Muere otro bebé que enfermó tras consumir leche de fórmula y la FDA amplía el 'recall' de productos: esto es lo que debes saber

La Administración de Alimentos y Medicamentos anunció que al retiro del mercado de varios lotes de Similac, Alimentum y EleCare, ahora se le suman productos de Similac 60/40. Ya son cinco los casos niños que han enfermado luego de consumirlas. Explicamos cómo prevenirlo y a qué síntomas estar atento.

Por:
Univision
Las hospitalizaciones de cuatro niños, y la muerte de uno de ellos, están siendo relacionadas con la infección bacteriana detectada por la FDA en tres populares fórmulas de leche en polvo. Autoridades federales y locales informaron que se está trabajando para retirar cuanto antes varios lotes de los productos en Texas, Ohio y Minnesota, ya que en estos estados fue donde se reportaron los casos. Más información aquí.
Video Ponen en la mira a tres populares fórmulas de leche infantil: las están vinculando con infecciones bacterianas

Luego de que un segundo niño muriera tras contraer una infección bacteriana asociada a leches de fórmula para bebés de laboratorios Abbott, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha expandido un recall previo de productos de ese tipo.

Ahora al retiro del mercado de varios productos de las marcas Similac, Alimentum y EleCare fabricados en la instalación de Abbott en Sturgis, Michigan, se suma la leche de fórmula Similac 60/40, específicamente con los códigos 27032K80 (lata) y 27032K800 (empaque), que consumió ese niño.

PUBLICIDAD

Si bien el caso está “bajo investigación”, pruebas de laboratorio arrojaron que el niño había dado positivo para la bacteria cronobacter sakazakii, de la que se han reportado al menos cuatro casos. También se ha reportado un caso de salmonella vector vinculado a las leches de fórmula en cuestión.

Todos enfermaron severamente y requirieron hospitalización. Dos han muerto.

Cómo saber si la fórmula infantil que usas forma parte del recall

La FDA aconseja que los consumidores no usen fórmulas en polvo de Similac PM 60/40 que tengan los códigos antes mencionados o aquellas Similac, Alimentum o EleCare, que cumplan con las tres siguientes características:

  • Los primeros dígitos del código son del 22 al 37 y
  • El código del empaque contiene K8, SH o Z2 y
  • La fecha de vencimiento es de abril de 2022 o posterior.

Ante cualquier duda, puedes ingresar la información de tu producto en este enlace.

Grave en recién nacidos: está atento a los síntomas

El cronobacter es un microbio que está presente de forma natural en el ambiente y en alimentos secos como la fórmula infantil, leche en polvo, tés de hierbas y harinas.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la infección por cronobacter es poco frecuente y puede causar diarrea en personas de todas las edades. Pero es particularmente peligrosa para los bebés, en los que puede ocasionar sepsis o meningitis, especialmente si tienen menos de dos meses de edad.

PUBLICIDAD

Los primeros síntomas de infección por cronobacter en menores de un año son fiebre acompañada de llanto, muy poca energía y desgano para comer.

Si notas esto en tu bebé, llévalo de inmediato al médico.

Si bien suele ser más peligrosa para los infantes, en adultos mayores o personas con sistema inmune debilitado, el cronobacter puede ocasionar una enfermedad severa y habitualmente el contagio ocurre mediante cortadas o heridas quirúrgicas.

Cómo prevenir el contagio del cronobacter


Entre las recomendaciones que ofrecen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades para prevenir la enfermedad por cronobacter en pequeños están:

  • Limpiar y desinfectar de manera segura los productos que se usan para alimentar al niño como biberones o extractores de la leche.
  • Considerar el uso de fórmula líquida en vez de en polvo, especialmente si el bebé tiene menos de 3 meses o nació prematuro.
  • Preparar y guardar la fórmula infantil de forma segura según las indicaciones del fabricante.
  • Si no se usará de inmediato la leche de fórmula, refrigerarla y desecharla si tiene más de 24 horas almacenada.
  • Lavarse las manos antes de preparar los biberones o tocar al bebé.

Mira también:

Definitivamente 
<b>uno de los días más felices en la vida de cualquier mamá es cuando tu pequeñito se va a casa</b>. La imagen muestra a mi guerrera tras superar su etapa en la unidad de cuidados neonatales. Su mami (yo) muy orgullosa lo compartió en Instagram. ¡Bravo! Lloré de la emoción.
Mia Michelle nació por cesárea con apenas 30 semanas. En la imagen, estoy más dormida que despierta, pero amando cada segundo de este momento. Se la habían llevado a cuidados intensivos y fui a verla. Pesó 2.260 kilogramas y midió 42 centímetros. Era el momento de concentrar las buenas vibras y oraciones para que expulsara el líquido amniótico que absorbió.
<b>Mi tren celestial en la incubadora</b>. La fe es algo que no se puede describir, pero tampoco hace falta que te la expliquen. Cuando con amor se pide, hasta cosas imposibles son concedidas.
La lactancia se vive de otra manera cuando tienes un bebé prematuro. Gracias al sacaleches, esa máquina maravillosa, pude alimentar a Mia durante sus primeros dos meses.
<b>Una enfermera neonatal no sólo es una segunda mamá para los prematuros, sino también el apoyo más incondicional para los padres</b>. Para nosotros se convirtieron en familia y todavía hoy, cuatro años después, cada vez que podemos las visitamos.
Les presento al señor monitor. 
<b>Esta pantalla termina convirtiéndose en tu aliado en el hospital. Aunque no quieras verla, tienes que entenderla</b> e interpretar sus registros. La primera vez que esta bendita máquina soltó un pitazo horrible, nosotros no teníamos ni la menor idea de lo que pasaba. Resulta que los prematuros tienden a experimentar bradicardia o la apnea del sueño. Una de las enfermeras nos dio una explicación que jamás olvidaré: nuestros pequeños súperhéroes no están del todo listos y se quedan dormiditos, y 
<b>hay que tenerlos monitoreados 24/7 para evitar que se les olvide respirar.</b>
Un #TBT de aquellos largos meses 
<b>alimentando por sonda y viviendo literalmente un día a la vez</b>. Cada vez que algo me agobia, intento recordar aquellos dos meses en #NICU en donde lo único que importaba era que esta pequeñita siguiera respirando solita.
Quizá uno de los momentos más difíciles que vive una mamá en su proceso de parto prematuro, es entender que su bebé debe quedarse en el hospital porque ocurre una desconexión abrupta. Una buena manera de 
<b>retomar ese vínculo es mediante el contacto piel con piel.</b> Mi esposo y yo lo disfrutamos mucho y cada vez que podíamos le pedíamos a las enfermeras que nos dejaran tener a Mia en nuestro regazo. Esta técnica 
<b>regula la frecuencia cardíaca y respiratoria, beneficia el proceso de adaptación a estímulos y sincroniza la temperatura corporal</b>.
El monitor cardíaco nos acompañó hasta la casa y lo tuvimos allí durante un mes
<b>. No saben la tranquilidad que esto genera en los papás de prematuros, así que no se asusten si les dicen que su bebé debe tenerlo</b>. Ulises, nuestra mascota, quedó loco con los sonidos que emite el monitor cuando el bebé se mueve y se pierde el contacto. La idea es que si bajan las pulsaciones, el aparato chilla. Papá, Mamá, Ulises y todo el edificio estaban atentos a ese sonido.
Esta foto registra la vez que Mia tuvo que ser ingresada de nuevo al hospital por un episodio que atentó contra su vida. 
<b>Aunque emocionalmente fue un momento duro, quiero verlo hoy desde la calma y la felicidad, agradecida de tener a mi hija sana</b>. Hoy celebro que todo pasa, hasta la más horrible tormenta, la más terrible situación. A los padres de bebés prematuros nos enseñan a
<b> hacer CPR para asistir a los bebés, a reaccionar ante un buche que se atora</b>. Hagan este curso. Es una tranquilidad estar preparados para lo que sea.
Los avances de Mia gracias a las clases de estímulo temprano. Foto 1: primera clase. Tenía 7 meses y todavía no se sentaba. Foto 2: cumpleaños de papi. Todos los bebés cantaron cumpleaños feliz. Foto 3: 'Patuque Pa Dentro Time'. Foto 4: última clase de Mia con 11 meses bailando y casi dando pasito pasito.
Tu primer cumpleaños: justo como lo soñamos, princesita Mia.
1 / 12
Definitivamente uno de los días más felices en la vida de cualquier mamá es cuando tu pequeñito se va a casa. La imagen muestra a mi guerrera tras superar su etapa en la unidad de cuidados neonatales. Su mami (yo) muy orgullosa lo compartió en Instagram. ¡Bravo! Lloré de la emoción.
Imagen Instagram/mamamia_ig
En alianza con
civicScienceLogo