La Corte Suprema pospuso hasta el viernes su esperada decisión que determinará si las mujeres de Estados Unidos enfrenatrán restricciones al acceso a la mifepristona, un medicamento que constituye el método de aborto más común en Estados Unidos, mientras continúa la batalla judicial por el acceso a esa píldora.
Corte Suprema pospone hasta el viernes decisión sobre las nuevas restricciones a la píldora abortiva mifepristona
El máximo tribunal del país pospuso hasta el viernes su decisión sobre las restricciones al uso de la mifepristona introducidas por una corte de apelaciones.
Se espera que los jueces emitan su decisión sobre el fallo del Tribunal Federal de Apelaciones del 5to Circuito que impuso restricciones al medicamento, como respuesta a la apelación de en un caso decidido por una corte federal en Texas en que revitió la aprobación de la mifepristona por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA en inglés).
El medicamento obtuvo la aprobación de la FDA por primera vez en 2000 y las condiciones de su uso se han flexibilizado en los últimos años, incluida la disponibilidad por correo en los estados que permiten el acceso.
El gobierno de Joe Biden y Danco Laboratories, con sede en Nueva York, el fabricante del medicamento, quieren que el alto tribunal rechace los límites al uso de mifepristona impuestos por el tribunal de apelaciones, al menos mientras el caso termina de resolverse.
Los partidarios del medicamento denuncian que las mujeres que lo requieren y los proveedores que lo dispensan enfrentarán una situación caótica si entran en vigor las limitaciones dispuestas por una corte de apelaciones. Dependiendo de lo que decidan los jueces, eso podría incluir exigir a las mujeres que tomen una dosis más alta del medicamento que la que la FDA dice que es necesaria.
Alliance Defending Freedom, que representa a médicos y activistas antiaborto, pide a la Corte Suprema que permita que las restricciones entren en vigencia ahora.
La batalla legal por el aborto a un año de la revocación de Roe v. Wade
La lucha legal por el aborto se produce menos de un año después de que los jueces conservadores revocaran Roe v. Wade y permitieran que más de una docena de estados prohibieran el aborto por completo.
A pesar de que el panorama del aborto cambió drásticamente en varios estados, sus detractores pusieron su mirada en las interrupciones de embarazos con medicamentos, que representan más de la mitad de los practicados en Estados Unidos.
Los opositores al aborto presentaron una demanda en noviembre en Amarillo, Texas. El asunto llegó rápidamente a la Corte Suprema después de que un juez federal emitiera un fallo el 7 de abril que revocaría la aprobación de la FDA de la mifepristona.
Menos de una semana después, una corte federal de apelaciones modificó el fallo para que la mifepristona siguiera disponible mientras el caso continuaba pero introdujo unos límites, como que no se puede enviar por correo ni distribuir como genérico y que los pacientes que lo buscan deben hacer tres visitas en persona con un médico, entre otras cosas.
La versión genérica de mifepristona constituye dos tercios del suministro en Estados Unidos, escribió su fabricante, GenBioPro Inc., con sede en Las Vegas, en un documento judicial que subrayaba los peligros de permitir que las restricciones entren en vigor.
El tribunal también dijo que el medicamento solo debería aprobarse hasta las siete semanas de embarazo por ahora, aunque la FDA desde 2016 ha respaldado su uso hasta las 10 semanas de embarazo.
Para complicar la situación, un juez federal en Washington ordenó a la FDA preservar el acceso a la mifepristona bajo las reglas actuales en 17 estados liderados por demócratas y el Distrito de Columbia que presentó una demanda por separado.
La administración Biden ha dicho que los fallos entran en conflicto y crean una situación insostenible para la FDA.
En una orden emitida el viernes pasado por el juez Samuel Alito, la corte suspendió las restricciones hasta el miércoles para darle tiempo a la corte para considerar la apelación de emergencia.
Si los jueces no se inclinan a impedir que el fallo entre en vigor por ahora, la administración demócrata y Danco tienen un argumento alternativo, pidiéndole a la corte que acepte el desafío de la mifepristona, escuche los argumentos y decida el caso a principios del verano.
La Corte Suprema rara vez da ese paso antes de que al menos un tribunal de apelaciones haya examinado minuciosamente las cuestiones jurídicas involucradas.
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EEUU en Nueva Orleans ya ordenó un cronograma acelerado para escuchar el caso, con argumentos fijados para el 17 de mayo.
La mifepristona ha estado disponible para su uso en abortos con medicamentos en los Estados Unidos desde que la FDA otorgó la aprobación en el año 2000. Desde entonces, más de 5 millones de mujeres la han usado, junto con otro fármaco, el misoprostol, para inducir abortos.






