Trump: "México está pagando por el muro fronterizo, pronto lo descubrirán"

En un mitin en Wildwood, Nueva Jersey el mandatario dijo que el país vecino está "pagando y muy bien" la construcción de la barrera fronteriza, al tiempo que alabó López Obrador al señalar que "está haciendo un trabajo fantástico". Atacó incesantemente a los demócratas y en particular al senador Bernie Sanders.

Por:
Univision
El presidenteDonald Trump habla en un mitin en el centro de convenciones Oceanfront, en Wildwood, Nueva Jersey.
El presidenteDonald Trump habla en un mitin en el centro de convenciones Oceanfront, en Wildwood, Nueva Jersey.
Imagen Evan Vucci/AP

Arropado por miles de sus seguidores en un mitin en Wildwood, Nueva Jersey, el presidente Donald Trump dijo que México está, en efecto, pagando por el muro fronterizo, una de sus promesas más importantes en la campaña de 2016 cuando prometió levantar una barrera entre ambos países que sería sufragada por el vecino.

PUBLICIDAD

"México está pagando por el muro, pronto lo descubrirán... el muro está siendo pagado en última instancia, y muy bien, por México. Y es una ventaja para México si lo piensan", dijo Trump ante unos 7,400 seguidores dentro de un popular resort, quienes incluso hicieron cola durante toda la noche anterior para asistir al acto.

"El muro es una barrera vital para bloquear drogas mortales que llegan a las comunidades. Lo que estamos haciendo es detener la drogas en un número récord", agregó Trump en su discurso que tuvo una hora de duración.


El presidente también celebró la labor que está haciendo su homólogo Andrés Manuel López Obrador para contener las oleadas de migrantes que se dirigen a Estados Unidos.

"Con todo respeto a México, nos gusta mucho México, y nos llevamos muy bien con ellos y su presidente es amigo mío, y está haciendo un trabajo fantástico (en la frontera)", dijo.

En el discurso dedicó buena parte del tiempo a atacar sin cesar a los demócratas y especialmente a Bernie Sanders, uno de los aspirantes con chance de convertirse en su rival para las elecciones de noviembre.

"Esta gente está loca. Están siguiendo los pasos de socialistas como Bernie Sanders", dijo.

"Los demócratas son ahora el partido de los impuestos altos, del crimen, de las fronteras abiertas, de los abortos tardíos, del socialismo y de la corrupción descarada", clamó.

El presidente, sometido actualmente a un juicio político por abuso de poder y desacato al Congreso, aseguró que las posiciones de "extrema izquierda" están alejando a enormes números de demócratas del partido.

Hay un "éxodo masivo" desde el Partido Demócrata, opinó Trump, que aseguró que los republicanos les darán la bienvenida "con los brazos abiertos".

PUBLICIDAD

Mira también:

Algunos fragmentos de un futuro texto del exconsejero de Seguridad Nacional de EEUU, que se filtraron a la prensa, aseguran que el presidente sí retuvo la ayuda militar a Ucrania, exigiendo que ese país investigara a su contrincante político Joe Biden y a su hijo Hunter. Los demócratas alegan que declaraciones de personas como Bolton serían determinantes en el juicio.
Video El libro de John Bolton que está aumentando la tensión para permitir testigos en el juicio político contra Trump
<b>Pat Cipollone, abogado de la Casa Blanca</b>. Lidera el equipo de defensa del presidente en el juicio político. Fue asistente de 
<a href="https://www.univision.com/temas/william-barr">William Barr</a> entre 1992 y 1993, cuando éste fue Fiscal General en la administración de George W. H. Bush. También trabajó para firmas privadas y uno de sus clientes fue el propio 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>, entre otros empresarios.
<b>Jay Sekulow, abogado personal de Donald Trump</b>. Es un personaje mediático, invitado regularmente a comentar en la cadena Fox News y en la cadena de televisión cristiana CBN. Es el director del Centro Estadounidense de Derecho y Justicia, una organización conservadora.
<b>Ken Starr, el fiscal especial que entre 1994 y 1998 encabezó el equipo que investigó a Bill Clinton</b>. Su trabajo logró que Clinton fuera sometido a juicio político por el caso de Monica Lewinsky. También tiene presencia mediática, es invitado frecuentemente a Fox News, donde ha expresado sus críticas a la manera como la Cámara de Representantes condujo las investigaciones del ‘impeachment’ de Trump. En 2017 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-hombre-que-persiguio-a-clinton-en-el-caso-lewinsky-pide-a-trump-que-no-use-a-sessions-como-pinata-y-que-no-tuitee-tanto">había criticado duramente al presidente</a>, cuando consideró como "escandalosa y profundamente equivocada" su conducta contra Jeff Sessions, entonces Fiscal General.
<b>Alan Derhowitz, profesor retirado de la Universidad de Harvard y experto en derecho constitucional.</b> Es el autor de un libro titulado: ‘El caso contra el 
<i>impeachment</i> de Trump’, publicado en 2018. Participó en la defensa de O.J. Simpson y ha representado a otras celebridades, entre ellas el excampeón de boxeo Mike Tyson. En 1998 estuvo contra el juicio político que se le siguió a 
<a href="https://www.univision.com/temas/bill-clinton">Bill Clinton.</a>
<b>Pam Bondi, exfiscal general de Florida.</b> En septiembre de 2016, Trump y Bondi fueron señalados de posible 'quid pro quo' por una contribución de 25,000 dólares que Trump hizo al comité político de Bondi en 2013, poco antes de que la fiscal decidiera no investigar denuncias de fraude en la Universidad Trump. Bondi dijo que la contribución de Trump no tenía nada que ver con su decisión de no investigar las denuncias.
<b>Consejero legal de la Casa Blanca, Patrick Philbin.</b> Es el segundo de Cipollone. Se desempeñó como fiscal general adjunto en el gobierno de George W. Bush y antes de eso fue socio de una importante firma de abogados de Washington DC para luego unirse a la Casa Blanca.
<b>Consejero legal de la Casa Blanca, Michael Purpura. </b>Purpura llegó a la Casa Blanca poco después de que los demócratas ganaron la mayoría de la Cámara de Representantes. Esta no es la primera vez que Purpura defiende a un presidente republicano ya que trabajó para defender a George W. Bush. Antes fue fiscal federal.
<b>Jane Raskin, abogada privada de Donald Trump. </b>
<i>The New York Times </i>informó que el presidente la contrató a ella poco después de que el FBI allanó la oficina de Michael Cohen, quien era el abogado y 'fixer' (solucionador de problemas) de Trump.
1 / 8
Pat Cipollone, abogado de la Casa Blanca. Lidera el equipo de defensa del presidente en el juicio político. Fue asistente de William Barr entre 1992 y 1993, cuando éste fue Fiscal General en la administración de George W. H. Bush. También trabajó para firmas privadas y uno de sus clientes fue el propio Donald Trump, entre otros empresarios.
Imagen Julio Cortez/AP
En alianza con
civicScienceLogo