Detectan nuevo coronavirus en pacientes que pudieron ser contagiados por perros

Anteriormente, solo se sabía que siete tipos de coronavirus infectaban a las personas, el último fue el SARS-CoV-2, la chispa de la pandemia de covid-19. Los investigadores, sin embargo, no han relacionado definitivamente el virus nuevo con enfermedades humanas, ni hay evidencia de que pueda transmitirse entre personas, por lo que pudo haber sido un salto sin salida hacia una persona desde un anfitrión no humano.

Por:
Univision
"Aprovechamos de venir toda la familia (10 personas en total) para pasear un poquito y hacer compras, pero la razón principal es la vacuna", aseguró Virginia Melgar, una turista guatemalteca. Expertos aseguran que este fenómeno es positivo no solo para la economía, sino también para la salud de todos ya que las personas tienen otra opción para inocularse y hacerle frente a la pandemia del coronavirus. Más noticias aquí.
Video Coronavirus: Disponibilidad de vacunas en EEUU provoca una ola de turismo en busca de la inmunización

Ocho niños hospitalizados con neumonía en Malasia hace varios años tenían evidencia de infecciones con un nuevo coronavirus similar al encontrado en perros, según informó un equipo de científicos tras una investigación publicada este jueves en la revista Clinical Infectious Diseases.

Anteriormente, solo se sabía que siete coronavirus infectaban a las personas, el último fue el SARS-CoV-2, la chispa de la pandemia de covid-19.

PUBLICIDAD

"Nadie sabe qué tan común es este virus y si se puede transmitir de manera eficiente de perros a humanos o entre humanos", dice Gregory Gray, profesor de medicina, salud global y salud ambiental en la Universidad de Duke y autor principal del artículo.

Los investigadores, sin embargo, no han relacionado definitivamente el virus nuevo con enfermedades humanas, ni hay evidencia de que pueda transmitirse entre personas, por lo que cada infección pudo haber sido un salto sin salida hacia una persona desde un anfitrión no humano.

No obstante, a muchos investigadores les preocupa que los virus puedan desarrollar esa capacidad en una persona o en los animales que normalmente infectan.

“Lo que es más importante es que estos coronavirus probablemente se estén transmitiendo a los humanos de los animales con mucha más frecuencia de lo que sabemos. Los estamos perdiendo porque la mayoría de las pruebas de diagnóstico hospitalarias solo detectan coronavirus humanos conocidos", señaló Gray.


El hallazgo ocurrió luego de que en 2020 un equipo de científicos, entre los que se encuentra Gray, desarrollaron una herramienta de diagnóstico molecular para detectar la mayoría de los coronavirus de la familia Coronaviridae que incluye el SARS-CoV-2, que causa el covid-19.

El equipo utilizó esa herramienta para examinar 301 casos de neumonía que se encontraban archivados y recogió señales de coronavirus caninos de ocho personas hospitalizadas con neumonía en Sarawak, un estado en el este de Malasia.

PUBLICIDAD

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, dirigidos por Anastasia N. Vlasova, cultivaron un virus a partir de una de las muestras clínicas y, a través de un minucioso proceso de reconstrucción del genoma, lo identificaron como un nuevo coronavirus canino.

"Probablemente hay varios coronavirus caninos que circulan y se extienden a los humanos que no conocemos", dice Gray. Sarawak podría ser un lugar rico para detectarlos, dice, ya que es un área ecuatorial con una rica biodiversidad.

"Muchos de esos efectos secundarios son callejones sin salida, nunca abandonan a ese primer huésped humano", dice Gray. "Pero si realmente queremos mitigar la amenaza, necesitamos una mejor vigilancia donde los humanos y los animales se cruzan, y entre las personas que están lo suficientemente enfermas como para ser hospitalizadas por virus nuevos".

Gray dice que las herramientas de diagnóstico como la desarrollada para encontrar este virus tienen el potencial de identificar otros virus nuevos para los humanos antes de que puedan causar una pandemia.

“Estos patógenos no solo causan una pandemia de la noche a la mañana”, dice Gray. “Les toma muchos años adaptarse al sistema inmunológico humano y causar infecciones, y luego volverse eficientes en la transmisión de persona a persona. Necesitamos buscar estos patógenos y detectarlos temprano ".

En los últimos 20 años, han surgido nuevos coronavirus de animales con notable regularidad. En 2002, el SARS-CoV pasó de las civetas a las personas. Diez años después, MERS surgió de los camellos. Luego, en 2019, el SARS-CoV-2 comenzó a extenderse por todo el mundo.

<b>Un abrazo virtual a los héroes. </b>Kim Alter, propietaria de un restaurante en California, hace un gesto simulando un abrazo a dos trabajadores de la salud de la primera línea contra el coronavirus a los que ofreció una cena hospital infantil Benioff, en la ciudad de San Francisco. 27 de marzo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>Fin de la cuarentena en China. </b>Un grupo de médicos se abraza antes de emprender el regreso a casa desde el aeropuerto de Wuhan, el 8 de abril. En las horas posteriores al levantamiento de la cuarentena de 11 semanas en el epicentro de la pandemia en China, decenas de miles de personas pudieron regresar a sus provincias de origen, entre ellos muchos médicos que fueron a atender la emergencia.
<b>Un concierto muy especial.</b> Residentes de Río de Janeiro, Brasil, se deleitan con la presentación que les hiciera el bombero y músico Elielson Silva. El artista tocó para las personas en cuarentena desde la escalera del camión de emergencia y luego bajó a la calle. 4 de abril.
<b>“Hemos ganado la batalla”. </b>Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, anunció que en su país “
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/que-hizo-bien-nueva-zelanda-para-anunciar-que-le-ganaron-la-batalla-al-coronavirus">no hay grandes contagios locales</a>” de coronavirus, el 27 de abril. También estableció los primeros pasos para levantar las estrictas de confinamiento aplicadas en su país desde hace varias semanas.
<b>“Te envío un abrazo con distancia social”</b>. Un grupo de jóvenes saludan desde la calle a los residentes de un hogar para jubilados en San Diego, California. Desde que los ancianos se encuentran encerrados en cuarentena cada tarde los trabajadores de la institución se acercan al edificio para bailar, mostrar carteles, ondear banderas y gritar mensajes de ánimo. 8 de abril.
<b>Apoyo policial para una boda.</b> Una pareja de Najaf, Irak, no quiso suspender su matrimonio luego que las autoridades prohibieran las aglomeraciones. La pareja pidió ayuda a las fuerzas de seguridad y la policía destinó un auto para transportar a los novios a una pequeña celebración con seis personas. 9 de abril.
<b>Devoción a pesar de la crisis.</b> Una mujer sonríe tras recibir una rama de palma el ‘Domingo de Ramos’, una tradición católica que coincidió con la pandemia. Ciudad de Guatemala, 5 de abril.
<b>El escenario en el balcón.</b> Un grupo de músicos hacen una presentación a los vecinos en cuarentena en Barcelona. En este país los ciudadanos en cuarentena dedican varios minutos al día a reconocer el trabajo de los médicos desde las ventanas. 5 de abril.
<b>Ayuda a tiempo en casa.</b> Pepita Jove Puiggros, de 92 años, recibe en su hogar a la enfermera de atención domiciliaria Laura Valdés en Barcelona, el 2 de abril. Puiggros vive sola y recibe comestibles de una agencia de servicios sociales.
<b>Regresar a casa después del virus.</b> Una paciente de covid-19 recuperada es recibida al salir del hospital de campaña instalado en un hotel de Barcelona donde estuvo varios días hospitalizada. Hasta el 28 de abril en EEUU se habían recuperado de la enfermedad más de 130,000 personas.
<b>A la calle después de seis semanas.</b> Dos niñas juegan protegidas con máscaras en una calle de Barcelona, el 26 de abril. Después de 45 días encerrados en casa, a los niños de España se les permite salir a jugar, uno de los primeros cambios en las estrictas normas de aislamiento en uno de los países más afectado por el covid-19
<b>Reconocimiento desde la ventana.</b> Una mujer saluda a un operario municipal equipado con un traje de protección contra el coronavirus, mientras este recorría las calles de su vecindario aplicando desinfectante. Santiago, Chile, 15 de abril.
<b>Tiempo feliz en un parque. </b>Desmond Peskowitz, de 7 años juega con madre y hermana en un parque que se mantuvo abierto en Washington DC. Como las clases presenciales están suspendidas la madre designó al parque como el lugar para la “educación física” de los niños, mientras dura la crisis por el covid-19. 17 de marzo.
<b>Unos minutos de reconocimiento y alegría a la semana. </b>Personal del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido se reúne en la puerta de un hospital en Londres durante el aplauso sanitario semanal. Este sentido acto de los médicos y ciudadanos se realiza en este país cada jueves.
<b>Un respiro frente a la naturaleza.</b> Un hombre se quita la mascarilla para estirarse y tomar aire profundamente frente a los árboles floridos de un parque en Beijing, China. 26 de marzo.
<b>Un baile por el fin de la cuarentena. </b>Dos jóvenes se quitan la mascarilla para grabar una coreografía en las calles de Wuhan, luego de estar encerrados en sus casas durante dos meses y medio. 8 de abril.
<b>Médicos agradecidos.</b> El personal de salud de un hospital de Madrid, España, se acercó hasta una ventana para agradecer los aplausos que los vecinos en cuarentena ofrecieron desde sus viviendas.15 de abril.
1 / 17
Un abrazo virtual a los héroes. Kim Alter, propietaria de un restaurante en California, hace un gesto simulando un abrazo a dos trabajadores de la salud de la primera línea contra el coronavirus a los que ofreció una cena hospital infantil Benioff, en la ciudad de San Francisco. 27 de marzo. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Jeff Chiu/AP
En alianza con
civicScienceLogo