Coronavirus

Escasez de oxígeno, personal médico y camas de hospital: las imágenes de la crisis de salud en el sur de California

En medio de un repunte pandémico, el servicio de emergencias médicas del condado de Los Ángeles ordenó que los pacientes con pocas posibilidades de sobrevivir no sean transportados a los hospitales. La Agencia pidió al personal médico racionar el uso del oxígeno. Siga aquí nuestra cobertura del coronavirus



PUBLICIDAD
Paramédicos del condado de Los Ángeles llevan a un posible paciente de covid-19 a una ambulancia para transportarlo a un hospital. Debido a la escasez de camas, la Agencia de Servicios Médicos de Emergencia (EMS) del condado de Los Ángeles ordenó a su personal que los pacientes con pocas posibilidades de sobrevivir no sean llevados a hospitales.
1/9

Paramédicos del condado de Los Ángeles llevan a un posible paciente de covid-19 a una ambulancia para transportarlo a un hospital. Debido a la escasez de camas, la Agencia de Servicios Médicos de Emergencia (EMS) del condado de Los Ángeles ordenó a su personal que los pacientes con pocas posibilidades de sobrevivir no sean llevados a hospitales.

APU GOMES/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
El doctor Thomas Yadegar, director de la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico Providence Cedars-Sinai en Tarzana, un suburbio de Los Ángeles, atiende a Mindy Cross y al Dr. Neil Hecht, su esposo (a la derecha), también médico de este hospital. La pareja se contagió de covid-19 y el 3 de enero (cuando se tomó esta foto) ya tenían cinco días hospitalizados. Según un reporte de la agencia AFP, desde hace un mes la cantidad de pacientes se ha duplicado cada 10 días en este centro de salud y ahora se encuentra al 90% de su capacidad.
2/9

El doctor Thomas Yadegar, director de la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico Providence Cedars-Sinai en Tarzana, un suburbio de Los Ángeles, atiende a Mindy Cross y al Dr. Neil Hecht, su esposo (a la derecha), también médico de este hospital. La pareja se contagió de covid-19 y el 3 de enero (cuando se tomó esta foto) ya tenían cinco días hospitalizados. Según un reporte de la agencia AFP, desde hace un mes la cantidad de pacientes se ha duplicado cada 10 días en este centro de salud y ahora se encuentra al 90% de su capacidad.

APU GOMES/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
“La situación es muy espantosa. Los sistemas hospitalarios se encuentran en un punto crítico (...). Lamentablemente, la sala de emergencias está teniendo que cerrar y no se pueden ingresar a los que llegan en ambulancias porque no tenemos espacio para ellos”, dijo Yadegar. En la fotografía el médico junto a una enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Providence Cedars-Sinai.
3/9

“La situación es muy espantosa. Los sistemas hospitalarios se encuentran en un punto crítico (...). Lamentablemente, la sala de emergencias está teniendo que cerrar y no se pueden ingresar a los que llegan en ambulancias porque no tenemos espacio para ellos”, dijo Yadegar. En la fotografía el médico junto a una enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Providence Cedars-Sinai.

APU GOMES/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
La enfermera Yeni Sandoval atiende a un paciente de covid-19 en el Centro Médico Providence Cedars-Sinai de Tarzana. Si no hay signos de respiración o pulso, EMS continuará realizando la reanimación durante al menos 20 minutos, según el memorando de EMS. Si el paciente se estabiliza después del período de reanimación, el paciente será trasladado a un hospital. Si el paciente es declarado muerto en el lugar o si no se puede restaurar el pulso, los paramédicos ya no transportarán el cuerpo al hospital.
4/9

La enfermera Yeni Sandoval atiende a un paciente de covid-19 en el Centro Médico Providence Cedars-Sinai de Tarzana. Si no hay signos de respiración o pulso, EMS continuará realizando la reanimación durante al menos 20 minutos, según el memorando de EMS. Si el paciente se estabiliza después del período de reanimación, el paciente será trasladado a un hospital. Si el paciente es declarado muerto en el lugar o si no se puede restaurar el pulso, los paramédicos ya no transportarán el cuerpo al hospital.

APU GOMES/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
Cientos de personas hacen fila en sus autos para hacerse una prueba de coronavirus en un estacionamiento del Dodger Stadium de Los Ángeles, el 4 de enero de 2021. La 
<a href="https://twitter.com/Pervaizistan/status/1346283751861608449"><u>orden de la Agencia de Servicios Médicos de Emergencia (EMS) </u></a>publicada el 4 de enero indica a los paramédicos que “dada la aguda necesidad de conservación de oxígeno, solo debe administrarse a pacientes con saturación de oxígeno por debajo del 90%”.
5/9

Cientos de personas hacen fila en sus autos para hacerse una prueba de coronavirus en un estacionamiento del Dodger Stadium de Los Ángeles, el 4 de enero de 2021. La orden de la Agencia de Servicios Médicos de Emergencia (EMS) publicada el 4 de enero indica a los paramédicos que “dada la aguda necesidad de conservación de oxígeno, solo debe administrarse a pacientes con saturación de oxígeno por debajo del 90%”.

Ringo H.W. Chiu/AP
PUBLICIDAD
Un paciente descansa en un pasillo mientras espera por una habitación esperando una habitación en el Centro Médico Providence Cedars-Sinai. Hasta el lunes por la noche, había 7,544 personas hospitalizadas en Los Ángeles debido al Covid-19 y solo 17 camas disponibles en UCI para adultos, según datos de salud del condado.
6/9

Un paciente descansa en un pasillo mientras espera por una habitación esperando una habitación en el Centro Médico Providence Cedars-Sinai. Hasta el lunes por la noche, había 7,544 personas hospitalizadas en Los Ángeles debido al Covid-19 y solo 17 camas disponibles en UCI para adultos, según datos de salud del condado.

APU GOMES/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
Una enfermera entra en la sala de emergencias temporal, construida en el estacionamiento del Centro Médico Providence Cedars-Sinai. Según Yadegar, el problema de este centro de salud no es solo de espacio, también necesitan más enfermeras y médicos para poder atender a estos pacientes.
7/9

Una enfermera entra en la sala de emergencias temporal, construida en el estacionamiento del Centro Médico Providence Cedars-Sinai. Según Yadegar, el problema de este centro de salud no es solo de espacio, también necesitan más enfermeras y médicos para poder atender a estos pacientes.

APU GOMES/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
Yadegar atiende a un paciente en un área del hospital destinada a la recuperación de quienes tuvieron una cirugía cardiaca, pero que ahora se utiliza como sala de espera para los que deben ser hospitalizados. Estados Unidos llegó el lunes a los 20,786,001 casos confirmados y a los 353,131 fallecidos de covid-19, según la Universidad Johns Hopkins.
8/9

Yadegar atiende a un paciente en un área del hospital destinada a la recuperación de quienes tuvieron una cirugía cardiaca, pero que ahora se utiliza como sala de espera para los que deben ser hospitalizados. Estados Unidos llegó el lunes a los 20,786,001 casos confirmados y a los 353,131 fallecidos de covid-19, según la Universidad Johns Hopkins.

APU GOMES/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
La enorme fila para tomar una prueba de covid-19 en el estadio de los Dodgers, al fondo el centro de Los Ángeles. Gavin Newsom, gobernador de California, formó un grupo de trabajo con socios locales y estatales para ayudar a rellenar los tanques y movilizarlos hacia las instalaciones médicas.
9/9

La enorme fila para tomar una prueba de covid-19 en el estadio de los Dodgers, al fondo el centro de Los Ángeles. Gavin Newsom, gobernador de California, formó un grupo de trabajo con socios locales y estatales para ayudar a rellenar los tanques y movilizarlos hacia las instalaciones médicas.

Ringo H.W. Chiu/AP
PUBLICIDAD