Trump te enviará mensajes al teléfono y no podrás evitarlo: FEMA probará una nueva 'alerta presidencial'

El próximo 20 de septiembre a las 2:18 pm ET, todos los que tengan un celular recibirán un mensaje del presidente para probar un sistema de alertas de emergencia, y tú, por ley, no podrás optar no recibirlo.

Juliana Jiménez
Por:
Juliana Jiménez.
El sistema de alerta solo debe usarse en casos de emergencia. Uno parecido ya existía pero solo llegaba a medios de comunicación tradicionales, como la prensa de radio y televisión.
El sistema de alerta solo debe usarse en casos de emergencia. Uno parecido ya existía pero solo llegaba a medios de comunicación tradicionales, como la prensa de radio y televisión.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images

A partir de la próxima semana, Donald Trump te va a poder mandar mensajes directos a tu celular y no vas a poder bloquearlo. Claro, que será solo en casos de emergencia nacional.

PUBLICIDAD

El próximo 20 de septiembre a las 2:18 pm ET, todos los que tengan un celular recibirán un mensaje del presidente para probar un sistema de alertas de emergencia.

Esta llamada 'alerta presidencial' fue aprobada por el Congreso en 2011, para que el presidente pudiera dar un comunicado en coyunturas nacionales delicadas, pero en ese entonces el mensaje llegaba directamente a medios de comunicación tradicionales, como la prensa de radio y televisión.

El nivel del agua subió hasta 10 pies en las algunas zonas y los residentes grabaron incrédulos cómo sus casas se inundaban. El gobernador de Carolina del Norte Roy Cooper advirtió que lo peor todavía no ha pasado.
Video Calles convertidas en ríos: el agua de Florence inunda la ciudad de New Bern en Carolina del Norte


Esta actualización, que ahora permite que el mensaje llegue directamente a los celulares de los usuarios, está hecha para una era en la que la mayoría de las personas no están conectadas a una señal televisiva, sino a sus teléfonos inteligentes.

Según comunica FEMA en su página web, los usuarios que tengan sus teléfonos encendidos oirán un tono dos veces, una vibración y luego verán un mensaje, en inglés (por ahora): "THIS IS A TEST of the National Wireless Emergency Alert System. No action is needed”, lo que significa: "ESTO ES UNA PRUEBA del Sistema Nacional Inalámbrico de Alerta de Emergencia. Ninguna acción es requerida".

Bajo la Ley WARN, o La Ley de la Red de Advertencia, Alerta y Respuesta de 2006, los usuarios no podrán optar no recibir los mensajes de Trump. Para quienes en cambio quieran oir más del presidente, siempre estará Twitter.

"¡Feliz Cinco de Mayo! Los mejores 
<i>taco bowls</i> son hechos en Trump Tower Grill. ¡Amo a los hispanos!" es la primera "obra maestra" que se aprecia al entrar a la biblioteca a modo de parodia. Este es uno de los tuits que mereció, según los curadores, ser enmarcado en color dorado, el favorito del presidente. Al lado, una bandera de Estados Unidos. Este tuit 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/trump-quiere-llegarle-a-los-hispanos-al-corazon-con-este-taco-bowl">fue publicado el 5 de mayo</a></b> (obviamente) de 2016, cuando se conmemora la Batalla de Pueba de 1862 y en lo que supuso un intento (¿infructuoso?) del mandatario por llegar a los votantes hispanos. (Drew Angerer/Getty Images)
Otra 'gran obra maestra' de Trump en su red social favorita: "A pesar de la 
<i>covfefe</i> negativa de la prensa constantemente". Fue 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/covfefe-la-errata-en-un-tuit-incompleto-de-trump-a-medianoche-que-desata-burlas-en-twitter">publicado al filo de la medianoche</a></b> y, aunque casi nadie (o nadie) sabe lo que significa, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/un-congresista-impulsa-la-ley-covfefe-y-de-aprobarse-trump-no-podria-borrar-sus-mensajes-en-redes-sociales">un congresista usó la 'palabra' para bautizar una iniciativa de ley</a></b> para que cada tuit de Trump sea un registro que no puede ser borrado. (Drew Angerer/Getty Images)
Una sección separada mereció la preocupación que tuvo por un tiempo el presidente respecto a la nacionalidad de su antecesor, Barack Obama. (Drew Angerer/Getty Images)
"Una 'fuente extremadamente creíble' llamó a mi oficina para decirme que el certificado de nacimiento de @BarackObama es fraudulento". Este es uno de los 18 tuits que apoyan la teoría de ultraderechistas que por años aseguraron que Obama no nació en Hawaii. En septiembre de 2016, poco antes de las elecciones, el ahora presidente 
<b><a href="http://performance.univision.com/noticias/elecciones-2016/trump-dice-por-primera-vez-en-publico-que-obama-nacio-en-eeuu?layoutType=flex">aceptó por primera vez que Obama sí es estadounidense.</a> </b>(Patricia Vélez/Univision Noticias)
Otro de los tuits con los que Trump puso en duda el lugar de nacimiento de Obama. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
De hecho, Obama es (por lejos) la figura más 'atacada' por Trump en Twitter, de acuerdo con el análisis hecho para la exposición. En total, Trump lo mencionó 
<b>2,723 veces</b>. En segundo lugar aparce su exrival Hillary Clinton con 
<b>884 menciones</b>. En el tercero, el legislador republicano Ted Cruz con 
<b>323</b> y, en el cuarto, el exaspirante presidencial republicano Jeb Bush con 
<b>295</b>. (Drew Angerer/Getty Images)
Además de la sección dedicada a los tuits sobre Obama, el Daily Show destinó una a la que llamó 'Las grandes batallas de Trump'. Incluso le colgó una 'medalla de honor' a cada una de ellas. (Drew Angerer/Getty Images)
Una de sus 'grandes batallas' ha sido el trato derogatorio con el que se ha referido a las mujeres. El presidente que fue escuchado en un audio decir que 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/la-transcripcion-integra-del-video-donde-trump-presume-de-manosear-sin-preguntar-a-las-mujeres">manoseaba a quien quiera sin que le den permiso</a></b> tachó de "poco atractiva por dentro y por fuera" a la escritora y empresaria Arianna Huffington. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
Otra 'gran batalla' es 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/planeta/trump-enfrenta-a-eeuu-con-el-resto-del-planeta-al-salirse-del-acuerdo-de-paris-contra-el-cambio-climatico">su negativa a reconocer la mano del hombre en el cambio climático</a></b>. O a tan siquiera reconocer el calentamiento de la Tierra. "cayeron más de cuatro pulgadas de lluvia en Nyeva York este fin de semana. Y aún es octubre", se lee en uno de sus tuis. "El concepto del cambio climático fue creado por los chinos para que las fábricas de Estados Unidos sean menos competitivas", se lee en otro. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
"Obama", "América", "grande", "nunca"...algunas de las palabras más tuiteadas por Trump fueron resumidas en esta visualización que aparece en la entrada de la 'biblioteca'. 
<b>"Malo"</b> ha sido usada por el mandatario en 534 ocasiones y 
<b>"triste"</b> otras 234 veces. Sobre sus hijos, 
<b>Ivanka</b> ha sido la más mencionada por él (554), seguida de 
<b>Donald Jr.</b> (314). En cambio se ha referido a
<b> Tiffany</b> en apenas 7 ocasiones, según el análisis del Daily Show. (Drew Angerer/Getty Images)
En una de las columnas fueron desplegados los tuits que, a juicio del Daily Show, muestran lo mejor del vocabulario presidencial. (Drew Angerer/Getty Images)
"La Major League Baseball fue realmente lista al no permitir que Mark Cuban comprara un equipo. ¿Fue por el estado de sus finanzas o porque es un estúpido?", dijo sobre el dueño de los Mavericks de Dallas de la NBA. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
Otro sobre el cambio climático. "Esta porquería realmente costosa del CALENTAMIENTO GLOBAL tiene que parar. Nuestro planeta se está congelando...", escribió de forma poco diplomática en Twitter el 1 de junio de 2014. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
"¡NO DEBE HABER MISERICORDIA CON LOS TERRORISTAS, bastardos estúpidos!" Otro de los tuits que ganaron un espacio en la sección de "lo mejor" del presidente. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
En otra parte de la 'biblioteca', los visitantes pudieron ver las 'predicciones' de Trump tal cual Nostradamus y conocer si se han cumplido los vaticinios. (Drew Angerer/Getty Images)
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-rompe-su-silencio-llama-a-comey-filtrador-y-dice-que-se-siente-completamente-reivindicado">"James Comey será reemplazado</a></b> por alguien que hará un trabajo mucho mejor, reviviendo el espíritu y prestigio del FBI", reza en una de sus predicciones. Hasta el momento, la vacante de Comey, quien fue echado de forma sorpresiva el 9 de mayo, no ha sido llenada. El asunto se ha convertido en uno de los peores dolores de cabeza de la incipiente presidencia de Trump. (Drew Angerer/Getty Images)
Otra de las grandes promesas del mandatario: México pagará por el muro. Solo que hasta el momento su edificación no ha sido iniciada e incluso hay 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-se-acerca-a-un-nuevo-fracaso-parlamentario-con-el-financiamiento-del-muro">problemas con su financiamiento</a></b>. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
Unas pequeñas manos con un teléfono celular en mano dan la bienvenida a los visitantes de la 'biblioteca'. (Drew Angerer/Getty Images)
El Daily Show incluso montó una suerte de despacho presidencial con una pantalla gigantesca con las publicaciones del 'comandante en jefe de los tuits'. Incluye un inodoro dorado y hasta una peluca que los visitantes se podían poner para sacarse su foto. (Drew Angerer/Getty Images)
Al costado, otra de las obras maestras del gobernante: "¿Se puede destituir a un presidente debido a una crasa incompetencia?", se preguntó en una ocasión Trump. (Drew Angerer/Getty Images)
En la planta baja de la exposición había algo fuertemente resguardado en una bóveda: las declaraciones de impuestos que el presidente, rompiendo con la costumbre, no ha querido presentar. (Drew Angerer/Getty Images)
1 / 21
"¡Feliz Cinco de Mayo! Los mejores taco bowls son hechos en Trump Tower Grill. ¡Amo a los hispanos!" es la primera "obra maestra" que se aprecia al entrar a la biblioteca a modo de parodia. Este es uno de los tuits que mereció, según los curadores, ser enmarcado en color dorado, el favorito del presidente. Al lado, una bandera de Estados Unidos. Este tuit fue publicado el 5 de mayo (obviamente) de 2016, cuando se conmemora la Batalla de Pueba de 1862 y en lo que supuso un intento (¿infructuoso?) del mandatario por llegar a los votantes hispanos. (Drew Angerer/Getty Images)
Imagen TIMOTHY A. CLARY/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo