Un grupo pequeño pero promisor: pacientes ven desaparecer el cáncer de colon con tratamiento experimental

Un fármaco experimental de inmunoterapia funcionó satisfactoriamente en un pequeño grupo de pacientes que padecían cáncer de colon, en unos resultados que los investigadores han calificado de “avance revolucionario”.

Por:
Univision
El Dr. Juan Rivera explicó que 12 personas con cáncer rectal fueron sometidas a un tratamiento experimental en el que probaron un medicamento que manipula el sistema inmunológico. El experto enfatizó en que ahora tendrán que hacer más estudios con esta droga y con más pacientes para determinar la efectividad.
Video El cáncer desapareció en unos pacientes tras tomar medicamento experimental durante un estudio

Los 12 pacientes a los que se administró el nuevo fármaco, llamado dostarlimab, no presentaban ningún rastro de cáncer al cabo de seis meses. Los investigadores del centro oncológico Memorial Sloan Kettering, en Nueva York, no pudieron encontrar ningún signo de la enfermedad a través de exámenes físicos, endoscopias, resonancias magnéticas u otras exploraciones.

Los investigadores describieron los resultados, publicados esta semana en la revista New England Journal of Medicine, como "hallazgos revolucionarios" y dijeron estar asombrados por el éxito conseguido.

PUBLICIDAD

"Creo que es la primera vez que esto ocurre en la historia del cáncer", declaró al diario The New York Times el Luis Díaz, uno de los directores del equipo.

Para los pacientes implicados —y potencialmente para otros con tipos específicos de cáncer de recto— el resultado fue dramático. Les permitió evitar nuevas intervenciones quirúrgicas, quimioterapia y radioterapia, procediendo únicamente a la observación.
Esto podría tener implicaciones de gran alcance, especialmente para los adultos jóvenes.



" La cirugía y la radiación tienen efectos permanentes sobre la fertilidad, la salud sexual y la función intestinal y vesical, y las implicaciones para la calidad de vida son considerables, sobre todo en aquellos casos en los que el tratamiento estándar afectaría a la posibilidad de tener hijos", señaló otra de las investigadoras principales, Andrea Cercek. "Como la incidencia del cáncer de recto está aumentando en los adultos jóvenes, este enfoque puede tener un impacto importante".

Dostarlimab ha sido desarrollado por la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline. El fármaco se administró a los pacientes cada tres o seis meses con un coste de 11,000 dólares cada dosis.

El fármaco se conoce como inhibidor del punto de control. Funciona desenmascarando las células cancerosas y eliminando el escudo que las células cancerosas colocan a su alrededor y que impide que las células T del sistema inmunitario del organismo las ataquen.
Sin este escudo, las células cancerosas quedan expuestas al sistema inmunitario y son vulnerables a su destrucción.

PUBLICIDAD

Medicina personalizada con inmunoterapia, una poderosa combinación

Los hallazgos se enmarcan en una de las áreas más prometedoras de la investigación experimental sobre el cáncer, que combina la medicina personalizada con la inmunoterapia. El objetivo es entrenar al sistema inmunitario para que destruya las células cancerosas ayudándole a detectar mutaciones específicas en la composición genética del propio tumor del paciente.

Los investigadores del Sloan Kettering diseñaron el ensayo clínico para aplicarlo a un subgrupo específico de pacientes con cáncer renal. Los pacientes presentaban una rara mutación en sus células tumorales que supone que el sistema de reparación del ADN de las células no funciona.

Como resultado, las células cancerosas producen proteínas con niveles más altos de errores genéticos en ellas, lo que las hace más visibles para el sistema inmunitario del organismo una vez que se ha eliminado el escudo.

Los científicos que participan en el ensayo con dostarlimab se esfuerzan por no presentar los resultados como una cura. Los pacientes serán sometidos a una estrecha evaluación médica para ver cuánto tiempo permanecen libres de cáncer.

Pero son optimistas respecto a estos primeros resultados. Díaz dijo que el nuevo tratamiento "cambiaría la práctica" para las personas con este tipo de cáncer.

Pacientes cada vez más jóvenes

De acuerdo con estimaciones de la Sociedad Estadounidense de Cáncer, 18,000 personas menores de 50 años serán diagnosticadas con cáncer colorrectal en EEUU en 2021 —el equivalente a un 12% del total de los diagnósticos. Con paso de las décadas, la edad en la que se suele presentar este tipo de cáncer se ha ido reduciendo, generando preocupación en la comunidad médica.
La enfermedad es la tercera causa de muerte en EEUU, y también uno de los tipos de cáncer más prevenibles mediante el despistaje temprano. Afecta desproporcionadamente a los negros, que no sólo desarrollan más este tipo de cáncer, sino que también tienen peores índices de supervivencia.

PUBLICIDAD

Sin síntomas en la fase inicialEn vista de que el cáncer colorrectal no presenta síntomas en sus primeras etapas, muchos pacientes se llevan una sorpresa al escuchar el diagnóstico.

Ya una vez que se presentan síntomas (sangre en la materia fecal, cólicos que no desaparecen y pérdida de peso inexplicable), habitualmente el cáncer está más avanzado y el pronóstico empeora.

La colonoscopia no es la única prueba que existe para detectar el cáncer colorrectal (aunque sí la más efectiva y certera). También existen pruebas de heces específicas para este diagnóstico.

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo modificables para el cáncer colorrectal. Por eso, controlar el peso mediante una dieta saludable y hacer ejercicio es fundamental.

El Foro Mundial para la Prevención del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publicaron hace unas semanas su tercer gran informe sobre la relación entre la dieta, el peso, el ejercicio y la prevención del cáncer. Son 
<a href="\">12,000 páginas</a> (se puede acceder 
<a href="\">aquí</a> a un resumen) donde se condensa 
<b>lo que la ciencia recomienda para esquivar la enfermedad que está detrás de <a href="\">una de cada seis muertes</a> en el mundo.</b>
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/be-healthy-weight">Mantén un peso saludable</a> y evita el aumento de peso a lo largo de la vida adulta. Cuando se trata del peso, lo de menos es la estética: 
<b>la obesidad está vinculada con 12 tipos de cáncer</b>. El 80% de las personas que viven en EEUU son 'obesos ocultos', lo que quiere decir que el tamaño de su barriga podría ser un riesgo para su salud.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/be-physically-active">Sé físicamente activo en el día a día: camina más y permanece menos tiempo sentado.</a> Ver la televisión o estar pegado a cualquier otra pantalla y usar artículos electrónicos como consolas de video juego son 
<b>formas de comportamiento sedentario que se extienden más y más por todo el mundo</b>. Además, cuando miramos estas pantallas a menudo estamos expuestos a los anuncios de comida insama o bebidas con azúcar.
La recomendación es estar activo diariamente y hacer al menos 150 minutos de actividad física moderada o al menos 75 minutos de actividad física vigorosa a la semana. 
<b>"Para la prevención del cáncer, cuando más ejercicio hagas, mayor será el beneficio"</b>, escribe Susannah Brown
<i>, </i>investigadora del
<i> </i>World Cancer Research Fund International
<i>. </i>"
<b>El ejercicio no es solo ir al gimnasio</b>. La actividad moderada pueden ser tareas del hogar, por ejemplo", apunta Brown.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/wholegrains-veg-fruit-beans">Las verduras, las frutas, las legumbres y los cereales integrales han de constituir una parte importante de tu dieta diaria y habitual</a>. Es importante seguir una dieta que incluya al menos una libra de frutas y vegetales cada dia.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-fast-foods-fat-sugar">Limita los alimentos procesados ricos en grasas</a>, almidón o azúcares, como la comida basura.
<b>Limita la presencia de carne roja</b> y 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-red-processed-meat">reduce tanto como sea posible los procesados cárnicos</a>. Y, si los puedes eliminar, mejor. El vínculo entre el consumo de carne roja y procesada y el cáncer colorrectal se considera fuerte.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-sugar-sweetened-drinks">Limita la presencia de bebidas azucaradas.</a> Consume sobre todo agua y bebidas que no estén edulcoradas. Por cierto: hay pruebas de que 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/exposures/non-alcoholic-drinks">el café probablemente protege</a> contra el cáncer de hígado y endometrio. ¿Están permitidas las bebidas light? La respuesta es negativa: "Los indicios de que las bebidas edulcoradas ayudan a prevenir el incremento de peso no son consistentes", apunta el estudio.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-alcohol-consumption">Limita el consumo de bebidas alcohólicas</a>, teniendo en cuenta que para la prevención del cáncer lo mejor es no beber nada de alcohol. No importa el origen del alcohol (da lo mismo cerveza que vino o licores).
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/dont-rely-supplements">Aléjate de los suplementos dietéticos (incluidas vitaminas y minerales) para prevenir el cáncer y cubre tus necesidades con alimentos</a>. El informe advierte, además, de que
<b> las dosis altas de betacaroteno (suplementos relacionados con la vitamina A) pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón en algunas personas</b>. Algunos suplementos dietéticos sí son recomendables para grupos específicos, como el hierro y el ácido fólico para las mujeres embarazadas o que planean estarlo.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/breastfeed-your-baby">Si puedes, da el pecho a tu bebé: es beneficioso para ambos </a>.
<b> La lactancia materna protege a la madre contra el cáncer de mama</b> y a los niños contra el sobrepeso y la obesidad y, por tanto, contra los cánceres para los que el sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo.
Estas recomendaciones funcionan en conjunto: cada una de estas piezas forma el 
<b>rompecabezas de un estilo de vida saludable</b>. 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/during-after-cancer">Tras obtener un diagnóstico de cáncer lo mejor que se puede hacer es seguir estas mismas recomendaciones.</a>
Si te sientes perdido con estas recomendaciones puedes guiarte por 
<a href="https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations/spanish/">el modelo de plato</a> de la Escuela de Salud Pública de Harvard para oobtener una alimentación equilibrada y saludable.
No fumar y evitar el sol en exceso son también importantes factores para reducir el riesgo de cáncer.
Una de las novedades más interesantes de este informe es 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/interactive-cancer-risk-matrix">esta matriz gráfica</a> que muestra visualmente la información sobre cómo los diferentes aspectos dietéticos, el peso corporal y la actividad física pueden estar relacionados con el riesgo de cáncer. La magnitud de la evidencia sobre la relación de cada elemento como factor causal o preventivo del cáncer se clasifica en tres categorías: pruebas escasas, probables y convincentes.
1 / 15
El Foro Mundial para la Prevención del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publicaron hace unas semanas su tercer gran informe sobre la relación entre la dieta, el peso, el ejercicio y la prevención del cáncer. Son 12,000 páginas (se puede acceder aquí a un resumen) donde se condensa lo que la ciencia recomienda para esquivar la enfermedad que está detrás de una de cada seis muertes en el mundo.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo