Protestas
En fotos: Catalanes manifiestan por la independencia a un año del referéndum considerado ilegal por el gobierno de España
Decenas de miles de manifestantes protestaron en el centro de Barcelona para conmemorar el primer aniversario de un referéndum separatista en la comunidad autónoma de Cataluña, considerado ilegal por la justicia española.

Una multitud se congregó en la Plaza de Catalunya en una manifestación donde se ondeaban banderas independentistas. Horas más tarde algunos activistas se enfrentaron violentamente con las autoridades locales en varios puntos de Barcelona.
Pau Barrena/Getty ImagesEl 1 de octubre de 2017 las autoridades regionales encabezadas por Carles Puigdemont, entonces presidente del gobierno catalán, declararon unilateralmente la independencia tras el referendo. En la fotografía oficiales de policía antimotines desbloquean una calle interrumpida por los manifestantes a un año del referendo.
Enrique Calvo/Reuters
Después de la declataratoria de independencia el gobierno español intervino la comunidad autónoma catalana y destituyó al gobierno regional. Un año más tarde decenas de manifestantes separatistas bloquearon calles y líneas ferroviarias para presionar al gobierno local, también independentista.
David Ramos/Getty Images
El actual presidente catalán, Joaquim Torra, apoyó las protestas callejeras de hoy para reivindicar el referéndum de "autodeterminación" de hace un año, pero el gobierno español le pidió que ayude a la serenidad y al orden y le recordó la "fractura" de la sociedad catalana.
David Ramos/Getty Images
El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, hizo un llamado a Torra para que contribuya "a la serenidad y al orden", según reporte de la agencia EFE. Le recordó que él es el "responsable" de la seguridad pública en esa comunidad autónoma española.
Alejandro García/Efe
La portavoz del gobierno español, Isabel Celaá, consideró que el primer aniversario de ese referéndum es "un día de triste memoria" en el que "no hay nada que celebrar.
David Ramos/Getty ImagesLas elecciones regionales posteriores al conflicto volvieron a poner en el poder a los partidos favorables a la independencia de Cataluña de España.
Jon Nazca/ReutersPuigdemont, quien se refugió en Bruselas después de su destitución, asegura que el 90% de los participantes del referéndum votaron a favor de la independencia. La votación tuvo lugar sin un censo oficial y sin control de participación.
Enrique Calvo/ReutersLos sondeos de opinión muestran una división entre quienes quieren permanecer en España y los que desean la independencia. Marçal Mata, un trabajador de 57 años dijo a la agencia Reuters que el movimiento independentista no ha sido derrotado. "No se acabó aquel día. Y aunque ya no nos miren nadie en el mundo ya, seguiremos", aseguró.
Enrique Calvo/ReutersOtros catalanes como María del Mar Lladró, de 55 años, no apoyan el movimiento independentista. "Somos muchos, pero no hacemos mucho ruido. Podría estar mal visto. Podrían señalarnos", dijo Lladró.
Jon Nazca/ReutersEn diferentes puntos de la región hubo intentos de bloqueo de vías férreas, carreteras y autopistas que fueron dispersadas rápidamente.
Jon Nazca/Reuters