Fue al oftalmólogo porque sentía "algo" en el ojo: eran 23 lentes de contacto "escondidos como una pila de panqueques"

Pese a lo extremo de este caso, mucha gente olvida que tiene los lentes de contacto puestos y subestima los riesgos de no seguir las instrucciones para cuidarlos. ¿Cómo esta persona soportó tener tantos a la vez y ni se dio cuenta? Hay razones que lo explican.

Por:
Univision
Ante el alarmante repunte de casos de rinovirus, enterovirus y del virus respiratorio sincitial, centros médicos en 26 estados se han visto obligados a recurrir a medidas extremas para atender el gran volumen de pacientes. La situación podría empeorar en las próximas semanas. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Hospitales pediátricos están al borde de su capacidad por aumento de enfermedades respiratorias en niños

Cuando una paciente llegó al consultorio quejándose de que sentía que tenía “algo” dentro del ojo, la oftalmóloga Katherina Kurteeva jamás imaginó lo que encontraría al revisarla: nada menos que 23 lentes de contacto.

“En 20 años de oficio jamás había visto algo similar (…) Al pedirle que mirara hacia abajo pude ver una gigante mancha de lentes de contacto de color púrpura oscuro pegada en el ojo. Casi parecía una segunda pupila”, cuenta la especialista en un relato publicado en Insider.

PUBLICIDAD

Al darse cuenta de lo insólito del caso, Kurteeva pidió a su asistente que grabara todo con su teléfono.

En este video (abajo) se ve cómo van apareciendo lentes de contactos en la parte superior del ojo a medida que la oftalmóloga los remueve con un isopo. Pronto se hizo viral y muchos oftalmólogos ahora lo están usando para crear conciencia en la gente sobre la importancia de quitarse a diario los lentes de contacto y de visitar regularmente al especialista.

La paciente en cuestión, una mujer en sus 70 años que prefirió permanecer anónima, no había ido a consulta en los últimos dos años por el temor de contagiarse de covid-19.

Los lentes estaban "escondidos como una pila de panqueques"

Contrario a lo que se cree, -aunque en menores proporciones- lo ocurrido es más común de lo que parece, advierte a The Guardian, Thomas Steinemann, vocero de la Academia Estadounidense de Oftalmología, quien explica que la gente suele olvidar que los tiene puestos.

Usar lentes de contacto por mucho tiempo reduce la sensibilidad de las terminaciones nerviosas de la córnea.

¿Cómo llegó esta persona a olvidar removerse tantos? Según Kurteeva, la paciente llevaba usando lentes de contacto por más de 30 años. “No habría sentido algo así como 23 lentes de contacto con tanta sensibilidad. También podría haber sido su edad. El fórnix del párpado de las personas mayores, el espacio menos sensible, es mucho más profundo, y los lentes de contacto simplemente se quedaron allí por un tiempo sin molestarla”, explica en su artículo publicado en Insider.

PUBLICIDAD

“En su caso, todos esos lentes de contacto pudieron esconderse como una pila de panqueques muy adentro en la parte menos sensible del ojo”, agrega en declaraciones a ABC7 News.

Por más sorprendente que parezca, no se trata de una cifra récord. En 2017 médicos que preparaban a un paciente de 67 años para una cirugía de cataratas encontraron 27 lentes de contacto dentro de uno de sus ojos.

Aunque la oftalmóloga de esta historia logró sacar todos los lentes exitosamente y la paciente no sufrió ninguna secuela, tuvo “suerte”, advierte la especialista quien aclara que “no siempre todo termina así de bien”.

Lentes de contacto pueden causar problemas oculares graves

Aunque útiles y convenientes en términos estéticos y de practicidad, los lentes de contacto pueden causar problemas oculares si no se usan correctamente.

Por ejemplo, puedes contraer una infección ocular grave si no los limpias, desinfectas o almacenas de forma correcta.

Los lentes de contacto con mucho tiempo de uso o que no se ajustan bien, pueden rayar el ojo. También pueden hacer que los vasos sanguíneos crezcan en su córnea, una condición peligrosa que amenaza la visión.

Si notas que tus ojos están muy rojos, sientes dolor, están acuosos o con sensibilidad a la luz, tienes visión borrosa o notas secreciones llama al oftalmólogo. Pueden ser síntomas de problemas oculares graves, recalca la Academia Estadounidense de Oftalmología.

Recomendaciones para el uso de lentes de contacto

Entre los consejos de la Academia Estadounidense de Oftalmología para el uso adecuado de lentes de contacto están:

PUBLICIDAD
  • Mantén el horario que el oftalmólogo te indique para utilizar y reemplazar los lentes.
  • Sigue las instrucciones del médico, del fabricante de lentes de contacto y del fabricante de la solución de limpieza de lentes para limpiarlos y almacenarlos. Si guardas los lentes en el estuche durante mucho tiempo, lee sus instrucciones para ver si debes volver a desinfectarlos antes de utilizarlos. Nunca uses los lentes de contacto si han estado guardados durante 30 días o más, sin antes volver a desinfectarlos.
  • Asiste a citas para exámenes oftalmológicos. Los lentes de contacto pueden deformarse con el tiempo y su córnea puede cambiar de forma.
  • Para asegurarte de que sus lentes se ajusten correctamente y que la prescripción sea la correcta para ti, consulta al oftalmólogo con regularidad.
  • No te duches, nades, uses una bañera de hidromasaje, ni hagas nada donde el agua entre en contacto con los ojos cuando estés usando los lentes de contacto. El agua y los lentes de contacto no se deben mezclar.
  • No duermas con los lentes de contacto de uso diario.
La sindactilia es una condición congénita por la que los dedos están fusionados o tienen membranas que los unen. Esta malformación, la más frecuente que ocurre en los dedos, es la que padecía Joanna, la 
<a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/geografia/california/mi-nombre-es-joanna-y-soy-una-sirena">mujer que decía ser sirena</a> y que un automovilista encontró mojada y perdida en las calles de Fresno. La policía ya ha identificado a la mujer y han confirmado que tiene sindactilia en ambos pies.
Se conoce como hipertricosis y consiste en un exceso de vello que puede estar localizado en zonas o extenderse por todo el cuerpo. Es una enfermedad muy poco frecuente y es hereditaria, de manera que puede tener alta incidencia dentro de una familia. Es el caso de 
<a href="http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/07/140711_mexico_familia_lobo_msd">esta familia mexicana</a> en la que 30 de sus miembros padecen la enfermedad. El mito del hombre lobo se asocia con la hipertricosis.
Cuando la piel de María Margarita Gamboa comenzó a endurecerse no se imaginaba que la causa era una extraña enfermedad que afectaría sus pulmones hasta dejarla sin la capacidad de respirar. Así lo 
<a href="http://www.univision.com/noticias/esclerodermia/vivir-con-la-enfermedad-de-la-mujer-de-piedra-mi-cara-tenia-aspecto-de-mascara">contó a Univision Salud</a> esta mujer cuya afección pulmonar hacía de su cara una máscara y su piel se puso dura, como la de una estatua de sal.
Personas que creen que están muertas pero siguen vivas, como zombies. El síndrome de Cotard es un trastorno que padecen personas que están convencidas de que han muerto en un síndrome de negación extremo por el que aseguran que sus órganos ya no funcionan. Esta condición no está catalogada por la OMS, pero 
<a href="http://www.muyinteresante.com.mx/salud/14/10/23/sindrome-cotard-trastorno-mental/">ya en 1880 el psicólogo Jules Cotard documentó casos</a> de estas personas con extrema hipocondría.
Hipersensibilidad a la luz, reacciones a alimentos como el ajo, palidez extrema y afán de comidas sangrientas: todos los ingredientes para crear uno de los mitos más sádicos, el vampiro. La enfermedad que provoca 
<a href="http://es.gizmodo.com/la-misteriosa-enfermedad-de-la-que-nace-el-mito-de-los-1704679992">todos estos síntomas es la porfiria</a>, una afección grave que en ocasiones deforma la fisionomía de quienes la padecen limando los dientes y afilando los huesos de la cara. La orina cambia a color púrpura tras la exposición al sol durante días seguidos.
El mundo 
<a href="http://www.univision.com/noticias/enfermedad/la-odisea-del-hombre-arbol-que-por-fin-pudo-volver-a-ver-sus-manos">conoció a Abul Bajandar en 2016</a>, cuando sus manos y pies estaban cubiertos de verrugas causadas por una rara enfermedad relacionada con el virus del papiloma humano. 16 operaciones después, el hombre de Bangladesh pudo 'liberarse' y volver jugar con su hija.
La ciclopía es una malformación por la que la cara no se ha dividido adecuadamente y sólo hay una órbita facial. La ciclopía pertenece a un tipo de enfermedades que se caracterizan por el no desarrollo del lóbulo frontal del cerebro y 
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Holoprosencefalia">no formar, por tanto, hemisferios cerebrales simétricos</a>. la ciclopía es una enfermedad rara, la mayoría de los fetos afectados con esta malformación no llegan a término y si lo hacen no viven mucho tiempo pues lleva asociadas otras condiciones graves. La imagen corresponde al libro 'A Case of Cyclopia', de S.Smith, B.Boulgakow.
1 / 7
La sindactilia es una condición congénita por la que los dedos están fusionados o tienen membranas que los unen. Esta malformación, la más frecuente que ocurre en los dedos, es la que padecía Joanna, la mujer que decía ser sirena y que un automovilista encontró mojada y perdida en las calles de Fresno. La policía ya ha identificado a la mujer y han confirmado que tiene sindactilia en ambos pies.
En alianza con
civicScienceLogo