Trump evita responder si sus aranceles pueden llevar a una recesión en EEUU: "Odio predecir cosas así"

Cuando se le cuestionó si esperaba una recesión en 2025, Donald Trump respondió: “Odio predecir cosas así. Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos. Eso es algo importante".

Por:
Univision y AP
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, explicó en qué consiste el acuerdo alcanzado entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum que pausó hasta el próximo 2 de abril los aranceles a productos mexicanos incluidos en el pacto comercial conocido como T-MEC. También puedes ver: Sheinbaum cuenta detalles de su llamada con Trump sobre aranceles a México: "Nos ha tratado con respeto".
Video Detalles del acuerdo entre Trump y Sheinbaum sobre aranceles: ¿qué industrias quedaron por fuera?

El presidente Donald Trump desestimó este domingo la preocupación que ha generado entre empresarios su ofensiva arancelaria contra socios comerciales de Estados Unidos y el escenario que ha abierto de una potencial aceleración de la inflación. El mandatario declinó pronosticar si sus aranceles podrían, en parte, llevar eventualmente a una recesión.

Después de imponer y pausar rápidamente aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá que golpearon a los mercados en medio de temores a una dañina guerra comercial, Trump afirmó que sus planes de fijar aranceles “recíprocos” entrarán en vigor el 2 de abril para igualar las tarifas que otros países cobran a los productos estadounidenses.

PUBLICIDAD

“El 2 de abril, (los aranceles pasarán a ser) todos recíprocos”, dijo en una entrevista grabada con el programa Sunday Morning Futures de Fox News Channel. “Lo que ellos nos cobran, nosotros les cobramos a ellos”, agregó.

Al ser cuestionado sobre la advertencia de la Reserva Federal de Atlanta sobre una probable contracción económica en el primer trimestre del año, Trump pareció reconocer que sus planes podrían afectar el crecimiento de Estados Unidos. Aun así, afirmó que, en última instancia, sus planes serán “geniales para nosotros”.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Cuando se le preguntó si esperaba una recesión en 2025, Trump respondió: “Odio predecir cosas así. Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos. Eso es algo importante”. “Toma un poco de tiempo. Toma un poco de tiempo”, continuó como queriendo matizar el impacto de sus políticas.

La pasada semana fue complicada en Wall Street, donde los principales índices de la bolsa de valores oscilaron fuertemente en medio de los nubarrones que han surgido respecto a una economía que hasta hace poco tenía sólidas perspectivas.

A pesar de ello, las respuestas de Trump no buscaron calmar los temores de los empresarios que usualmente requieren un panorama estable antes de abrir la billetera para invertir en nuevos proyectos. “Durante años, los globalistas, los grandes globalistas han estado estafando a Estados Unidos”, y ahora, “todo lo que estamos haciendo es recuperar parte de eso, y vamos a tratar a nuestro país de manera justa”, fue una de sus respuestas.

PUBLICIDAD

Sobre el tema puntual de los aranceles, el mandatario dijo de forma ambigua: “Ya saben, los aranceles podrían subir con el paso del tiempo, y pueden subir y, ya saben, no sé si eso es ser previsible”.

Trump y sus constantes cambios sobre los aranceles

La semana pasada, Trump eximió temporalmente al sector automotor de México y Canadá de sus aranceles. Luego prácticamente hizo lo mismo con casi todas las importaciones de esos países hasta el 2 de abril. Pero los mantuvo sobre los productos de China.

Los aranceles son para el presidente un 'arma' para lograr objetivos clave. Lo que busca con esos impuestos va desde detener el ingreso de fentanilo e inmigrantes indocumentados por las fronteras, obligar a que empresas produzcan en el país y reforzar la seguridad nacional, hasta tener una mera herramienta para tomar represalias y lograr "justicia" con los países que cobran aranceles a Estados Unidos.

Las pasadas seis semanas han sido de decretos imponiendo aranceles o pidiendo evaluaciones para imponerlos en el futuro, de declaraciones amenazantes y poco claras sobre las fechas de entrada en vigor.

Más aranceles llegarán esta semana, anunció el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en Meet the Press de la NBC. Los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio entrarán en vigor el miércoles, mientras el gobierno evalúa tarifas a productos lácteos y la madera canadienses que podrían ser anunciados en abril.

“¿Habrá distorsiones? Por supuesto”, señaló Lutnick. “Los productos extranjeros pueden volverse un poco más caros. Pero los productos estadounidenses se volverán más baratos, y estarás ayudando a los estadounidenses al comprar productos estadounidenses”, dijo el secretario, pareciendo pasar por alto el hecho de que los aranceles pueden golpear también a fabricantes estadounidenses que necesitan materias primas inexistentes o escasas en el país para sus productos terminados.

PUBLICIDAD

Mira también:

El presidente Donald Trump advirtió a Rusia que está "considerando seriamente" imponer sanciones económicas y aranceles hasta que se alcance un alto al fuego y un acuerdo de paz con Ucrania que ponga fin a la guerra. Trump pidió a ambos países que se sienten en la mesa de negociaciones. Mira también: Zelensky dice que está listo para trabajar en un acuerdo de paz con Rusia bajo el "liderazgo" de Trump.
Video Trump amenaza a Rusia con sanciones y aranceles hasta que alcance un acuerdo de paz con Ucrania
En alianza con
civicScienceLogo