicado sus 16 meses en la posición a gestionar conflictos como la guerra en Ucrania y la creciente crisis en Medio Oriente. Su destitución ocurre en medio de un esfuerzo más amplio de la administración para reformar el liderazgo militar.

PUBLICIDAD

Además de Brown, también fueron despedidos la jefa de Operaciones Navales, la almirante Lisa Franchetti, y el vicejefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general Jim Slife. Franchetti, la segunda mujer en alcanzar el rango de almirante de cuatro estrellas, y Slife, hombre con experiencia en operaciones especiales en Medio Oriente y Afganistán que destacó la necesidad de que los militares cuenten con la confianza del liderazgo civil.

Pero, ¿quién es Dan Caine, el nombrado como sucesor?

El teniente general de la Fuerza Aérea John Dan “Razin” Caine, elegido por Donald Trump como jefe del Estado Mayor Conjunto, en reemplazo del general de la Fuerza Aérea Charles Q. Brown Jr.
El teniente general de la Fuerza Aérea John Dan “Razin” Caine, elegido por Donald Trump como jefe del Estado Mayor Conjunto, en reemplazo del general de la Fuerza Aérea Charles Q. Brown Jr.
Imagen AP


Caine es un piloto de combate con experiencia en operaciones especiales y funciones en la CIA. La agencia AP apunta que no cumple con los requisitos tradicionales para el cargo, lo que podría requerir una exención presidencial.

Es un general con tres estrellas a quien Trump ha elogiado desde hace algunos años. Antes de la CIA, Caine fue director de programas en el Pentágono de 2019 y comandante general adjunto en la lucha contra el Estado Islámico. Antes tuvo varios roles en la Fuerza Aérea durante más de dos décadas.

Caine ayudó a liderar una operación en Irak contra el Estado Islámico durante el primer mandato de Trump. Trabajó durante tres años en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) hasta 2024. Caine alcanzó el rango de teniente general en 2021.

El periódico The Washington Post detalla que la clasificación de tres estrellas es inusual para un designado para uno de los puestos más importantes del Pentágono, ya que todos los que lideraron el Estado Mayor Conjunto desde 1949 han sido generales o almirantes. Si se confirma, Caine sería ascendido a general, y se convertiría en el oficial de mayor rango en las Fuerzas Armadas, mientras ocupe el puesto.

PUBLICIDAD

“Muchos de los llamados ‘genios’ militares dijeron que tomaría años derrotar a ISIS. El general Caine, por otro lado, dijo que se podría hacer rápidamente, y lo cumplió”, dijo Trump en Truth Social el viernes.

¿Qué hace un presidente del Estado Mayor Conjunto?

El Estado Mayor Conjunto es un organismo integrado por los líderes de las principales ramas del ejército. El presidente del Estado Mayor Conjunto es el oficial militar de mayor rango en el Pentágono y el principal asesor militar del presidente.

El cargo no tiene autoridad ejecutiva para comandar fuerzas combatientes y su propósito principal es brindar asesoramiento a la Casa Blanca.

Despidos inusuales: ¿politización del Ejército?

El jefe del Estado Mayor Conjunto despedido por Trump, CQ Brown.
El jefe del Estado Mayor Conjunto despedido por Trump, CQ Brown.
Imagen Kevin Wolf/AP


A pesar de haber contado con apoyo en el Senado y haber sido confirmado con una votación amplia en 2023, la salida de Brown refleja el giro que Trump ha impuesto en su segundo mandato, marcando una ruptura con la estructura de mando militar establecida en las últimas décadas.

La decisión inusual de despedir a Brown, cuando en rasgos generales las posiciones de jefatura del Estado Mayor Conjunto traspasan las administraciones, ha provocado reacciones en el Congreso.

Mientras que los republicanos han evitado confrontar directamente la medida, los demócratas han denunciado que los despidos representan un intento de politizar el Ejército. El senador Jack Reed advirtió que socavar la independencia de las fuerzas armadas podría afectar la estabilidad democrática del país.

PUBLICIDAD

El despido de Brown también ha reavivado el debate sobre la influencia de la raza en su trayectoria profesional. Su apoyo a Black Lives Matter tras la muerte de George Floyd lo convirtió en un blanco de críticas de sectores conservadores.

El secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, quien ya había cuestionado su nombramiento en el pasado, defendió la remoción argumentando la necesidad de evaluar a los oficiales en función de su mérito y compromiso con la estrategia de la nueva administración.

La administración de Donald Trump dio marcha atrás este viernes a su decisión de suspender los fondos federales destinados a brindar asistencia y representación legal a miles de menores inmigrantes no acompañados que cruzaron la frontera sur. Te puede interesar: Senado aprueba nuevo presupuesto para el plan de deportaciones masivas de Trump.
Video Gobierno Trump restablece fondos para brindar asistencia legal a menores inmigrantes no acompañados
En alianza con
civicScienceLogo