Corte Suprema da luz verde a Trump para continuar desmantelando el Departamento de Educación
Sigue aquí las últimas noticias sobre el gobierno del presidente Donald Trump y toda la actualidad en temas migratorios, políticos y económicos.
La Corte Suprema dio luz verde a los planes del presidente Donald Trump de desmantelar el Departamento de Educación y pueda continuar adelante con el despido de casi 1,400 empleados.
Con el disenso de las tres juezas liberales, la Corte Suprema dejó en suspenso el mandato preliminar del juez federal Myong Jou que revertía los despidos y cuestionaba el plan en su totalidad. Los recortes de personal "probablemente paralizarán al Departamento" de Educación, escribió Joun. Un tribunal federal de apelaciones se negó a suspender la orden en lo que la Casa Blanca apelaba la decisión.
El fallo de la Corte Suprema permite al gobierno reanudar el proceso para desmantelar al Departamento de Educación, una de las mayores promesas de campaña de Trump, como recuerda AP.
La corte no explicó su decisión a favor de Trump, como es habitual en las apelaciones de emergencia. Pero en desacuerdo, la jueza Sonia Sotomayor se quejó de que sus colegas estaban permitiendo una medida legalmente cuestionable por parte del gobierno.
"Cuando el ejecutivo anuncia públicamente su intención de violar la ley, y luego cumple esa promesa, es deber del poder judicial controlar esa ilegalidad, no acelerarla", escribió Sotomayor en nombre de ella misma y las juezas Ketanji Brown Jackson y Elena Kagan.
Otras noticias del día:
- Trump amenaza con castigar a quienes compren a Rusia: si en 50 días no hay un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. El presidente, que había esquivado a Rusia en sus llamados aranceles 'recíprocos', agregó que habría unas "tarifas secundarias" a Moscú. Esos llamados "aranceles secundarios" buscarían imponer aranceles a quienes compren productos rusos, como su petróleo.
- DHS contra el fallo de una jueza en California: la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, arremetió en contra del freno de una jueza a redadas migratorias indiscriminadas en siete condados de ese estado y dijo que apelarán ese fallo.
- Fallece el inmigrante que quedó gravemente herido en una redada de ICE: cayó del techo de un invernadero durante el caótico operativo en una instalación de cannabis en California. Jaime García murió el sábado a causa de sus heridas, confirmó el gobierno mexicano.
- ICE buscará expulsar a más inmigrantes a 'terceros países': el director interino de ICE dio luz verde a que las autoridades migratorias federales expulsen a inmigrantes a países con los que no tienen vínculo alguno con apenas seis horas de aviso, e incluso en algunos casos sin siquiera notificarles previamente.
Aranceles y armas: el anuncio de Trump sobre la guerra en Ucrania en tres claves
El presidente Donald Trump recibió este lunes en la Casa Blanca al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y reveló medidas que, dice, buscan poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania. Esto fue lo que anunció:
- Aranceles "muy severos" para Moscú si no hay un acuerdo en 50 días: que acabe con el conflicto. Esto en medio de la creciente frustración de Trump con su par ruso, Vladimir Putin. "Pondremos aranceles muy severos si no tenemos un acuerdo en 50 días", dijo Trump.
El presidente habló también de "aranceles secundarios", como los que había deslizado hace unos meses para castigar a quienes compren productos rusos, como su petróleo. "Yo uso el comercio para muchas cosas (...) pero es tremendo para poner fin a las guerras", afirmó.
- Compra de armas a EEUU para que se distribuyan en Ucrania: Trump y Rutte dijeron que los aliados europeos comprarán equipo militar que luego enviarán a Ucrania. "Miles de millones de miles de millones" en compras, dijo Trump.
Rutte detalló que Alemania, Finlandia, Canadá, Noruega, Reino Unido y Dinamarca figuran entre los que comprarán a Estados Unidos para abastecer a Ucrania. Esto será rápido y debería lograr que Putin "reconsidere" sentarse a negociar la paz, dijo Rutte. Si bien la Unión Europea no puede comprar armas, sus miembros sí pueden hacerlo de forma individual como signatarios individuales de la OTAN.
- EEUU enviará misiles Patriot, que según Trump serán pagados por Europa: el presidente confirmó que se enviarán estos misiles de defensa que tanto necesita Ucrania. Alemania se ofreció a financiar dos sistemas Patriot, dijo el portavoz del gobierno en Berlín. Alemania ya le dio tres de sus sistemas Patriot a Ucrania.
Cierre de este blog
Damos por finalizada nuestra cobertura en este blog. Puedes continuar informado de toda la actualidad de la administración Trump en el siguiente enlace: 🔴 ICE declara a millones de indocumentados inelegibles para audiencia de libertad bajo fianza, según The Washington Post
EEUU impone un arancel de 17% a los tomates frescos mexicanos
El gobierno federal anunció este lunes que impondrá un arancel de 17% a la mayoría de los tomates frescos mexicanos, luego de que fracasaron las negociaciones dentro del Acuerdo de Suspensión del Tomate, suscrito entre EEUU y México, para evitar prácticas comerciales desleales en el cultivo.
El Departamento de Comercio declaró a finales de abril pasado que se retiraba de un acuerdo firmado con México en 2019 para resolver las acusaciones de que el país exportaba tomates a Estados Unidos a precios artificialmente bajos, una práctica conocida como 'dumping'.
Como parte del acuerdo, México tenía que vender sus tomates a un precio mínimo y cumplir con otras reglas. Desde entonces, el pacto ha estado sujeto a revisiones periódicas, pero ambas partes siempre alcanzaban un acuerdo para evitar la implementación de aranceles.
Los defensores de la medida aseguran que ayudará a reconstruir la disminuida industria estadounidense del tomate, mientras que sus críticos afirman que la transporte del tomate mexicano a EEUU genera miles de empleos y miles de millones de dólares en ganancias.
Con información de AP
Corte Suprema da luz verde a Trump para continuar con el desmantelamiento del Departamento de Educación
La Corte Suprema permitió este lunes al presidente Donald Trump volver a poner en marcha su plan para desmantelar el Departamento de Educación y seguir adelante con el despido de casi 1.400 empleados.
El tribunal suspendió el lunes una orden del juez de distrito Myong Joun, de Boston, que dictó una medida cautelar anulando los despidos y cuestionando el plan general.
Los despidos "probablemente paralizarán el Departamento", escribió Joun. Un tribunal federal de apelaciones se negó a suspender la orden mientras la administración recurría.
La decisión de la Corte Suprema se dio con la disidencia de los tres jueces liberales.
Con información de AP
Gobierno trabaja para eliminar servicios en otros idiomas en cumplimiento del decreto de Trump
El Departamento de Justicia publicó este lunes una guía para ayudar a implementar el decreto de Trump que designó el inglés como idioma oficial del país.
Afirmó que liderará un esfuerzo coordinado entre las agencias federales para minimizar los servicios multilingües no esenciales, redirigir recursos hacia la educación y la asimilación del inglés, y garantizar el cumplimiento legal del decreto mediante medidas específicas cuando sea necesario.
También indicó que la guía mejorará la eficiencia y reducirá las cargas administrativas al eliminar los servicios de traducción extensiva y priorizar el multilingüismo sobre el dominio del inglés.
Cada vez más personas en EEUU rechazan las políticas migratorias de Trump, según encuesta
Cada vez más personas en Estados Unidos apoyan la inmigración y rechazan las políticas del gobierno Trump, según una reciente encuesta de Gallup. Jorge Cancino, editor principal de inmigración de TelevisaUnivision, analiza los resultados de esta encuesta y también habla sobre el TPS para venezolanos.
Trump dice que hay un plan para que países de la OTAN compren equipo militar a EEUU y lo envíen a Ucrania
"Es un acuerdo muy grande, son miles de millones de dólares en equipo militar que será comprado a Estados Unidos, para que vaya a la OTAN (...) y sea distribuido rápidamente en el campo de batalla. Ucrania lo tomará", dijo el presidente en la Oficina Oval.
El líder ruso, Vladimir Putin, ha declinado frenar su invasión de más de tres años pese a los intentos de Estados Unidos de que establezca conversaciones de paz con Ucrania. El enojo de Donald Trump ha aumentado en medio de los recientes ataques con drones y misiles, en los que el saldo de civiles ucranianos muertos alcanzó en junio su nivel más alto en tres años, según cifras de Naciones Unidas.
Trump había adelantado el domingo que haría un "anuncio de gran magnitud (...) sobre Rusia" este lunes, en una jornada de esfuerzos diplomáticos centrados en la Casa Blanca y Kiev.
A las 10:00 de la mañana se reunió en Washington con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y su secretario de Estado, Marco Rubio.
En Kiev, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, inició una visita oficial a la antigua república soviética. "Hablamos sobre el camino hacia la paz y lo que podemos hacer juntos de forma práctica para acercarnos a ella", escribió el mandatario Volodymyr Zelensky en las redes sociales tras el encuentro.
"Esto incluye el refuerzo de la defensa aérea de Ucrania, la producción conjunta y la adquisición de armas de defensa en colaboración con Europa".
Trump amenaza con imponer aranceles "muy severos" a Rusia si en 50 días no hay un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania
El presidente, que había esquivado a Rusia en sus llamados aranceles 'recíprocos', agregó que habría unas "tarifas secundarias" del 100% a Moscú.
Trump había hablado sobre estos posibles "aranceles secundarios" en marzo, cuando explicó que implicarían que "si compras petróleo a Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos", amenaza similar a la que espetó a quienes compren petróleo de Venezuela.
El comercio directo entre Rusia y Estados Unidos ha caído fuertemente en medio de las sanciones estadounidenses. De hecho, con ese dato fue que el gobierno justificó no haber fijado aranceles 'recíprocos' a Rusia en abril.
Datos reflejan que, el año pasado, el comercio entre Washington y Moscú fue de apenas $3,500 millones, lejos de los cerca de $35,000 millones previos a la guerra.
Trump prometió una declaración "importante" sobre la guerra entre Rusia y Ucrania: qué se sabe
Frustrado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, Donald Trump prometió revelar este lunes una nueva estrategia para armar a Ucrania frente a la invasión rusa.
El presidente estadounidense, que ha multiplicado las señales contradictorias sobre Ucrania, anunció este fin de semana que enviará a ese país más sistemas de defensa antiaérea Patriot, esenciales para contrarrestar los ataques rusos.
Putin se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022 a pesar de los llamados a negociar lanzados por Donald Trump, lo que ha molestado a este último.
El presidente estadounidense prometió para el lunes una declaración "importante" sobre la guerra iniciada por Rusia, sin especificar su naturaleza. Además, recibe en la Casa Blanca al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Una fuente gubernamental alemana, consultada sobre el próximo anuncio de Donald Trump, dijo que esperaba que Estados Unidos aprobara "la entrega de cierto armamento".
"Estados Unidos espera que Europa, para este fin, haga una contribución financiera considerable", agregó esta fuente.
Según el medio estadounidense Axios, que citó a dos fuentes anónimas, Trump anunciará, entre otras cosas, la entrega de armas ofensivas.
El domingo, Trump dijo que la entrega de armas sería parte de un acuerdo que involucraría a la OTAN, que pagaría a Estados Unidos por lo que enviarían a Ucrania.
Después de su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump intentó acercarse a Putin, y negociar con él el fin de la invasión de Ucrania que comenzó en febrero de 2022.
Pero después de algunas rondas de conversaciones poco fructíferas entre Moscú y Kiev, el proceso diplomático está en un punto muerto y Donald Trump parece estar perdiendo la paciencia. Incluso dijo la semana pasada que estaba "decepcionado" por Vladimir Putin.
Con información de la agencia AFP.
Zelensky afirma que sostuvo una reunión "productiva" sobre defensa aérea con el emisario de EEUU
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, declaró este lunes que tuvo una reunión "productiva" con el emisario especial estadounidense, Keith Kellogg, que está en Kiev y que hablaron sobre el fortalecimiento de las defensas áreas.
Kellogg llegó este lunes a Kiev, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el domingo el suministro de nuevos sistemas de defensa aérea Patriot.
"Hablamos sobre el camino hacia la paz y lo que podemos hacer juntos de forma práctica para acercarnos a ella", escribió Zelensky en las redes sociales tras el encuentro. "Esto incluye el refuerzo de la defensa aérea de Ucrania, la producción conjunta y la adquisición de armas de defensa en colaboración con Europa".
El presidente ucraniano reiteró su llamado a imponer nuevas sanciones contra Rusia y contra los países que apoyan su ofensiva bélica. "Está claro que Moscú no se detendrá a menos que sus ambiciones irracionales sean frenadas por la fuerza", declaró.
Con información de la agencia AFP.
Así abuchearon a Trump en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
El video muestra a la pareja presidencial de pie junto al presidente de la FIFA al momento que eran interpretadas las notas del himno de Estados Unidos y el presidente Donald Trump era mostrado en las pantallas del estadio MetLife en Nueva Jersey.
¿Qué es el ITIN y por qué un acuerdo con ICE pone en riesgo a inmigrantes sin papeles que lo usan?
Este número creado por el IRS hizo posible la recaudación de cerca de 90,000 millones de dólares en 2023 en impuestos pagados por inmigrantes indocumentados. Pero un acuerdo firmado por ICE y el IRS podría bajar la recaudación y exponer a los inmigrantes a una deportación.
Esta semana habrá una votación clave en el Senado sobre los recortes de gastos impulsados por DOGE
Una votación pondrá a prueba esta semana en el Senado la acogida entre los republicanos a los recortes de gastos impulsados por el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental o DOGE. La votación será para aprobar o rechazar un pedido del gobierno de Donald Trump para dar marcha atrás al uso de fondos por $9,400 millones que el Congreso había aprobado para ayuda externa y medios de comunicación públicos.
Los demócratas se oponen, pero para que el plan sea rechazado necesitarán el respaldo de un puñado de republicanos.
Una herramienta poco usada permite que un presidente pida que se cancelen fondos previamente aprobados en el Capitolio. Cuando hace el pedido, comienza a correr un lapso de 45 días en los que los fondos quedan congelados. El período de 45 días se agotará este viernes y, si el Senado no actúa para entonces, los fondos deberán ser utilizados.
La Cámara de Representantes ya aprobó el pedido de Trump de suspender el uso del dinero.
Con información de la agencia AP.
Noticiero Univision: qué se sabe de la caída y muerte de un trabajador mexicano tras una redada de ICE
La Unión Europea se esfuerza en buscar un acuerdo con EEUU para evitar que le suban los aranceles
La Unión Europea mantiene su empeño por negociar con Estados Unidos y evitar la aplicación de elevados aranceles en sus intercambios comerciales, apuntaron este lunes fuentes oficiales, en medio de llamados a tener lista una respuesta eficaz.
El sábado, el presidente Donald Trump anunció aranceles del 30% a los productos de la UE a partir del 1 de agosto, y una reunión de ministros del bloque discutirá este lunes la situación.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó que pretende mantener este mismo lunes nuevos contactos con funcionarios de Estados Unidos. "Pretendo hablar nuevamente con mis contrapartes, porque no puedo imaginarme desistir sin hacer un verdadero esfuerzo", dijo Sefcovic.
El comisario enfatizó que en sus últimos contactos había sentido a sus interlocutores en Estados Unidos listos para "continuar las negociaciones".
"Debemos prepararnos para todos los resultados, incluyendo, si es necesario, medidas de respuesta proporcionadas y bien calibradas, para restablecer el equilibrio en nuestra relación transatlántica", dijo Sefcovic. La incertidumbre provocada por "aranceles injustificados no puede persistir indefinidamente", añadió.
El alto funcionario formuló estas declaraciones al llegar a una reunión de los ministros de Comercio de los países de la UE, en Bruselas.
Con información de la agencia AFP.
Legisladores demócratas denuncian las condiciones de vida en el polémico centro de detención de migrantes abierto el Florida
Legisladores demócratas han condenado el centro de detención de migrantes de Florida, abierto por la gobernación de Ron DeSantis en el corazón del parque nacional de los Everglades
Tras su visita el sábado, la describieron como abarrotada, insalubre e infestada de insectos. Los republicanos que participaron en la misma visita afirmaron no haber visto nada de eso en la remota instalación.
La visita, organizada por el estado, se produjo después de que a algunos demócratas se les impidiera previamente visitar el centro de detención de 3,000 camas, que el estado construyó rápidamente en una pista de aterrizaje aislada rodeada de pantanos. Tantos legisladores estatales y miembros del Congreso acudieron el sábado que se dividieron en varios grupos.
"Hay condiciones realmente inquietantes y atroces, y este lugar debe cerrarse de una vez", declaró a la prensa la representante demócrata Debbie Wasserman Schultz tras visitar la aglomeración de tiendas de campaña, remolques y edificios temporales. "Este lugar es una farsa, y aquí están abusando de seres humanos".
USCIS revisará casos que están cerrados administrativamente: un abogado explica a quiénes puede afectar
Trump se reunirá con secretario general de OTAN mientras se concreta plan de vender armas a Ucrania
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, se reunirá con Donald Trump esta semana, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos sobre los planes de vender armamento a los miembros de la alianza militar que luego puedan transferir a Ucrania.
Rutte estará en Washington el lunes y martes y planea mantener conversaciones con Trump, el secretario de Estado Marco Rubio, y el secretario de Defensa Pete Hegseth, así como con miembros del Congreso.
“Voy a tener una reunión con el secretario general que llega mañana", dijo Trump a los periodistas al llegar a Washington el domingo por la noche. “Pero básicamente vamos a enviarles varias piezas de armamento muy sofisticado y nos van a pagar el 100% por ellas”.

Información de AP
Jefa de DHS arremete contra el freno judicial a redadas de ICE en condados de California y dice que apelarán
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, arremetió en contra del freno de una jueza a redadas migratorias indiscriminadas en siete condados de California y dijo que apelarán ese fallo.
Noem también replicó una narrativa del presidente Donald Trump y otros funcionarios de peso que buscan desestimar las decisiones de jueces y mostrarlas como políticamente motivadas. Los jueces "se están tornando demasiado políticos y ese no es su trabajo", dijo Noem en Fox News Sunday.
Sobre el fallo de la jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong, la secretaria lo tildó de "ridículo". "Hemos visto esto a través del país una y otra vez", agregó sobre las decisiones de jueces federales que han bloqueado temporalmente algunas de las agresivas medidas del gobierno actual.
"Esta jueza tomó una decisión que apelaremos y ganaremos, porque es equivocada. Nunca buscamos a individuos sobre la base" de lo esgrimido en el fallo.
Esto después de que grupos de defensa de los inmigrantes presentaron una demanda acusando al gobierno de atacar sistemáticamente a personas por su color de piel en el sur de California. Los demandantes incluyen a tres inmigrantes detenidos y dos ciudadanos estadounidenses, uno de los cuales fue retenido a pesar de mostrar su identificación a los agentes.
La demanda solicitó a la jueza que impidiera al gobierno utilizar lo que denominan "tácticas inconstitucionales" en las redadas migratorias.
Aquí puedes leer más sobre este tema:
Notas Relacionadas
¿Fractura en la administración Trump por el cierre en falso del caso Epstein?
El Departamento de Justicia y el FBI siguen luchando por contener las repercusiones de la decisión de la semana pasada de dar por cerrado el caso sobre tráfico sexual de Jeffrey Epstein, mientras personalidades influyentes de los medios de ultraderecha y un sector de seguidores del presidente Donald Trump insisten en expresar su malestar.
La decisión, que incluyó el reconocimiento de que un documento en particular —la muy buscada lista Epstein— nunca existió en realidad, vino seguida de reportes de un encontronazo entre la fiscal general, Pam Bondi, y el subdirector del FBI Dan Bongino en la Casa Blanca. La disputa amenazó con romper las relaciones entre ellos y se centró en parte en una noticia que describía fracturas entre el FBI y el Departamento de Justicia.
Notas Relacionadas
Incluso el presidente dijo el domingo haber hablado con Bongino tras los reportes de que estaba pensando renunciar. "Hablé con él hoy, Dan Bongino, muy buen tipo. Lo conozco desde hace tiempo. He aparecido en su show muchas, muchas veces", agregó Trump en alusión al popular pódcast en círculos de derecha del ahora número dos de Kash Patel en el FBI.
También escenificó su apoyo a Bondi con su presencia en la final de la Copa Mundial de Clubes, que el domingo disputaron el Chelsea de Londres y el Paris St. Germain en Nueva Jersey.
La cascada de decepción e incredulidad que surgió de la negativa a divulgar documentos adicionales de la investigación a Epstein subraya las dificultades entre los líderes del FBI y del Departamento de Justicia para resolver las teorías de conspiración que ellos mismos habían alimentado con afirmaciones de encubrimiento y pruebas ocultas.
Puedes leer más detalles en la siguiente nota:
Notas Relacionadas
Análisis: Trump negocia con un estilo que tiene más de coerción que de acuerdos
El presidente Donald Trump se enorgullece de ser un negociador, pero su estilo al sentarse en la mesa tiene más tono de ultimátum que de buscar compromisos.
Trump ha impuesto recientemente aranceles a socios comerciales en lugar de continuar con las conversaciones en marcha para conseguir acuerdos; ha elevado la presión sobre la Reserva Federal para que reduzca las tasas de interés; y, su gobierno, lanzó una nueva investigación sobre la educación superior mientras intenta reformar universidades.
Para Trump, un acuerdo no es necesariamente un compromiso en el que ambas partes ceden. Él lo ve como una oportunidad para doblegar a otros a su voluntad. Aunque ocasionalmente retrocede en sus amenazas, sus acciones de la pasada semana apuntan ya a un patrón de lo que será lo que resta de su Presidencia.
A medida que Trump refuerza su control sobre instituciones independientes hay cada vez menos controles y contrapesos a su poder. Algunos congresistas republicanos temen ser desafiados en las primarias por aspirantes apoyados por el presidente, mientras que la Corte Suprema se inclina con más fuerza del lado conservador gracias a nombramientos que el mandatario realizó en su primer gobierno.
"El pluralismo y una diversidad de instituciones que operan con autonomía, las empresas, el Poder Judicial, instituciones sin fines de lucro que son elementos importantes de la sociedad, son gran parte de lo que define la verdadera democracia", dijo Larry Summers, exsecretario del Tesoro y expresidente de la Universidad de Harvard.
"Eso está amenazado por estrategias autoritarias y chantajistas", agregó.
Aquí puedes continuar leyendo este análisis:
Notas Relacionadas
Aquí comienza este blog: te ponemos al día con lo que pasó el fin de semana
Buenos días, aquí arrancamos este blog con las noticias de última hora más relevantes sobre el gobierno de Donald Trump. Primero te contamos qué pasó durante el fin de semana.
- Fallece el inmigrante mexicano que quedó gravemente herido en medio de una polémica redada de ICE: cayó del techo de un invernadero durante el caótico operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en una instalación de cannabis en California. Murió el sábado a causa de sus heridas.
Jaime Alanís, de 57 años, es la primera persona en morir en medio de las operaciones antiinmigración del gobierno del presidente Donald Trump. 🔎 Lo reportamos aquí.
- ICE buscará expulsar a más inmigrantes a 'terceros países': el director interino de ICE dio luz verde a que las autoridades migratorias federales expulsen a inmigrantes a países con los que no tienen vinculo alguno con apenas seis horas de aviso, e incluso en algunos casos sin siquiera notificarles previamente. 🔎 Esto de acuerdo con este reporte de The Washington Post.
- Más amenazas arancelarias, esta vez para México y la Unión Europea: Trump anunció el sábado que esos dos importantes socios comerciales de Estados Unidos enfrentarían un arancel del 30% a partir del próximo mes, lo que aumenta la presión para alcanzar acuerdos en su guerra comercial.
Ambos aranceles a las importaciones entrarían en vigor el 1 de agosto, según Trump dijo en cartas separadas publicadas en su plataforma Truth Social. 🔎 Aquí puedes continuar leyendo sobre este tema.
- México responde: la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no está de acuerdo con la decisión del gobierno estadounidense, que ya aplica aranceles del 25% a los bienes mexicanos importados a suelo estadounidense fuera del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Sheinbaum dijo estar confiada en que se llegará a un acuerdo con Estados Unidos para evitar la entrada en vigor de los nuevos aranceles. “Lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”, declaró. 🔎 Aquí reportamos sobre este asunto.
- Y también la Unión Europea: el bloque suspenderá los aranceles de represalia sobre productos de Estados Unidos que estaban programados para entrar en vigor este lunes, con la esperanza de alcanzar un acuerdo comercial con la administración Trump para finales de mes.
"Ahora es el momento para las negociaciones", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a los periodistas en Bruselas el domingo.