Liveblog

Últimas noticias de Trump EN VIVO | Trump firma un decreto para bajar los precios de algunos medicamentos

Sigue aquí las últimas noticias sobre este segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca.

Por:
En medio del plan de la administración Trump de reducir el tamaño del gobierno y ahorrar fondos, la jueza de California Susan Illston le ordenó al presidente suspender por dos semanas las “reducciones de personal a gran escala”. Además, le exige que el gobierno coopere con el Congreso “para ordenar los cambios que pretende”. Te contamos a qué agencias les aplica el fallo. Mira más: Militarización en la frontera sur impide el evento ‘Abrazos y no muros’.
Video Plan de despidos masivos de Trump enfrenta nuevo revés: jueza federal ordena su detención temporal

Últimas noticias del gobierno de Trump:

  • Polémica por un lujoso avión de Catar: reportes de que Trump se disponía a aceptar como regalo de la familia gobernante de Catar un lujoso avión han causado una ola de críticas, incluidos algunos cercanos al presidente.
  • Trump arranca esta semana su primera gira como presidente, en la que visitará tres países del Medio Oriente: Arabia Saudita, Riad y Emiratos Árabes. En cambio, no visitará a su principal aliado regional, Israel.
PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 3 meses13 may - 03:39 AM CST

Aquí termina este liveblog

Buenos días. Cerramos este canal y trasladamos nuestra cobertura a un nuevo liveblog con las últimas noticias políticas de EEUU.

Hace 3 meses12 may - 02:13 PM CST

Trump descarta volver a imponer aranceles del 145 % a China

El presidente Trump aseguró este lunes que los aranceles a China no volverán al 145%, aunque advirtió que podrían subir “mucho más del 30 %” si no se alcanza un acuerdo.

Aun así, se mostró optimista y afirmó que ve posible un pacto comercial con Pekín.

Este lunes se anunció que los aranceles estadounidenses sobre productos chinos bajarán del 145% al 30%. China, por su parte, los reducirá del 125% al 10% desde este miércoles.

La tregua comercial, de 90 días, se acordó tras conversaciones bilaterales en Suiza. El objetivo es avanzar hacia un pacto que rebaje las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

"Lo que había ocurrido con estos aranceles tan elevados era el equivalente a un embargo, y ninguna de las partes quiere eso. Queremos un comercio más equilibrado, y creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo", dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al anunciar el acuerdo.


Hace 3 meses12 may - 01:06 PM CST

Harvard responde a la amenaza de Trump de cortarle todas las subvenciones federales

Harvard respondió este lunes a la amenaza del gobierno de Donald Trump de suspender todos los nuevos fondos federales que recibe la universidad.

En la misiva, el presidente de la universidad, Alan Garber, defendió los valores académicos y denunció un “exceso” del gobierno federal que pone en riesgo principios constitucionales y la autonomía de las universidades privadas.

Garber afirmó que Harvard ya implementa medidas contra el antisemitismo y promueve diversidad ideológica y sostuvo que la universidad no cederá sus principios ante represalias “infundadas”.

El gobierno de Trump acusa a Harvard de falta de rigor, sesgo político y opacidad en su gestión. Además de congelar fondos, ha amenazado con quitarle su estatus fiscal y restringir su acceso a estudiantes internacionales.

Aunque en el texto Garber mostró disposición al diálogo, reiteró que Harvard es una institución independiente y no partidista. La universidad ha llevado el caso a los tribunales, alegando una intromisión inconstitucional.


Hace 3 meses12 may - 12:35 PM CST

Los conflictos legales y éticos que rodean al "palacio volador" que Catar quiere regalar a Trump

El presidente Donald Trump reafirmó este su intención de aceptar un avión Boeing 747-8 como regalo de la familia real de Catar.

El anuncio se da poco después de que la Organización Trump informara a finales de abril la construcción de un nuevo campo de golf por $5,500 millones en el diminuto emirato árabe rico en petróleo.

Trump dijo a periodistas que la aceptación del regalo se debería a los retrasos en la fabricación de Boeing, productor 747 de dos pisos.
“Si observamos algunos países árabes y los aviones que han estacionado junto al avión estadounidense, parece de otro planeta”, declaró Trump.

Puedes leer más aquí:


PUBLICIDAD
Hace 3 meses12 may - 12:01 PM CST

Trump está considerando levantar sanciones a Siria

El presidente Donald Trump dijo este lunes que considera aliviar las sanciones de EEUU a Siria.

Explicó que la medida está siendo evaluada y que muchas personas le han pedido reconsiderarla.

"Tendremos que tomar una decisión sobre las sanciones. Quizás las retiremos de Siria porque queremos darles un nuevo comienzo”, expresó el mandatario.

Dentro de las declaraciones que hizo antes de partir a Medio Oriente, subrayó que situación actual de Siria, tras la caída del régimen de Bashar-al-Assad- requiere flexibilidad.

La comunidad internacional, incluidos aliados europeos y árabes, ha instado a levantar restricciones para facilitar la reconstrucción nacional.


Hace 3 meses12 may - 10:49 AM CST

El gobierno de Trump propuso recortar fondos de programas de vivienda usados por millones de familias: cuáles son

Un proyecto de vivienda pública en Nueva York.
Un proyecto de vivienda pública en Nueva York.
Imagen Drew Angerer/Getty Images


El gobierno de Donald Trump propuso recortar en $26,720 millones, el equivalente al 43% de la partida que el gobierno federal habitualmente destina a programas de ayuda para vivienda, lo que tendrá "un impacto devastador en millones de familias" y dificultará encontrar lugares asequibles para vivir, de acuerdo con organizaciones.

El plan, que todavía debe ser acogido en el Congreso, sugiere crear un fondo llamado State Rental Assistance Block Grant.

Por un lado, el gobierno dice que su propuesta "permitirá a los estados diseñar sus propios programas de ayuda para la renta". Por el otro, la Asociación Nacional de Funcionarios de Vivienda y Desarrollo (NAHRO en inglés) explicó en un comunicado que los fuertes recortes afectarán programas clave de vivienda pública y de ayuda para el pago del alquiler como el Programa de Vales de Elección de Vivienda conocido como Sección 8.

"El presupuesto (propuesto) también fija un límite de dos años en ayuda para la renta para algunos adultos. NAHRO se opone firmemente al alcance de estos recortes", dijo la asociación.

"Tendrán un impacto devastador en millones de familias a través del país y bloquear la concesión de fondos hará más fácil al Congreso reducir la ayuda para la renta en el futuro", agregó.

Además de los recortes mencionados arriba fueron propuestos estos:


  • Los fondos de los programa CDBG o de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario en español: se propuso cortar fondos por $3,300 millones y, por ende, eliminar el programa.
  • El programa HOME Investment Partnerships Program: se propuso recortar los fondos de $1,250 millones y, por ende, eliminar el programa.
  • El programa de ayuda para las personas sin hogar o Homeless Assistance Program Consolidations: se propuso recortar el 12% de sus fondos o $532 millones.
Hace 3 meses12 may - 10:33 AM CST

Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufran persecución

Los afrikáneres blancos que aceptaron ser reasentados en Estados Unidos no se enfrentaban a "ninguna forma de persecución" en Sudáfrica, afirmó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"No pueden aportar ninguna prueba de persecución, porque no existe ningún tipo de persecución contra los sudafricanos blancos o a los sudafricanos afrikáneres", declaró a la prensa el ministro de Relaciones Exteriores, Ronald Lamola.

La cancillería sudafricana hizo esta declaración horas después de que un primer grupo de 49 sudafricanos blancos se marcharan de Johannesburgo tras la oferta del presidente estadounidense, Donald Trump, de conceder el estatuto de refugiado a los afrikáneres blancos.

Trump afirma que los afrikáneres, principalmente descendientes de colonos holandeses, sufren "discriminación racial" en Sudáfrica.

Información de AFP.

Hace 3 meses12 may - 09:49 AM CST

Claves de la propuesta de reforma migratoria del senador Rubén Gallego

El senador demócrata por Arizona Rubén Gallego se ha propuesto abordar uno de los desafíos políticos más controvertidos y de difícil solución de EEUU al presentar este lunes un plan destinado a reformar el sistema migratorio del país y reforzar la seguridad fronteriza.

El plan de Gallego, quien venció a la republicana Kari Lake en la reñida contienda por el Senado del otoño pasado, contempla la contratación de más agentes de la Patrulla Fronteriza; el uso de tecnología para detener el contrabando de fentanilo; la reforma del sistema de asilo; la ampliación de las vías para que las personas ingresen a Estados Unidos; y una vía para obtener la ciudadanía para algunos inmigrantes.

Aquí te explicamos las cinco claves de su propuesta:

PUBLICIDAD
Hace 3 meses12 may - 09:49 AM CST

EEUU fallará con algunas obligaciones clave si el Congreso no le deja endeudarse más para mediados de julio

El Congreso deberá elevar o suspender el límite de endeudamiento del gobierno de Estados Unidos antes de mediados de julio para evitar incumplir con parte de sus obligaciones clave, urgió el Departamento del Tesoro en una carta a los legisladores.

Desde el 2 de enero, el Tesoro ha maniobrado para no superar el límite de endeudamiento —el llamado 'techo de la deuda'— de unos $36.2 billones (trillion en inglés). Lo ha hecho con "medidas extraordinarias" después de que a fines del año pasado no hubo acuerdo en el Congreso para solucionar otra vez este asunto recurrente.

En ese entonces, el ahora presidente Donald Trump pidió que se elevara, suspendiera nuevamente o incluso eliminara este límite autoimpuesto por el Congreso. Han pasado más de cuatro meses y el asunto tampoco ha sido resuelto.

"Tras revisar los ingresos de la temporada de impuestos que terminó en abril, existe probabilidad razonable de que el efectivo y las medidas extraordinarias se agotarán en agosto mientras el Congreso está en receso. Por eso, le pido respetuosamente al Congreso que eleve o suspenda el 'techo de la deuda' para mediados de julio", escribió el secretario Scott Bessent en su carta.

Aquí puedes leer la nota completa:

Hace 3 meses12 may - 09:45 AM CST

Hamas dice que liberó al último rehén de nacionalidad estadounidense en Gaza

El grupo Hamas dijo este lunes que su brazo armado liberó al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, reportaron agencias de noticias. Una fuente dijo a la agencia AFP que Alexander fue entregado a la Cruz Roja en la sureña ciudad Khan Yunis de la Franja de Gaza.

"Las Brigadas Al-Qassam acaban de liberar al soldado sionista y ciudadano estadounidense Edan Alexander luego de contactos con la administración de Estados Unidos, como parte de los esfuerzos de los mediadores para alcanzar un cese al fuego", dijo el grupo en un comunicado.

Hace 3 meses12 may - 08:50 AM CST

Trump firma un decreto para bajar los precios de algunos medicamentos: cómo se supone que funcione

El presidente Donald Trump firmó este lunes un decreto que, en la práctica, busca bajar los precios de algunos medicamentos al "igualarlos" con los costos más bajos que se pagan en otros países.

"Mi administración se asegurará lo que llamamos 'precios de los medicamentos en los países más favorecidos' con un principio simple: el precio más bajo para un medicamento en otros países desarrollados es el que pagaremos en Estados Unidos", dijo el mandatario.

"Algunos precios bajarán casi de forma inmediata en un 50%, 80%, 90%. La industria farmacéutica se debe ceñir a esta política de forma voluntaria o usaremos el poder del gobierno federal para asegurarnos de que estamos pagando los mismos precios que otros países", agregó.

El gobierno federal gasta cada año miles de millones de dólares en medicamentos a través de Medicare, que da cobertura a cerca de 70 personas de edad avanzada en el país.

Cabilderos de la industria farmacéutica rechazaron la iniciativa de Trump este domingo y la llamaron "un mal acuerdo" para los pacientes en Estados Unidos. Por largo tiempo han argumentado que amenazas a sus ingresos afectarán el desarrollo de nuevos fármacos.

Este enfoque de Trump de igualar los precios de Medicare a lo que él llama costos para las "naciones más favorecidas" ha sido polémico desde que trató de implementarlo por primera vez en su gobierno anterior. En los últimos días de su primera Presidencial firmó una orden similar a la de hoy, que pidió que Estados Unidos solo pagara los mismos precios que se pagaban en otros países por los medicamentos administrados en oficinas médicas.

Con información de la agencia AP.

Hace 3 meses12 may - 07:46 AM CST

Índices clave de Wall Street suben con fuerza ante tregua de 90 días en guerra arancelaria de EEUU y China

Los índices clave de la bolsa de Nueva York subió con fuerza en las primeras operaciones de este lunes, luego de que Estados Unidos y China acordaron recortar por 90 días sus elevadísimos aranceles.

El índice S&P 500 ganó casi 3% en la apertura de Wall Street, el Dow Jones cerca de 2.5% y el Nasdaq más de 3.5%.

PUBLICIDAD
Hace 3 meses12 may - 07:37 AM CST

Republicanos revelan plan de recortes en Medicaid contra el que advierten los demócratas

Los republicanos de la Cámara de Representantes revelaron su plan de recortes de al menos 880,000 millones de dólares, principalmente a Medicaid, para ayudar a cubrir el costo de 4.5 billones de dólares en exenciones fiscales.

Con cientos de páginas, la propuesta de legislación, revelada el domingo por la noche, está desatando la mayor disputa política sobre la atención médica desde que los republicanos intentaron, sin éxito, derogar y reemplazar la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare) durante el primer mandato de Trump en 2017.

Mientras que los republicanos insisten en que simplemente están erradicando el despilfarro, el fraude y el abuso para generar ahorros con nuevos requisitos de trabajo y elegibilidad, los demócratas advierten que millones de estadounidenses perderán su cobertura.

Una estimación preliminar de la Oficina de Presupuesto del Congreso, una entidad no partidista, indicó que las propuestas reducirían el número de personas con atención médica en 8.6 millones a lo largo de la década.

Mike Johson, el 6 de mayo. (AP Photo/Rod Lamkey, Jr.)
Mike Johson, el 6 de mayo. (AP Photo/Rod Lamkey, Jr.)
Imagen Rod Lamkey/AP
Hace 3 meses12 may - 07:32 AM CST

🎥 Bill Gates acusa a Elon Musk de “causar la muerte de los niños más pobres del mundo” por el cierre de USAID

Durante una entrevista en televisión y en charla con The Financial Times, el multimillonario Bill Gates arremetió contra Elon Musk por los recortes de gastos de ayuda internacional del gobierno federal.

El fundador de Microsoft señaló que “la imagen del hombre más rico del mundo, matando a los niños más pobres no es agradable”.

Durante una entrevista en televisión y en charla con The Financial Times, el multimillonario Bill Gates arremetió contra Elon Musk por los recortes de gastos de ayuda internacional del gobierno federal. El fundador de Microsoft señaló que “la imagen del hombre más rico del mundo, matando a los niños más pobres no es agradable”. Por su parte, Musk respondió diciendo que Gates “es un gran mentiroso”. Te puede interesar: Plan de despidos masivos de Trump enfrenta nuevo revés: jueza federal ordena su detención temporal.
Video Bill Gates acusa a Elon Musk de “causar la muerte de los niños más pobres del mundo” por el cierre de USAID
Hace 3 meses12 may - 07:21 AM CST

La Casa Blanca defiende que Trump acepte el avión de Catar

Air Force One. (Photo by James Gilbert/Getty Images)
Air Force One. (Photo by James Gilbert/Getty Images)
Imagen James Gilbert/Getty Images


La Casa Blanca defendió el domingo que Trump use temporalmente un lujoso avión donado por la familia gobernante de Catar, algo que ha desatado fuertes críticas.

Este lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que a la administración no le preocupaba que el gobierno catarí esperara favores a cambio de la importante donación.

"Rotundamente no, porque conocen al presidente Trump y saben que solo trabaja pensando en los intereses del público estadounidense", dijo Leavitt en una entrevista este lunes con Fox News y agregó que los "detalles legales" del acuerdo todavía se están discutiendo.

Hace 3 meses12 may - 07:17 AM CST

El plan de Trump para cambiar el modelo de precios de algunos medicamentos enfrenta oposición

El plan de Trump para cambiar el modelo de precios de algunos medicamentos ya enfrenta fuertes críticas de la industria farmacéutica, incluso antes de firmar la orden ejecutiva prevista para el lunes. El decreto, de implementarse, busca reducir el costo de algunos fármacos.

Trump ha prometido que su plan —que probablemente vinculará el precio de los medicamentos cubiertos por Medicare y administrados en consultorios médicos al precio más bajo pagado por otros países— reducirá significativamente los costos de los medicamentos.

Pero el principal grupo de presión farmacéutico del país contraatacó el domingo, calificándolo de "mal negocio" para los pacientes estadounidenses. Las farmacéuticas llevan mucho tiempo argumentando que cualquier amenaza a sus ingresos podría afectar la investigación que realizan para desarrollar nuevos medicamentos.

Trump en la Casa Blanca. (Photo by Chip Somodevilla/Getty Images)
Trump en la Casa Blanca. (Photo by Chip Somodevilla/Getty Images)
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images
PUBLICIDAD
Hace 3 meses12 may - 07:02 AM CST

La Casa Blanca publica la agenda de Trump para el lunes

La Casa Blanca publicó la agenda de Trump para este lunes.

El presidente, quien adelantó en redes que tiene la intención de aprobar un decreto para bajar los precios de los medicamentos, tiene previsto ofrecer una rueda de prensa con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., a las 9:30 h.

Poco después, Trump comenzará su viaje de una semana a Oriente Medio. Visitará Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos, aunque sus retos regionales más urgentes se centran en otros dos países: Israel e Irán.

Información de AP.

Mira también:

Hace 3 meses12 may - 06:54 AM CST

Primer grupo de 49 sudafricanos blancos viaja a EEUU tras oferta de refugio de Trump

Un grupo de 49 sudafricanos blancos partió el domingo hacia Estados Unidos después de que el gobierno del presidente Donald Trump les ofreciera estatus de refugiado al amparo de un nuevo programa que fue dado a conocer en febrero pasado.

El grupo, que incluía a familias y niños pequeños, tenía programado llegar este lunes por la mañana al Aeropuerto Internacional Dulles, cerca de Washington DC, señaló Collen Msibi, portavoz del ministerio de Transporte de Sudáfrica.

Se trata de los primeros afrikáneres, un grupo minoritario blanco en Sudáfrica, en ser reubicados después de que Trump emitió una orden ejecutiva el 7 de febrero en la que acusó al gobierno sudafricano, liderado por funcionarios de raza negra, de discriminación racial y daba a conocer un programa en el que se ofrecía a reubicarlos en Estados Unidos.

Este lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores sudafricano insistió en que los afrikáners que aceptaron el reasentamiento en EEUU no han sufrido "ninguna forma de persecución" en Sudáfrica.

"No pueden aportar ninguna prueba de persecución porque no existe ninguna forma de persecución contra los sudafricanos blancos ni contra los afrikáners sudafricanos", declaró a la prensa el ministro de Asuntos Exteriores, Ronald Lamola.

Grupos de refugiados han cuestionado por qué se le está dando prioridad a los sudafricanos blancos por encima de personas procedentes de países devastados por la guerra y desastres naturales.

Con información de AP y AFP.


Hace 3 meses12 may - 06:46 AM CST

Primer gran viaje oficial de Trump: visitará tres países del Medio Oriente, pero no Israel

El presidente Trump viajará este lunes a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos, con la mira puesta en importantes acuerdos comerciales en una región convulsionada pero clave para su país.

Si bien la guerra de Israel en Gaza y el programa nuclear iraní serán temas centrales del primer gran viaje de Trump al extranjero desde que comenzó su segundo mandato, la Casa Blanca afirmó que esperaba con ansias un "regreso histórico" a la región.

Hace ocho años, Trump también eligió Riad para su primer viaje de Estado al extranjero como presidente. Llegará a Riad otra vez el martes. Aunque en esta ocasión ya estuvo en Italia para el funeral del papa Francisco.

Trump estuvo en el funeral del papa Francisco. (AP Photo/Gregorio Borgia)
Trump estuvo en el funeral del papa Francisco. (AP Photo/Gregorio Borgia)
Imagen Gregorio Borgia/AP

Su decisión de eludir una vez más a sus aliados occidentales tradicionales para visitar los estados del Golfo, ricos en petróleo, subraya el papel geopolítico cada vez más crucial de esa región para Estados Unidos, así como los vínculos comerciales del propio mandatario y su familia en esa área.

Se prevé que Riad, Doha y Abu Dabi hagan todo lo posible por satisfacer a Trump en su primera gira oficial, tras asistir brevemente al funeral del papa Francisco en Roma.

Los ricos estados árabes combinarán pompa y ceremonia para recibir al presidente de 78 años y sellar con él acuerdos que podrían abarcar áreas como defensa, aviación, energía e inteligencia artificial.

Sin embargo, un lugar que no figura en el itinerario es Israel, el aliado más cercano de Washington en la región, lo cual ha generado especulaciones sobre las tensiones entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Con información de AFP.

Hace 3 meses12 may - 06:43 AM CST

🎥 Los ocho estados con las mejores y peores escuelas públicas primarias en EEUU, según informe

La calidad de las escuelas es fundamental para una familia y muchos se mudan para buscar la mejor para sus hijos.

Al respecto, U.S. News & World Report revelaron los cinco estados que tienen las mejores escuelas públicas primarias, entre los que destacan Nueva Jersey y Florida. También los tres estados con la peor educación escolar. Te contamos.

La calidad de las escuelas es fundamental para una familia y muchos se mudan para buscar la mejor para sus hijos. Al respecto, U.S. News & World Report reveló los cinco estados que tienen las mejores escuelas públicas primarias, entre los que destacan Nueva Jersey y Florida. Además, los tres estados con la peor educación escolar. Te contamos. Mira más: Bill Gates acusa a Elon Musk de “causar la muerte de los niños más pobres del mundo” por el cierre de USAID.
Video Los ocho estados con las mejores y peores escuelas públicas primarias en EEUU, según informe
PUBLICIDAD
Hace 3 meses12 may - 05:57 AM CST

Hamas dice que liberará hoy a Edan Alexander, el último rehén israelí-estadounidense que queda en Gaza

El brazo armado de Hamas anunció que este lunes va a liberar a un rehén estadounidense-israelí retenido en Gaza desde octubre de 2023, a pesar de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió una "intensificación" de los combates en el territorio devastado por la guerra.

El grupo militante palestino había adelantado el domingo su intención de entregar al soldado estadounidense-israelí Edan Alexander, antes de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a la región, y reveló que mantenía conversaciones directas con Washington para un alto el fuego.

Con información de AFP.

Personas pidiendo por la liberación de los rehenes que quedan en Gaza en Tel Aviv. En la foto principal, Edan Alexander, el rehén israelí estadounidense que será liberado hoy, según Hamas.
Personas pidiendo por la liberación de los rehenes que quedan en Gaza en Tel Aviv. En la foto principal, Edan Alexander, el rehén israelí estadounidense que será liberado hoy, según Hamas.
Imagen MENAHEM KAHANA/AFP via Getty Images
Hace 3 meses12 may - 05:55 AM CST

Trump dice que su orden ejecutiva reducirá precios de medicamentos en un 59%

El presidente Donald Trump declaró este lunes que reduciría los precios de los medicamentos en un 59%, un día después de presentar una nueva política sobre productos farmacéuticos en Estados Unidos.

"¡LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS SERÁN REDUCIDOS EN UN 59 %, O MÁS! Gasolina, energía, comestibles y todos los demás costos, A LA BAJA. ¡¡¡SIN INFLACIÓN!!!", publicó Trump en su plataforma Truth Social.

El anuncio se produjo después de que el presidente afirmara el domingo que tenía previsto firmar una orden ejecutiva que reduciría los precios de los medicamentos con receta en Estados Unidos "casi de inmediato", entre un 30% y un 80 %.

El presidente añadió que firmaría la orden ejecutiva que pondría en marcha la nueva política a las 9:00 am de este lunes (hora local).

El mandatario prometió implementar una política de "NACIÓN MÁS FAVORITA", que vincularía el precio de los medicamentos vendidos en Estados Unidos al precio más bajo pagado por otros países por ese mismo medicamento y agregó que la reducción de los costos de los medicamentos con receta en Estados Unidos se compensaría con un aumento de precios en otros países.

Con información de AFP.

Hace 3 meses12 may - 05:32 AM CST

Drones rusos atacan Ucrania tras el rechazo del Kremlin a propuesta de alto el fuego

Rusia lanzó más de 100 drones Shahed y señuelos contra Ucrania en ataques nocturnos, informó el lunes la Fuerza Aérea ucraniana, después de que el Kremlin rechazara un alto el fuego incondicional de 30 días tras más de tres años de guerra.

Mientras tanto, no hubo respuesta del Kremlin al desafío del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, para que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reúna con él para conversaciones de paz cara a cara en Turquía esta semana.

El presidente Trump, quien ha amenazado con dejar de intentar mediar en un acuerdo de paz si no ve compromisos de ambas partes, ha pedido que se reúnan de inmediato.

"El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre", escribió Trump el domingo en su red social Truth.

Los gobiernos de Estados Unidos y varios países europeos han hecho un esfuerzo concertado para detener los combates, que han matado a decenas de miles de soldados de ambos lados, así como a más de 10,000 civiles ucranianos. Las fuerzas invasoras de Rusia han tomado alrededor de una quinta parte de Ucrania.

Información de AP.

De izquierda a derecha, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el canciller alemán, Friedrich Merz, hacen una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde Kiev, Ucrania, el sábado 10 de mayo de 2025. (AP Foto/Mstyslav Chernov)
De izquierda a derecha, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el canciller alemán, Friedrich Merz, hacen una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde Kiev, Ucrania, el sábado 10 de mayo de 2025. (AP Foto/Mstyslav Chernov)
Imagen Mstyslav Chernov/AP
Hace 3 meses12 may - 05:15 AM CST

Duffy dice que reducirán los vuelos en Newark en medio de los problemas de seguridad

El secretario de Transportes, Sean Duff, dijo que el gobierno planea una reducción en los vuelos en el aeropuerto de Newark en medio de lo apagones del radar y otros problemas.

En el programa 'Meed the Press' de NBC, Duffy dijo que planea reunirse esta semana con representantes de las grandes aerolíneas para estudiar la situación del mayor aeropuerto de Nueva Jersey.

Duffy dijo en su aparición televisiva del domingo que quiere aumentar la edad de jubilación obligatoria para los controladores de tráfico aéreo de 56 a 61 años, mientras intenta solucionar una escasez de alrededor de 3,000 personas en ese puesto especializado.

Información de AP.

Mira también:

Este domingo, la Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó una parada en tierra, que tardó 45 minutos, por problemas de audio en una torre de control en Filadelfia. La suspensión momentánea de labores provocó decenas de retrasos y cancelaciones de vuelos en el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark. Se espera que la próxima semana, el secretario de Transporte, Sean Duffy, se reúna con directivos de distintas aerolíneas que operan en el aeropuerto.
Video Caos en el aeropuerto de Newark: fallo en el sistema causa retrasos y cancelaciones de vuelos
PUBLICIDAD
Hace 3 meses12 may - 04:17 AM CST

Suben los mercados tras el anuncio de China y EEUU de reducir aranceles

Los mercados bursátiles subieron bruscamente a medida que las dos principales potencias económicas del mundo dieron un paso atrás en un choque que ha desestabilizado la economía global.

Los futuros del S&P 500 subieron un 2.6% y los del Dow Jones Industrial Average subieron un 2%. Los precios del petróleo subieron más de 1,60 dólares por barril y el dólar estadounidense subió frente al euro y el yen japonés.

El índice Hang Seng de Hong Kong subió casi un 3 % y los índices de referencia de Alemania y Francia subieron más del 1%, mientras que Londres también subió.

El oro, que se recuperó el mes pasado por la búsqueda de activos refugio, extendió sus pérdidas.

Con información de AP y AFP.

Hace 3 meses12 may - 04:17 AM CST

Trump anuncia que firmará una orden que podría reducir el precio de algunos medicamentos

Donald Trump anunció el domingo que firmará una orden ejecutiva que, asegura, podría reducir los costos de algunos medicamentos "entre un 30 y un 80%", reviviendo así una controvertida política de su primer mandato que acabó bloqueada por la justicia.

"Instituiré una política de nación más favorecida mediante la cual Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que pague el precio más bajo del mundo", publicó en un mensaje en su red Truth Social, comprometiéndose a firmar la orden este lunes por la mañana en la Casa Blanca.

Su propuesta, de la que no ofreció más detalles, probablemente solo impactaría en ciertos medicamentos cubiertos por Medicare y administrados en consultorios médicos, reportó la agencia AP basándose en el alcance de la iniciativa que intentó poner en marcha sin éxito durante su primera presidencia.

Lee más sobre el tema en la siguiente nota:

Hace 3 meses12 may - 04:17 AM CST

Algunos partidarios de Trump critican la idea de aceptar el avión de Catar

La idea de que Trump se dispone a aceptar un lujoso avión de Catar para usarlo temporalmente como Air Force One despertó críticas incluso en algunos leales partidarios de presidente.

Un ejemplo es Laura Loomer, conocida activista de extrema derecha que se mostró "decepcionada" en la red social X: "Sería una mancha en la administración", alegó, recordando que se trata de una crítica que proviene de alguien dispuesta a recibir un balazo para salvar a Trump.

Puedes leer más sobre ella en este perfil que hicimos durante la campaña electoral:

Hace 3 meses12 may - 04:16 AM CST

EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial

Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo para reducir drásticamente sus aranceles durante 90 días, desescalando una guerra comercial que ha sacudido los mercados financieros y aumentado los temores de una crisis económica mundial.

Como parte del acuerdo inicial, EEUU reducirá temporalmente sus aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, mientras que China bajará los gravámenes a importaciones de productos estadounidenses del 125% al 10%, según un comunicado conjunto. La suspensión entrará en vigor el 14 de mayo.

Lee más sobre el tema en esta nota:

PUBLICIDAD
Hace 3 meses12 may - 04:16 AM CST

Aquí comienza este liveblog

Buenos días. Abrimos este canal para contarte las últimas noticias sobre la administración de Trump y el acontecer político y socioeconómico del país de este lunes 12 de mayo.

Sigue la última hora con nuestra cobertura minuto a minuto.