La inflación de EEUU se aceleró, mostrando primeros impactos de los aranceles de Trump en los precios
Sigue aquí las últimas noticias de hoy sobre el gobierno del presidente Donald Trump y toda la actualidad: inflación, redadas migratorias, guerra en Ucrania y el escándalo del caso de Jeffrey Epstein.
- La inflación creció en junio a su mayor ritmo en cuatro meses y se colocó en el 2.7% interanual, en lo que parecen ser los efectos de los aranceles de Trump.
- Un memorando de ICE citado por The Washington Post declara a millones de inmigrantes indocumentados inelegibles para una audiencia de libertad condicional, con lo que deberán permanecer bajo custodia lo que dure su proceso de deportación, normalmente meses y hasta años.
- El Departamento de Justicia pidió a la Corte Suprema que desestime la apelación de Ghislaine Maxwell, condenada por sus vínculos con el delincuente sexual fallecido Jeffrey Epstein.
- Trump amenaza con castigar a quienes compren a Rusia si en 50 días el gobierno de Putin no llega a un acuerdo de paz en Ucrania.
- La Corte Suprema dio luz verde a los planes del presidente Donald Trump de desmantelar el Departamento de Educación y pueda continuar adelante con el despido de casi 1,400 empleados.
- Un grupo bipartidista de representantes hispanas planea presentar este martes un proyecto de ley de reforma migratoria con un camino hacia la permanencia legal para algunos inmigrantes que han vivido indocumentados por años en Estados Unidos.
Gobierno de Trump retira a casi la mitad de tropas de la Guardia Nacional que desplegó en Los Ángeles
El Pentágono anunció este martes que se ordenó el retiro de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional desplegados en Los Ángeles desde principios de junio, para enfrentar las manifestaciones contra las redadas migratorias del gobierno de Trump.
La Guardia Nacional había desplegado 4,000 efectivos —que se sumaron a 700 marines— por orden del presidente Trump, incluso sin la aprobación del gobernador de California, Gavin Newsom.
Las tropas tenían la misión de proteger los edificios federales y custodiar a los agentes de inmigración en sus detenciones, y se anunció con una duración de 60 días.
Newsom demandó en una corte el envío de tropas, y una corte de distrito le dio la razón. Pero una posterior apelación permitió a la administración federal mantener el control de las tropas, en un caso que aún no tiene una decisión judicial final.
Con información de AP
El gobierno de Trump continúa el desmantelamiento del Departamento de Educación
El Departamento de Educación está transfiriendo la administración de sus programas de desarrollo laboral al Departamento de Trabajo, como parte del plan de la administración Trump para desmantelar esta agencia federal.
La secretaria de Educación, Linda McMahon, anunció el acuerdo interinstitucional el martes, un día después de que la Corte Suprema autorizara al gobierno avanzar con su plan de eliminación del departamento.
La agencia Associated Press informó el lunes que recientemente se concretó un acuerdo para subcontratar al Departamento de Trabajo la gestión de varios programas relacionados con formación laboral y educación para adultos.
El Departamento de Educación dijo que este cambio busca agilizar los programas federales de empleo, la mayoría de los cuales ya estaban en manos del Departamento de Trabajo.
La agencia calificó el anuncio como “un paso importante en la transferencia de la gestión de ciertos programas del Departamento de Educación a agencias asociadas”.
Trump participará de una conferencia de tecnología y energía en Pittsburgh
El presidente Trump hablará en una conferencia ante decenas de altos ejecutivos para promover su agenda energética y tecnológica en Pittsburgh, Pensilvania.
El evento está organizado por el senador republicano David McCormick, de Pensilvania, exdirector ejecutivo de un fondo de inversión. Buscan mostrar el potencial del estado y resaltar decenas de miles de millones de dólares en inversiones en energía y tecnología en la región.
Durante la conferencia en la Universidad Carnegie Mellon, funcionarios del gabinete de Trump hablarán de la necesidad de producir la mayor cantidad posible de energía con el fin de superar a China en la carrera por la inteligencia artificial, en nombre de la seguridad económica.
Trump defiende otra vez a Bondi por el manejo de los archivos de Epstein
El presidente afirmó que la fiscal general "lo ha manejado muy bien" y señaló que depende de Pam Bondi decidir si libera más documentos relacionados con la investigación de tráfico sexual contra Jeffrey Epstein.
Trump dijo que Bondi le dio “una breve actualización” sobre el tema. Cuando un periodista le preguntó si la fiscal le informó si su nombre aparecía en los archivos, el presidente respondió: “No, no”.
Sobre Bondi, Trump añadió: “Debe liberar todo lo que ella considere creíble”.
El presidente también expresó simpatía por el subdirector del FBI, Dan Bongino, quien según reportes habría tenido desacuerdos internos con Bondi sobre este asunto. Trump no dio más detalles sobre Bongino.
Si quieres saber más sobre el tema de Jeffrey Epstein, lee este artículo en el que explicamos por qué los seguidores de Trump están 'furiosos' 👇
Notas Relacionadas
Agentes de inmigración exigen información de inquilinos a propietarios, generando dudas y confusión

Las autoridades de inmigración están exigiendo que los propietarios entreguen contratos de arrendamiento, solicitudes de alquiler, direcciones de reenvío, tarjetas de identificación y otra información sobre sus inquilinos, una señal de que el gobierno de Trump ha dirigido su atención hacia ellos para que ayuden en su campaña de deportaciones.
Eric Teusink, un abogado inmobiliario del área de Atlanta, dijo que varios clientes suyos recibieron recientemente cartas solicitando documentación completa sobre sus inquilinos, aprovechando que una solicitud de alquiler puede incluir historial laboral, estado civil y relaciones familiares.
El "requerimiento de información" de dos páginas, que Teusink compartió exclusivamente con The Associated Press, también solicita datos sobre otras personas que viven con el arrendatario. Una de ellas, fechada el 1 de mayo, está firmada por un agente de la unidad antifraude de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Sin embargo, no está firmada por un juez.
No está claro cuántos requerimientos se han emitido, pero los documentos podrían señalar un nuevo frente en los esfuerzos del gobierno para localizar a personas que están en el país sin permiso de residencia, muchas de las cuales debieron proporcionar a las autoridades sus direcciones en Estados Unidos como condición para ingresar inicialmente al país sin visa. El presidente, Donald Trump, terminó en gran medida con el permiso temporal para las personas a las que se permitió la entrada durante el gobierno de su predecesor, Joe Biden.
Algunos expertos legales y administradores de propiedades dicen que las demandas plantean serias preguntas legales porque no están firmadas por un juez y que, si los propietarios las acatan, podrían arriesgarse a violar la Ley de Vivienda Justa, que prohíbe la discriminación por raza, color u origen nacional.
Información de AP
📹 Redada de ICE en Camarillo, California
Escalada política por el impacto de los aranceles
Mientras la Casa Blanca niega que los aranceles estén afectando negativamente a la economía, demócratas como la senadora Elizabeth Warren aseguran que los datos confirman el daño: "Las familias ya estaban siendo golpeadas, y el presidente lo está empeorando”.
Trump ha impuesto aranceles diversos que van desde el 10 % a las importaciones, 30 % a bienes de China y la Unión Europea, y ha amenazado con subir al 50 % los aranceles a productos de Brasil, como el café y el jugo de naranja.
Los precios de alimentos básicos como las naranjas y los tomates mexicanos ya han subido notablemente.
Este nuevo informe refuerza la riña en torno a si los aranceles están realmente beneficiando o perjudicando a la clase media.
Waltz acusa a la ONU de antisemitismo y pide reformas estructurales
En su audiencia de confirmación ante el Senado, Mike Waltz, elegido por Trump para ser embajador ante la ONU, acusó a la Asamblea General de la ONU y a las escuelas en Gaza operadas por la organización de promover supuesto “odio antisemita”.
Además, criticó el tamaño el sistema de Naciones Unidas, al que calificó como una “burocracia inflada que no logra resultados”.
“El presupuesto de la ONU se ha cuadruplicado en los últimos 20 años, pero eso no se ha traducido en un aumento de la paz mundial, que debería ser su objetivo central”, argumentó Waltz. También señaló que el sistema ha crecido hasta tener más de 80 agencias con misiones superpuestas, lo que —según él— genera desperdicio de recursos.
El secretario general António Guterres ha condenado en múltiples ocasiones el resurgimiento del antisemitismo, y la ONU celebra cada año el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
El nominado de Trump para embajador de la ONU, Mike Waltz, pide desmantelar la agencia de la ONU para refugiados palestinos
Durante su audiencia de confirmación para convertirse en embajador de EEUU ante las Naciones Unidas (ONU), Mike Waltz sostuvo que la agencia de la ONU que asiste a refugiados palestinos, conocida como UNRWA, debe ser desmantelada.
Waltz acusó a empleados de UNRWA de supuestamente participar en los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
“No solo debe ser desfinanciada, como ya lo ordenó el presidente mediante decreto, sino también desmantelada”, afirmó Waltz ante el Senado. Subrayó que la agencia no puede volver a cumplir una función humanitaria en Gaza. En paralelo, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció una revisión estratégica de UNRWA para evaluar su rol y desempeño bajo las actuales restricciones políticas, financieras y de seguridad.
Israel prohibió las operaciones de UNRWA en su territorio, alegando que 19 de los 13,000 empleados de la agencia en Gaza participaron en los ataques. UNRWA respondió despidiendo a nueve empleados tras una investigación interna. Israel luego afirmó que alrededor de 100 palestinos vinculados a la agencia eran miembros de Hamas, pero no presentó pruebas a la ONU.
📹 El 'infame' centro de detención en Everglades
La subida de la inflación puede complicar la presión de Trump a la Fed
La inflación en Estados Unidos alcanzó en junio su nivel más alto desde febrero, con un aumento del 2.7% interanual, según informó hoy el Departamento de Trabajo.
Los análisis apuntan en que el alza de precios fue impulsada por los aranceles impuestos por el presidente Trump, que encarecieron productos como electrodomésticos, ropa, juguetes y artículos deportivos.
En comparación con mayo, los precios subieron un 0.3 %. Los economistas advierten que esta es una señal clara del impacto de la guerra comercial en los precios al consumidor.
De fondo, el choque entre Trump y la Reserva Federal
El aumento de la inflación complica la presión que ejerce la Casa Blanca sobre la Reserva Federal para que baje las tasas de interés.
Trump insiste en que la inflación está “baja” y que el banco central debería actuar de inmediato. Sin embargo, la Fed ha dicho que quiere observar cómo reacciona la economía antes de tomar una decisión.
“El presidente (de la Fed) no sabe lo que hace”, dijo Trump el lunes, refiriéndose a Jerome Powell.
Analistas señalan que si no fuera por la incertidumbre de los aranceles, la Fed ya habría bajado las tasas. La próxima reunión del comité de política monetaria será en dos semanas.
📹 Lo que se sabe de los planes de ICE
Tras reunirse con Trump, el jefe de Nvidia anuncia que reanudará la venta a China de chips H20 para inteligencia artificial
Tras reunirse con el presidente Donald Trump, el consejero delegado del gigante tecnológico Nvidia, Jensen Huang, anunció este martes que reanudará las ventas a China de sus chips para inteligencia artificial H20, suspendidas por las restricciones de las licencias impuestas por Estados Unidos.
Huang afirmó en un video publicado por la cadena estatal china CCTV que la administración Trump aprobó las licencias para comenzar a comercializar los H20 en el mercado chino. "Estoy ansioso de que llegue el momento de despachar los H20, por lo que estoy muy feliz por esta excelente noticia", afirmó.
Esta empresa con sede en California produce algunos de los semiconductores más avanzados del mundo, pero no puede exportar la tecnología de punta a China debido a los temores de que Pekín pueda utilizarla para impulsar su poderío militar.
La unidad de procesamiento H20, caracterizada por su menor potencia, podía ser vendida a China, pero en abril el gobierno de Trump endureció los requisitos para las licencias de exportación.

Embajador ante la ONU propuesto por Trump es interpelado en el Senado, bajo la sombra del escándalo de Signal
Mike Waltz comparece este martes ante el Comité de Exteriores del Senado en el inicio del proceso de confirmación como embajador ante la ONU, cargo para el que lo propuso el presidente Donald Trump poco después de haberlo destituido como asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.
Es de esperar que los senadores interroguen a Waltz sobre el episodio del chat de la red de mensajería Signal en la que discutió con altos mandos del Pentágono sobre un ataque contra rebeldes huties.
En ese chat se incluyó, por descuido, a un editor de The Atlantic, que, tras verificar la autenticidad, publicó la historia destacando la falta de seguridad de comunicaciones militares sensibles.
Aunque la Casa Blanca nunca explicó cómo se produjo ese fallo, ni se responsabilizó oficialmente a nadie por ello, la salida de Waltz del Consejo de Seguridad Nacional fue vista como una penalización al excongresista republicano. Aunque poco después el presidente lo nominó para embajador ante la ONU.
China promete más apoyo a Rusia en reunión de Xi con el canciller Lavrov
El presidente chino, Xi Jinping, declaró este martes al canciller ruso, Serguéi Lavrov, que ambos países deben "reforzar su apoyo mutuo", informaron las agencias estatales tras la reunión al margen de una reunión ministerial de la Organización de Cooperación de Shanghái.
El presidente chino afirmó que ambos países deben "poner en práctica el importante consenso" alcanzado con el presidente ruso, Vladímir Putin, y "reforzar su apoyo mutuo en los foros multilaterales", reportó la agencia oficial de noticias china Xinhua.
El lunes, el presidente Trump dijo que daba 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o enfrentaría "aranceles secundarios" para sus socios comerciales, de los cuales el más importante es precisamente China.
📹 Análisis de nuestros expertos
Grupo de legisladores propone nueva reforma migratoria
Un grupo de representantes hispanas de ambos partidos presentará este martes una nueva versión de ley para una reforma migratoria que incluye provisiones para resguardar la frontera y promover la aplicación de la ley de inmigración, al tiempo que ofrece un camino hacia la permanencia legal para algunos inmigrantes que han vivido indocumentados por años en Estados Unidos.
"La Ley Dignidad es una solución bipartidista de sentido común", se lee en la nota de prensa. "Dará orden a nuestro caótico sistema de inmigración, fortalecerá la aplicación de la ley y creará una oportunidad para ganar estatus legal, no amnistía, para migrantes indocumentados que tienen tiempo en el país".
La propuesta será presentada por las representantes María Elvira Salazar (republicana por Florida) y Verónica Escobar (demócrata por Texas). Es una versión "nueva y mejorada" del proyecto que impulsaron sin éxito en 2023. "Estados Unidos está sintiendo las consecuencias de décadas de inacción", escribió Salazar en su cuenta de X al asegurar que "el sistema está roto".
Mira más detalles en el siguiente enlace:
Notas Relacionadas
Portavoz del Kremlin responde a Trump que Rusia necesita "tiempo"
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este martes que el gobierno ruso sigue dispuesto a negociar con Ucrania y que necesita "tiempo" para responder al ultimátum del presidente Donald Trump, quien dio a Moscú un plazo de 50 días para poner fin al conflicto.
"Las declaraciones del presidente Trump son muy serias. Por supuesto, necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington y si, o cuándo, el presidente Putin lo considera necesario, comentará", indicó Peskov, a los periodistas.
"Parece que esta decisión tomada en Washington, en los países de la OTAN y directamente en Bruselas será percibida por Kiev no como una señal a favor de la paz, sino como una señal para continuar la guerra", criticó.
Así respondió el portavoz de Putin a las declaraciones de Trump dando 50 días a Rusia para llegar a un acuerdo de paz con Ucrania en la guerra lanzada en 2022, o enfrentarse a graves sanciones.
El mandatario estadounidense también anunció el envío a Ucrania de material militar, pagado por los miembros europeos de la OTAN.
Peskov afirmó que Rusia espera "propuestas de la parte ucraniana" para una tercera ronda de negociaciones, después de dos ciclos de conversaciones infructuosas.

La inflación creció en junio a su mayor ritmo en cuatro meses y se colocó en el 2.7% interanual
El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.3% en para situarse en el 2.7% interanual, según reportó este martes la Oficina de Estadísticas del Departamento de Trabajo.
Ese dato del principal indicador para medir la inflación supone que los precios crecieron en junio a su mayor ritmo de los últimos cuatro meses, impulsados por el costo del gas y la comida.
Hay que remontarse al 0.5% de enero y 0.4% de diciembre pasado para ver subidas de precios similares a las de junio, mes que revierte la tendencia al enfriamiento que habían marcado los primeros meses del año.
El dato de junio plantea también un desafío a la gestión de Donald Trump, que había prometido que los precios bajarían desde su primer día en la Casa Blanca. Los expertos esperan que la política arancelaria del presidente se vea reflejada en un notable impulso inflacionario.
Mira también:
Notas Relacionadas
Agricultores anuncian huelga en California en protesta por redadas migratorias
Un grupo de trabajadores del campo en California anunció para este miércoles un paro laboral de tres días en protesta por las redadas de agentes de migración.
