Un jurado declaró culpables este martes por un delito federal de crimen de odio a los tres hombres blancos que participaron en el asesinato del joven negro Ahmaud Arbery.
Son declarados culpables de crimen de odio los tres hombres que participaron en el asesinato de Ahmaud Arbery
El jurado encontró culpables de delitos de odio a los tres hombres blancos condenados por el asesinato del joven negro Ahmaud Arbery. Se decidía si Greg y Travis McMichael, padre e hijo, y su vecino William “Roddie” Bryan violaron los derechos civiles de Arbery y lo atacaron porque era negro.
Travis McMichael, Gregory McMichael y William "Roddie" Bryan fueron hallados culpables de todos los cargos en el juicio federal por violar los derechos civiles de Arbery.
Los tres hombres fueron condenados de interferencia de derechos, que es un crimen de odio, e intento de secuestro. Los McMichaels también fueron hallados culpables de portar y usar un arma de fuego durante un crimen violento.
Los miembros del jurado debían decidir si Greg y Travis McMichael, padre e hijo, y su vecino William “Roddie” Bryan violaron los derechos civiles de Arbery y lo atacaron porque era negro.
Los tres hombres ya habían sido declarados culpables de asesinato en un tribunal estatal de Georgia y sentenciados a cadena perpetua por el tiroteo fatal. Ahora se trataba de dirimir si hubo delito de odio.
Los McMichaels y Bryan se habpian declarado inocentes de los cargos de delitos de odio. Sus abogados defensores sostuvieron que los tres no persiguieron ni mataron a Arbery por su raza, sino que actuaron "con la sospecha sincera, aunque errónea", de que Arbery había cometido delitos en su vecindario.
"Es otro hito, otro desafío superado", dijo la madre de Arbery
El padre de Arbery se mostró satisfecho tras conocer el veredicto: "Conseguimos justicia para Ahmaud a nivel federal y estatal", dijo Marcus Arbery.
La madre de Arbery, Wanda Cooper-Jones, mostró su alegría con la sentencia diciendo que "hoy es supermartes" y añadió: "Es otro hito, otro desafío que hemos superado".
No obstante, la madre de Arbery recriminó la actuación judicial previa.
"Ahora quiero dirigirme a los miembros del Departamento de Justicia. Estoy muy agradecida de que plantearan los cargos por crimen de odio, pero el 31 de enero, aceptaron un acuerdo de la Fiscalía con estos tres asesinos que acabaron con la vida de mi hijo", dijo Cooper-Jones.
¿Cómo fue el asesinato de Ahmaud Arbery?
Arbery, de 25 años, estaba corriendo para ejercitarse por un área residencial cercana a Brunswick, Georgia, cuando tres hombres lo persiguieron en sus vehículos. Era el 23 de febrero de 2020. Iba desarmado.
Travis McMichael fue quien le disparó de muerte y William "Roddie" Bryan quien lo grabó con el celular. El video que se hizo público y viral fue clave en el caso.
El tercer hombre es Gregory McMichael, expolicía e investigador de la oficina del fiscal de distrito local, padre de McMichael y vecino de Bryan.
Finalmente, Travis McMichael fue declarado culpable en nueve cargos, incluyendo asesinato malicioso; Gregory McMichael fue hallado culpable de asesinato (aunque fue absuelto en el cargo específico de asesinato malicioso); y William Bryan fue encontrado culpable de asesinato, entre otros.
Ellos se habían declarado inocentes y su defensa alegó que actuaron contra Arbery porque sospechaban que iba a robar. Arbery solo estaba trotando y no tenía arma.
No hubo cargos hasta que no salió a la luz el vídeo
Por meses después del asesinato no se presentaron cargos contra los hoy condenados. Solo ocurrió cuando se hizo público el vídeo del celular de Bryan, que mostraba cómo mataban al joven y desató una ola de indignación popular.
Los dos primeros fiscales se apartaron del caso por conflictos de interés debido a su proximidad con Gregory McMichael durante su carrera profesional.
El relato de los acusados y de algunos testigos es que en las semanas previas al asesinato de Arbery había habido robos en casas de la zona.
McMichael testificó que el día del suceso su padre le dijo que vio a Arbery entrando en la calle. Subieron a su camioneta y, según McMichael, alcanzaron a Arbery e intentaron hablar con él dos veces, pero no respondió.
Los fiscales defienden que Bryan, el tercer acusado, se subió a su propia camioneta y se unió a la persecución, aunque no sabía qué estaba ocurriendo, y golpeó a Arbery con su vehículo.
McMichael admitió además que nunca vio a Arbery armado, que el joven no les amenazó de manera verbal y que no mostró interés en interactuar con ellos cuando le preguntaban qué estaba haciendo.
El caso de Arbery se sumó a varios otros de ciudadanos negros muertos a manos de policías o ciudadanos blancos y que generaron una ola de indignación histórica en 2020, entre ellos el más emblemático: el de George Floyd en Minneapolis, Minesota.



















