Son declarados culpables de crimen de odio los tres hombres que participaron en el asesinato de Ahmaud Arbery

El jurado encontró culpables de delitos de odio a los tres hombres blancos condenados por el asesinato del joven negro Ahmaud Arbery. Se decidía si Greg y Travis McMichael, padre e hijo, y su vecino William “Roddie” Bryan violaron los derechos civiles de Arbery y lo atacaron porque era negro.

Por:
Univision
Travis McMichael, Gregory McMichael y William "Roddie" Bryan fueron hallados culpables de todos los cargos en el juicio federal por violar los derechos civiles de Ahmaud Arbery, un afroestadounidense de 25 años que fue asesinado el 23 de febrero de 2020 mientras corría por su vecindario en Georgia. Los tres hombres blancos ya habían sido sentenciados a cadena perpetua por el tiroteo fatal. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Declaran culpables de crímenes de odio a los tres hombres que participaron en el asesinato de Ahmaud Arbery

Un jurado declaró culpables este martes por un delito federal de crimen de odio a los tres hombres blancos que participaron en el asesinato del joven negro Ahmaud Arbery.

Travis McMichael, Gregory McMichael y William "Roddie" Bryan fueron hallados culpables de todos los cargos en el juicio federal por violar los derechos civiles de Arbery.

PUBLICIDAD

Los tres hombres fueron condenados de interferencia de derechos, que es un crimen de odio, e intento de secuestro. Los McMichaels también fueron hallados culpables de portar y usar un arma de fuego durante un crimen violento.

Los miembros del jurado debían decidir si Greg y Travis McMichael, padre e hijo, y su vecino William “Roddie” Bryan violaron los derechos civiles de Arbery y lo atacaron porque era negro.

Los tres hombres ya habían sido declarados culpables de asesinato en un tribunal estatal de Georgia y sentenciados a cadena perpetua por el tiroteo fatal. Ahora se trataba de dirimir si hubo delito de odio.

Los McMichaels y Bryan se habpian declarado inocentes de los cargos de delitos de odio. Sus abogados defensores sostuvieron que los tres no persiguieron ni mataron a Arbery por su raza, sino que actuaron "con la sospecha sincera, aunque errónea", de que Arbery había cometido delitos en su vecindario.

"Es otro hito, otro desafío superado", dijo la madre de Arbery

El padre de Arbery se mostró satisfecho tras conocer el veredicto: "Conseguimos justicia para Ahmaud a nivel federal y estatal", dijo Marcus Arbery.

La madre de Arbery, Wanda Cooper-Jones, mostró su alegría con la sentencia diciendo que "hoy es supermartes" y añadió: "Es otro hito, otro desafío que hemos superado".

No obstante, la madre de Arbery recriminó la actuación judicial previa.

"Ahora quiero dirigirme a los miembros del Departamento de Justicia. Estoy muy agradecida de que plantearan los cargos por crimen de odio, pero el 31 de enero, aceptaron un acuerdo de la Fiscalía con estos tres asesinos que acabaron con la vida de mi hijo", dijo Cooper-Jones.

PUBLICIDAD

¿Cómo fue el asesinato de Ahmaud Arbery?

Arbery, de 25 años, estaba corriendo para ejercitarse por un área residencial cercana a Brunswick, Georgia, cuando tres hombres lo persiguieron en sus vehículos. Era el 23 de febrero de 2020. Iba desarmado.

Travis McMichael fue quien le disparó de muerte y William "Roddie" Bryan quien lo grabó con el celular. El video que se hizo público y viral fue clave en el caso.

El tercer hombre es Gregory McMichael, expolicía e investigador de la oficina del fiscal de distrito local, padre de McMichael y vecino de Bryan.

Finalmente, Travis McMichael fue declarado culpable en nueve cargos, incluyendo asesinato malicioso; Gregory McMichael fue hallado culpable de asesinato (aunque fue absuelto en el cargo específico de asesinato malicioso); y William Bryan fue encontrado culpable de asesinato, entre otros.

Ellos se habían declarado inocentes y su defensa alegó que actuaron contra Arbery porque sospechaban que iba a robar. Arbery solo estaba trotando y no tenía arma.

No hubo cargos hasta que no salió a la luz el vídeo

Por meses después del asesinato no se presentaron cargos contra los hoy condenados. Solo ocurrió cuando se hizo público el vídeo del celular de Bryan, que mostraba cómo mataban al joven y desató una ola de indignación popular.

PUBLICIDAD

Los dos primeros fiscales se apartaron del caso por conflictos de interés debido a su proximidad con Gregory McMichael durante su carrera profesional.

El relato de los acusados y de algunos testigos es que en las semanas previas al asesinato de Arbery había habido robos en casas de la zona.

McMichael testificó que el día del suceso su padre le dijo que vio a Arbery entrando en la calle. Subieron a su camioneta y, según McMichael, alcanzaron a Arbery e intentaron hablar con él dos veces, pero no respondió.

Los fiscales defienden que Bryan, el tercer acusado, se subió a su propia camioneta y se unió a la persecución, aunque no sabía qué estaba ocurriendo, y golpeó a Arbery con su vehículo.

McMichael admitió además que nunca vio a Arbery armado, que el joven no les amenazó de manera verbal y que no mostró interés en interactuar con ellos cuando le preguntaban qué estaba haciendo.

El caso de Arbery se sumó a varios otros de ciudadanos negros muertos a manos de policías o ciudadanos blancos y que generaron una ola de indignación histórica en 2020, entre ellos el más emblemático: el de George Floyd en Minneapolis, Minesota.

<b>El detonante: la muerte de George Floyd</b> 
<b>en custodia de la policía</b>. El afroestadounidense falleció en la tarde del 25 de mayo cuando Derek Chauvin, un policía de la ciudad de Minnesota, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/derek-chauvin-el-expolicia-acusado-por-la-muerte-de-george-floyd-sale-de-prision-tras-pago-de-fianza-millonaria"><u>presionó con su rodilla el cuello de Floyd mientras este le suplicaba que le permitiera respirar</u></a>. Al día siguiente se difundió un video del incidente y comenzaron las protestas en Minnesota. Esta foto fue tomada en la noche del 28 de mayo en esa ciudad.
<b>Crece la intensidad de las protestas. </b>Minneapolis salió de control y se sospechaba que la violencia salpicaría a otros lugares. Ya existía tensión racial por la muerte de los afroestadounidenses Ahmaud Arbery y Breonna Taylor, fallecidos en incidentes con la policía en febrero y marzo. En la fotografía, un establecimiento en Minneapolis en llamas el 28 de mayo.
<b>Las manifestaciones se propagan por el país.</b> Luego de varios días de de violencia en Minnesota, de costa a costa otras ciudades se incorporaron a las manifestaciones. Esta fotografía fue tomada en Los Ángeles, California, el 30 de mayo.
<b>Cientos de policías se solidarizan con el movimiento. </b>Aunque algunas protestas terminaron en refriegas entre manifestantes y autoridades, muchas veces los policías honraron la memoria de George Floyd. Esto hizo un grupo de agentes que se arrodillaron en una manifestación en Coral Gables, Florida, el 30 de mayo.
<b>Manifestantes a caballo en el centro de Houston</b>. Las protestas raciales llegaron a Texas el 2 de junio.
<b>Encuentros violentos o emotivos entre la policía y los manifestantes.</b> Un oficial de policía abraza a un manifestante en una protesta en la ciudad de Nueva York, el 2 de junio.
<b>Miembros de la Guardia Nacional se solidarizan. </b>Un grupo de manifestantes y militares se arrodillan para honrar a George Floyd en Los Ángeles, California, el 2 de junio.
<b>El movimiento llega a Europa.</b> Miles de manifestantes por el movimiento 
<i>Black Lives Matter</i> reunidos en París, Francia, el 6 de junio.
<b>El nuevo centro de la protesta. </b>Una calle frente a la Casa Blanca 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/el-nuevo-nombre-de-esta-calle-frente-a-la-casa-blanca-honra-la-lucha-contra-la-discriminacion-black-lives-matter-fotos-fotos"><u>fue denominada <i>Black Lives Matter</i> por las autoridades locales de Washington DC</u></a>. Allí decenas de manifestantes se aportaron durante varias semanas. La fotografía fue tomada el 6 de junio.
<b>Un héroe en la multitud.</b> Una protesta por la muerte de George Floyd en Londres, Reino Unido, el 3 de junio, se convirtió en un infierno cuando los manifestantes antirracistas se encontraron con grupos de extrema derecha. En una de las refriegas, un hombre blanco quedó atrapado y a merced de la violencia, pero
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/heroe-en-la-multitud-el-manifestante-negro-que-salvo-a-un-hombre-blanco-de-una-turba"> <u>Patrick Hutchinson lo cargó sobre su espalda y lo puso a salvo</u></a>.
<b>El doloroso funeral de Floyd. </b>Las manifestaciones en Minneapolis coincidieron con los funerales de Floyd. En la fotografía, un grupo lo llora durante la ceremonia el 14 de junio.
<b>Símbolos confederados en el suelo.</b> La estatua del general Albert Pike derribada, la única de un oficial confederado que existía en Washington DC. Fue tirada al piso por manifestantes el día de Juneteenth, la fecha que se conmemora el fin de la esclavitud en EEUU (19 de junio). La oleada de protestas por la muerte de Floyd encontró en los monumentos confederados uno de sus principales objetivos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/esclavistas-racistas-y-confederados-las-estatuas-derribadas-en-las-protestas-por-la-muerte-de-george-floyd-fotos-fotos"><u>Vea aquí las estatuas derribadas en las protestas por la muerte de George Floyd.</u></a>
<b>Una manifestación racial en la histórica Tulsa.</b> Decenas de manifestantes protestaron en esta ciudad de Oklahoma el 20 de junio, donde hace 100 años ocurrió el episodio de violencia racial más doloroso de la historia estadounidense. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/la-masacre-de-tulsa-uno-de-los-actos-de-violencia-racial-mas-terribles-y-olvidados-de-la-historia-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí las fotos de la ‘masacre de Tulsa', uno de los episodios más terribles y olvidados de Estados Unidos.</u></a>
<b>La protesta de todos.</b> Twana Buck y su hija Bonita se sientan en una calle cerca de la Casa Blanca, durante una de las manifestaciones por la muerte de Floyd el 23 de junio.
<b>Una protesta creativa contra las fuerzas federales. </b>Una mujer sin camisa reta a los agentes federales enviados por Trump a Portland, Oregon, el 26 de julio. En esta ciudad hubo intensas protestas durante meses.
<b>La 'marcha del compromiso: quita la rodilla de mi cuello'. </b>Un nutrido grupo de manifestantes se reunió en el 
<i>National Mall</i> de la capital para exigir un cambio social y político en contra del racismo. El evento se organizó para conmemorar la marcha donde Martin Luther King Jr. pronunció su famoso discurso "Tengo un sueño” en 1963, en ese mismo lugar.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/12-etapas-de-la-vida-de-martin-luther-king-que-marcaron-la-lucha-por-los-derechos-civiles-fotos"> <u>Vea aquí las 12 etapas de la vida de Martin Luther King que marcaron la lucha por los derechos civiles.</u></a>
<b>Más muertes de afroestadounidenses.</b> Un manifestante reta a un policía durante una manifestación contra la brutalidad policial en Charlotte, Carolina del Norte, el 21 de septiembre. Fue al día siguiente de la muerte de Keith Lamont Scott, un manifestante que fue asesinado a tiros por un civil durante una segunda noche de disturbios en esa ciudad.
<b>Sale bajo fianza el policía que mató a Floyd.</b> Las protestas regresaron a Minneapolis el 7 de octubre, después de la liberación de Derek Chauvin bajo fianza. Su juicio está programado para marzo de 2021 y los cuatro agentes involucrados en el arresto de Floyd serán juzgados juntos.
<b>Un tenso día electoral frente a la Casa Blanca. </b> Partidarios de Trump y manifestantes del movimiento 
<i>Black Lives Matter </i>se encontraron frente a la mansión presidencial, creando un momento de tensión antes de los resultados de las elecciones el 3 de noviembre.
<b>El movimiento racial se une a la celebración por la victoria de Joe Biden. </b>El 7 de noviembre, los medios comenzaron a proyectar al demócrata como ganador de la contienda electoral de 2020 y el espacio que durante meses fue el centro del conflicto racial se convirtió en una zona de celebración. En la plaza 
<i>Black Lives Matter </i>se encontraron activistas por los derechos de las mujeres, hispanos, afroestadounidenses y otras minorías con miles de votantes felices.
En video. ¿Qué pasó en el 2020 además del coronavirus? En medio de la pandemia que cambió el ritmo del planeta, el año quedó marcado por otros hechos que quizá muchos no recuerden. Este es un repaso de algunas de las cosas más importantes del 2020.
1 / 21
El detonante: la muerte de George Floyd en custodia de la policía. El afroestadounidense falleció en la tarde del 25 de mayo cuando Derek Chauvin, un policía de la ciudad de Minnesota, presionó con su rodilla el cuello de Floyd mientras este le suplicaba que le permitiera respirar. Al día siguiente se difundió un video del incidente y comenzaron las protestas en Minnesota. Esta foto fue tomada en la noche del 28 de mayo en esa ciudad.
Imagen Julio Cortez/AP
En alianza con
civicScienceLogo