"Esto lo hacemos para que sepan lo esenciales que somos", dijo uno de los organizadores.
La política arancelaria de Trump amenaza con disparar el precio del tomate
Después de que las negociaciones entre ambos países concluyeran sin un acuerdo, el gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la entrada en vigor de inmediato de un arancel del 17% para la mayoría de los tomates frescos procedentes de México.
Varios expertos coinciden en este pronóstico. Tim Richards, profesor en la Facultad de Agronegocios Morrison de la Universidad Estatal de Arizona, le dijo a la agencia AP que es probable que los precios al por menor del tomate aumenten aproximadamente el 8.5%.
Lee más en el siguiente enlace:
Notas Relacionadas
Trump viaja a Pittsburgh para un evento sobre energía e inteligencia artificial
El presidente Trump viaja este martes a Pittsburgh para participar en la Cumbre de Energía e Innovación de Pensilvania.
El encuentro, impulsado por el senador Dave McCormick, busca reunir a líderes en energía e inteligencia artificial para resaltar el potencial de la Mancomunidad de Pensilvania en la revolución de la IA.
🎥 Cuomo no se da por vencido tras perder en las primarias demócratas
Mike Waltz enfrenta un duro interrogatorio en el Senado por el chat de Signal en su audiencia para el puesto de embajador en la ONU
Mike Waltz enfrenta este martes un duro interrogatorio en el Senado en su audiencia para el puesto de embajador ante Naciones Unidas, para el que lo nominó el presidente Donald Trump tras destituirlo como asesor de Seguridad Nacional.
Y es que Waltz, quien fuera miembro de la Cámara de Representantes desde 2019, fue removido del puesto tras los escándalos del chat de Signal en que se compartieron datos de un operativo militar con un periodista de The Atlantic.
La comparecencia de Waltz ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado brinda a los legisladores la primera oportunidad de interrogarlo sobre el escándalo desatado por Signal.
Waltz, quien dijo asumir la responsabilidad del incidente, se presenta ante los legisladores tras meses de retraso, incluyendo la retirada del anterior candidato de la ONU.

Información de AP.
Trump dice que está decepcionado con Putin aunque su relación no está rota
El presidente Trump insistió en que estaba "decepcionado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, aunque aclaró que no da por terminada su relación.
En entrevista en el Despacho Oval con la televisión pública británica BBC, el presidente fue preguntado sobre si todavía confiaba en Putin: "No confío en casi nadie", respondió.
Tras haber mantenido durante años un tono extremadamente conciliador, Trump parece haber adoptado una actitud más firme ante las tácticas dilatorias con que el ruso ha eludido comprometerse a un acuerdo de paz en Ucrania, una promesa de campaña del republicano.
Trump le preguntó a Zelensky si era capaz de atacar Moscú: FT
El diario británico Financial Times reveló este martes que, en una conversación privada el pasado 4 de julio, el presidente Trump le preguntó al ucraniano Zelensky si tenía capacidad para golpear la capital rusa.
"Volodymyr, ¿puedes atacar Moscú, puedes atacar también San Petersburgo?", fue lo que le planteó el republicano al mandatario ucraniano, según el FT, que cita fuentes cercanas.
"Absolutamente, podemos si nos das las armas", respondió el presidente ucraniano.
Mira también:
Zelensky, "agradecido" con Trump por autorizar más envíos de armas a Ucrania
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se declaró el lunes "agradecido" con que Donald Trump autorizara más envíos de armas a Kiev a través de la OTAN, afirmando que la medida ayudaría a proteger la vida de los ucranianos.
"Agradezco al presidente Trump su disposición a apoyar la protección de la vida de nuestro pueblo", declaró Zelensky en su discurso vespertino.
Información de AFP
Corte Suprema abre el camino al desmantelamiento del Departamento de Educación por parte de Trump
La Corte Suprema dio luz verde a los planes del presidente Donald Trump de desmantelar el Departamento de Educación y pueda continuar adelante con el despido de casi 1,400 empleados.
Con la opinión en contra de las tres juezas liberales, la Corte Suprema dejó en suspenso el mandato preliminar del juez federal Myong Jou que revertía los despidos y cuestionaba el plan en su totalidad.
Los recortes de personal "probablemente paralizarán al Departamento" de Educación, escribió Joun. Un tribunal federal de apelaciones se negó a suspender la orden en lo que la Casa Blanca apelaba la decisión.
El fallo de la Corte Suprema permite al gobierno reanudar el proceso para desmantelar al Departamento de Educación, una de las mayores promesas de campaña de Trump, como recuerda AP.
La corte no explicó su decisión a favor de Trump, como es habitual en las apelaciones de emergencia. Pero en desacuerdo, la jueza Sonia Sotomayor se quejó de que sus colegas estaban permitiendo una medida legalmente cuestionable por parte del gobierno.
"Cuando el ejecutivo anuncia públicamente su intención de violar la ley, y luego cumple esa promesa, es deber del poder judicial controlar esa ilegalidad, no acelerarla", escribió Sotomayor en nombre de ella misma y las juezas Ketanji Brown Jackson y Elena Kagan.
Mira también:
Notas Relacionadas
Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania: amenaza con "aranceles secundarios"
Trump dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, en paralelo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.
Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.
"Estamos muy, muy descontentos" con Rusia, declaró el lunes Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.
"Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%", declaró Trump.
Añadió que se trataría de "aranceles secundarios" que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido a duras sanciones de los países occidentales.
El primer socio comercial de Rusia el año pasado fue China, con cerca del 34%, seguido de lejos por India, Turquía y Bielorrusia, según el Servicio Federal de Aduanas ruso.
Mira también:
Notas Relacionadas
El gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que desestime la apelación de Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein
El Departamento de Justicia pidió a la Corte Suprema que desestime la apelación de Ghislaine Maxwell, condenada por sus vínculos con el delincuente sexual fallecido Jeffrey Epstein.
La agencia que dirige Pam Bondi, según ABC News, considera incorrecto el argumento de la defensa de Maxwell para que se revise su caso.
Maxwell, quien cumple una condena de 20 años de prisión, basa su apelación ante la Corte Suprema en una cláusula del acuerdo que Epstein suscribió en 2007 con fiscales federales de Florida.
La cláusula establece que no serían perseguidos hipotéticos co-conspiradores del financiero. En cuestión está si aplica también en Nueva York.
Notas Relacionadas
Parte de las bases del presidente Trump han expresado enorme disgusto con la reciente decisión de Bondi de dar por cerradas las investigaciones oficiales en el caso Epstein sin hacer pública la supuesta lista de poderosos clientes de su red de tráfico sexual de menores.
Consideran que Trump rompió su promesa de transparencia sobre el caso que parte de sus bases sospecha que implica a multimillonarios y prominentes demócratas, algo que los republicanos habían alimentado durante la campaña.
Bondi llegó a decir que los funcionarios estaban examinando minuciosamente una gran cantidad de pruebas previamente mantenidas fuera de la luz pública. Sin embargo, el Departamento de Justicia concluyó que la divulgación no sería apropiada y que gran parte del material fue sellado por un juez.
Figuras como el comentarista Tucker Carlson, la activista de derecha Laura Loomer y el exasesor de Trump, Steve Bannon, afirman que la gestión del caso por parte del gobierno demuestra falta de transparencia. La indignación por el caso amenaza con dividir a los seguidores del MAGA.
ICE declara a millones de indocumentados inelegibles para audiencia de libertad bajo fianza
La administración Trump declaró a millones de inmigrantes indocumentados que entraron ilegalmente a Estados Unidos inelegibles para una audiencia de libertad condicional, con lo que tendrán que permanecer bajo custodia lo que dure su proceso de deportación, normalmente meses y hasta años, según reportó este martes The Washington Post.
El diario capitalino cita un memorando interno del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el que se revierte la política de permitir a los inmigrantes comparecer ante un juez de inmigración para que establezca las condiciones en que podía aguardar en libertad la tramitación de su deportación.
El documento del director interino de ICE, Todd M. Lyons, establece que los indocumentados no deberán ser liberados y tendrán que aguardar bajo custodia un proceso que puede durar muchos meses, según el Post.
Aquí comienza este blog
Buenos días, aquí arrancamos este blog con las noticias de última hora más relevantes sobre el gobierno de Donald Trump.
Puedes consultar nuestra cobertura del lunes en el siguiente enlace: EN VIVO | La Corte Suprema da luz verde a los planes de Trump de desmantelar el Departamento de Justicia.