Alimentos
Cuidado: estos son los alimentos frescos más contaminados en Estados Unidos
A través del análisis de los datos del Departamento de Agricultura, el ‘Grupo de Trabajo Ambiental’ (EWG) encontró que 70% de los productos frescos no orgánicos a la venta en Estados Unidos en 2021 contienen residuos de pesticidas potencialmente dañinos. Vea aquí las 20 ciudades menos saludables del mundo

Puesto 12. Tomates.
La ‘Guia del comprador’ que
realiza anualmente el Grupo de trabajo ambiental (EWG) con los
datos del departamento de agricultura (USDA), enumera los cultivos que contienen más y menos pesticidas potencialmente dañinos, incluso después de lavarlos o pelarlos.
Además de su publicación anual de la ‘docena sucia’, como la EWG denomina a la lista de los
12 productos con más residuos de pesticidas, también
advierten sobre los 46 productos frescos que pueden llegar contaminados a las tiendas y a nuestro organismo.
nrqemi/Getty Images/iStockphoto
Puesto 11. Celery.
El estudio encontró un total de 94 pesticidas diferentes en las verduras de hoja verde, incluidos los neónicos, un tipo de insecticida que además es dañino para las abejas y otros insectos polinizadores.
NTCo/Getty Images/iStockphotoMira también: Según un informe del gobierno publicado este viernes, la salmonella, E-Coli, listeria y campylobacter son los principales patógenos que frecuentemente enferman a las personas.

Puesto 10. Pimentones y pimientos picantes.
Según EGW, estos productos “contienen niveles preocupantes de acefato y clorpirifos, insecticidas que pueden dañar el cerebro en desarrollo de los niños”. El informe explica que el uso de estos pesticidas está prohibido en algunos cultivos en EEUU, y en todos en la Unión Europea.
“En 2017, la Agencia de Protección Ambiental clasifica (EPA), bajo la administración Trump, rechazó una propuesta de prohibición del clorpirifos, lo que le permitió permanecer en el mercado y, posteriormente, en los alimentos”, agrega el informe.
eriyalim/Getty Images/iStockphoto
Puesto 9. Peras.
Este producto recibe un tratamiento con difenilamina, un químico antioxidante potencialmente dañino que se usa para evitar que la piel de de la fruta almacenada en neveras desarrolle manchas. La clasificación de la EWG se basa no solo en el porcentaje de muestras con pesticidas sino también en el número y cantidad de pesticidas diferentes en las muestras.
Hans Verburg/Getty Images/iStockphoto
Puesto 8. Melocotones.
Este año las pruebas del USDA encontraron residuos de pesticidas potencialmente dañinos en casi el 70% de los productos frescos no orgánicos vendidos en el país. Antes de examinar las frutas y verduras el Departamento de Agricultura las lava y pela los alimentos, tal como lo harían los consumidores.
tamayalper/Getty Images/iStockphoto
Puesto 7. Cerezas.
El informe anual de EWG explica que la mayoría de los residuos de pesticidas hallados en las pruebas de la USDA no superan las restricciones impuestas por el gobierno, pero advierte que los límites legales no siempre son seguros.
Anna Pustynnikova/Getty Images/iStockphoto
Puesto 6. Uvas.
EWG explica que “los pesticidas son tóxicos por diseño y se crean expresamente para matar organismos vivos: insectos, plantas y hongos que se consideran plagas”. Advierten que estos químicos plantean peligros para la salud de las personas, incluida la alteración hormonal, la toxicidad del cerebro y el sistema nervioso y el cáncer.
pisagor/Getty Images/iStockphoto
Puesto 5. Manzanas.
Al igual que las peras, “la mayoría de las manzanas cultivadas convencionalmente están empapadas en difenilamina”. Aunque los productores de manzanas estadounidenses afirman que la difenilamina es un tratamiento benigno, las autoridades europeas prohibieron este químico en manzanas y peras desde 2014.
PicturePartners/Getty Images/iStockphoto
Puesto 4. Nectarinas.
Más del 90% de las muestras de esta variedad de melocotón, así como también de fresas, manzanas, cerezas, espinacas y verduras de hoja verde dieron positivo a los residuos de dos o más pesticidas.
sitriel/Getty Images/iStockphoto
Puesto 3. Hojas de col rizada, kale y mostaza.
El estudio encontró que una sola muestra de hojas de mostaza tenía 20 pesticidas diferentes, y algunas muestras de col rizada y kale tenían hasta 17. En los tres tipos de verduras el pesticida detectado con mayor frecuencia fue DCPA, clasificada por la EPA como un posible carcinógeno humano. La Unión Europea lo prohibió en 2009.
ImagePixel/Getty Images/iStockphoto
Puesto 2. Espinaca.
“Los datos federales muestran que la espinaca cultivada de manera convencional tiene más residuos de pesticidas por peso que todos los demás productos analizados”, se lee en el informe de la EWG. Según la organización, tres cuartos de las muestras analizadas
están contaminadas con un insecticida neurotóxico que está prohibido en Europa.
Edalin/Getty Images/iStockphoto
Puesto 1. Fresas.
Las fresas no orgánicas probadas por científicos de la USDA en 2015 y 2016 contenían un promedio de 7.8 pesticidas diferentes por muestra, en comparación con 2.2 pesticidas por muestra para todos los demás productos, según el análisis de EWG. Las pruebas encontraron que las fresas son los productos frescos con mayor probabilidad de estar contaminados con residuos de pesticidas, incluso después de recolectarlos, enjuagarlos en el campo y lavarlos antes de comerlos.
Kwangmoozaa/Getty Images/iStockphoto