Una mujer grita insultos contra latinos a un hombre y luego le estampa una silla en la cara

El hombre estaba sentado en un McDonald's cuando la sospechosa, a quien no conocía, se acercó a él y acabó agrediéndolo. La víctima tuvo que ser trasladada a un hospital.

Por:
Univision
Miguel Ucho, de origen ecuatoriano, le contó en exclusiva a Univision 41 cómo ocurrió la agresión que sufrió a manos de una mujer, quien ahora es buscada por la policía tras quedar captada en cámara cuando al parecer tomó la silla y la lanzó contra Ucho. Según el relato de la víctima, la sospechosa empezó insultándolo y luego lo atacó. También aseguró que no quiere dinero sino justicia para que esto no les siga ocurriendo a los inmigrantes.
Video "Me empezó a gritar 'maldito mexicano, maldito ilegal'": el relato del inmigrante golpeado con una silla en un McDonald's

La policía de Nueva York está buscando a una mujer que gritó insultos racistas contra los hispanos a un hombre que se encontraba sentado en un local de comida rápida y luego lo golpeó con una silla en la cara, según dijeron las autoridades citadas por NBC.

El hombre se encontraba sentado en un McDonald’s en el downtown de Manhattan hacia las 10:30 de la mañana del pasado 25 de marzo cuando la mujer, que según indicó no conocía, comenzó a increparlo utilizando expresiones racistas contra los hispanos.

PUBLICIDAD

Tras el ataque verbal, la mujer agarró una silla y le golpeó con ella la cabeza.

Imagen de la sospechosa distribuida por la policía de Nueva York.
Imagen de la sospechosa distribuida por la policía de Nueva York.
Imagen Twitter: @NYPDTips

La policía de Nueva York distribuyó una imagen de la supuesta atacante para intentar localizarla y presentarle cargos por lo que las autoridades consideran un crimen de odio.

Según NBC, la mujer trató de huir en el metro, pero no fue capaz de pasar el torniquete. La sospechosa tiene entre 35 y 45 años, mide unos 5.2 pies (1.58 cm) y pesa unos 180 libras (81 kg). En el momento de su huida llevaba una chaqueta beige, unos pantalones negros y deportivas blancas.


La víctima fue trasladada al hospital, donde tuvo que ser tratado por el golpe de la silla. La policía de la ciudad no dio más detalles sobre el hombre, por lo que se desconoce si es latino.

Mira también:

La invitación 
<a href="https://www.facebook.com/events/174878309883895/?active_tab=discussion">fue creada en Facebook</a> con estas palabras: "Asumir que todos los que hablamos español somos indocumentados, no solo es ignorante, también un poco triste. Sin embargo los hispanos no somos gente triste así que con mucho gusto te educaremos sobre nuestra cultura y nuestro idioma". Así lo hicieron. Para muestra, esta imagen del Mariachi Tapatío de Álvaro Paulino.
“Tus empleados están hablando español con los clientes. Cada persona que he oído está hablando en español, él está hablando, él está hablando, ella también y esto es EEUU”, dijo el abogado notablemente alterado hace unos días. El gerente que lo oía intentaba refutar sus argumentos explicándole que era normal que sus empleados hablaran de vez en cuando español con los clientes.
Tras el episodio que se hizo viral, un grupo de activistas decidió ofrecerle una serenata en su idioma "predilecto" a las puertas del edificio de Manhattan donde vive.
<b>"Fiesta latina en el apartamento del Upper West Side del racista Aaron Schlossberg"</b>, se leía en el anuncio que comenzó a circular desde tempranas horas del jueves.
Uno de los asistentes acudió con la portada del Daily News que abrió con un mensaje para el abogado en español: "Jódete, idiota".
Mark Goldberg, uno de los indignados por el video, creó una campaña para recaudar fondos y costear la fiesta.
“Estamos pidiendo que una banda cante canciones queridas y cálidas en español, como “La Cucaracha”, escribió Goldberg en su página. “El dinero que nos sobre se usará para un camión de tacos para el staff”.
Los manifestantes bailaron al ritmo de la salsa durante la celebración.
El gobierno federal de EEUUno tiene un idioma oficial, y pese a que el inglés es obviamente la lengua que se habla en el país, el hecho de que no exista uno específico habla de la apertura histórica que existe en EEUU, una nacion construida con emigrantes de todos los puntos del planeta. 
<b><a href="https://www.census.gov/newsroom/press-releases/2015/cb15-185.html">En el país se hablan más de 350 idiomas</a></b> y 
<a href="https://qz.com/441174/by-2050-united-states-will-have-more-spanish-speakers-than-any-other-country/">viven más de 40 millones de hispanohablantes</a>, cifra que supera ya la de España.
Los ataques contra quienes hablan idiomas distintos al inglés tampoco son nuevos ni pueden atribuirse únicamente a la retórica antiinmigrante de Donald Trump.
Existe una larga tradición de ataques del tipo 'Habla inglés o vete de este país' contra los hispanos.
1 / 11
La invitación fue creada en Facebook con estas palabras: "Asumir que todos los que hablamos español somos indocumentados, no solo es ignorante, también un poco triste. Sin embargo los hispanos no somos gente triste así que con mucho gusto te educaremos sobre nuestra cultura y nuestro idioma". Así lo hicieron. Para muestra, esta imagen del Mariachi Tapatío de Álvaro Paulino.
Imagen Mary Altaffer/Ap
En alianza con
civicScienceLogo