Cuidar a un adulto mayor impone retos emocionales y financieros: cómo prepararse y qué recursos hay disponibles
Todos queremos estar allí para ayudar a nuestros padres y abuelos a afrontar la vejez. Informarse bien y anticiparse al futuro facilitarán la transición hacia esa nueva etapa.
Por:
Univision
Según los lineamientos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para los refuerzos de la vacuna, la cuarta dosis debería aplicarse tres meses después de la última inyección. El doctor Max Brito, especialista en enfermedades infecciosas, explica el impacto de esta medida y habla sobre las personas que califican para esta nueva norma.
Video Coronavirus: CDC recomiendan cuarta dosis de la vacuna para personas con sistema inmunológico comprometido
Cuando llega el momento de cuidar a un adulto mayor en la familia, muchos hispanos sienten que deben dedicarse de lleno a darle todo lo que necesita, así implique renunciar al trabajo, lo que con frecuencia impone una carga no sólo emocional, sino también económica.
Pero, contrario a lo que se piensa, no necesariamente deben enfrentarse esta encrucijada.
PUBLICIDAD
Con un poco de preparación y de investigación, se pueden encontrar otras alternativas y recursos que benefician tanto a ese ser querido, como a sus parientes.
Toma en cuenta las siguientes recomendaciones.
Mira también:
1 / 13
De unos
40 millones de cuidadores familiares que hay en el país, 21% son latinos. Belkis Nieto es una de ellas. Desde que diagnosticaron con
Alzheimer a su esposo, se ocupa de él. “Sabía que no podría sola, que iba a necesitar ayuda”, dice. Para ella, pertenecer a un grupo de apoyo fue la clave para educarse sobre la enfermedad y atender mejor a su marido.