Tabú
Documental muestra el tabú de la homosexualidad en Puerto Rico
La cineasta de origen puertorriqueño Cecilia Aldarondo presenta los secretos de la doble vida que tuvo en EE.UU. su tío Miguel, ya fallecido de Sida.

La cineasta de origen puertorriqueño Cecilia Aldarondo cuenta en el documental "Memories of a penitent heart", en el festival de Tribeca de Nueva York, el tabú de la homosexualidad en Puerto Rico tras descubrir los secretos de la doble vida que tuvo en EE.UU. su tío Miguel, ya fallecido.
Facebook Memories of a Penitent Heart
En la página de Facebook de Memories of a Penitent Heart llevan varios años compartiendo el proceso de recaudación de fondos, entrevistas y campañas que se realizaron para poder ver este proyecto hecho realidad.
Facebook Memories of a Penitent Heart
Según explica el documental, en el 1987 en el punto pico de la crisis de VIH y Sida, Miguel se arrepintió de su homosexualidad momentos antes de morir, esto bajo presión de su madre, una católica devota. Tras 25 años de su muerte, su sobrina descubrió la verdad sobre la vida de su tío y puso a relieve el tabú que viven los homosexuales en Puerto Rico.

Para la cineasta puertorriqueña, este documental es uno muy personal. Tras descubrir los secretos de la doble vida que tuvo en EE.UU. su tío Miguel, ya fallecido, decidió presentar el gran el tabú de la homosexualidad existente en Puerto Rico.
Facebook Memories of a Penitent Heart
Su tío Miguel había compartido en Nueva York su vida con otro hombre durante doce años.
Facebook Memories of a Penitent Heart
Sin embargo, esto fue un secreto de familia a tal punto que incluso mantuvieron como un secreto la verdadera razón de su muerte.
Facebook Memories of a Penitent Heart
Según la reseña en los periódicos, su tío murió de cáncer, pero Cecilia descubrió que en realidad murió de Sida.

Miguel había sido paciente de transplante al corazón. En el hospital, quien estuvo con él fue su compañero de vida.

Antes de conocer a Miguel, Robert, quien fue su compañero por más de una década, era un monje Franciscano. Este le reveló a Cecilia que después de la muerte de su tío, volvió a la Orden Franciscana y ahora se llama Aquin. PAra Aquin, "cuando Miguel murió, Robert murió con él".
Facebook Memories of a Penitent Heart
La cineasta logró hablar con Aquin a quien entrevistó para su documental. Tras 25 años en silencio de ese pasado, El Padre Aquín vive en Pasadena, California.
Facebook Memories of a Penitent Heart
En el documental, Aquin narra cómo conoció a Miguel, lo que vivió junto a él hasta el lecho de su muerte y cómo ama y extraña a Puerto Rico.
Facebook Memories of a Penitent Heart
Cecilia Aldarondo junto a Aquin en Pasadena, California.
Facebook Memories of a Penitent Heart
Miguel y Aquin vivieron juntos muchos momentos dignos de recordar. El documental Memories of a Penitent Heart narra la historia del amor entre dos hombres, los conflictos que vivieron y el tabú que se vive en Puerto Rico por la homosexualidad y la iglesia.
Facebook Memories of a Penitent Heart
Miguel viviró feliz y muy acompañado hasta el final de sus días.
Facebook Memories of a Penitent Heart
Esta carta, publicada en la página de Facebook del documental, muestra cómo la abuela de Cecilia, Carmen, envió una carta para donar dinero a una irganización católica que se dedica a "curar" a la juventud católica homosexual.

Miguel le respondió a su madre una carta en la que esta le reclamaba que no era un verdadero cristiano. Miguel le aseguró que "Dios no conoce diferencias. Para El todos somos iguales yu todos seremos juzgados de la forma y manera en la cuál juzgamos a los demás. Por eso intento el no juzgar a los demás. "Ese es mi Dios. Es Ese quien me acepta como soy. Como El me creó...".
Facebook Memories of a Penitent Heart
"Por favor, te pido que no me juzgues", le suplicó Miguel a su madre en la carta.
Facebook Memories of a Penitent Heart