5 claves de la segunda vuelta de las elecciones al Senado en Georgia

Este martes termina la segunda vuelta de las elecciones para senador por Georgia, que enfrenta al actual titular del cargo, el demócrata Raphael Warnock, con el aspirante republicano Herschel Walker. Estas son las claves para entender lo que está en juego.

Por:
Univision y AP
Este 6 de diciembre se llevará a cabo la segunda vuelta electoral en Georgia. Los votantes tendrán que elegir entre el demócrata Raphael Warnock y el republicano Herschel Walker al ocupante de un escaño en el Senado. Según la oficina del secretario de este estado, más de 1.8 millones de personas han votado anticipadamente. “Es la gran oportunidad para el Partido Demócrata de lograr 51 puestos en el Senado y así decidir qué se hará en el futuro”, dijo el analista político Walter Tejada. Más noticias en Univision.
Video Segunda vuelta electoral en Georgia: Casi dos millones de personas han votado de forma anticipada

El senador demócrata Raphael Warnock y el aspirante republicano Herschel Walker se vuelven a encontrar en las urnas en la segunda vuelta de la elección al Senado por Georgia, que termina este martes 6 de diciembre.

Ya sin el control de la Cámara Alta en juego y sin el efecto de los otros candidatos en liza, la segunda vuelta aparece algo diferente a las elecciones de noviembre.

PUBLICIDAD

Una encuesta de AP entre 3,200 votantes de Georgia arroja luz sobre estas diferencias respecto a la votación de hace un mes y qué puede pasar el martes. Estas son cinco claves.

1. Ya no está en juego el control del Senado

El 54% de los votantes de Georgia encuestados por AP señaló que el control del Senado era el factor principal a la hora de decidir su voto, algo que ya no está en juego pues los demócratas tendrán una ajustada mayoría en la Cámara Alta en los próximos dos años.

Eso gracias a que los demócratas les arrebataron a republicanos el senador de Pennsylvania y se aseguraron así, como mínimo seguir con la situación de los últimos dos años, un 50-50 con el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris.

Es por esto que tanto Warnock como Walker necesitan convencer a sus partidarios de la importancia de la elección más allá de qué partido gana la mayoría en el Senado.

Y esto es particularmente un desafío para Walker, cuyos partidarios, con un 57%, eran más propensos que los de Warnock (52%) a decir que el control del Senado era su principal consideración a la hora de votar.

2. El voto republicano moderado

Aunque Walker se beneficia del hecho de que Georgia es un estado de mayoría republicana, su votación estuvo lejos de la obtenida por el gobernador Brian Kemp hace un mes. El candidato a senador tuvo unos 200,000 votos menos que sus compañeros republicanos, lo que podría sugerir que le podría resultar incluso más difícil lograr el apoyo de las bases del partido sin la inercia que le daba tener a Kemp en la boleta electoral.

PUBLICIDAD

De hecho, Warnock consiguió ganar terreno entre los votantes republicanos, pese a la rotunda victoria de Kemp sobre la dos veces aspirante demócrata Stacey Abrams. El senador encontró cierto apoyo entre republicanos que decidieron no votar por Walker pero sí lo hicieron por otros candidatos del partido, incluido su gobernador.

De acuerdo con la encuesta de AP, el 15% de los republicanos moderados y liberales respaldaron a Warnock. El 11% de los votantes de Kemp apoyó a Warnock u otro candidato, incluido el libertario Chase Oliver, en comparación con solo el 3% de los votantes de Abrams que se opusieron a Warnock.

3. Las preferencias de los diferentes grupos de votantes

Warnock y Walker recibieron el apoyo de los habituales votantes demócratas y republicanos en las elecciones del mes pasado.

Pero hubo señales de que a Walker le fue peor que a su colega republicano Kemp entre los grupos que fueron fundamentales para el éxito del gobernador, incluidos los votantes blancos y los votantes de pueblos pequeños y áreas rurales.

Los hombres con educación universitaria y las mujeres sin un título de educación superior estaban divididos equitativamente en la contienda por el Senado, pero ambos grupos se inclinaron decisivamente por Kemp para la gobernación.

Y la mayoría de los votantes protestantes blancos respaldaron al candidato republicano en ambas contiendas, pero Kemp las ganó por un margen más amplio que Walker.

Warnock ganó mayorías entre los votantes jóvenes, negros, mujeres, graduados universitarios y habitantes de los suburbios. El senador también obtuvo el voto de alrededor de dos tercios de los que se identificaron como ideológicamente moderados.

PUBLICIDAD

4. Las diferencias entre los candidatos

El tramo final de la campaña contó con duros ataques de cada candidato sobre el carácter y la integridad de su competidor. Los votantes en general se mostraron más escépticos acerca de Walker que de Warnock, aunque ninguno de los candidatos obtuvo excelentes calificaciones.

El 56% de los votantes de Georgia dijo que el senador “tiene la experiencia adecuada para servir de manera efectiva”, en comparación con solo el 39% de Walker, un novato político de 60 años.

Los votantes también eran más propensos a pensar que Warnock (53%) tiene sólidos valores morales, comparado con Walker (43%).

Esas críticas a Walker no impidieron que muchos votantes lo respaldaran en la primera vuelta, aunque podría socabar su apoyo en una segunda vuelta. Alrededor de un tercio de sus propios seguidores reconocieron que no tenía la experiencia adecuada y alrededor de una cuarta parte consideró que carece de valores morales sólidos.

5. La influencia de Donald Trump

El respaldo a Walker por parte del expresidente Donald Trump lo ayudó a obtener la nominación del partido, pero eso puede haberle supuesto una carga frente al electorado general del estado.

La victoria por la mínima de Biden en 2020 en el estado llevó a Trump a afirmar falsamente que los resultados estaban manipulados y hasta a pedirles a Kemp y al secretario de estado, Brad Raffensperger, que "encontraran" los votos necesarios para darle la victoria.

Los votantes de Georgia reeligieron a Kemp y Raffensperger a pesar de los intentos de Trump de promover a candidatos alternativos en las primarias. Y aunque Walker ganó abrumadoramente entre los que dicen que apoyan a Trump y la mentira del fraude electoral, sin embargo, el 43% de los votantes el mes pasado dijo que apoyaba demasiado al expresidente.

PUBLICIDAD

El 16% de los votantes republicanos que no se identifican como partidarios del trumpismo respaldaron a Warnock.

Incluso si Trump no es el atractivo que alguna vez fue, la oposición al presidente Joe Biden podría ser suficiente para que Walker convenza a los votantes de volver a las urnas.

En general, solo alrededor de la mitad de los votantes de Walker dijeron que su voto estaba destinado a dar apoyo a Trump, pero muchos más, alrededor de las tres cuartas partes, afirmaron que su voto era contra de Biden. Walker ha enfatizado los lazos de Warnock con el presidente a lo largo de la campaña.

“Digamos que puede ser mucho mejor que solo el candidato de Biden. Pero Warnock lo ha sido", dijo Jim Howle, un votante de Walker. Warnock "no representa a la gente".

Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/falsedades-diez-mentiras-y-desinformaciones-por-las-que-recordaremos-a-donald-trump">Donald Trump</a> por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/problemas-legales-trump-justicia">A pesar de la abrumadora evidencia</a> que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">Katie Britt, candidata republicana al Senado por Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará al demócrata Will Boyd en las elecciones intermedias para reemplazar el escaño que deja pendiente el senador republicano Richard Shelby. 
<br>
<br>🗳️ En una entrevista con el programa Capitol Journal transmitida el 25 de marzo de 2022, de la televisión pública de Alabama, Britt afirmó: “He dicho desde el principio que tenemos que llegar al final de 2020 para que la gente tenga esa confianza [en las elecciones]”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Tommy Tuberville, de Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Fue elegido en 2020, su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ El 5 de noviembre de 2020, dos días después de las elecciones, Tuberville escribió en su cuenta de Twitter: “Los resultados de las elecciones están fuera de control. Es como si hubiera sonado el silbato, el juego había terminado y los jugadores se habían ido a casa, pero los árbitros de repente estaban agregando touchdowns al lado del marcador del otro equipo”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Kelly Tshibaka, candidata al Senado por Alaska</h3>
<br>
<br>🗳️ Tshibaka compite en las elecciones intermedias contra la actual senadora republicana Lisa Murkowski y la candidata demócrata Patricia Chesbro. Es la primera vez que Alaska permite a más de dos candidatos presentarse tras un cambio en la legislación permitido en 2020. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que las acusaciones que surgieron en las elecciones de 2020 simplemente no se investigaron”, dijo Tshibaka en una entrevista con David Brody en el podcast The Water Cooler, difundida el 13 de abril de 2021.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Blake Masters, candidato republicano al Senado por Arizona</h3>
<br>
<br>🗳️ Masters compite en noviembre con el actual senador demócrata Mark Kelly. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que Trump ganó en 2020”, dice Masters en varios anuncios de campaña. En un tuit asegura, sin mostrar pruebas, que “las instituciones más poderosas de Estados Unidos conspiraron” en contra de Trump. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Rick Scott, de Florida</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador fue electo al cargo en 2018 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ En un comunicado difundido el 6 de enero de 2021, Scott subrayó que estaba dispuesto a escuchar los argumentos de los dos lados y mostró preocupación por las afirmaciones referentes a Pennsylvania. “Escuché a los electores de Florida y de todo el país y escuché sus preocupaciones sobre la forma en que se llevó a cabo esta elección”, señala. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Herschel Walker, candidato republicano al Senado por Georgia</h3>
<br>
<br>🗳️ Walker compite contra el actual senador demócrata Raphael Warnock en las elecciones del próximo noviembre. 
<br>
<br>🗳️ El 4 de enero de 2021, dos días antes del asalto al Capitolio, Walker escribió un tuit refiriéndose a las opiniones de Lin Wood, un abogado y defensor de los esfuerzos de Trump por revertir los resultados de la elección. “Los tuits de Lin Wood abren los ojos sobre un fraude extenso a todo el país. Estados Unidos necesita una limpieza que solo @RealDonaldTrump puede hacer con la ayuda de VERDADEROS PATRIOTAS”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Roger Marshall, de Kansas</h3>
<br>
<br>🗳️ Marshall ganó en las elecciones de 2020 y su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ En un tuit del 2 de enero de 2021, Marshall escribió: “El Colegio Electoral es tan fuerte como los estados a quienes se les encomienda seguir las leyes electorales”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador John Kennedy, de Louisiana</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador ocupa el cargo desde 2017 y busca la reelección este noviembre. 
<br>
<br>🗳️ “Desde cualquier punto de vista, las denuncias de fraude e irregularidades en las elecciones de 2020 superan cualquiera en nuestras vidas”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cindy Hyde-Smith, de Mississippi</h3>
<br>
<br>🗳️ El periodo actual de la senadora termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ “El pueblo al que represento no cree que la elección presidencial haya sido constitucional y no puede aceptar la decisión del Colegio Electoral; por lo tanto, no puedo en buena conciencia apoyar la certificación”, escribió en un comunicado difundido el 6 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Josh Hawley, de Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ Hawley ocupa el cargo desde 2019 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de votantes que están preocupados por la integridad de las elecciones merecen ser escuchados. Me opondré el 6 de enero [de 2021] en su nombre”, anunció en un tuit del 30 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Eric Schmitt, candidato republicano al Senado por Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ En las elecciones intermedias se enfrentará con la candidata demócrata Trudy Busch Valentine por el escaño que deja vacante el senador Roy Blunt.
<br>
<br>🗳️ “La integridad electoral es fundamental para nuestra república. Y la defenderé en todo momento. Como lo he hecho en otros casos, ayudaré a liderar el esfuerzo en apoyo de la presentación de #SCOTUS de Texas hoy”, escribió el 8 de diciembre de 2020. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Adam Laxalt, candidato republicano al Senado por Nevada</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará en noviembre a la actual senadora demócrata Catherine Cortez-Masto. 
<br>
<br>🗳️ “No hay dudas de que amañaron la elección”, dijo Laxalt en una entrevista transmitida por radio en septiembre de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Ted Budd, candidato republicano al Senado por Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>🗳️ Budd compite contra la demócrata Cheri Beasley para ocupar el escaño que dejó vacante el senador republicano Richard Burr. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de estadounidenses creen que hubo problemas consecuentes en las elecciones presidenciales de noviembre”, dijo Budd en un comunicado difundido el 22 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">J. D. Vance, candidato republicano al Senado por Ohio</h3>
<br>
<br>🗳️ Vance compte contra el demócrata Tim Ryan para llenar el asiento vacante que dejó el senador republicano Rob Portman. 
<br>
<br>🗳️ “Ciertamente hubo personas votando ilegalmente a gran escala”, dijo Vance en una entrevista publicada el 23 de octubre de 2021 en un diario de Youngstown, Ohio, pese a que no ha habido pruebas que demuestren esta afirmación. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Markwayne Mullin, candidato republicano al Senado por Oklahoma</h3>
<br>
<br>🗳️ Mullin compite en noviembre contra la demócrata Kendra Horn para ocupar el escaño que dejó vacante el republicano Jim Inhofe.
<br>
<br>🗳️ En un tuit escrito el 6 de noviembre de 2020, Mullin escribió: “@RealDonaldTrump ha estado peleando por el pueblo estadounidense desde el día 1. Ahora es nuestro turno para pelear por él. #StopTheSteal #FairElections”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Jo Rae Perkins, candidata republicana al Senado por Oregon</h3>
<br>
<br>🗳️ Compite en noviembre contra el actual senador demócrata Ron Wyden. 
<br>
<br>🗳️ “No aceptaremos que personas hicieron trampa para robar la elección para que pudieran destruir estos Estados Unidos de América”, escribió en un tuit el 15 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Ted Cruz, de Texas</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “El 6 de enero [de 2021], le corresponde al Congreso votar si certifica los resultados de las elecciones de 2020. Ese voto es el único poder constitucional que queda para considerar y forzar la resolución de las múltiples acusaciones de un grave fraude electoral”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cynthia Lummis, de Wyoming</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2027.
<br>
<br>🗳️ “Las acusaciones de fraude durante esta elección no tenían precedentes y dejaron a millones de estadounidenses preocupados porque sus votos no cuentan”, escribió Lummis en un comunicado difundido el 7 de enero de 2021. 
<br>
<b>Mira también:</b> Luego de que una corte de apelaciones autorizara al gobierno para reanudar la revisión de los documentos confiscados en Mar-a-Lago, el supervisor independiente Raymond Dearie informó a los abogados del expresidente Donald Trump y del Departamento de Justicia que tienen cuatro semanas para continuar con el examen de dichos papeles. Además, Dearie dio plazo hasta el 30 de septiembre para que abogados del exmandatario declaren si los documentos efectivamente estaban o no en la mansión. 
<b>Más información en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias</a></b>.
1 / 20
Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a Donald Trump por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema.

A pesar de la abrumadora evidencia que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo