En sus guerras comerciales, Trump retoma las amenazas a Canadá por responder a sus aranceles y el supuesto tráfico de fentanilo

El presidente Trump volvió a atacar a Canadá con la amenaza de un gravamen aduanero adicional del 35% y le reprochó haber tomado represalias contra sus aranceles. Esto, en una carta destinada al primer ministro Mark Carney similar a las que ha publicado desde el lunes para otros países.

Por:
Univision y Agencias
El presidente Donald Trump firmó un decreto en el cual aumenta del 25% al 50% los aranceles a las importaciones del acero y el aluminio. El analista político Wadi Gaitan explica cuál es el impacto en las relaciones de EEUU con sus principales socios comerciales y cómo afecta a los fabricantes y a los consumidores. Te puede interesar: Estos son algunos productos que subirán de precio por los aranceles de Trump al acero y aluminio.
Video ¿Cuál es el impacto de aumentar al 50% los aranceles al acero y al aluminio? Un experto analiza

El presidente Donald Trump aireó en una carta abierta el jueves su intención de incrementar los aranceles sobre bienes importados de Canadá, en esta ocasión al 35%, por haber tomado represalias ante su guerra comercial y la supuesta permisividad con el tráfico de fentanilo.

La misiva al primer ministro canadiense Mark Carney es un agresivo aumento al arancel del 25% anunciado por Trump en febrero, supuestamente en un intento por lograr que Ottawa tome medidas enérgicas contra el fentanilo, a pesar del tráfico relativamente modesto de la droga desde ese país.

PUBLICIDAD

"En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% a los productos canadienses enviados a Estados Unidos", dijo Trump en la carta, publicada en su plataforma Truth Social. "Estos aranceles pueden cambiar, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país", advirtió.

"Debo mencionar que el flujo de fentanilo difícilmente es el único reto que tenemos con Canadá, que tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales", escribió Trump.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

En un mensaje en la red social X, Carney respondió que "el gobierno canadiense ha defendido firmemente a nuestros trabajadores y empresas" en las negociaciones con Estados Unidos.

"Seguiremos haciéndolo mientras trabajamos hacia la fecha límite revisada del 1 de agosto", añadió.

En la carta de Trump del jueves no estaba claro cómo interactuarían los aranceles más altos con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de 2020 que el mismo presidente negoció en su primer mandato. Bajo el régimen arancelario actual, el T-MEC protegía bienes elegibles, pero en 2026 se llevará a cabo una revisión de dicho pacto.

Canadá, favorito de las arremetidas comerciales de Donald Trump

Canadá y México fueron los primeros blancos de los aranceles del presidente republicano desde que regresó al poder en enero. Trump acusó a ambos países de no combatir suficientemente la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, un potente opioide responsable de una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Aunque otros países recibieron cartas sobre aranceles esta semana, Canadá —el segundo mayor socio comercial de EEUU después de México— se ha convertido en una especie favorito de los ataques de Trump, y es que parece que ha sido uno de los que más firmemente ha respondido: su gobierno ha anunciado aranceles de represalia y ha rechazado las provocaciones del presidente de convertir al país del norte en el estado 51 de Estados Unidos.


Carney fue elegido primer ministro en abril luego de una campaña en la que enfatizó que los canadienses debían mantenerse "firmes en su defensa". Ha respondido distanciando a Canadá de su cercana relación con Estados Unidos, y ha procurado fortalecer sus vínculos con la Unión Europea y el Reino Unido.

Horas antes de la carta de Trump, Carney publicó en la red social X una foto de sí mismo con el primer ministro británico Keir Starmer, diciendo: "Ante los desafíos del comercio global, el mundo está recurriendo a socios económicos confiables como Canadá". En su declaración iba implícito que Estados Unidos se ha vuelto poco confiable debido al errático régimen arancelario de Trump, en el que ha habido amenazas agresivas y también el retiro de las mismas.

Trump ha enviado una serie de misivas sobre aranceles a varios países, las cuales se han vuelto cada vez más personales en las versiones recientes, incluida una nota el miércoles que impuso un arancel del 50% a Brasil debido al juicio en curso a su expresidente Jair Bolsonaro por intentar permanecer en el cargo después de su derrota electoral de 2022. El mandatario estadounidense fue acusado de manera similar por sus intentos de revertir su derrota electoral de 2020.

PUBLICIDAD

En junio, Trump indicó que estaba suspendiendo las conversaciones comerciales con Canadá debido a sus planes de continuar con su impuesto a los servicios digitales, el cual iba a afectar a las empresas tecnológicas estadounidenses. Unos días después, las conversaciones se reanudaron luego de que Carney retiró ese gravamen.

La tensa negociación comercial entre EEUU y Canadá tras la llegada de Trump

La errática política comercial de Trump con Canadá comenzó con el anuncio de aranceles del 25%, también a México, que más tarde suspendió en gran parte, sobre todo los protegidos por el T-MEC del que forman parte los tres países.

Desde entonces, Canadá y México negocian un acuerdo comercial con Estados Unidos, difícil de alcanzar pese a las concesiones.

Lo que antes era un honor diplomático, hoy es un riesgo. En su segundo mandato, Trump convirtió las reuniones en la Oficina Oval en momentos para imponer su agenda y dejar expuestos a los líderes visitantes. La periodista política Mariana Rambaldi explica algunos de los casos más sonados, como el del sudafricano Cyril Ramaphosa. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Las inéditas emboscadas y humillaciones de Trump en el Salón Oval: te explicamos

Canadá anunció a finales de junio que abandonaba su impuesto a los servicios digitales que debía entrar en vigor el 1 de julio después de que Trump suspendiera las conversaciones por considerar la tasa un "golpe directo y evidente" a Estados Unidos.

Estas tensiones comerciales afectan al comercio entre ambos países. La proporción de exportaciones canadienses a Estados Unidos cayó al 68.3% en mayo, una de las cifras más bajas, según las autoridades canadienses.

Con información de AP y AFP.

En alianza con
civicScienceLogo