Un segundo republicano bloquea la aprobación del paquete millonario para desastres naturales

Por segunda vez en menos de una semana, un republicano bloqueó el voto para aprobar un paquete de 19,100 millones de dólares para hacer frente a desastres naturales que incluye fondos para Puerto Rico. En esta ocasión ha sido Thomas Massie, de Kentucky.

Por:
Univision
El jueves en la noche, el Senado aprobó la suma de 19,000 dólares para enviar a zonas como Texas, Florida, Puerto Rico y California, que han sido afectadas por huracanes, incendios o inundaciones. Sin embargo, este viernes, cuando se esperaba que fuera aprobada en un ‘consenso unánime’, el congresista de Texas Chip Roy objetó el proyecto por no incluir dinero para construir el muro que ha propuesto Trump. Ahora se debe esperar a los primeros días de junio para volver a someterla a votación.
Video A último momento, republicano bloquea fondos para desastres naturales porque no incluía dinero para el muro fronterizo

Un segundo congresista republicano, Thomas Massie, de Kentucky, bloqueó este martes el voto para aprobar un paquete de 19,100 millones de dólares para hacer frente a desastres naturales en Estados Unidos continental y Puerto Rico.

Massie objetó a una solicitud del demócrata de Georgia Sanford Bishop a aprobar el proyecto bajo procedimientos especiales y exigió el voto presencial de los legisladores, algo que no será posible hasta el 4 de junio cuando los legisladores regresen de su semana de receso.

PUBLICIDAD

Se trata del segundo bloqueo en menos de una semana para un proyecto que ya cuenta con el apoyo del presidente Donald Trump, después de que el pasado viernes el representante texano Chip Roy objetase la iniciativa legal porque no incluía la "muy modesta suma de $4,400 millones" para seguridad fronteriza.

Los bloqueos se produjeron después de que el jueves el Senado aprobase el proyecto de ley gracias a un acuerdo bipartidista que incluía fondos para Puerto Rico (pese al rechazo inicial de Trump) e ignora su exigencia de dinero para el muro. Ese convenio contaba con el apoyo del presidente, según informaron legisladores republicanos.

Pese a que se esperaba que el paquete se aprobara el mismo viernes en una votación oral oral para enviárselo al presidente antes del receso parlamentario de esta semana, los bloqueos han impedido esa vía exprés.

Esto significa que los fondos no estarán disponibles hasta junio como mínimo, por lo que el demócrata Steny Hoyer advirtió que los retrasos ponen a millones de víctimas de huracanes en riesgo.

El paquete destinaría 19,100 millones de dólares para ayuda a los afectados por desastres naturales como tornados, inundaciones, huracanes, fuegos o volcanes entre 2017 y 2019.

Además, incluye $600 millones de dólares para asistencia alimentaria a Puerto Rico y $304 millones para el programa de desarrollo comunitario subsidiado para la recuperación de desastres (CDBG, por sus siglas en inglés) en la isla, una partida que era una demanda fundamental de los demócratas.

El senador republicano Richard C. Shelby, de Alabama, había agradecido ayer a Trump por no intentar bloquear esta iniciativa.

PUBLICIDAD

Además del tema del muro, la oposición de Trump para destinar fondos adicionales a Puerto Rico había sido motivo de confrontación con los demócratas en la Cámara de Representantes, que insistían en que no se aprobaría un paquete de asistencia para desastres de entre 13,000 y 14,000 millones de dólares para los estados sureños si no incluía ayuda adicional para Puerto Rico, que quedó devastado por el paso de dos huracanes en 2017.

Tramo de la carretera número 2 a la altura del puente de La Virgencita, en Toa Alta, después del huracán y al día de hoy.
Vista aérea del Río La Plata, en Toa Alta, justo después de huracán y seis meses después.
Vista aérea del barrio Juana Matos, en Cataño, tras el ciclón y seis meses después.
Eduardo Cabán y su gallo Coco, al que rescató durante el ciclón en Fajardo.
Parque de pelota en Juana Matos, en Cataño, inundado después del huracán y seis meses después.
Una residencia duramente golpeada por el mar en Manatí, norte de la isla, permanece en el mismo lugar seis meses después.
El techo de una residencia en Corozal que aún tiene toldos azules para proteger a sus residentes de las inclemencias del tiempo.
El Expreso Baldorioty de Castro en San Juan justo después del ciclón y al día de hoy.
Como quedó y cómo está al día de hoy la costa de Humacao, este, uno de los municipios más golpeados por María.
Los condominios Dos Marinas, en Fajardo, este.
El Expreso Baldorioty de Castro en San Juan.
Vista aérea de Humacao, después del huracán y ahora.
Vista aérea del barrio Juana Matos, en Cataño, tras el ciclón y seis meses después.
1 / 13
Tramo de la carretera número 2 a la altura del puente de La Virgencita, en Toa Alta, después del huracán y al día de hoy.
Imagen AFP/GettyImages
En alianza con
civicScienceLogo