Cómo un adolescente murió por consumir demasiada cafeína

Una taza de late, una bebida energizante y un refresco bebidos en dos horas bastaron para que el joven se desplomara debido a una arritmia. Especialistas aclaran cómo pudo ocurrir esto y de qué forma se debe limitar la ingesta de esta droga.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
Davis Allen Cripe se desplomó en plena aula de clases después de tomar una taza de late, una bebida energizante y un refresco, en menos de dos horas.
Video Un joven de 16 años falleció por exceso de cafeína

Ingerir demasiada cafeína en poco tiempo puede tener consecuencias mortales. Eso fue lo que le ocurrió a un joven de 16 años quien falleció en Carolina del Sur debido a los efectos que varias bebidas tuvieron en su corazón.

Su nombre era Davis Allen Cripe y se desmayó en plena aula de clases el 26 de abril. Una hora después estaba muerto, informó el forense del condado de Richland, Gary Watts, durante una rueda de prensa reseñada por Reuters.

PUBLICIDAD

Ese día, Allen había tomado un café late de MacDonalds, una bebida energética y una lata grande de Mountain Dew de dieta en un lapso de dos horas.

La autopsia determinó que, aunque el joven no tenía antecedentes de problemas cardíacos, la causa de muerte fue arritmia (latido anormal del corazón).

La cafeína estimula la segregación de la hormona del estrés, la norepinefrina, que, en demasía puede alterar los latidos del corazón lo que hace que no se bombee suficiente sangre al cuerpo, y haya daños en el cerebro y otros órganos.

Ese día, Allen había tomado un café late de Mac Donalds, una bebida energética y una lata grande de Mountain Dew de dieta en un lapso de dos horas. /
<a href="https://www.instagram.com/pinksicle/"> Davis Cripe</a>
Ese día, Allen había tomado un café late de Mac Donalds, una bebida energética y una lata grande de Mountain Dew de dieta en un lapso de dos horas. / <a href="https://www.instagram.com/pinksicle/"> Davis Cripe</a>
Imagen Instagram

“La cafeína es una droga que estimula el sistema nervioso central y consumirla en exceso puede tener efectos negativos como inquietud, nerviosismo, problemas de sueño, exceso de producción de orina, alteraciones en el habla o arritmia”, explica Mary M. Sweeney, Ph.D, quien trabaja en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Escuela de Medicina de la Johns Hopkins University.

De acuerdo con la Clínica de Mayo, un adulto saludable puede consumir un máximo de 400 miligramos de cafeína al día (el equivalente a cuatro tazas de café, diez refrescos de cola o entre tres a cinco bebidas energizantes).

En adolescentes con edades entre 13 y 18 años, la medida se reduce a 100 miligramos diarios (una taza de café, tres refrescos de cola o una bebida energizante).

Según la web, Caffeine Informer, un café late de Mc Donalds contiene entre 72 y 178 mg de cafeína dependiendo del tamaño (no especificaron cuál ingirió Allen). Una lata normal de Mountain Dew contiene 54 mg de cafeína. Ya sin tomar en cuenta la bebida energizante, el joven había superado el límite mínimo diario según su edad.

PUBLICIDAD

De todas formas, la tolerancia a la cafeína varía de persona a persona. “Tanto en niños como en adultos hay marcadas diferencias individuales en la sensibilidad a la cafeína. La tolerancia y factores genéticos afectan la forma en que nuestro cuerpo la metaboliza”, matiza Sweeney.

Los efectos de la cafeína también pueden incrementarse en situaciones de estrés o de mucha actividad física explica John P. Higgins MD MBA, cardiólogo especializado en deportes del McGovern Medical School del Health Science Center de la Universidad de Texas en Houston. “Se ha encontrado una disminución del flujo sanguíneo del miocardio en personas que practican ejercicio aeróbico una hora después de haber consumido entre 200 y 300 gramos de cafeína”.

El cardiólogo, quien ha elaborado varios estudios en torno al tema, subraya que ni niños, ni adolescentes deben consumir ningún tipo de bebidas energizantes, pero un estudio de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria halló que 68% de los jóvenes con edades entre 10 y 18 años lo hacen al menos una vez al año.

Ni los niños ni los adolescentes deben consumir bebidas energizantes, pero un estudio halló que 68% de los jóvenes con edades entre 10 y 18 años lo hacen al menos una vez al año.
Ni los niños ni los adolescentes deben consumir bebidas energizantes, pero un estudio halló que 68% de los jóvenes con edades entre 10 y 18 años lo hacen al menos una vez al año.
Imagen Jack Dempsey/AP

“No fue un accidente de tránsito lo que se llevó su vida. Fue una bebida energizante. Padres: por favor hablen con sus hijos sobre estas bebidas. Davis, como tantos otros niños, hizo algo que creía era inofensivo. Perdió su vida por el consumo de una sustancia totalmente legal”, declaró el padre de joven, Sean Watts, durante la rueda de prensa.

PUBLICIDAD

Davis solía tomar bebidas con cafeína, pero no de una forma que pudiera considerarse una adicción para su familia.

“Una taza de café, una lata de refresco no causará esto. Es la cantidad y el lapso de tiempo en el que se consumen estas bebidas lo que pueden ponerte en riesgo”, aclaró la doctora Amy Durso, jefe médico forense del condado de Richland, durante la rueda de prensa.

La muerte del joven es una rareza. “Puedes poner a cinco personas a hacer lo mismo que el joven hizo ese día y quizá no presenten ningún tipo de efecto”, agregó el forense del condado Cherokee, Dennis Fowler.

Lo habitual es que la intoxicación a la cafeína se resuelva en un día o dos, sin mayores consecuencias, destaca Sweeney.

<b>Ayuda a reducir la probabilidad de desarrollar algunos tipos de cáncer. </b>El año pasado, la Organización Mundial de la Salud cambió su postura sobre el café. Hace 25 años había declarado que podía ser cancerígeno, pero luego de una 
<a href="http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2016/pdfs/pr244_E.pdf">investigación</a> se concluyó que no lo es y que, por el contrario, puede reducir las probabilidades de tener cáncer de hígado y de endometrio. Sin embargo, sí encontraron que tomar bebidas demasiado calientes (incluido el café) favorece el desarrollo del cáncer de esófago.
<b>Previene la diabetes tipo 2. </b>Varios estudios han llegado a esa conclusión. Los expertos opinan que esto se debe a sus propiedades antioxidantes. Una 
<a href="https://www.hsph.harvard.edu/news/press-releases/increasing-daily-coffee-intake-may-reduce-type-2-diabetes-risk/">investigación</a> de la Escuela de Salud Pública de Harvard halló que las personas tomaban una taza adicional de café diariamente durante cuatro años veían reducido en 11% el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
<b>Optimiza las funciones del hígado. </b>También se ha determinado que beber dos tazas de café al día 
<a href="http://www.southampton.ac.uk/news/2016/02/coffee-liver.page">reduce en 44%</a> las probabilidades de padecer cirrosis.
<b>Disminuye el riesgo de Alzhéimer. </b>Beber entre tres y cinco tazas de café durante los cuarenta o cincuenta años de edad, 
<a href="http://www.coffeeandhealth.org/topic-overview/coffee-and-alzheimers-disease/">reduce</a> hasta en 70% las probabilidades de desarrollar esta enfermedad a partir de los setenta años, concluyó un estudio de la 
<a href="http://www.usf.edu/">Universidad del Sur de Florida</a>.
<b>Mejora el estado de ánimo. </b>Según un 
<a href="http://news.harvard.edu/gazette/story/2013/07/drinking-coffee-may-reduce-risk-of-suicide-by-50/">análisis</a> de la Escuela de Salud Pública de Harvard, quienes toman entre dos y tres cafés al día, tienen 45% menos probabilidades de 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-mental/yo-intente-quitarme-la-vida-fotos">quitarse la vida</a>. Los expertos creen que esto se debe a las propiedades estimulantes del café.
1 / 5
Ayuda a reducir la probabilidad de desarrollar algunos tipos de cáncer. El año pasado, la Organización Mundial de la Salud cambió su postura sobre el café. Hace 25 años había declarado que podía ser cancerígeno, pero luego de una investigación se concluyó que no lo es y que, por el contrario, puede reducir las probabilidades de tener cáncer de hígado y de endometrio. Sin embargo, sí encontraron que tomar bebidas demasiado calientes (incluido el café) favorece el desarrollo del cáncer de esófago.
Imagen Bryan Thomas/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo