La obesidad en adultos en los Estados Unidos sigue aumentando y con ello también el riesgo de enfermedad grave en personas con covid-19, especialmente entre las minorías raciales, según un informe publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
El 35% de los residentes de 12 estados del país son obesos, la situación entre los hispanos es peor
Alabama tuvo la prevalencia más alta con un 36.1%, seguida de Alaska y Arizona, según revela un informe de los CDC con datos de 2019. Los hispanos registraron tasas de más de 35% en 15 estados.
Los nuevos mapas de los CDC para 2019 sitúan las tasas de obesidad de estos estados en 35% o más : Alabama, Arkansas, Indiana, Kansas, Kentucky, Louisiana, Michigan, Mississippi, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia Occidental.
Alabama tuvo la prevalencia más alta con un 36.1%, seguida de Alaska y Arizona. Se trata de un aumento comparado con 2017 y 2018, en el que solo se encontraban seis estados y nueve, respectivamente.

Minorías raciales, los más afectados
Los datos combinados de 2017 a 2019 muestran diferencias raciales y étnicas significativas en las tasas de obesidad en adultos. La población afroamericana e hispana tenían una prevalencia de obesidad más alta que los adultos blancos y eran más propensos a sufrir los peores resultados de covid-19.
Con un 39.8%, los adultos negros sufrieron más a causa de la condición de salud, seguidos por los adultos hispanos con un 33.8% y un 29.9% entre los adultos blancos no hispanos.
Las tasas de obesidad fueron del 35% o más entre las personas negras en 34 estados y el Distrito de Columbia; entre los hispanos en 15 estados y entre los adultos blancos en seis estados.
Históricamente, los grupos de minorías raciales y étnicas han tenido menos oportunidades de salud económica, física y emocional, y muchos de estos factores están contribuyendo al mayor nivel de obesidad, según el informe.
Junto con los mapas, los CDC publicaron una declaración resumida sobre la obesidad y la raza y el origen étnico en relación con la infección por SARS-CoV-2.
Dijo que la obesidad empeora los resultados de covid-19, aumentando el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte, y que la obesidad afecta de manera desproporcionada a algunos grupos minoritarios que también tienen un mayor riesgo de contraer coronavirus.
"Estas disparidades subrayan la necesidad de eliminar las barreras para una vida saludable y garantizar que las comunidades apoyen un estilo de vida activo y saludable para todos", dijo el CDC en un comunicado de prensa de la agencia. Si bien los cambios importantes pueden llevar tiempo, los pequeños pasos ahora pueden ayudar durante la pandemia, agregó.
"Mantenerse activo y llevar una dieta saludable puede respaldar una función inmunológica óptima y ayudar a prevenir o controlar las enfermedades crónicas que empeoran los resultados del COVID-19", dijo el CDC.
"Estas acciones, además de dormir lo suficiente y encontrar formas saludables de lidiar con el estrés, pueden ayudar a mantener el peso y mejorar la salud en general".
La agencia de salud de EEUU dijo que los adultos con educación universitaria reportaron niveles más bajos de obesidad que las personas que no se graduaron de la universidad y que los adultos jóvenes tenían la mitad de probabilidades de tener obesidad que los de mediana edad.
Mira también:



















