Trump elogia el "buen inglés" del presidente de Liberia... (es su idioma nativo)

Al parecer, Trump ignoraba que el inglés es la lengua oficial de Liberia, una nación que se estableció a principios del siglo XIX con el objetivo de reubicar a los esclavos africanos liberados y a los ciudadanos negros nacidos libres en Estados Unidos.

Por:
Univision y Agencias
El presidente Trump elogió el buen inglés del presidente de Liberia durante una reunión en la Casa Blanca con líderes africanos. Al parecer, desconocía que el idioma oficial de ese país es el inglés. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Trump elogia el buen dominio del inglés del presidente de Liberia, pese a que es el idioma oficial del país africano

El presidente Donald Trump elogió al presidente de Liberia, Joseph Nyuma Boakai, por hablar “muy bien” en inglés... el idioma oficial de ese país.

Durante una reunión este miércoles con cinco presidentes de países africanos en una minicumbre en la Casa Blanca, el presidente Trump quedó impresionado cuando escuchó hablar a Boakai.

PUBLICIDAD

"Qué buen inglés", comentó cuando Boakai terminó su participación.

"¿Dónde aprendió a hablar tan bien?", continuó Trump. "¿Dónde te educaron? ¿Dónde?", le preguntó Trump a Boakai.

El presidente de Liberia pareció confundido durante unos segundos por la pregunta y le respondió que aprendió en su país.

"¿En Liberia? Bueno, eso es muy interesante. Es un inglés precioso. Hay gente en esta mesa que no puede hablar tan bien", respondió Trump.

El inglés es la lengua oficial de Liberia, que se estableció como nación a principios del siglo XIX con el objetivo de reubicar a los esclavos africanos liberados y a los ciudadanos negros nacidos libres en Estados Unidos.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Las reacciones tras el cumplido de Trump al presidente de Liberia por su buen inglés

La representante Jasmine Crockett, demócrata de Texas, escribió en redes sociales: “Trump nunca pierde la oportunidad de ser racista... Preguntarle al presidente de Liberia dónde aprendió inglés cuando es literalmente el idioma oficial es muestra máxima de ignorancia”.

“Estoy bastante segura de que ser abiertamente ofensivo no es la forma de llevar a cabo una diplomacia”, agregó.

Mientras que Archie Tamel Harris, un activista liberiano, dijo a CNN que se sintió insultado tras los comentarios de Trump a Boakai.

"Que haga esa pregunta no lo veo como un cumplido. Creo que el presidente de Estados Unidos y la gente de Occidente siguen viendo a los africanos como gente de pueblo que no tiene educación", agregó.

PUBLICIDAD

La Oficina de Prensa de la Casa Blanca defendió más tarde las declaraciones de Trump.

"Solo las ‘fake news’ podrían desmenuzar tan patéticamente el sincero cumplido del presidente Trump durante una reunión que marcó un momento histórico para las relaciones entre Estados Unidos y África", dijo a CNN la portavoz Anna Kelly.

Massad Boulos, asesor principal para África del Departamento de Estado, dijo en un comunicado a The New York Times que "el presidente elogió las habilidades lingüísticas del presidente de Liberia".

Trump recibe a cinco presidentes africanos con la mirada puesta en minerales

Los presidentes de Liberia, Senegal, Mauritania, Guinea-Bissau y Gabón fueron invitados a esta reunión centrada oficialmente en cuestiones comerciales, de inversión y de seguridad.

Sin embargo, al inicio del almuerzo de trabajo, Trump dejó clara la razón principal de estas invitaciones, al calificar ante la prensa a los cinco países como sitios de "lugares vibrantes, tierras muy valiosas, grandes minerales, grandes yacimientos de petróleo".

"África tiene un gran potencial económico, como pocos otros lugares, en muchos sentidos", añadió, al precisar que quería aumentar la implicación de Estados Unidos en el continente africano.

Los cinco presidentes africanos invitados lideran países ricos en minerales, especialmente en oro y tierras raras, componentes fundamentales para la economía mundial, en particular para los aparatos electrónicos y los vehículos eléctricos.

PUBLICIDAD

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha defendido una diplomacia basada en principios transaccionales y ha situado los minerales en el centro de las negociaciones con numerosos países, como Ucrania, o en el marco del acuerdo de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo.

Mira también:

A través de una cirugía robótica, un médico radicado en Florida intervino a un hombre con cáncer de próstata que se encontraba en Angola, a una distancia de más de 7,000 millas. Esta operación es considerada la primera en su tipo. Te contamos todos los detalles. Mira también: ¿Es posible congelar un cuerpo y revivirlo en el futuro? Te explicamos qué es la criogenización.
Video Médico en Estados Unidos realiza con éxito una cirugía robótica a un paciente que estaba en África
En alianza con
civicScienceLogo