Corte Suprema suspende el fallo que limita el acceso a la píldora abortiva mifepristona

La medida no refleja la disposición final del caso y solo busca darle tiempo a los jueces para considerar una apelación de emergencia presentada por el Departamento de Justicia y la compañía farmaceútica Danco, uno de los fabricantes.

Por:
Univision
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos en Nueva Orleans permitió temporalmente el uso de la píldora abortiva mifepristona luego de que un juez de Texas bloqueara por completo la aprobación del medicamento por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Ahora la pastilla podrá usarse, pero con mayores restricciones. Lee más sobre la aprobación de la píldora abortiva mifepristona y sus restricciones.
Video Solo podrá adquirirse hasta las siete semanas de embarazo: las restricciones con las que fue aprobada la píldora abortiva

La Corte Suprema extendió el viernes la suspensión de un fallo de un tribunal inferior que había impuesto r estricciones al acceso a un medicamento abortivo, una medida temporal destinada a dar a los jueces más tiempo para considerar el tema.

La decisión del magistrado Samuel Alito suspendió el fallo del tribunal inferior hasta las 11:59 pm hora del este del miércoles y pidió una respuesta de los demandantes para el martes al mediodía.

El caso contra la píldora abortiva mifepristona

PUBLICIDAD

La semana pasada el juez Matthew Kacsmaryk del Tribunal Federal del Distrito Norte de Texas, quien fue nominado al cargo por el expresidente Donald Trump, anuló la aprobación por parte de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA en inglés) de la venta de la píldora abortiva mifepristona, una de las drogas más usadas para terminar un embarazo en lugar de cirugía.

El miércoles la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito congeló parte del fallo de Kacsmaryk, permitiendo que la píldora permanezca en el mercado, pero bajo importantes limitaciones.

Entre dichas limitaciones se encuentra la imposibilidad de enviar la píldora por correo a los pacientes que la obtuvieron a través de consultas de telesalud y los obliga a viajar a un hospital para obtener el medicamento en persona, similar a lo que ocurría antes de 2016.

Las limitaciones también acortan el periodo para obtener la píldora a siete semanas de embarazo en lugar de las 10 semanas permitidas actualmente.

Expertos indican que el mantenimiento del fallo de la corte de apelación constituiría la limitación al acceso al aborto más importante desde que la Corte Suprema anuló la protección federal al aborto en junio pasado, en una decisión que también fue escrita por el juez Alito.

La mifepristona es el medicamento que se usa en la mayoría de los abortos actualmente en los estados que aún permiten llevar a cabo el procedimiento.

Los alegatos del Departamento de Justicia contra los fallos de las cortes inferiores

El Departamento de Justicia alega que los fallos del tribunal federal de distrito y el tribunal federal de apelaciones son “órdenes judiciales inferiores sin precedentes que anulan el juicio científico de la FDA y desatan el caos regulatorio al suspender las condiciones de uso existentes aprobadas por la FDA para la mifepristona”.

PUBLICIDAD

El departamento dijo además en su presentación que de mantenerse las limitaciones se “infligiría un daño grave a las mujeres, el sistema médico, la agencia y el público”.

“La FDA ha mantenido ese criterio científico en cinco administraciones presidenciales y ha modificado las condiciones originales de aprobación de la mifepristona, ya que décadas de experiencia han demostrado de manera concluyente la seguridad del fármaco”, dijo la presentación del Departamento de Justicia, recordando que “más de la mitad de las mujeres en este país que optan por interrumpir sus embarazos confían en la mifepristona para hacerlo”.

El departamento cuestionó además la legitimidad de los demandantes originales para buscar la nulidad de la aprobación de la FDA. Dichos demandantes son un grupo de médicos antiaborto que según el departamento no toman ni prescriben el medicamento, y la aprobación de la FDA “no les obliga a hacer o abstenerse de hacer nada”.

La FDA aprobó la mifepristona después de un proceso de revisión de la píldora que duró cuatro años.

El Departamento de Justicia indicó que en los 23 años desde que se aprobó el uso de la mifepristona, la píldora ha demostrado ser una forma segura y efectiva de interrumpir un embarazo, pero aún así los demandantes alegaron que la FDA violó la ley al no tener en cuenta los supuestos riesgos.

Es posible que te sorprendas al saber que durante las primeras nueve semanas de embarazo no hay un embrión visible. En la imagen, 
<b>tejido a las cuatro semanas de embarazo.</b> La doctora Joan Fleischman, que forma parte de la Red MYA, utiliza un dispositivo manual que extrae el tejido. Este tipo de extracción más delicada lo mantiene intacto.
<b>Semana cinco del embarazo.</b> A veces, las pacientes quieren ver el tejido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/corte-suprema-deroga-roe-wade-derecho-aborto">después de un aborto</a>. "Se quedan asombradas por su aspecto real", dice Fleischman en declaraciones a 
<i>The Guardian.</i> "Al principio me di cuenta de hasta qué punto las imágenes de internet y de las pancartas, que muestran cualidades similares a las del ser humano en esta fase temprana del desarrollo, han calado en la cultura". Cuando se extrae este tejido durante un procedimiento en el consultorio, también se ve parte del revestimiento menstrual (llamado decidua) y algo de sangre.
<b>Semana 6 del embarazo.</b> A las seis semanas de embarazo, el llamado "latido del corazón" es solo la actividad eléctrica de las células, antes de que se forme un corazón real, señalan en MYA, la red formada por médicos y activistas que se unieron a principios de la pandemia cuando algunos estados intentaron considerar el aborto como atención médica "no esencial".
<b>Semana 7 del embarazo.</b> Los médicos datan el embarazo a partir del primer día de la última regla, para ayudar a predecir la fecha del parto. "Pero no estás embarazada durante esas dos primeras semanas", dice Fleischman. Así que alguien con un embarazo de seis semanas puede tener muy poco tiempo después de una falta de menstruación para acceder a un aborto en los estados con un límite de seis semanas.
<b>Semana 8 del embarazo.</b> Todavía no hay ningún embrión visible. "He estado en el campo de la formación y los estudiantes de medicina y los médicos que lo ven también se sorprenden. Así de extendida está esta desinformación", dice Fleischman.
<b>Semana 9 del embarazo.</b> Alrededor del 85% de todos los abortos en los EEUU ocurren antes de las 9 semanas de embarazo, señala MYA. "Nuestro objetivo es contrarrestar la información errónea con hechos sobre cómo se ve el tejido del embarazo en un aborto temprano o espontáneo", dice la red en su 
<a href="https://myanetwork.org/the-issue-of-tissue/" target="_blank">página web</a>.
<b>Progresión de la semana 5 a la 9 del embarazo.</b> "El aborto es una atención médica. La decisión es compleja. Pero esta información, que muestra los tejidos en las primeras 10 semanas, está literalmente ausente de nuestra comprensión común de lo que sucede y la gente merece una información precisa", dice Fleischman. "Apoyamos incondicionalmente a las personas para que tomen decisiones informadas sobre lo que es correcto para ellas, no solo en estas primeras etapas del embarazo", señala la red.
Después de 100 días de que la Corte Suprema derogara Roe vs. Wade, el presidente Joe Biden anunció una partida de seis millones de dólares destinada a clínicas que ofrecen servicios de aborto y salud reproductiva gratis o subsidiados. Asimismo, Biden pidió al congreso la aprobación de una ley federal que permita de nuevo el derecho al aborto a nivel nacional. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 8
Es posible que te sorprendas al saber que durante las primeras nueve semanas de embarazo no hay un embrión visible. En la imagen, tejido a las cuatro semanas de embarazo. La doctora Joan Fleischman, que forma parte de la Red MYA, utiliza un dispositivo manual que extrae el tejido. Este tipo de extracción más delicada lo mantiene intacto.
Imagen MYA Network/ Joan Fleischman
En alianza con
civicScienceLogo