Liveblog

Trump arremete contra sus propios partidarios que exigen conocer los registros del caso Epstein

Sigue aquí las últimas noticias de hoy sobre el gobierno del presidente Donald Trump y toda la actualidad: economía, redadas migratorias, guerra en Ucrania y el escándalo del caso de Jeffrey Epstein.

Por:
Las congresistas María Elvira Salazar y Verónica Escobar presentaron este martes la llamada Ley Dignidad, proyecto bipartidista que busca otorgar un estatus temporal a inmigrantes que han vivido en Estados Unidos desde antes de 2021. Te contamos algunos puntos clave de esta iniciativa que ha dividido opiniones en el Congreso. También puedes ver: ICE quiere restringir las audiencias de fianza para inmigrantes. ¿Qué implica eso? Lo analizamos.
Video ¿Qué incluye la Ley Dignidad, el proyecto que busca dar estatus temporal a algunos inmigrantes?

Las claves con lo último del gobierno de Trump:

  • En medio de crecientes críticas dentro de su base política porque el Departamento de Justicia no reveló los tan prometidos registros sobre la investigación del caso de tráfico sexual de Jeffrey Epstein, el presidente Donald Trump arremetió este miércoles en contra de sus propios simpatizantes.
  • El escándalo sigue provocando controversia en el seno del Partido Republicano. El presidente de la Cámara de Representantes pareció desmarcarse de las exigencias de pasar página que busca imponer Trump al pedir explicaciones a la fiscal general, Pam Bondi.
  • El presidente Donald Trump redactó un borrador de carta despidiendo al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, y se lo mostró a varios republicanos a los que consultó si debiera enviar finalmente la misiva, reportó este miércoles The New York Times.
  • El Senado vota a favor de avanzar con el pedido de Trump para recortar $9,000 millones en gastos de ayuda externa y medios públicos que ya habían sido aprobados en el Capitolio.
  • El gobierno de Donald Trump reanudó las deportaciones a terceros países con la expulsión a un pequeño reino del sur de África de cinco inmigrantes, entre ellos un cubano.
  • Trump tiene previsto recibir en una cena este miércoles al primer ministro de Catar, en medio del estancamiento en las conversaciones para un cese al fuego en la devastada Gaza, informó el diario The New York Times.
PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 3 días17 jul - 04:14 AM CST

Cierre de este blog

Damos por terminada aquí nuestra cobertura en vivo del miércoles. Puedes seguir al día con todas las últimas noticias en el siguiente enlace: EN VIVO | Demanda colectiva busca evitar las detenciones de ICE en tribunales de inmigración.

Hace 3 días16 jul - 01:37 PM CST

Miles marcharán en EEUU por el legado de John Lewis y contra las políticas de Trump

Miles de personas se movilizarán este jueves en todo Estados Unidos bajo el lema 'Good Trouble Lives On', una jornada nacional que honra la memoria del ícono de derechos civiles John Lewis y rechaza las políticas del presidente Donald Trump.

Las marchas, vigilias y actos comunitarios están confirmados en más de 1,600 localidades, incluyendo grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Houston, Chicago y Washington D.C., así como en zonas suburbanas y rurales.

La fecha coincide con el quinto aniversario luctuoso de Lewis, cuya filosofía de "good trouble” inspira a los organizadores a defender derechos civiles y humanos por medios pacíficos. Las protestas forman parte de una ola creciente de movilizaciones contra la administración de Trump como “No Kings Day” y “Hands Off!”, que han reunido a millones en meses recientes.

“Nos enfrentamos al retroceso más descarado de los derechos civiles en generaciones. Ya sea que te indignen los ataques al derecho al voto, la destrucción de servicios esenciales, la desaparición de nuestros vecinos o el ataque a la libertad de expresión y a nuestro derecho a protestar, este movimiento es para ti. Trump intenta dividirnos, pero conocemos el poder de la unión”, se lee en la web de los organizadores.

Hace 3 días16 jul - 01:23 PM CST

Rusia minimiza las amenazas de aranceles de Trump y responde con ataques y escepticismo

El anuncio del presidente Donald Trump sobre la posible aplicación de "aranceles muy severos" a Rusia si no hay alto al fuego en Ucrania no provocó temor en Moscú.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reconoció a la prensa la gravedad de las declaraciones del mandatario y afirmó que “son muy serias”. Posteriormente agregó: “definitivamente necesitamos tiempo para analizar lo que se dijo en Washington”.

Lejos de frenar su ofensiva, Rusia aumentó sus bombardeos nocturnos sobre varias ciudades ucranianas justo después del anuncio, reportándose ataques masivos con drones y misiles, según información de ABC News.

En un mensaje de X, el expresidente y primer ministro ruso, que ahora se desempeña como vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev expresó: “Trump lanzó un ultimátum teatral al Kremlin. El mundo se estremeció, esperando las consecuencias. La beligerante Europa estaba decepcionada. A Rusia no le importó”

Por otro lado, de acuerdo con NBC News, un día después de que Trump amenazó con aranceles más altos a Rusia el mercado bursátil ruso reaccionó al alza y los inversionistas interpretaron la medida como poco probable de concretarse.

Hace 3 días16 jul - 12:33 PM CST

Senado comienza a votar enmiendas de un plan que incluye cancelar fondos de ayuda exterior y para medios públicos

Después de un contencioso debate, el Senado comenzó a votar sobre enmiendas a una legislación que cancelaría $9,000 millones para ayuda extranjera y radiodifusión pública como pidió el presidente Donald Trump.

El proceso tomaría varias horas. Trump prometió retirar su apoyo a aquellos senadores que voten en contra de la legislación después de que fue necesario usar el voto de desempate del vicepresidente JD Vance en la votación de procedimiento previa.

PUBLICIDAD
Hace 3 días16 jul - 12:12 PM CST

Corte Suprema bloquea temporalmente fallo que socavaría protecciones al voto de las minorías

La Corte Suprema bloqueó este miércoles temporalmente un fallo de una corte federal de apelaciones que, de ser afirmado, desmantelará una disposición clave de la Ley de Derecho al Voto que protege el sufragio de las minorías.

La breve orden emitida por el juez Brett Kavanaugh suspende la decisión del Tribunal Federal de Apelaciones del Octavo Circuito, un día antes de su entrada en vigor, hasta que el máximo tribunal tome una decisión final.

El caso nació de la impugnación por parte de tribus indígenas americanas a un mapa de distritos legislativos del estado de Dakota del Norte que, alegan, viola la sección 2 de la Ley de Derecho al Voto de 1965, que prohíbe prácticas electorales que discriminen por motivos de raza, color o condición de minoría lingüística.

La decisión de la corte de apelaciones dictaminó que entidades privadas, como las tribus, no pueden demandar para hacer cumplir la Sección 2 de la ley, una interpretación que, de ser sostenida por la Corte Suprema, haría que tales demandas solo puedan ser presentadas por el gobierno federal.

Hace 3 días16 jul - 11:53 AM CST

Acusan a tres jefes de la policía de Louisiana por presunto esquema de fraude de visas

Las autoridades federales acusaron a tres jefes de policía, retirados o en servicio, de haber aceptado sobornos a cambio de presentar informes policiales falsos que permitirían a extranjeros solicitar una visa que ayudaba a ciertas víctimas de delitos a permanecer en Estados Unidos.

Los informes policiales falsos indicarían que el inmigrante había sido víctima de un delito que le permitiría solicitar la visa U, declaró el miércoles el fiscal federal Alexander C. Van Hook en una conferencia de prensa en Lafayette.

Según el fiscal, los acusados recibieron $5,000 por cada nombre que proporcionaron en informes falsificados. Agregó que había cientos de nombres. Otras dos personas también fueron acusadas en el supuesto esquema.

A principios de este mes, un gran jurado federal en Shreveport emitió una acusación formal de 62 cargos, imputando a los cinco acusados por delitos que incluyen conspiración para cometer fraude de visas, soborno, fraude postal y lavado de dinero, según Van Hook.

Los acusados son el jefe de policía de Oakdale, Chad Doyle; el jefe de policía de Forest Hill, Glynn Dixon; el exjefe de policía de Glenmora, Tebo Onishea; Michael 'Freck' Slaney, alguacil de Oakdale; y Chandrakant 'Lala' Patel, empresario de Oakdale.

De ser declarados culpables, los acusados podrían enfrentar años o incluso décadas de cárcel.

Con información de The Associated Press.

Hace 3 días16 jul - 11:38 AM CST

"La industria de salud ya está en crisis por una escasez histórica de personal", cuenta la presidenta de una residencia de ancianos

Con el fin del 'parole' humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV), la casa de cuidados para ancianos de la que Rachel Blumberg es presidenta en Florida ha perdido a 10 empleados. Con el fin del estatus de protección temporal (TPS) en los próximos meses para varias nacionalidades podría perder a 30 trabajadores más.

"Eso representa 8% de nuestra fuerza laboral", dijo en una rueda de prensa con más empresarios de áreas como construcción, producción de lácteos y restaurantes.

La residencia de Blumberg brinda asistencia a más de 500 adultos mayores en servicios especializados, que van desde terapias de rehabilitación a enfermería y asistencia diaria. "La industria de salud ya está en crisis por una escasez histórica de personal. Estos trabajadores no son reemplazables con facilidad".

Blumberg celebró que un grupo bipartidista de congresistas reintrodujera este martes una ley con una propuesta de reforma migratoria (el proyecto de Ley Dignidad) que, entre otras cosas, brinda una vía legal de permanencia para inmigrantes indocumentados, beneficiarios de DACA y trabajadores.

Como el resto de empresarios, urgió a tomar acciones: "A nivel nacional, si esto continúa, veremos un deterioro en el cuidado de pacientes en todo el sistema de salud, en hospitales, casas de cuidado, clínicas y más allá. No castiguen a nuestra fuerza de trabajo crítica por sus contribuciones y su duro trabajo. No los borren de las comunidades que han ayudado a construir", pidió.

Junto a otros 174 empresarios de distintas ramas de la economía, en nombre de la Coalición de Inmigración de Empresarios Americanos (ABIC), enviaron este miércoles una carta al presidente Donald Trump en la que apoyan un programa de permisos de trabajo. El mandatario lo ha mencionado en distintos escenarios ante los cuestionamientos de detenciones de decenas de inmigrantes en granjas y lugares de trabajo, pero hasta ahora no ha explicado cómo funcionaría ni a quién beneficiaría.

No es la primera vez que la coalición de empresarios urge por soluciones para garantizar la permanencia de sus empleados. En distintas ruedas de prensa, han contado como agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han llegado a sus negocios a detenerlos mermando la capacidad de mantener algunas operaciones. Uno de los casos fue el de una productora de leche que perdió a la mitad de sus trabajadores. Aquí la historia:

Hace 1 semana16 jul - 10:53 AM CST

Esos videos de Trump con la socia de Epstein y unas niñas NO son reales: fueron creados con IA

Circulan en TikTok dos videos en los que se ve al presidente Donald Trump, mucho más joven, junto a Ghislaine Maxwell, socia de Jeffrey Epstein, en los que supuestamente un grupo de niñas se acerca al actual mandatario. Esos encuentros son falsos, ya que fueron creados con inteligencia artificial (IA).

Uno de los videos acumula al 16 de julio de 2025, más de 10,500 “me gusta”.

Herramientas de detección de IA nos ayudaron a verificar la falsedad de los videos.

Las grabaciones comenzaron a circular en redes sociales, luego de que Maxwell solicitara a la Corte Suprema la revisión de su caso, amparada en una cláusula muy inusual que se encuentra en el acuerdo de no enjuiciamiento de 2007-2008 del propio Epstein; y casi una semana después de que la fiscal general, Pam Bondi, anunciara que no existe una “lista de clientes” de Epstein, el fallecido empresario que fue acusado de tráfico y abuso sexual a niñas.

Aquí puedes leer la verificación completa de ElDetector:

PUBLICIDAD
Hace 1 semana16 jul - 10:25 AM CST

Tras un reporte sobre la existencia de un borrador de carta despidiendo al jefe de la Fed, Trump dice que "no planifica hacer algo" para sacarlo del cargo

"No, no estamos planificando hacer algo" para sacar a Jerome Powell de la jefatura del banco central más importante del mundo, la Reserva Federal.

Esa fue la respuesta del presidente consultado poco después de que un reporte del diario The New York Times precisó que Trump mostró un borrador de carta de despido a un grupo de republicanos y de que las agencias Reuters y Bloomberg informaran que el mandatario estaba abierto a echar a Powell.

Trump agregó que es "altamente improbable" que Powell sea despedido. Salvo que "deba salir por un fraude".

Desde hace unos días ha habido reportes de un esfuerzo que parece ir precisamente por esa línea. La Casa Blanca ha sumado a su campaña de presión sobre la Fed y Powell un asunto sin relación alguna con la tasa de interés: la renovación de dos edificios del banco central en Washington DC.

Las instalaciones llevan varios años bajo obras de remodelación que actualmente han sido estimadas en unos $2,500 millones, $700 millones más que el costo previsto inicialmente. El proyecto fue aprobado por la junta de gobernadores de la Fed en 2017. Y ahora, el equipo de Trump ha puesto en su mira el costo y algunos detalles de la renovación para criticar al jefe del banco.

La ley que creó la Reserva Federal menciona que los siete gobernadores del banco central pueden ser removidos por una "causa" que no fue detallada en ella y que se ha interpretado que puede ser aplicada en caso de ineficiencia, negligencia o de un acto delictivo.

Como no hay precedente en el que la Casa Blanca haya dado pasos concretos para echar a un jefe de la Fed, no queda claro si un tribunal aplicará al cargo del presidente de la Fed esa premisa que la ley estipula explícitamente para los gobernadores.

En un caso que no tuvo que ver específicamente con la ley de la Fed, la Corte Suprema dijo en mayo que el banco central es "una entidad con una estructura única, casi privada" en la que el Poder Ejecutivo no puede despedir a los gobernadores del banco de la misma manera en la que lo hizo con funcionarios de agencias federales independientes.

Hace 1 semana16 jul - 10:09 AM CST

Trump redactó un borrador echando al jefe de la Fed y tanteó a varios republicanos sobre si debiera enviarlo: reporta The New York Times

El presidente Donald Trump redactó un borrador de carta despidiendo al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, y se lo mostró a varios republicanos a los que consultó si debiera enviar finalmente la misiva, reportó este miércoles The New York Times.

La agencia Reuters también reportó que el presidente está abierto a la idea de echar al presidente del banco central más importante del mundo y que, tras sondear, a varios republicanos recibió "respuestas positivas" de parte de ellos.

No queda claro si Trump seguirá adelante con entregar la carta a Powell, a quien lleva meses criticando e insultando en medio de su creciente presión para que el banco central recorte su tasa clave de interés.

Aquí puedes leer nuestro reporte más reciente sobre este tema:

Hace 1 semana16 jul - 09:25 AM CST

Trump arremete contra sus propios simpatizantes y busca desmarcarse de lo que ahora llama el "FRAUDE" Epstein

En medio de crecientes críticas dentro de su base política porque el Departamento de Justicia no reveló los tan prometidos registros sobre la investigación del caso de tráfico sexual que involucró a Jeffrey Epstein, el presidente Donald Trump arremetió este miércoles en contra de sus propios simpatizantes.

Trump los catalogó incluso como "expartidarios" que han supuestamente comprado un "FRAUDE" ideado por los demócratas "en lo que llamaremos por siempre la farsa sobre Jeffrey Epstein".

"Dejemos que estos débiles sigan adelante y le hagan el trabajo a los demócratas. ¡Ni siquiera piensen en hablar de nuestro éxito increíble y sin precedente, porque ya no quiero su apoyo. ¡Muchas gracias por su atención a este asunto!", escribió en redes sociales.

El caso de Jeffrey Epstein es uno de los escándalos más perturbadores que ha sacudido el círculo de la política, la realeza y de las élites a nivel global. En los últimos días, la investigación dejó al descubierto las dificultades de los líderes del FBI y del Departamento de Justicia para resolver las teorías conspirativas y las expectativas que ellos mismos habían alimentado antes de llegar al poder.

El fallecido financiero fue acusado de manejar una red de tráfico sexual de menores, y su muerte en 2019, catalogada como suicidio en prisión en la que esperaba juicio, profundizó el misterio en torno a su figura y alimentó innumerables teorías conspirativas. Algunas suenan descabelladas. Otras tienen algún punto de dudas razonables.

Aquí puedes continuar leyendo nuestro análisis:

Hace 3 días16 jul - 11:06 AM CST

EEUU, preocupado por la escalada de violencia en Siria

Estados Unidos está "muy preocupado" por los ataques israelíes en Siria, afirmó este miércoles el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien pidió el fin de los combates.

"Hablamos con ambas partes, todas las partes implicadas y esperamos poder llegar a una conclusión, pero estamos muy preocupados", dijo Rubio junto a su homólogo de Baréin. "Queremos que los combates cesen", añadió.

Israel bombardeó el miércoles el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras amenazar con intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria donde murieron casi 250 personas en varios días de violencia.

Los enfrentamientos comenzaron el domingo entre combatientes drusos y tribus beduinas sunitas, después del secuestro de un comerciante de verduras druso, que desencadenó una serie de raptos en represalia, según la versión del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Las fuerzas del gobierno sirio anunciaron el lunes su intervención para frenar la violencia, y fueron desplegadas el martes en la ciudad de Sweida, hasta entonces en manos de combatientes drusos.

Con información de la agencia AFP.

PUBLICIDAD
Hace 1 semana16 jul - 08:43 AM CST

¿Es legal que ICE pida información a propietarios de viviendas sobre sus inquilinos?

Autoridades de inmigración habrían puesto en marcha una nueva estrategia para localizar a inmigrantes indocumentados y estarían exigiendo a propietarios de viviendas que entreguen contratos de alquiler, tarjetas de identificación y otra información sobre sus inquilinos. El abogado Haim Vásquez explica si se trata de una solicitud legal.

Autoridades de inmigración habrían puesto en marcha una nueva estrategia para localizar a inmigrantes indocumentados y estarían exigiendo a propietarios de viviendas que entreguen contratos de alquiler, tarjetas de identificación y otra información sobre sus inquilinos. El abogado Haim Vásquez explica si se trata de una solicitud legal. Mira también: Agentes de Inmigración están exigiendo datos de inquilinos a dueños de viviendas
Video ¿Es legal que ICE pida información a propietarios de viviendas sobre sus inquilinos? Abogado explica
Hace 1 semana16 jul - 08:29 AM CST

Estables los precios mayoristas en EEUU en junio

Los precios mayoristas en Estados Unidos se mantuvieron estables en junio, porque una baja en los costos de los servicios compensó un alza en los de los bienes. Esto mientras las empresas lidian con los vaivenes arancelarios del presidente Donald Trump.

El Departamento de Trabajo informó este miércoles que su índice de precios al productor no cambió el mes pasado con respecto a mayo, después de haber repuntado 0.3% el mes anterior.

A tasa anual, los precios mayoristas de junio son 2.3% más altos que en el mismo mes del año previo.

Ambas cifras estuvieron por debajo de lo que los economistas habían esperado.

Excluyendo los volátiles precios de alimentos y energía, los llamados precios al productor subyacentes tampoco cambiaron con respecto a mayo y subieron 2.6% desde junio de 2024.

El informe sobre la inflación mayorista se publicó un día después de que el Departamento de Trabajo informara que los precios al consumidor del mes pasado subieron 2.7% con respecto a junio de 2024, el mayor incremento interanual desde febrero, ya que los amplios aranceles de Trump elevaron el costo de todo, desde comestibles hasta electrodomésticos.

Sin embargo, los precios al consumidor y los precios al productor no siempre se mueven al unísono.

Bradley Saunders, economista de América del Norte en Capital Economics, observó algunos signos del impacto de los aranceles de Trump en el alza del 0.3% en los precios de los bienes mayoristas subyacentes. Los precios de los muebles aumentaron un 1% desde mayo y los de los electrónicos para el hogar un 0.8%, señaló. Ambos tipos de bienes dependen fuertemente de las importaciones.

Con información de la agencia AP.

Hace 1 semana16 jul - 08:19 AM CST

Juez anula norma de Biden que excluía deudas médicas de reportes crediticios: esto debes saber

Un juez federal anuló la norma impulsada por el gobierno Biden que excluía las deudas médicas de los reportes crediticios. La medida buscaba aliviar a millones de estadounidenses con facturas impagables. Ahora, muchos temen las consecuencias de que sus puntajes vuelvan a caer. Expertos aseguran que podrían caer en bancarrota.

Un juez federal anuló la norma impulsada por el gobierno Biden que excluía las deudas médicas de los reportes crediticios. La medida buscaba aliviar a millones de estadounidenses con facturas impagables. Ahora, muchos temen las consecuencias de que sus puntajes vuelvan a caer. Expertos aseguran que podrían caer en bancarrota. También puedes ver: ¿Qué incluye la Ley Dignidad, el proyecto que busca dar estatus temporal a algunos inmigrantes?
Video Juez anula norma de Biden que excluía deudas médicas de reportes crediticios: esto debes saber
Hace 3 días16 jul - 11:15 AM CST

El republicano Josh Hawley ahora quiere revertir los recortes a Medicaid que él mismo apoyó días atrás

El senador republicano Josh Hawley presentó este martes un proyecto de ley para deshacer parte de los recortes a Medicaid que él mismo votó a favor hace tan solo dos semanas.

El 4 de julio, el presidente Donald Trump firmó una ambiciosa ley impulsada por los republicanos que incluía en sus medidas nuevas restricciones para financiar Medicaid, lo que podría impactar negativamente a varios estados liderados por republicanos. Hawley votó a favor de esa legislación, pero ahora quiere revertir algunas de sus consecuencias.

Su nuevo proyecto propone eliminar esas restricciones y duplicar un fondo para hospitales rurales, llevándolo de $50,000 millones a $100,000 millones, informó The New York Times.

"El presidente Trump siempre ha dicho que hay que proteger Medicaid para la gente trabajadora. Ahora es el momento de evitar que los recortes entren en vigor", dijo Hawley en un comunicado.

PUBLICIDAD
Hace 1 semana16 jul - 08:04 AM CST

Trump recibirá hoy al primer ministro de Catar, en medio del estancamiento en las conversaciones para un cese al fuego en Gaza

El presidente Donald Trump tiene previsto recibir en una cena este miércoles al primer ministro de Catar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, en medio del estancamiento en las conversaciones para un cese al fuego en la devastada Gaza, informó el diario The New York Times.

Los esfuerzos para un alto al fuego han sido infructuosos. Este mismo miércoles, Hamas acusó a Israel de querer mantener el control militar de la Franja de Gaza, y desmintió los reportes de medios israelíes que afirman que hay progresos en las negociaciones.

Las conversaciones indirectas en Catar comenzaron el 6 de julio y el futuro de las tropas israelíes en este territorio palestino es un tema clave de las negociaciones.

El movimiento islamista que gobierna en Gaza quiere un retiro total del Ejército israelí, y la semana pasada rechazó una propuesta de Israel de mantener sus tropas en un 40% del territorio.

La cadena israelí Kan citó este miércoles a una fuente extranjera, sin publicar su identidad, que afirmó que se están revisando el alcance de la retirada del Ejército israelí de Gaza.

Basem Naim, miembro del comité político de Hamas, declaró a la agencia AFP que Israel "no ha presentado ningún mapa nuevo o revisado sobre la retirada de las tropas de la Franja de Gaza".

"La totalidad de la Franja de Gaza está actualmente bajo control" de Israel, afirmó Naim, y agregó que las acciones en el terreno confirman los planes de "mantener y prolongar" este control militar en el largo plazo.

Para Naim esto "confirma la falta de voluntad de la ocupación para retirarse de la Franja o poner fin a la guerra, contrariamente a lo que afirma en las negociaciones en curso en Doha y contrariamente a lo que dice a los mediadores".

Israel sostiene que quiere neutralizar las capacidades militares de Hamas y acusa al movimiento de ser "inflexible" en las conversaciones. Catar declaró el martes que las negociaciones "no están en un callejón sin salida".

Hace 1 semana16 jul - 07:32 AM CST

El gobierno de Trump continúa el desmantelamiento del Departamento de Educación

El Departamento de Educación está transfiriendo la administración de sus programas de desarrollo laboral al Departamento de Trabajo, como parte del plan de la administración Trump para desmantelar esta agencia federal.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, anunció el acuerdo interinstitucional el martes, un día después de que la Corte Suprema autorizara al gobierno avanzar con su plan de eliminación del departamento.

La agencia The Associated Press informó el lunes que recientemente se concretó un acuerdo para subcontratar al Departamento de Trabajo la gestión de varios programas relacionados con formación laboral y educación para adultos.

El Departamento de Educación dijo que este cambio busca agilizar los programas federales de empleo, la mayoría de los cuales ya estaban en manos del Departamento de Trabajo.

La agencia calificó el anuncio como “un paso importante en la transferencia de la gestión de ciertos programas del Departamento de Educación a agencias asociadas”.

Hace 1 semana16 jul - 07:22 AM CST

Los archivos Epstein sacuden al Partido Republicano: división, enojo y acusaciones

Lo que comenzó como un asunto cerrado para la administración Trump está escalando rápidamente en un conflicto divisivo entre las filas republicanas: los archivos de Jeffrey Epstein.

Desde que la fiscal general Pam Bondi declaró que no existe ninguna “lista de clientes” de Epstein, contradiciendo aparentemente sus propias declaraciones pasadas, la base MAGA estalló. Trump, lejos de calmar las aguas, defendió a Bondi y pidió a sus seguidores “pasar página”.

Pero muchos no están dispuestos. En el Congreso, demócratas y algunos republicanos presionan para que los documentos se hagan públicos. El representante Thomas Massie (republicano de Kentucky) anunció que intentará forzar una votación independiente, recolectando firmas para una 'discharge petition' para permitir acceso a los archivos.

“Si tu representante no firma la petición, pregúntale por qué”, retó Massie en redes sociales.

Mientras tanto, los demócratas aprovechan el caos. El representante Ro Khanna (demócrata de California) introdujo dos veces una resolución para exigir la publicación de los archivos. Aunque ambas fueron bloqueadas, el tema sigue ganando tracción, y los demócratas no pierden oportunidad para mostrar las contradicciones republicanas.

Las tensiones entre los republicanos no cesan. Algunos quieren transparencia, pero temen alinearse con los demócratas. Otros, como Mike Johnson, hacen declaraciones públicas a favor de liberar los documentos pero bloquean los mecanismos para hacerlo.

Hace 1 semana16 jul - 06:58 AM CST

Trump quiere que Texas redibuje el mapa del Congreso para mantener la Cámara

El presidente Trump quiere que los republicanos de Texas rediseñen los mapas del Congreso del estado y así asegurar que el partido mantenga su mayoría en la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias del próximo año.

Una de las ideas de Trump para evitar que, como ocurrió en su primer mandato, los demócratas conquisten la Cámara en las elecciones de mitad de periodo pasa por agregar distritos favorables al mapa electoral.

"Texas será el más grande. Y serán cinco", afirmó en respuesta a un periodista.

El líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, considera que el impulso de Trump a modificar los distritos electorales en función de su conveniencia "socavará las elecciones libres y justas".

Mira también:

¿Cómo se diseñan los distritos congresionales? Nos adentramos en el 'gerrymandering', un proceso mediante el cual los distritos legislativos se crean al clasificar y agrupar a los votantes de maneras en que dan ventajas a un partido mientras que debilitan a otro.
Video #EnriqueExplica qué es el polémico Gerrymandering
PUBLICIDAD
Hace 1 semana16 jul - 06:38 AM CST

Al menos 20 palestinos muertos en estampida en centro de distribución de comida en Gaza: un ataque de Israel mata a otros 41

Una estampida en un centro de distribución de alimentos gestionado por una organización estadounidense con respaldo israelí en la Franja de Gaza causó la muerte de 20 palestinos el miércoles.

El Fondo Humanitario para Gaza informó que 19 personas fueron pisoteadas en una estampida y una persona fue apuñalada mortalmente en un centro de distribución en la ciudad sureña de Jan Younis.

La organización acusó al grupo militante Hamas de desatar el pánico y difundir desinformación que condujo a la violencia, aunque no presentó pruebas.

Las muertes se produjeron después de que los ataques israelíes mataran a otras 41 personas, incluidos 11 niños, en la ciudad de Gaza y Jan Younis, según funcionarios hospitalarios.

El presidente Donald Trump, que la semana pasada recibió al primer ministro Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, dijo el domingo que aún tenía esperanzas de lograr un acuerdo de alto el fuego en Gaza esta misma semana.

Información de AP

Hace 1 semana16 jul - 06:21 AM CST

Líder de Indonesia celebra el acuerdo comercial con Trump

Prabowo Subianto en una imagen del 9 de julio.
Prabowo Subianto en una imagen del 9 de julio.
Imagen EVARISTO SA/AFP via Getty Images


El líder indonesio Prabowo Subianto celebró este miércoles una "nueva era de beneficio mutuo" con Washington después de que el presidente Donald Trump anunciara que los productos indonesios que ingresan a Estados Unidos con un arancel del 19%, muy por debajo del 32% con el que había amenazado anteriormente.

"Tuve una conversación muy positiva con el presidente Donald Trump. Juntos, acordamos y concluimos llevar las relaciones comerciales entre Indonesia y Estados Unidos hacia una nueva era de beneficio mutuo", escribió en Instagram, sin proporcionar detalles del acuerdo.

Prabowo, un exgeneral populista, publicó fotos suyas riendo al teléfono con Trump.

El líder estadounidense declaró el martes que había alcanzado el pacto a cambio de importantes compromisos de compra por parte de Yakarta tras las negociaciones, incluyendo la promesa de comprar 50 aviones Boeing.

La administración Trump ha estado bajo presión para cerrar pactos comerciales tras prometer una oleada de acuerdos recientemente, ya que los países buscaban conversaciones con Washington para evitar los planes arancelarios del presidente estadounidense.

Mira también:


Información de AFP

Hace 1 semana16 jul - 05:56 AM CST

La administración Trump reanuda las deportaciones a terceros países con la expulsión de cinco inmigrantes a un pequeño país del sur de África

El gobierno del presidente Donald Trump envió a cinco inmigrantes al pequeño reino surafricano de Esuatini, antigua Suazilandia, como parte de una ampliación del programa de deportación a terceros países, informó el martes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En una publicación en la red social X, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, indicó que los expulsados son originarios de Cuba, Jamaica, Laos, Vietnam y Yemen.

McLaughlin se refirió a los expulsados como "delincuentes tan bárbaros que sus países rechazaron recibirlos". Según el DHS, son culpables de delitos como el asesinato y, en un caso, violación de un menor.

El gobierno de Donald Trump ha defendido las llamadas deportaciones a terceros países, calificándolas de necesarias, ya que los países de origen de algunas de las personas que son objeto de deportación a veces se niegan a aceptarlas.

En junio, la Corte Suprema de Estados Unidos allanó el camino para que el gobierno de Trump reanudara las deportaciones de migrantes indocumentados a países que no son los suyos.

Estados Unidos ya había enviado a ocho hombres a otra nación africana, Sudán del Sur, después de que la Corte Suprema levantara las restricciones para enviar personas a países con los que no tienen vínculos.

Aquí puedes leer más sobre este tema:

Hace 1 semana16 jul - 05:55 AM CST

Mike Johnson se desmarca (suavemente) de Trump y pide divulgar los archivos Epstein

En una señal de creciente fractura dentro del Partido Republicano, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano de Louisiana, sorprendió al romper públicamente con Donald Trump y pedir la publicación de los archivos relacionados con Jeffrey Epstein.

Durante una entrevista con el podcaster de derecha Benny Johnson, el líder republicano —fiel aliado de Trump hasta ahora— afirmó: “Estoy a favor de la transparencia. Es un tema delicado, pero deberíamos divulgarlo todo y dejar que la gente juzgue”.

La declaración llega justo después de que el Departamento de Justicia de la administración Trump y dirigido por la fiscal general, Pam Bondi, intentara cerrar completamente la conversación sobre el caso sin publicar más documentos. Bondi había insinuado meses atrás que una “lista de clientes” de Epstein existía y estaba bajo revisión. Ahora afirma que dicha lista no existe.

Johnson pidió que Bondi “aclare” el asunto y afirmó que el Departamento de Justicia debería centrarse en temas prioritarios. Sin embargo, cuando los demócratas intentaron forzar una votación en la Cámara para liberar los archivos, Johnson votó en contra de ese procedimiento.

Johnson, mientras, tiene un doble accionar: dice apoyar la transparencia en público, a la vez que frena los mecanismos legislativos que podrían concretarla.

PUBLICIDAD
Hace 1 semana16 jul - 05:54 AM CST

El Senado avanza con el pedido de Trump para recortar $9 mil millones en gastos

En una votación dividida 50-50, el Senado aprobó este martes avanzar con el pedido del presidente Donald Trump para cancelar $9,000 millones en gastos previamente autorizados. El voto decisivo fue del vicepresidente JD Vance, rompiendo el empate.

Aunque algunos senadores republicanos expresaron preocupación por los impactos en personas vulnerables, la mayoría apoyó la iniciativa, que ahora se encamina a una votación final tan pronto como este miércoles.

El paquete de rescisión eliminaría fondos de ayuda exterior y de la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB), responsable de financiar más de 1,500 estaciones locales de radio y TV. También apuntaría a programas gestionados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) creado por Trump.

Una enmienda clave fue remover el recorte propuesto de $400 millones a un programa global de lucha contra el VIH/SIDA iniciado por George W. Bush. Esta modificación facilitó que más senadores respaldaran la propuesta.

“Cuando tienes una deuda de $36 billones, tienes que hacer algo”, dijo el líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune.

La Casa Blanca movilizó a su equipo para responder a las dudas de los senadores que no estaban seguros de votar. Russ Vought, jefe de presupuesto del gobierno, respondió a preguntas de senadores republicanos en una reunión privada. Uno de ellos, el senador Mike Rounds, cambió su voto tras lograr que se protegiera el financiamiento a radios tribales.

Aún así, algunos senadores republicanos se opusieron, criticando la falta de transparencia. La senadora Susan Collins advirtió: “El problema es que nunca se nos dio detalles específicos. No sabemos exactamente qué programas se verán afectados”.

Hace 1 semana16 jul - 07:52 AM CST

Recortes a medios públicos y ayuda internacional generan tensiones en el Senado

El plan de rescisión de $9,000 millones impulsado por el presidente Donald Trump ha desatado una ola de críticas, no solo de los demócratas, sino también de senadores republicanos clave.

El exlíder republicano Mitch McConnell se unió a Susan Collins y Lisa Murkowski para votar en contra del avance de la medida, alegando falta de claridad por parte de la Casa Blanca: “Quieren un cheque en blanco, y eso no es apropiado”, dijo McConnell.

Los recortes incluyen fondos para estaciones públicas que ofrecen noticias locales, alertas meteorológicas y programas educativos, como Sesame Street. El senador Chuck Schumer advirtió que estos recortes llegan justo cuando desastres naturales como las inundaciones en Texas resaltan la importancia de contar con información confiable y oportuna.

“Millones de estadounidenses dependen de estas estaciones. Cortar su financiamiento ahora es peligroso”, afirmó Schumer.

Del lado republicano, algunos ven la medida como un paso necesario para controlar el gasto.

Pero los demócratas acusan hipocresía: apenas dos semanas atrás, los republicanos aprobaron un paquete masivo de gastos que generará $3.4 billones en déficit en la próxima década.

Para la senadora Patty Murray (demócrata de Washington), la preocupación por la deuda suena vacía: “¿Van a cerrar estaciones locales y cortar Sesame Street para equilibrar el presupuesto? Es ridículo".

La batalla no ha terminado: se esperan horas de debate y enmiendas en el Senado. Luego, el proyecto iría a la Cámara Baja, donde ya había recibido luz verde pero debe ser ratificado finalmente.

Mientras tanto, Trump amenaza a senadores republicanos que consideren votar en contra: “Cualquier republicano que permita que esta monstruosidad siga al aire no tendrá mi apoyo”.

Aquí te damos más contexto sobre este tema:

Hace 1 semana16 jul - 04:46 AM CST

Aquí comienza este blog

Buenos días, aquí arrancamos este blog con las noticias de última hora más relevantes sobre el gobierno de Donald Trump.

Puedes consultar nuestra cobertura del martes en el siguiente enlace: La inflación de EEUU se aceleró, mostrando primeros impactos de los aranceles de Trump en los precios