Un “cubrebocas inteligente” desarrollado en EEUU ayudaría a detectar ciertas enfermedades en etapa temprana

Investigadores en los Estados Unidos desarrollaron la mascarilla capaz de detectar enfermedades al monitorear en tiempo real el aliento de los pacientes.

Por:
Univision
Ricardo Correa, médico endocrinólogo, entregó algunas recomendaciones para evitar afectaciones durante esta temporada monzónica. “Hay que evitar mojarnos y permanecer así, la humedad constante puede causar ciertas reacciones respiratorias”, dijo el experto, quien además agregó que es importante evitar las aglomeraciones.
Video El sur de Arizona vive su primera tormenta monzónica: estos consejos de salud te ayudarán

Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de California (CalTech) desarrolló un “cubrebocas inteligente” de bajo costo que aseguran es capaz de detectar enfermedades respiratorias en una fase temprana, de acuerdo con los hallazgos divulgados en la revista científica Science.

El dispositivo, denominado EBCare, rastrea en tiempo real el aliento de las personas que lo utilizan. Ello, de acuerdo con los científicos, se asemeja a los sistemas de monitoreo digitales utilizados por pacientes diabéticos para medir sus niveles de insulina.

PUBLICIDAD

“El aire exhalado condensado alberga una rica información molecular que podría revelar diversos conocimientos sobre la salud de una persona”, detalló la publicación.

"El cubrebocas representa un nuevo paradigma para el tratamiento de enfermedades respiratorias y metabólicas”, dijo a la plataforma digital de CalTech Wenzheng Heng, autor principal del estudio y estudiante de posgrado de la universidad.

El artículo en Science agregó que el objetivo fundamental de la invención es superar las limitantes actuales para llevar a cabo diagnósticos oportunos de distintas enfermedades.

El cubrebocas cuenta con una estrategia de autoenfriamiento y biosensores para el muestreo portátil del aire exhalado condensado y análisis de metabolitos, que son moléculas producidas por un organismo, sostuvo el texto.

“Los autores muestran el valor potencial de esta máscara para la adquisición de datos para participantes sanos y pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma e infección posterior a covid-19 en ensayos piloto en humanos”, dijo el artículo.

Para el desarrollo del cubrebocas, los expertos analizaron los casos de participantes sanos, pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma y pacientes después de la infección por covid-19.

"El condensado del aliento contiene gases solubles, así como sustancias no volátiles en forma de aerosoles o gotitas, como sustancias metabólicas, indicadores inflamatorios y patógenos”, añadió Heng.

Por su parte, Wei Gao, profesor de ingeniería médica de CalTech, dijo al medio digital de la universidad que el mayor uso de cubrebocas entre las personas tras la pandemia del covid-19 facilitaría el monitoreo de pacientes a distancia cuando utilicen esta nueva mascarilla.

PUBLICIDAD

Mira también:

Ya se encuentra disponible una nueva vacuna contra COVID-19 ya que este virus evoluciona por lo que se recomienda ampliamente su aplicación a todos los mayores de 6 meses.
Video Nueva actualización de vacuna contra COVID-19
En alianza con
civicScienceLogo