Funeral de Benedicto XVI: decenas de miles de personas despiden al papa emérito

Las exequias del pontífice alemán, fallecido el 31 de diciembre a los 95 años, son "solemnes pero sobrias", adelantó el Vaticano. Además de cardenales y religiosos de todo el mundo, llegaron varios jefes de Estado y de gobierno, incluido el canciller alemán Olaf Scholz.

Por:
Univision y Agencias
De acuerdo con la delegación del gobierno de Roma, más de 65,000 personas visitaron la Basílica de San Pedro para rendirle sus tributos al cuerpo del papa emérito Benedicto XVI, durante el pasado lunes 2 de enero. Fieles de diferentes partes del mundo siguen llegando para presenciar algo que consideran “histórico”. Este miércoles será el último día en el que Benedicto XVI podrá ser visitado por la comunidad. Lee aquí más información sobre la muerte de Benedicto XVI.
Video “Lo veo como algo histórico”: miles de personas continúan rindiendo sus respetos a Benedicto XVI

Decenas de miles de personas se dieron cita este jueves en el funeral de Benedicto XVI, presidido en la plaza de San Pedro por su sucesor, el papa Francisco, algo inédito en la historia reciente de la Iglesia.

Y es que Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre a los 95 años, pasará a la historia, sobre todo, por haber renunciado al cargo en 2013, el primer pontífice en hacerlo en más de seis siglos.

PUBLICIDAD

Por esto, Francisco fue el primer Papa en presidir el funeral de su antecesor desde que lo hiciera en 1802 Pío VII por Pío VI, cuyos restos llegaron a Roma tres años después de su muerte en Francia, donde había sido prisionero de Napoleón, apunta EFE.

El papa Francisco presidió el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/religion/papa-benedicto-xvi-funeral-joseph-ratzinger-vaticano" target="_blank">funeral por el papa emérito Benedicto XVI</a>, en una ceremonia pública en la plaza de San Pedro donde se congregaron desde la mañana de este jueves decenas de miles de personas.
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/muere-el-papa-emerito-benedicto-xvi">Benedicto murió a los 95 años el 31 de diciembre</a> en el monasterio en los terrenos del Vaticano donde había pasado casi toda sus años de retiro, dedicando sus días principalmente a la oración y la reflexión.
Cardenales y obispos presentes en la ceremonia religiosa. Estos han sido los funerales 
<a target="_blank" href="https://www.univision.com/noticias/religion/inusuales-funerales-papa-benedicto-xvi-francisco">más inusuales -y discretos- de un papa en casi 600 años.</a>
El arzobispo Georg Gaenswein, quien fue secretario privado de Benedicto XVI, frente al ataúd donde reposa el cuerpo del Papa emérito. Gaenswein ha anunciado la publicación de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/religion/libro-papa-benedicto-xvi-secretario-personal">un libro que recoge su versión sobre las intrigas, calumnias y escándalos que rodearon el papado de Ratzinger</a>.
Diáconos colocan los cálices antes de la misa funeral del papa emérito Benedicto XVI en la plaza de San Pedro del Vaticano. El papa Francisco preside los funerales de su predecesor en el Vaticano, un acontecimiento sin precedentes en los tiempos modernos al que asisten decenas de miles de personas.
El papa Francisco fue trasladado en silla de ruuedas hasta la plaza de San Pedro, debido a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/religion/papa-francisco-carta-de-renuncia-en-caso-de-impedimento-de-salud">los problemas de movilidad</a> que lo aquejan desde hace años.
Un grupo de cardenales llegando a la ceremonia que comenzó poco antes de las 09:30 hora local de Roma (3:30 EST).
En total, 195,000 personas desfilaron durante tres días, de lunes a miércoles, ante los restos de Joseph Ratzinger, cuyo cuerpo fue puesto sobre un catafalco cubierto por una tela dorada y rodeado por dos guardias suizos vestidos de gala, frente al altar mayor de la basílica de San Pedro.
Entre los fieles que acudieron figuraron muchos sacerdotes y monjas, quien hicieron fila para entrar desde la madrugada a la inmensa explanada de la plaza de San Pedro cubierta por la neblina.
Monjas de varias congregaciones reunidas desde temprano en la plaza de San Pedro para despedir al papa emérito Benedicto XVI. Al finalizar la ceremonia pública, su cuerpo fue enterrado en las grutas vaticanas, en un acto privado.
Desde el trono de Pedro, Benedicto XVI lanzó una ofensiva mundial contra el aborto, la eutanasia y la legalización de las uniones homosexuales. Y no se cansó de denunciar las tentaciones del mundo moderno. Condenó el uso del preservativo en África y en su único viaje en 2007 a América del Sur, causó indignación cuando afirmó que la Iglesia había purificado a los indios y que volver a sus religiones originales sería un retroceso.
VIDEO: Así prepararon en El Vaticano el cuerpo de Benedicto XVI para su funeral.
Fieles congregados en la plaza de San Pedro, antes de la misa funeral de Benedicto XVI.
Una delegación procedente de Alemania, vestida con trajes típicos, también asistió al funeral de Benedicto XVI, el primer papa alemán.
VIDEO: Fieles de diferentes partes del mundo visitaron la Basílica de San Pedro para rendirle sus tributos al papa emérito Benedicto XVI.
Dos guardias suizos custodian la plaza San Pedro durante la ceremonia funeraria por Benedicto XVI.
La audiencia de esta semana atrajo un número inusualmente alto de asistentes, considerando a las más de 130,000 personas que han pasado por la Santa Sede desde el deceso de Benedicto XVI el sábado e hicieron fila para despedirse del papa alemán.
Benedicto, quien fue elegido en 2005 tras el deceso de Juan Pablo, fue el primer papa en renunciar al cargo en seis siglos cuando en 2013 anunció que no tenía fuerzas para dirigir la Iglesia católica. Tras el nombramiento de Francisco, pasó casi una década retirado en un convento en los jardines del Vaticano.
Este jueves se realizó el funeral de Benedicto XVI en la plaza de San Pedro. El papa Francisco encabezó la despedida y ofreció una misa en honor a su predecesor ante unas 50,000 personas. Se trata de un hecho que pasará a la historia, pues desde hace 600 años un papa en funciones no oficiaba las exequias de otro. Ratzinger fue enterrado en la sepultura donde estuvo un tiempo el papa Juan Pablo II. Tras la muerte del papa emérito, expertos hablan de una "nueva era" en la Sede Apostólica. 
<b>Lee aquí más información sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/religion/papa-benedicto-xvi-funeral-joseph-ratzinger-vaticano" target="_blank">el funeral de Benedicto XVI</a></b>.
1 / 19
El papa Francisco presidió el funeral por el papa emérito Benedicto XVI, en una ceremonia pública en la plaza de San Pedro donde se congregaron desde la mañana de este jueves decenas de miles de personas.
Imagen Christopher Furlong/Getty Images


La ceremonia, que comenzó minutos antes de la la hora prevista, las 09:30 hora local de Roma (3:30 EST), contó con la asistencia de cardenales y religiosos de todo el mundo.

También estuvieron varios líderes políticos aunque el Vaticano, no siendo un funeral de Estado, solo invitó oficialmente a delegaciones de Italia y Alemania.

El Vaticano describió las exequias del pontífice alemán como "solemnes pero sobrias", tal como era su deseo.

En el centro del atrio de la plaza vaticana se colocaron los restos mortales de Joseph Ratzinger, con una copia de los Evangelios.

Allí llegó tras una breve procesión desde el interior de la basílica de San Pedro y después de que el miércoles fueran introducidos en un féretro de madera de ciprés, como manda la tradición.

En el interior del ataúd se habían introducido objetos identificados con el papado de casi ocho años de Benedicto XVI. Entre ellos, medallones y monedas del Vaticano con su imagen, acuñadas durante su papado y que circularon en las dominaciones del euro.

El papa Francisco había llegado minutos antes de la procesión en silla de ruedas. Se sentó en un sillón colocado especialmente para él en el altar. Durante la homilía, el argentino destacó la "sabiduría, delicadeza y entrega" que su predecesor "supo esparcir a lo largo de los años".

PUBLICIDAD

Aunque Francisco presidió la ceremonia, la misa fue celebrada por el decano del Colegio Cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re, y concelebrada por unos 120 cardenales, 400 obispos y 4,000 sacerdotes.

Como había adelantado el portavoz vaticano, Matteo Bruni, la celebración siguió las exequias referidas a un pontífice, pero con algunos elementos originales y eliminando otros.

Se modificaron, por ejemplo, las oraciones en las que se menciona la Sede Vacante o el fallecimiento de un pontífice reinante, y eliminado la oración final del vicario de Roma.

Funeral de Benedicto
Funeral de Benedicto
Imagen AP


En total, 195,000 personas desfilaron durante tres días, de lunes a miércoles, ante los restos de Joseph Ratzinger, cuyo cuerpo yació sobre un catafalco cubierto por una tela dorada, en todo momento rodeado por dos guardias suizos vestidos de gala, frente al altar mayor de la basílica de San Pedro.

El primer papa alemán de la historia moderna fue inhumado en una ceremonia privada en la cripta de la basílica, en la que fuera la tumba de Juan Pablo II hasta 2011.

Joseph Ratzinger aparece en esta imagen de 1943 a los 16 años de edad, cuando fungía como asistente en los esfuerzos antiaéreos del Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. 
<br>
<br>En marzo de 1939, el régimen nazi decretó la ley 
<i>Jugenddienstpflicht, </i>que obligó a todos los alemanes mayores de 14 años a enlistarse en las juventudes hitlerianas. Ratzinger ingresó tras cumplir esa edad, en 1941. Una vez terminada la guerra, pasó unos meses como prisionero por haber servido en el Ejército alemán, según relató el mismo en sus memorias 
<i>Milestones: Memoirs, 1927-1977</i>, publicadas en 1998, siete años antes de ser elegido como máximo pontífice de la Iglesia Católica.
Poco después de finalizada la guerra, Ratzinger entró al seminario junto con su hermano mayor, Georg, en 1945. Fue ordenado sacerdote en 1951. En la imagen, aparece (es el primero de izquierda a derecha) cuando fue nombrado cardenal por el papa Pablo VI, el 27 de junio de 1977.
El cardenal Joseph Ratzinger aparece en esta fotografía con el papa Juan Pablo II en 1979, poco después de que este último fuera ungido como máximo pontífice. Ratzinger fue nombrado Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe en 1981, puesto que ocupó hasta 2005, cuando fue nombrado como sucesor del papa polaco.
<b>En video:</b> El papa emérito Benedicto XVI murió a los 95 años. Estos son algunos hechos que marcaron su vida y su mandato en la Iglesia católica.
En esta fotografía del 8 de abril de 2005, el cardenal Joseph Ratzinger bendice el ataúd con los restos de Juan Pablo II, poco antes de que comenzara el cónclave del que resultó elegido como el nuevo "sucesor de Pedro", como es llamado el máximo pontífice de la Iglesia católica.
Once días después, el 19 de abril de 2005, Joseph Ratzinger se convirtió en el papa Benedicto XVI, nombre que eligió en honor de Benedicto XV, llamado como el "papa de la Paz", puesto que ocupó el mando de la Santa Sede durante la I Guerra Mundial, y por san Benito de Nursia, también llamado patrón de Europa.
En video: Así anunció el Vaticano el deterioro de salud de Benedicto.
Benedicto XVI se convirtió en 2005 en el quinto papa alemán en la historia. Una semana después de su unción, el 26 de abril de 2005, el pontífice dijo a la prensa que, antes de su elección, pidió a Dios que no lo eligieran. "Recé: 'Por favor Dios, que no me hagan esto'. Evidentemente, esta vez no me escuchó".
En esta imagen de 2009, las entonces presidentas de Argentina y Chile, Cristina Fernández y Michelle Bachelet, son recibidas por Benedicto XVI en el salón Clementino de El Vaticano.
En esta fotografía del 16 de septiembre de 2010, el papa Benedicto XVI camina con la reina Isabel II y el duque de Edimburgo durante una visita al palacio de Holyroodhouse, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/reina-isabel-feretro-cortejo-funebre" target="_blank">la residencia oficial de la monarca en Escocia</a>. Esta fue la primera visita de Estado en la historia de un Papa al Reino Unido.
El papa Benedicto XVI se reúne con el expresidente cubano Fidel Castro en la embajada de El Vaticano en La Habana el 29 de marzo de 2012. Benedicto XVI visitó Cuba catorce años después de que el papa Juan Pablo II visitara el país, gobernado por una dictadura comunista.
El rey emérito de España, Juan Carlos, y su esposa, la reina Sofía, reciben a Benedicto XVI en Madrid el 19 de agosto de 2011, donde encabezó las Jornadas Mundiales de la Juventud, un encuentro iniciado por su antecesor, Juan Pablo II, en 1985 y que se celebra cada tres años en distintos países. Juan Carlos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/en-medio-de-sospechas-de-corrupcion-el-rey-emerito-juan-carlos-i-anuncia-que-se-va-de-espana" target="_blank">abandonó España en 2020 en medio de acusaciones de corrupción</a>.
La entonces canciller alemana, Angela Merkel, mantiene una reunión con el papa Benedicto XVI el 22 de septiembre de 2011 en Berlín, Alemania, durante la primera visita que hizo el pontífice a su país natal durante su papado.
El papa recorre Silao, Guanajuato, en el centro de México, mientras viste un tradicional sombrero de charro, el 25 de marzo de 2012. México es el segundo país con más católicos en el continente americano, solo superado por Brasil.
Niños vestidos con trajes tradicionales bávaros bailan frente al Papa Benedicto XVI durante las celebraciones de su cumpleaños número 85 del Pontífice en el salón Clementino de El Vaticano. El papa pasó su cumpleaños entonces con su hermano, Georg, quien falleció en 2020 y quien no quedó exento de escándalos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/pederastia/mas-de-500-ninos-fueron-victimas-de-abusos-en-un-coro-catolico-en-alemania-en-mas-de-45-anos-segun-informe" target="_blank">cuando en 2017 estallaron las acusaciones</a> de abuso sexual dentro del coro que dirigía.
El 11 de febrero de 2013, el papa Benedicto XVI sorprendió al mundo al anunciar su dimisión, efectiva el 28 de febrero de 2013. Se convirtió en el primer máximo pontífice en hacerlo en más de seis siglos. En la imagen, aparece abandonando el altar al final de su audiencia semanal final, el 27 de febrero de 2013.
Tras su retiro, el papa Benedicto XVI pasó sus últimos años en una vida discreta y "dedicada a la reflexión y oración", de acuerdo con los medios oficiales de El Vaticano.
1 / 17
Joseph Ratzinger aparece en esta imagen de 1943 a los 16 años de edad, cuando fungía como asistente en los esfuerzos antiaéreos del Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

En marzo de 1939, el régimen nazi decretó la ley Jugenddienstpflicht, que obligó a todos los alemanes mayores de 14 años a enlistarse en las juventudes hitlerianas. Ratzinger ingresó tras cumplir esa edad, en 1941. Una vez terminada la guerra, pasó unos meses como prisionero por haber servido en el Ejército alemán, según relató el mismo en sus memorias Milestones: Memoirs, 1927-1977, publicadas en 1998, siete años antes de ser elegido como máximo pontífice de la Iglesia Católica.
Imagen German Catholic News Agency KNA via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo