Cómo hacer frente a la ansiedad por la guerra de Rusia frente a Ucrania

Todavía no nos hemos recuperado de las heridas que causó la pandemia en nuestra salud mental cuando arrecia un conflicto bélico de dimensiones planetarias. ¿Cómo hacer frente a la ansiedad y preocupación ante estos sucesos?

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
Soldados de la tercera división de infantería en Savannah, Georgia, partieron rumbo a Alemania para apoyar a las tropas de la OTAN, en medio de la escalada de la operación militar rusa en Ucrania. Estos uniformados están conscientes de que, si el presidente Vladimir Putin decidiera extender su ofensiva contra aliados de la organización, ellos podrían quedar en medio del conflicto. Más información aquí.
Video “Nos preparan para esto”: EEUU envía más soldados a Europa para apoyar a los aliados de la OTAN

No se trata de buscar recetas mágicas: es obvio que no las hay. Una guerra es sufrimiento, incluso si la contemplamos desde lejos y en la comodidad de nuestro hogar. Es difícil —y dudosamente deseable— zafarse completamente de las devastadoras imágenes del conflicto a tiempo real. Y del fantasma de la guerra nuclear, que despierta las peores pesadillas de la humanidad.

Todo esto escapa a nuestro control. Y cuando eso sucede, nos sentimos inseguros, que es lo último que deseamos, y comienza la espiral de ansiedad. Por eso, un buen punto de partida en el manejo de la ansiedad es comenzar por aceptar la falta de control y la incertidumbre y, en lugar de ello, concentrarnos en aquello en lo que sí podemos influir.

PUBLICIDAD

La incertidumbre forma parte de la motivación detrás de comportamientos como el doomscrolling (el hábito de chequear constantemente las redes sociales y los medios en busca de las últimas actualizaciones sobre malas noticias y datos preocupantes). Este hábito responde al deseo de comprender la naturaleza de la amenaza: qué probabilidad hay de que se produzca, cuáles podrían ser las consecuencias, cómo se podría hacer frente y quién podría ayudar.

Todo esto sucede, además, cuando muchas personas han estado lidiando con el estrés crónico de la pandemia, los confinamientos, amenazas de covid y la catástrofe medioambiental en marcha, que ni siquiera la guerra consigue tapar.


"Para algunos, puede parecer que ya no hay buenas noticias. Esto, por supuesto, no es cierto, pero es importante que la gente no pase el tiempo agorero, sino que muestre resiliencia y gane dominio sobre la situación", dijo Barbara Sahakian, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Cambridge, al diario The Guardian.

Está en nuestra naturaleza humana sentir empatía hacia otros cuando están ante un evento traumático, y es bueno y saludable que sea así. Esto es aplicable a cualquier situación dura (un virus que parece no tener fin, un tiroteo que causa docenas de muertes o la desolación de los migrantes en la frontera), así que estos sentimientos de angustia pueden (y deben) normalizarse.

Lo ideal es emprender esta normalización con precauciones como las siguientes:


Mira también:

Los girasoles han multiplicado en protestas en contra de la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ultimas-noticias-guerra-rusia-ucrania-en-vivo-hoy">guerra lanzada por Rusia sobre Ucrania</a>. También en redes sociales y hasta personalidades que eligen portar esta flor, como un símbolo de su apoyo a Ucrania en esta guerra.
<b>¿Por qué los girasoles se volvieron el símbolo de resistencia con Ucrania? Por un lado, la flor es un símbolo nacional para Ucrania, por el otro, un video viral impulsó desde las redes sociales el uso de los girasoles como muestra de solidaridad y resistencia.</b>
<br>
<br>En la foto, 
<a href="https://www.univision.com/temas/jill-biden">la primera dama, Jill Biden,</a> usa una mascarilla blanca con un girasol, la flor nacional de Ucrania, en apoyo del pueblo ucraniano, durante un evento en la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/guerra-rusia-ucrania-biden-putin-mensaje-blando">Casa Blanca</a> el 28 de febrero.
<b>Por ser la flor nacional y luego del gesto viral de esa mujer en el video, los partidarios de Ucrania han adoptado girasoles como símbolo de la resistencia y de solidaridad.</b> En la foto, manifestantes reparten girasoles en una marcha en EEUU.
En redes sociales, personas de todo el mundo también sumaron emojis de girasoles amarillos en sus perfiles. En la foto, un girasol y una cinta con los colores de la bandera ucraniana, el 27 de febrero en Quebec, Canadá.
Días atrás, un video compartido en redes 
<a href="https://twitter.com/BBCWorld/status/1497313160117772288?" target="_blank">se hizo viral:</a> mostraba a una mujer, aparentemente ucraniana, enfrentándose a soldados rusos. La mujer 
<b>les decía a los soldados invasores que se pusieran semillas de girasol en sus bolsillos para que las flores crecieran luego de su muerte, cuando fueran enterrados. </b>
<br>
<br>
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/civiles-ucranianos-vs-militares-rusos-los-videos-que-muestran-la-fuerte-resistencia-durante-la-invasion-video">"Tomen estas semillas para que crezcan girasoles cuando mueran aquí“</a></b>, les dice la mujer a los soldados rusos, según la traducción que hizo la cadena BBC. 
<br>
<br>Y continúa: 
<b>"Chicos, pongan estas semillas en sus bolsillos. Tomen estas semillas. Morirán aquí con ellas. Han venido a mi tierra... ¿Entienden? Son ocupantes. Son enemigos. Y de ahora en adelante, estás maldito".</b>
Una niña lleva un enorme girasol en una vigilia por la paz en la Catedral de Bradford, Reino Unido, el 2 de marzo. 
<br>
<br>
<b>El girasol es de suma importancia para la economía de Ucrania. </b>Los suelos fértiles en buena parte del país ayudaron a un gran desarrollo de la agricultura. La producción de cereales y patatas es de las mayores de Europa y 
<b>Ucrania es uno de los mayores productores mundiales de aceite de girasol. Las semillas de girasol son su principal cultivo oleaginoso.</b>
El emblema del girasol de la resistencia ucraniana se ve en las paredes de la embajada rusa en Londres, con un cartel debajo que dice: "Zelensky es un héroe, Putin es un cobarde", en referencia al presidente de Ucrania y el presidente de Rusia. 
<br>
<b>El Príncipe Carlos, y Camila, duquesa de Cornwall colocan girasoles en un altar </b>para mostrar su apoyo a la comunidad ucraniana en la Catedral Católica de Ucrania, el 2 de marzo en Londres, Inglaterra. 
<br>
<br>Desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, se calcula que más de un millón de personas han sido desplazadas del país. Se registran decenas de muertos civiles a diario, producto de los bombardeos que los rusos están llevando a cabo en zonas civiles. 
<br>
Un hombre se coloca un girasol en su abrigo, en apoyo a Ucrania. La invasión lanzada por 
<a href="https://www.univision.com/temas/vladimir-putin">Vladimir Putin</a> recibió una masiva condena internacional de Occidente, que aplicó una ola de sanciones que están aislando a la economía rusa del mundo. 
<br>
<br>EEUU y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/resumen-estado-de-la-union-joe-biden-2022-puntos-claves">los aliados de la OTAN</a> han dicho que no enviarán fuerzas al territorio ucraniano, pero sí asisten con ayuda y armamento a ese país. Las potencias occidentales han escalado el despliegue de fuerzas en Europa del Este frente a este nuevo escenario de guerra en la entrada misma del continente. 
<br>
Occidente teme que “lo peor está por venir” en Ucrania. El mandatario ucraniano Zelensky se ha vuelto la cara más visible de la resistencia ucraniana. "Somos una nación que desbarató los planes del enemigo en una semana", dijo Zelensky cuando se cumplen siete días del inicio de la invasión. 
<br>
<br>Mientras, en este escenario de guerra, los girasoles proliferan en el mundo. En esta foto de 2014, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/invasion-ucrania-guerra-agua-crimea">año en que Rusia invadió la península de Crimea y se la anexó al territorio</a>, se veían a tropas ucranianas en Kryva Luka, descansando sobre un vehículo militar en medio de un campo con girasoles, tras pelear contra las milicias prorrusas.
1 / 10
Los girasoles han multiplicado en protestas en contra de la guerra lanzada por Rusia sobre Ucrania. También en redes sociales y hasta personalidades que eligen portar esta flor, como un símbolo de su apoyo a Ucrania en esta guerra.
Imagen ANDREJ IVANOV/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo