¿Qué hacen con su tiempo libre los empleados que trabajan solo 4 días? Estos son los resultados del experimento

Unas 180 empresas de todo el mundo se embarcaron en varios programas piloto para probar la semana laboral de cuatro días. Uno de ellos ya arroja resultados preliminares. Te contamos cuáles fueron los resultados más destacados.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
Después de las horas extra sin límites, la conexión a todas horas, el síndrome del trabajador quemado, y el fenómeno de la Gran Renuncia, ahora llega la Renuncia Silenciosa, o 'quiet quitting'. Qué significa esta nueva tendencia que se ha hecho viral en TikTok? Preguntamos a una coach laboral qué es y qué no es el ‘quiet quitting’ y qué aconseja tomar de ella. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Qué es la 'renuncia silenciosa', la nueva tendencia laboral que se hizo viral en TikTok?

Casi cuatro meses después de que Reino Unido emprendiese el mayor experimento hasta la fecha sobre la semana laboral de cuatro días, con 70 empresas de diversos sectores implicadas, ya conocemos los primeros resultados. Y son una buena noticia tanto para empresas como para empleados.

Cuando los empleados pueden reducir su semana de cinco días a cuatro, tienden a destinar su nuevo tiempo libre a dormir. ¿Sorprendente? Quizá no tanto, si tenemos en cuenta la falta de sueño que aqueja a crecientes capas de la población y con repercusiones también en el trabajo.

PUBLICIDAD

Los trabajadores que pasaron a tener una semana laboral de 32 horas registraron 7,58 horas de sueño por noche, casi una hora más que cuando tenían una semana laboral de 40 horas, según Juliet Schor, socióloga y economista del Boston College que está haciendo un seguimiento de más de 180 organizaciones en todo el mundo mientras cambian a horarios reducidos con programas piloto de seis meses.

En otras palabras, pasaron casi siete de sus ocho horas recuperadas a la semana durmiendo, en lugar de hacer recados o socializar con los amigos.

"No me sorprendió que la gente durmiera un poco más, pero sí me sorprendió la solidez de los cambios", dijo Schor en declaraciones a Bloomberg. El porcentaje de personas que se consideran privadas de sueño, es decir, que duermen menos de 7 horas por noche, se redujo del 42,6% al 14,5% en los horarios de trabajo de cuatro días.


Las encuestas realizadas por Schor a trabajadores de 16 empresas (con sede en EEUU, Australia e Irlanda) hacen un seguimiento de un conjunto de pruebas mundiales de seis meses de duración llevadas a cabo por una organización sin ánimo de lucro llamada 4 Day Week Global, y se producen en un momento en que la pandemia ha empujado a los empresarios de todos los sectores a replantearse cómo, dónde y cuándo se trabaja.

No todas las empresas que inician estas pruebas de cuatro días las completan. Uno de cada cinco empresarios abandona.

Ya no hay que hacer la colada por la noche

Algunos expertos sostienen que las semanas de cuatro días laborales disminuyen las limitaciones de tiempo, y reducen la necesidad de hacer la colada por la noche o preparar la comida para el día siguiente.

PUBLICIDAD

Los datos preliminares del estudio, por otro lado, relacionan trabajar cuatro días a la semana con una mejora en una variedad de medidas de bienestar y productividad, como la satisfacción con la vida y el equilibrio trabajo-familia, y según Schor, esos resultados pueden estar correlacionados con el tiempo adicional dedicado a dormir.

Una ventaja nada despreciable para los empresarios que se embarcan en este programa es que tienen más facilidades para encontrar personal, ya que la oferta de trabajar cuatro días en lugar de cinco es una importante ventaja competitiva.

La pandemia alteró los horarios y permitió a muchos trabajadores ver cómo la flexibilidad podía mejorar sus vidas y permitir un mayor equilibrio entre la vida laboral y la personal. De ese desencuentro entre la vida personal y laboral que la pandemia puso sobre la mesa nació el fenómeno de la " gran renuncia" y, más recientemente, la renuncia silenciosa o quiet quitting (la tendencia de hacer simplemente lo mínimo que se espera del trabajo ha hecho furor en TikTok y ha tenido un claro eco entre los jóvenes.

Países como España, Nueva Zelanda, Canadá, Australia e Islandia hicieron ensayos similares al de Reino Unido. Una prueba de cuatro años efectuada por el gobierno de Islandia en la capital, Reikiavik, encontró que las semanas laborales de cuatro días conducen a mantener o aumentar la productividad de los trabajadores.

PUBLICIDAD

En el documento publicado en 2021, el gobierno islandés informó que el 86% de la fuerza laboral del país “ahora trabaja menos horas u obtiene el derecho a reducir sus horas”.

El bienestar de los trabajadores aumentó drásticamente en una variedad de indicadores, desde el estrés percibido y el agotamiento hasta la salud y el equilibrio entre el trabajo y la vida”, explica el resumen, y agrega que los ingresos “se mantuvieron neutrales” durante las pruebas.

Resultados similares en sus propios ensayos llevaron al gobierno español a ofrecer subvenciones para animar a las empresas a reducir la jornada laboral sin tener que realizar recortes salariales.

Trabajar menos es bueno para la salud mental

Los estudios han descubierto que el equilibrio entre la vida laboral y la personal está relacionado con la salud mental en una variedad de trabajos. Y una encuesta realizada en 2021 a 2,017 trabajadores del Reino Unido por el sitio web de evaluación de empleadores Glassdoor descubrió que más de la mitad consideraba que tenía un mal equilibrio entre la vida laboral y la personal. La renuncia silenciosa pretende restablecer el equilibrio cuando el trabajo se ha "colado" en el tiempo personal.

¿Cómo saberlo? Horario flexible, días libres o servicio de guardería son ejemplos de factores que pueden aumentar incrementar el salario emocional, ese extra que va más allá del dinero y que suma (o resta) a tu satisfacción laboral.

Estos son los 10 factores que lo componen, según la especialista en recursos humanos Marisa Elizundia, que los agrupó tras investigar en una veintena de países y tomando en consideración una amplia variedad de ocupaciones:

PUBLICIDAD


<b>1. <u>AMAZON</u></b>
<br>
<br>
<b>Número de empleados</b>: 1.6 millones (1.1 millones en EEUU); 
<b>Principales ubicaciones</b>: Seattle, San Francisco, Nueva York; 
<b>Empleos más comunes</b>: Ingeniero de software, asociado de Fulfillment, asociado de almacén; 
<b>Habilidades más demandadas</b>: operador de almacén, entrada de datos y AWS Lambda; 
<b>Filiales</b>: Whole Foods, Zappos, Twitch…
Según 
<b>LinkedIn Top Companies de 2022</b> la mejor empresa para hacer carrera es 
<b>Amazon</b>. Además de subidas de sueldo, ha anunciado inversiones por hasta $1,200 millones en educación y entrenamiento para sus trabajadores. Su programa 
<i>Career Choice</i> paga la matrícula y libros en determinadas universidades, la educación secundaria o estudios en habiliades como lengua inglesa.
<b>2</b>. 
<b><u>ALPHABET</u></b>
<br>
<br>
<b>Número de empleados</b>: 156,000; 
<b>Principales ubicaciones</b>: San Francisco, Nueva York Seattle; 
<b>Empleos más comunes</b>: Ingeniero de software, manager de programas, manager de productos; 
<b>Habilidades más demandadas</b>: Edición y producción de video, Plataforma de Google en la Nube (GCP), C++; 
<b>Filiales</b>: Google, YouTube, Fitbit…
La número dos es 
<b>Alphabet</b>, la matriz de 
<b>Google</b>, que experimentó un fuerte crecimiento en sus servicios de la nube y 
<b>YouTube</b>, contrató a 6,500 personas en el último trimestre de 2021. En sus ofertas de empleo destaca la flexibilidad: además de un modelo híbrido cuenta con semanas de “trabaja desde donde quieras” o sabáticos para los más veteranos.
<b>3. <u>WELLS FARGO</u></b>
<br>
<br>
<b>Número de empleados</b>: 247,800 (208,700 en EEUU); 
<b>Principales ubicaciones</b>: Charlotte (NC), San Francisco y Minneapolis; 
<b>Empleos más comunes</b>: banquero, analista consultor; 
<b>Habiliades más demandadas</b>: gestión de riesgos, licencia NMLS, líneas de crédito.
<b>Wells Fargo </b>aparece en el tercer puesto. El banco está apostando fuerte por la computación en la nube y por eso busca contratar miles de ingenieros de 
<i>software</i> y otros puestos técnicos. Pero también tiene posiciones no-técnicas en estrategia y planificación o comunicación. Recientemente anunció que destinará hasta $300 millones en entrenamiento y desarollo de carrera para sus empleados.
<b>4</b>. 
<b><u>JP MORGAN CHASE & CO</u></b>
<br>
<br>
<b>Número de empleados</b>: 271,000 (170,000 en EEUU); 
<b>Principales ubicaciones</b>: Nueva York, Columbus (OH), Chicago; 
<b>Empleos más comunes</b>: Ingeniero de software, banquero asociado, banquero personal; 
<b>Habiliades más demandadas</b>: banca, Alteryx, Series 6; 
<b>Filiales</b>: J.P. Morgan, Chase, WePay…
En la cuarta plaza del ranking 
<b>LinkedIn</b> coloca a 
<b>JP Morgan Chase & Co</b>. Tras un año con ganancias récord en 2021, la empresa ha destinado parte de lo ganado a mejorar la paga de sus empleados. A los banqueros les subió el sueldo dos veces el año pasado. 
<b>Jamie Dimon</b>, su presidente ejecutivo, dijo que buscaban ser “muy competitivos” en la adqusisión de talento.
<b>5. <u>WALMART</u></b>
<br>
<br>
<b>Número de empleados</b>: 2.3 millones (1.6 millones en EEUU); 
<b>Principales ubicaciones</b>: Fayetteville (AR), Dallas, Altanta; 
<b>Empleos más comunes</b>: cajero, comercial, técnico de farmacia; 
<b>Habilidades más demandadas</b>: venta al público, reponedor, intercambio de datos; 
<b>Filiales</b>: Walmart, Bonobos, Sam’s Club.
El quinto es 
<b>Walmart</b>, el mayor empleador del país, que anunció en marzo su intención de contratar a 50,000 personas para abril. Muchos puestos no requieren un grado universitario porque prioriza las habiliades que solo se pueden obtener trabajando, le dijo la empresa a 
<b>LinkedIn</b>. Su programa 
<i>Live Better U</i> paga a los asociados la matrícula y libros en determinadas universidades.
La lista se basa en siete criterios: posibilidad de prosperar, desarrollo de habilidades, estabilidad de la compañía, oportunidades externas, afinidad de los trabajadores, diversidad de género y diversidad de la formación de los empleados. El top 10 lo completan 
<b>IBM</b>, 
<b>AT&T</b>, 
<b>Bank of America</b>, 
<b>Apple</b> y 
<b>Comcast</b>.
El Deutsche Bank anunció que Estados Unidos podría entrar en recesión a finales de 2023 o principios de 2024. Ante este panorama, te damos cinco recomendaciones para que desde ahora comiences a proteger tus finanzas.
1 / 12
1. AMAZON

Número de empleados: 1.6 millones (1.1 millones en EEUU); Principales ubicaciones: Seattle, San Francisco, Nueva York; Empleos más comunes: Ingeniero de software, asociado de Fulfillment, asociado de almacén; Habilidades más demandadas: operador de almacén, entrada de datos y AWS Lambda; Filiales: Whole Foods, Zappos, Twitch…
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo