Protestas
Cócteles Molotov, gases lacrimógenos y arrestos: Portland no descansa tras 100 noches de protestas
La jornada número 100 de protestas ininterrumpidas en la ciudad de Portland estuvo marcada por cócteles molotov, gases lacrimógenos y más de una veintena de arrestos. Portland se ha convertido en el epicentro de un movimiento nacional contra el racismo y la brutalidad policial, que cobró auge tras la muerte por asfixia del afroestadounidense George Floyd.

La de este sábado fue la jornada número 100 de protestas en la ciudad de Portland, Oregon, y como otras tantas noches estuvo marcada por tensiones y enfrentamientos con la policía.
Nathan Howard/Getty Images
Apenas iniciada la jornada, los manifestantes lanzaron cócteles molotov y fuegos artificiales contra la policía, que estaba acordonando la zona, según reportaron periodistas de la agencia AFP.
Nathan Howard/Getty Images
Tras el lanzamiento de un cóctel molotov desde la multitud, uno de los propios manifestantes fue alcanzado por el fuego en sus piernas y tuvieron que intervenir varias personas hasta conseguir apagarlo.
Nathan Howard/Getty Images
Como en otras ocasiones, la policía consideró que esta manifestación no estaba autorizada y que se había convertido en "un motín", por lo que los agentes comenzaron a disparar bombas lacrimógenas y otro tipo de munición 'no letal' para disperar a la multitud.
Paula Bronstein/AP
Tras persecuciones y enfrentamientos cuerpo a cuerpo, varias docenas de personas fueron arrestadas.
Noah Berger/AP
La gente estaba "participando en una conducta tumultuosa y violenta, creando de ese modo intencional o imprudentemente un grave riesgo de causar alarma pública", tuiteó el Departamento de Policía de la ciudad.
Nathan Howard/Getty Images
Muchos manifestantes vestidos de negro, armados con escudos, cascos, y máscaras antigases, ocupan la primera línea, preparados para la carga policial.
ALLISON DINNER/AFP via Getty Images
"Era la 100ª manifestación de Black Lives Matter en Portland desde la muerte de George Floyd y querían impedir que nos manifestáramos", dijo a la AFP Kay, una joven de 20 años con los ojos enrojecidos por el gas.
ALLISON DINNER/AFP via Getty Images
Las manifestaciones en Portland comenzaron a fines de mayo, tras el asesinato de George Floyd en Minneapolis. Durante estas 100 jornadas de enfrentamientos ha habido disturbios, ventanas rotas, pequeños incendios y han arrojado piedras, cócteles molotov y otros objetos a la policía, que en algunos casos ha respondido severamente.
Nathan Howard/Getty Images
La situación escaló el pasado 29 de agosto cuando un militante de un grupo de ultraderecha fue asesinado por un disparo en el pecho, en medio de un enfrentamiento entre manifestantes y miembros de una caravana de simpatizantes de Trump. El presunto responsable de este hecho fue abatido días después por la policía, que intentaba arrestarlo.
Nathan Howard/Getty Images
En horas tempranas de este sábado, otro grupo de personas también se congregó en Portland, pero para rendir homenaje a Aaron Danielson, "Jay", el hombre asesinado en la ciudad. Entre los presentes había familias y mucha personas con banderas estadounidenses, armas y gorras de la campaña de Trump.
ALLISON DINNER/AFP via Getty Images
Una manifestación de extrema derecha similar a la del pasado 29 de agosto que terminó de forma trágica, está prevista en Portland este lunes festivo, en apoyo al presidente Trump y haciendo temer nuevos incidentes en la ciudad.
ALLISON DINNER/AFP via Getty Images