Trump no impondrá aranceles a otros países en su primer día de gobierno, aunque lo había prometido en campaña: reportes

Desde su victoria electoral en noviembre del año pasado, Trump ha apuntado a aliados y adversarios por igual, planteando la perspectiva de nuevos gravámenes para empujar a otros países a adoptar medidas más duras frente a las preocupaciones estadounidenses.

Por:
Univision y Agencias
En su primer discurso presidencial, Donald Trump confirmó la creación de un Servicio de Rentas Externas para recaudar el dinero que impondrá en nuevos aranceles. “Serán cantidades masivas de dinero que entrarán a nuestra Hacienda”, aseguró. Sigue en vivo el cubrimiento especial del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Video Trump creará un Servicio de Rentas Externas para recopilar “tarifas y aranceles” de fuentes extranjeras

La promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar elevados aranceles e impuestos a otros países desde el día uno de su regreso a la Casa Blanca parece haber sido puesta en pausa, según reportan medios estadounidenses.

Aunque durante su campaña Trump dijo que una de las primeras medidas de su gobierno sería imponer aranceles a varias naciones, ahora su el presidente parece haber tomado tiempo y distancia de su promesa.

PUBLICIDAD

Los reportes indican que Trump ordenó investigaciones federales de los déficits comerciales, supuestas prácticas comerciales desleales y de manipulación de divisas por parte de otros países.

Notas Relacionadas


El asesor de Trump, que prefirió el anonimato, dijo a The Wall Street Journal que el memorando mostraba que Trump estaba abordando el comercio exterior “de una manera mesurada”.

En el discurso de investidura tras jurar como el 47º mandatario de EEUU este lunes, el republicano no mencionó ningún plan arancelario específico, pero repitió su intención de crear el Servicio de Impuestos Exteriores, una nueva agencia para recaudar “cantidades masivas” de aranceles y otros ingresos de fuentes extranjeras.

“Comenzaré inmediatamente la revisión de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y familias estadounidenses”, dijo Trump en el Capitolio de EEUU.

“En lugar de aplicar altos impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondremos aranceles a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, añadió Trump.

Pero horas más tarde reveló cuándo planea comenzar a imponer un 25% de aranceles a todas las importaciones de sus vecinos México y Canadá, tal y como anunció en campaña.

"Creo que lo haremos el 1 de febrero", respondió en la Oficina Oval a preguntas de la prensa.

El nuevo presidente insistió en que esta medida está relacionada con la crisis del fentanilo. Trump ha responsabilizado repetidamente a México de no hacer lo suficiente para frenar el narcotráfico y la migración irregular a su país.

Desde su victoria electoral en noviembre del año pasado, Trump ha apuntado a aliados y adversarios por igual, planteando la idea que nuevos gravámenes empujarían a otros países a adoptar medidas más duras frente a las preocupaciones estadounidenses.

PUBLICIDAD

Antes de su regreso a la Casa Blanca, Trump prometió imponer aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas, y un 10% adicional a los productos chinos, si no hacían más en relación con la inmigración ilegal y el flujo de fentanilo a Estados Unidos.

Durante la campaña electoral, Trump también planteó la idea de imponer aranceles mucho más elevados, del 60% o más, a las importaciones chinas.

La decisión de hacer una pausa y estudiar los aranceles fue una señal para el gobierno canadiense de que debe estar preparado para casi todas las posibilidades sobre la dirección del comercio con Estados Unidos.

“Quizá haya tomado la decisión de suspender la amenaza de aranceles sobre toda una serie de países. Esperaremos y veremos”, dijo el ministro canadiense de finanzas, Dominic LeBlanc, según un reporte de AP.

“El señor Trump ha sido en un mandato anterior impredecible, así que nuestro trabajo es asegurarnos de que estamos preparados para cualquier escenario”.

Trump se enfrentará al reto de bajar la inflación

En general, el republicano se enfrenta a una serie de retos para cumplir sus ambiciones de bajar los precios.

El expresidente Joe Biden consiguió que la tasa de inflación bajara en dos años, pero dejó el cargo con un crecimiento de los precios que seguía superando al de los salarios en los últimos cuatro años.

La inflación, latente durante décadas, resurgió a principios de 2021 cuando la economía se recuperó con una fuerza inesperada de los bloqueos por la pandemia de COVID-19.

Una oleada de pedidos de clientes desbordó las cadenas de suministro estadounidenses, provocando retrasos, escasez y precios más altos. Las fábricas de chips informáticos, muebles y otros productos de todo el mundo lucharon por recuperarse.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los legisladores republicanos se apresuraron a culpar a la ayuda de 1.9 billones de dólares de la administración Biden para la pandemia, aunque la inflación fue un fenómeno mundial que apunta a factores ajenos a la política estadounidense.

La inflación empeoró aún más después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022, haciendo subir los precios de la energía y los alimentos.

Tras el discurso de investidura, Trump restó importancia a la inflación en las elecciones de 2024, sugiriendo que a sus votantes les importaba más la inmigración porque solo había un número limitado de formas de hablar de precios.

“¿Cuántas veces se puede decir que una manzana ha duplicado su coste?”, dijo Trump.

Mira también:

Te contamos todo lo que ha pasado entre Canadá, Estados Unidos y México desde que Donald Trump amenazase con subir los aranceles de productos de los países fronterizos para, según el presidente electo, frenar la inmigración y la entrada de fentanilo.
Video Cronología de las reacciones de Canadá y México a las amenazas de aranceles de Trump
En alianza con
civicScienceLogo