Hombre fallece tras completar un medio maratón: ¿por qué algunos mueren repentinamente durante estas carreras?

El corredor tenía apenas 32 años y colapsó tras haber recorrido 13 millas, una noticia que ha causado alarma entre los aficionados a este deporte. ¿Hay razones para dejar de participar en maratones? Esto dicen los expertos.

Por:
Univision
Pablo Langsfeld y su hijo Martin Langsfeld se están preparando para participar en la maratón de Miami este fin de semana para rendir un homenaje a su hija y hermana respectivamente, quien falleció en junio del 2021 durante la tragedia en Surfside. “Ella era una mujer ideal, peleaba por la justicia, porque se hicieran bien las cosas, pero en 12 segundos murió en su propia casa”, relató Martin al recordar a su ser querido. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Padre e hijo correrán la maratón de Miami para rendir homenaje a un familiar que murió durante la tragedia en Surfside

La muerte de un hombre de 32 años tras completar el medio maratón de Brooklyn la semana pasada ha dejado a muchos desconcertados, preguntándose sobre los riesgos asociados a este deporte.

Poco después de cruzar la meta, luego de haber recorrido 13.1 millas, colapsó y lo llevaron de inmediato al hospital donde fue declarado muerto.

PUBLICIDAD

La causa de muerte no ha sido determinada. Otros 15 maratonistas fueron hospitalizados de los cuales cuatro estaban en condiciones serias, indicó el departamento de bomberos de Nueva York.

Se desconoce si el calor y la humedad, atípicos para la ciudad durante esta época del año y que había motivado a las autoridades a emitir una alerta en la ciudad, jugaron un factor.

Cambios extremos de temperatura pueden hacer que las arterias se constriñan, lo que dispara la presión arterial, advierte la Clínica de Cleveland al hablar sobre los infartos.

¿Cuáles son las probabilidades de morir durante un maratón?

No es la primera vez que alguien muere al correr o terminar un maratón. Aunque raras, sí se reportan fatalidades durante estas competencias.

En 2014 y durante el mismo maratón, otro hombre de 31 años también falleció tras cruzar la meta. Durante el Maratón de Londres en 2018, un competidor de 29 años murió.

No obstante, este tipo de noticias pueden sobredimensionar los riesgos reales de correr un maratón, que para la mayoría de la gente siguen siendo bastante pequeños, advierte una revisión sistemática de la literatura médica que concluye que el riesgo de muerte estimado es de 0,67 por cada 100,000, es decir: 1 muerte por cada 149,968 participantes.

La mayoría ocurren durante el último cuarto de la carrera y se presentan en hombres.

Correr en moderación es bueno para la salud, pero excederse conlleva riesgos

Aunque hay cierto debate en torno a los riesgos cardiovasculares asociados a los maratones, existe consenso en que correr y hacer ejercicio en general de forma moderada es beneficioso para la salud y para el corazón.

PUBLICIDAD

“Cualquier tipo de ejercicio aeróbico tiene un efecto positivo sobre el corazón. Correr es un modo eficiente de ejercitarse porque puede ser relajante y ayudar a aliviar el estrés en ocasiones. Me parece que tiene igual beneficios emocionales que físicos”, dice en un artículo de la Asociación Estadounidense del Corazón, Dan Meyer, jefe de trasplantes de corazón del Baylor Scott & White Health en Dallas.

Sobre lo que algunos médicos discrepan es el umbral para hacerlo sin que el exceso pase factura a la salud, pues hay algunos estudios que notaron acumulación de placa en arterias e inflamación en personas que corrían maratones de 26 millas o más.

El cardiólogo Peter McCollough había completado 54 maratones cuando decidió detenerlos en 2012 ante evidencia sobre sus potenciales riesgos.

”No estaba dispuesto a pagar el precio. Estoy convencido de que correr por horas es algo malo. Algunos expertos discrepan en esto y la preocupación es que disuada a mucha gente de ejercitarse, pero creo que simplemente tampoco podemos esconder la cabeza”, dice en el mismo artículo el especialista que todavía corre 5 o 6 millas por vez.

Algunas estimaciones indican que el riesgo de sufrir un paro cardiaco se duplica durante una carrera.

En 2017 McCollough y otros investigadores de Yale encontraron que un 82% de los maratonistas sufrieron lo que se conoce como herida renal aguda estadio 1, una condición de la que se recuperan al cabo de unos días y que ni reconocen que tienen, aunque no se sabe en qué medida el que esto ocurra repetidas veces pueda generar daño más permanente.

PUBLICIDAD

“La gran pregunta que queda en el aire es si estos reiterados episodios de lesiones en atletas de alta resistencia conducen a enfermedad renal crónica años después”, comentó Mc Cullough a US News en esa oportunidad.

Pero otros especialistas como Neel Chokshi, director médico del programa de Cardiología y Fitness de Penn Sports, recalcan que “aunque evidencia sugiere un aumento del riesgo de un evento cardiaco durante el ejercicio de alta intensidad, la probabilidad general de que esos eventos ocurran es en definidas cuentas muy, pero muy baja”.

Para Chokshi “hay mucha más evidencia que respalda el correr y ejercicio como beneficio a la salud del corazón, en lugar de un detrimento”.

¿Qué puede causar la muerte durante un maratón?

La evidencia indica que las altas temperaturas pueden desencadenar un mortal golpe de calor, pero no es la causa más frecuente de decesos durante o después de maratones.

La razón más común por la que los corazones de algunos corredores fallan durante un maratón es la enfermedad cardiovascular.
Una teoría sobre qué desencadena el evento es que el estrés del maratón genera la liberación de biomarcadores que aumentan las probabilidades de un paro cardiaco, especialmente en hombres mayores de 40, advierte un artículo publicado en Montreal Gazzette.

También se ha visto que algunos corredores sufren de una anomalía estructural hereditaria llamada cardiomiopatía hipertrófica, un engrosamiento del corazón que dificulta que bombee sangre y que con frecuencia pasa desapercibido.

PUBLICIDAD

La hiponatremia, concentración demasiado baja de sodio en la sangre derivada del exceso de ingesta de líquidos, puede ser otra de las causas.

¿Cómo reducir el riesgo de muerte asociada a un maratón?

Si bien todo esto puede causar temor o inhibir a muchos de correr maratones, la realidad sigue siendo que el riesgo general de morir durante una carrera es extremadamente bajo y queda opacado por los beneficios de practicar deporte para la salud.
Además, los corredores pueden proactivamente tomar una serie de medidas preventivas.

  • Si se pronostica mucho calor o la calidad de aire no es óptima mejor reconsidera correr durante el maratón.
  • Ve al médico y asegúrate de estar al día con tus chequeos regulares, especialmente si hay antecedentes de enfermedad cardiovascular en tu familia. Un ecocardiograma, prueba de esfuerzo y otras evaluaciones pueden detectar muchos de los problemas cardiacos que pueden provocar problemas durante una carrera.
  • Controla tus niveles de colesterol.
  • Entrena bien y conoce tu capacidad. Aprende cuál es tu frecuencia cardiaca recomendada. Cualquier ejercicio que la eleve por encima de ese número es nocivo para tu corazón y puede causarte un infarto, advierte un reportaje publicado en Run Society.
  • Infórmate sobre cómo hidratarte y alimentarte durante y antes del maratón.
  • Escucha tu cuerpo. Si sientes dolor atípico en el pecho, problemas respiratorios o mareos al correr o entrenar, detente y busca asistencia médica.
<b>Calcula tu verdadera edad </b>
<br>La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con
<b> la edad biológica, </b>que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este 
<a href="http://vitalityage.com/">test de vitalidad</a>
<b> </b>usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media 
<b>los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica. </b>
<b>Descubre si eres un “obeso oculto” </b>
<br>El 80% de las personas que viven en EEUU son “obesos ocultos”. Esto significa que 
<a href="http://www.todobien.club/eres-un-obeso-oculto-algunas-pistas-para-averiguarl-1797422624">el tamaño de la barriga podría ser un riesgo para su salud</a>. Descubre si es tu caso de forma sencilla: mide la circunferencia de la cintura con ayuda de una cinta métrica y compárala con la altura. La medida de la cintura debe ser la mitad o menos de la altura. En caso de que este número sea superior, puede existir un riesgo para la salud.
<b>Pierde algo de peso</b>
<br>Los pequeños cambios en el peso, en especial si eres uno de esos 'obesos ocultos', pueden tener un gran impacto en la salud. Se sabe, por ejemplo, que 
<a href="https://www.sciencedaily.com/releases/2016/02/160222134137.htm">perder el 5% del peso</a> reduce el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.
<b>Evita comidas procesadas y refrescos</b>
<br>Tanto si estás en tu peso como si no, evitar las comidas procesadas es una apuesta segura. Otros alimentos que haría bien en sacar de su nevera son los aderezos para las ensaladas, que suelen tener un alto contenido en grasas, los zumos industriales o los refrescos (
<a href="http://www.todobien.club/la-pizza-tambien-lleva-azucar-los-terrones-ocultos-en-1795810574">son una bomba de relojería </a>en cuanto a calorías vacías, sin valor nutricional).
<b>Sal a correr: alarga la vida </b>
<br>Por cada hora de 
<i>running</i> se añaden siete a la expectativa de vida, 
<a href="https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28365296">de acuerdo con un contundente estudio</a> publicado hace unos meses. 
<b>Da igual si se corre a un ritmo bajo o de forma esporádica; </b>las horas que pasemos trotando se sumarán multiplicadas por siete a la esperanza de vida. 
<b>Incluso cinco minutos diarios de carrera se asocian con más años de vida. </b>
<b>El yoga, fuente de salud a todas las edades </b>
<br>Si lo de correr no es lo tuyo, prueba con el yoga. Es una práctica que 
<a href="https://smoda.elpais.com/belleza/forever-young-con-yoga/">se adapta perfectamente a las necesidades físicas de los más mayores</a> y que no sólo funciona para el dolor de espalda o la ansiedad. Es también útil para combatir inflamaciones o para el corazón, 
<a href="http://online.liebertpub.com/doi/pdf/10.1089/acm.2010.0007">según varios estudios</a>. Por algo dicen los yoguis que el tiempo que tenemos asignado no se mide en años, sino en respiraciones.
<b>El ejercicio ayuda a mantener la piel tersa</b>
<br>El ejercicio mantiene el cuerpo saludable por fuera y por dentro. 
<a href="https://well.blogs.nytimes.com/2014/04/16/younger-skin-through-exercise/">Algunos estudios</a> muestran que podría ayudar a mantener la piel más joven incluso en personas que comienzan a practicar ejercicio de mayores. En un estudio con voluntarios de 65 años o más, aquellos que comenzaron a hacer ejercicio dos veces por semana disfrutaron de notables cambios en su piel.
<b>Mantente alejado del sol </b>
<br>Una de cada cinco personas desarrollará cáncer de piel a lo largo de su vida, de acuerdo con la 
<a href="https://www.aad.org/media/stats/prevention-and-care/sunscreen-faqs" target="_blank">Academia Americana de Dermatología.</a> No existe el bronceado saludable, señalan los dermatólogos, que observan el bronceado como un signo de lesión. La piel bronceada contendrá para siempre células cuyas estructuras genéticas han sido dañadas por el sol.
<b>Los secretos del doctor de 105 años experto en longevidad </b>
<br>Shigeaki Hinohara fue un experto en longevidad japonés que murió en otoño a los 105 años dejando 
<a href="http://www.todobien.club/10-consejos-para-vivir-mas-y-mejor-de-un-medico-experto-1797593599">un puñado de recomendaciones</a> basadas en su propia experiencia. Entre sus consejos está escuchar más al cuerpo en lugar de imponer horarios para las comidas o el sueño, moverse todos los días, quejarse menos y divertirse más.
<b>El arte como fuente de salud e inspiración </b>
<br>Bailar, cantar, tocar un instrumento o pintar un cuadro son fuente de disfrute y bienestar a todas las edades. Pero hay estudios, como este sobre 
<a href="https://www.arts.gov/sites/default/files/CnA-Rep4-30-06.pdf">creatividad y envejecimiento</a>, que indican que el arte tiene un importante papel para conseguir una vida más larga, saludable y con menos medicamentos. Entre otras razones, uno adquiere un compromiso con su proyecto artístico y tiene mayor sensación de control.
<b>Haz nuevos amigos y cuida los que ya tienes</b>
<br>Hacer amigos, apuntarse a un club, hacer trabajos de voluntariado y, en suma, mantenerse activo socialmente es tan importante como el ejercicio o la alimentación para envejecer bien. 
<a href="http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJM198408303110902">Un estudio con hombres que sobrevivieron a ataques al corazón</a>, por ejemplo, encontró que aquellos con fuertes conexiones personales tenían muchas más posibilidades de sobrevivir los tres años siguientes. Amigos y familiares aportan sentido vital y razones para seguir viviendo.
1 / 11
Calcula tu verdadera edad
La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con la edad biológica, que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este test de vitalidad usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo