El 35% de los residentes de 12 estados del país son obesos, la situación entre los hispanos es peor

Alabama tuvo la prevalencia más alta con un 36.1%, seguida de Alaska y Arizona, según revela un informe de los CDC con datos de 2019. Los hispanos registraron tasas de más de 35% en 15 estados.

Por:
Univision
El informe del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de Estados Unidos también revela que el 40% de los adultos y el 19% de los jóvenes en el país son obesos; la cifra de mayores sería la más alta registrada. El médico Juan Tapia explica que están en riesgo las personas con 20 libras por encima del peso ideal.
Video La obesidad afecta al 47% de adultos y al 25% de jóvenes hispanos en EEUU

La obesidad en adultos en los Estados Unidos sigue aumentando y con ello también el riesgo de enfermedad grave en personas con covid-19, especialmente entre las minorías raciales, según un informe publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Los nuevos mapas de los CDC para 2019 sitúan las tasas de obesidad de estos estados en 35% o más : Alabama, Arkansas, Indiana, Kansas, Kentucky, Louisiana, Michigan, Mississippi, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia Occidental.

PUBLICIDAD

Alabama tuvo la prevalencia más alta con un 36.1%, seguida de Alaska y Arizona. Se trata de un aumento comparado con 2017 y 2018, en el que solo se encontraban seis estados y nueve, respectivamente.

Mapa de tasas de obesidad por estado durante 2019.
Mapa de tasas de obesidad por estado durante 2019.
Imagen CDC

Minorías raciales, los más afectados

Los datos combinados de 2017 a 2019 muestran diferencias raciales y étnicas significativas en las tasas de obesidad en adultos. La población afroamericana e hispana tenían una prevalencia de obesidad más alta que los adultos blancos y eran más propensos a sufrir los peores resultados de covid-19.

Con un 39.8%, los adultos negros sufrieron más a causa de la condición de salud, seguidos por los adultos hispanos con un 33.8% y un 29.9% entre los adultos blancos no hispanos.

Las tasas de obesidad fueron del 35% o más entre las personas negras en 34 estados y el Distrito de Columbia; entre los hispanos en 15 estados y entre los adultos blancos en seis estados.

Históricamente, los grupos de minorías raciales y étnicas han tenido menos oportunidades de salud económica, física y emocional, y muchos de estos factores están contribuyendo al mayor nivel de obesidad, según el informe.

Junto con los mapas, los CDC publicaron una declaración resumida sobre la obesidad y la raza y el origen étnico en relación con la infección por SARS-CoV-2.

Dijo que la obesidad empeora los resultados de covid-19, aumentando el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte, y que la obesidad afecta de manera desproporcionada a algunos grupos minoritarios que también tienen un mayor riesgo de contraer coronavirus.

PUBLICIDAD


"Estas disparidades subrayan la necesidad de eliminar las barreras para una vida saludable y garantizar que las comunidades apoyen un estilo de vida activo y saludable para todos", dijo el CDC en un comunicado de prensa de la agencia. Si bien los cambios importantes pueden llevar tiempo, los pequeños pasos ahora pueden ayudar durante la pandemia, agregó.

"Mantenerse activo y llevar una dieta saludable puede respaldar una función inmunológica óptima y ayudar a prevenir o controlar las enfermedades crónicas que empeoran los resultados del COVID-19", dijo el CDC.

"Estas acciones, además de dormir lo suficiente y encontrar formas saludables de lidiar con el estrés, pueden ayudar a mantener el peso y mejorar la salud en general".

La agencia de salud de EEUU dijo que los adultos con educación universitaria reportaron niveles más bajos de obesidad que las personas que no se graduaron de la universidad y que los adultos jóvenes tenían la mitad de probabilidades de tener obesidad que los de mediana edad.

Mira también:

Un par de investigaciones recientes indican que la obesidad infantil no está disminuyendo como se pensaba: 
<b>es un problema creciente en Estados Unidos</b>. El 
<a href="http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2018/02/22/peds.2017-3459">primer estudio</a> sugiere que algunos informes que mostraban un decrecimiento podrían haber sido incorrectos o que, en el mejor de los casos, se trató de una mejora momentánea.
Según los nuevos hallazgos, 
<b>la obesidad infantil ha estado aumentando constantemente desde 1999</b>. Sin embargo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron hacen cuatro años que las tasas se habían estabilizado e incluso habían disminuido en 43%, durante un período de 10 años que finalizó en 2012.
<b>"La <a href="https://www.univision.com/noticias/obesidad/la-lucha-contra-la-gordura-por-que-la-obesidad-en-eeuu-esta-empeorando">obesidad</a> no va a desaparecer y todos los niños todavía están en riesgo"</b>, dijo a Reuters Asheley Cockrell Skinner, especialista de la Universidad de Duke en Durham y autora principal del estudio publicado en Pediatrics en febrero de 2018.
Examinaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los CDC (NHANES), sobre estatura y peso de los niños agrupados en ciclos de dos años, de 1999 a 2016. Al principio, cerca del 29% de los niños tenían sobrepeso y 20% eran obesos; en el último período, alrededor del 
<b>35% tenía sobrepeso y <a href="https://www.univision.com/noticias/obesidad/en-el-mundo-hay-diez-veces-mas-ninos-y-jovenes-con-obesidad-que-hace-40-anos">26% obesidad</a>. </b>Y 
<b>el aumento fue drástico entre los niños de 2 a 5 años y adolescentes</b> de 16 a 19, entre 2015 y 2016.
<b>“Las mejoras reportadas anteriormente, vistas en niños más jóvenes eran o una anomalía o algo transitorio</b> porque la información nacional presentada aquí demuestra un incremento pronunciado”, escribieron los autores en su conclusión.
Para Cockrell Skinner, los resultados 
<a href="https://www.univision.com/noticias/obesidad/el-30-de-la-poblacion-mundial-tiene-sobrepeso-eeuu-encabeza-los-indices-de-obesidad-infantil">no son sorprendentes</a> pero sí desalentadores: "Nos dicen que 
<b>nuestros esfuerzos para mejorar la salud de los niños no están llegando a todo el país</b>".
El 
<a href="http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2018/02/22/peds.2017-3228?sso=1&sso_redirect_count=1&nfstatus=401&nftoken=00000000-0000-0000-0000-000000000000&nfstatusdescription=ERROR%3a+No+local+token">segundo estudio</a> publicado en Pediatrics se enfocó en niños de 2 a 5 años de edad con obesidad y descubrió que 
<b>los niños <a href="https://www.univision.com/noticias/obesidad/los-latinos-de-eeuu-mas-propensos-a-ser-obesos-especialmente-los-ninos">hispanos</a> tenían tasas significativamente más altas</b> que los blancos y asiáticos estadounidenses. En comparación con los blancos, los hispanos tenían 
<a href="https://www.univision.com/noticias/semana-de-la-salud/ninos-hispanos-son-los-que-mas-sufren-de-obesidad-en-eeuu-video">más del doble</a> de probabilidades de ser obesos.
Pero
<b> los niños obesos no consumían más calorías que sus pares de peso normal</b>, explicó el autor principal del estudio, June Tester de la Universidad de California. Las diferencias estaban en 
<b>no tener disponibilidad de <a href="https://www.univision.com/noticias/salud/recomendaciones-para-una-alimentacion-saludable">alimentos saludables</a> o lugares para hacer ejercicio</b> y jugar al aire libre.
Dice la 
<a href="http://schoolnutrition.org/AboutSchoolMeals/MoreThanJustLunch/">School Nutrition Association</a> que 
<b>uno de cada cinco niños en Estados Unidos viven en hogares sin acceso constante a alimentos adecuados</b> (esto equivaldría a 15 millones de chicos).
Una de las iniciativas federales para combatir la obesidad es el 
<a href="https://fns-prod.azureedge.net/sites/default/files/cn/SBPFactSheet-Spanish.pdf">Programa de Desayuno Escolar (SBP por su sigla en inglés)</a>, un sistema de comidas que opera en escuelas públicas y privadas desde 1966, como proyecto piloto, y desde 1975, de forma permanente. En 2016, el SBP sirvió desayunos a más de 14 millones de niños en el país.
Para continuar animando a los estudiantes a comenzar el día de forma saludable, 
<b>cada mes de marzo se celebra la la <a href=" https://schoolnutrition.org/Meetings/Events/NSBW/2018/getstarted/">Semana Nacional de Desayuno Escolar</a></b>. Con decoraciones, menús especiales, eventos y celebraciones en los colegios se busca aumentar la participación de los niños.
Los estudiantes también cuentan con el 
<a href="https://fns-prod.azureedge.net/sites/default/files/cn/NSLPFactSheet-Spanish.pdf">Programa Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP por su sigla en inglés)</a>. En 2016 
<b>este plan sirvió comidas escolares saludables y equilibradas a más de millones de niños</b>.
Pero los esfuerzos no son suficientes: "
<b>Necesitamos una estrategia nacional integral para combatir la epidemia de obesidad, enfocada en mejorar el suministro de alimentos</b>, financiar adecuadamente los almuerzos escolares, reservar tiempo para educación física en la escuela y proteger a los niños de los anuncios manipuladores de alimentos", dijo el doctor David Ludwig a Reuters, autor del 
<a href="http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2018/02/22/peds.2017-4078">prólogo de los estudios</a>.
Mientras tanto, "
<a href="https://www.univision.com/noticias/obesidad/por-que-no-se-debe-ignorar-el-sobrepeso-infantil">los padres</a> pueden crear un bastión de protección para los niños en el hogar, 
<b>manteniendo lejos la comida chatarra y ofreciendo alternativas saludables y sabrosas</b>", agregó Ludwig, quien es investigador en obesidad infantil en el Boston Children's Hospital.
Hay muchas formas de ayudar a prevenir la obesidad y respaldar el desarrollo saludable de los hijos. Una de las más importantes es
<b> </b>lograr el equilibrio energético, a través de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/nutricion">alimentación</a>.
Los padres 
<a href="https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/obesidadninos/index.html">pueden sustituir</a> los alimentos con ingredientes de mayor contenido calórico (como azúcar añadida y grasas sólidas) por
<b> alimentos con menos calorías y mayor contenido nutritivo como las frutas y verduras. </b>
<a href="https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/children/index.html">Se pueden ofrecer</a> productos integrales, incluir leche y productos lácteos bajos en grasa, elegir carnes magras, aves, pescado, lentejas y frijoles como fuentes de proteínas, servir porciones de tamaño razonable y animar a toda la familia a beber mucha agua. 
<b>Se deben limitar las bebidas endulzadas con azúcar, el consumo de azúcar y grasas saturadas y <a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/obesidad-cancer-y-desnutricion-el-peligro-de-consumir-alimentos-ultraprocesados-fotos">los alimentos o botanas ultra procesados</a></b>.
Para las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/reto-28/en-imagenes-12-snacks-para-controlar-el-hambre-durante-el-reto-28-fotos">meriendas</a>, por ejemplo, puede elegir opciones ricas y saludables como una 
<b>manzana, una banana, una taza de arándanos</b> o uvas o una taza de zanahorias, brócoli o pimientos verdes con dos cucharadas de hummus.
La buena alimentación debe complementarse con 
<b>actividades al aire libre, menos tiempo frente a pantallas y dispositivos y suficientes horas de sueño</b>.
<b>Si tienes dudas sobre lo que es mejor para sus hijos, puedes recurrir a herramientas en línea</b> como 
<a href="https://www.choosemyplate.gov/multilanguage-spanish">Choose My Plate</a>, que explica cómo equilibrar los alimentos, o 
<a href="https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/public/heart/parent_hb_sp.pdf">We Can</a>, un manual para padres y cuidadores creado para ayudar a que los niños entre 8 y 13 años de edad se mantengan saludables.
1 / 20
Un par de investigaciones recientes indican que la obesidad infantil no está disminuyendo como se pensaba: es un problema creciente en Estados Unidos. El primer estudio sugiere que algunos informes que mostraban un decrecimiento podrían haber sido incorrectos o que, en el mejor de los casos, se trató de una mejora momentánea.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo