La FDA emite alerta por productos "potencialmente contaminados" en tiendas de Family Dollar

La agencia pide que se desechen los productos comprados en esta cadena a partir del 1° de enero de 2022. Encontraron condiciones insalubres e infestación de roedores en las instalaciones de distribución de la compañía en West Memphis, Arkansas. Lee cuáles estados están incluidos en la advertencia.

Por:
Univision
Las hospitalizaciones de cuatro niños, y la muerte de uno de ellos, están siendo relacionadas con la infección bacteriana detectada por la FDA en tres populares fórmulas de leche en polvo. Autoridades federales y locales informaron que se está trabajando para retirar cuanto antes varios lotes de los productos en Texas, Ohio y Minnesota, ya que en estos estados fue donde se reportaron los casos. Más información aquí.
Video Ponen en la mira a tres populares fórmulas de leche infantil: las están vinculando con infecciones bacterianas

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta al público por productos potencialmente contaminados de las populares tiendas de descuento Family Dollar en seis estados.

La agencia emitió la advertencia luego de una inspección a las instalaciones de distribución de la compañía en West Memphis, Arkansas, donde encontraron condiciones insalubres e infestación por roedores.

PUBLICIDAD

Algunos de los productos que, según la FDA, estuvieron en contacto con las condiciones insalubres son: suplementos dietéticos, suplementos de vitaminas, hierbas y minerales; productos para el cuidado de la piel, aceites para bebés, lápices labiales, champús, toallitas húmedas para bebés; galletas para animales, semillas de aves silvestres, productos de higiene femenina, mascarillas quirúrgicas, soluciones de limpieza de lentes de contacto, vendas, productos para el cuidado nasal, medicamentos para el dolor, gotas para los ojos, productos dentales, antiácidos, otros medicamentos para adultos y niños.


"Hoy emitimos una advertencia para múltiples productos comprados en las tiendas Family Dollar en seis estados. Esto sigue a nuestra inspección de las instalaciones de distribución de la tienda en Arkansas que encontró condiciones insalubres generalizadas, incluida la infestación de roedores", se lee en el tuit.

Como recomendación, la FDA pide que las personas desechen y no usen productos comprados en esta cadena y que acudan a un médico en caso de presentar algún problema de salud después de usar o incluso manipular los productos.

"La contaminación por roedores puede causar salmonella y enfermedades infecciosas, que pueden representar el mayor riesgo para los bebés, los niños, las mujeres embarazadas, los ancianos y las personas inmunodeprimidas", se lee en el comunicado.

En un comunicado emitido este viernes 18 de febrero de 2022, la FDA advierte que productos comprados en la cadena desde el 1° de enero de este año en: Alabama, Arkansas, Louisiana, Mississippi, Missouri y Tennessee "pueden no ser seguros para que los consumidores lo usen". La FDA pidió a la empresa el retiro voluntario de los productos afectados.

PUBLICIDAD

"Las familias confían en tiendas como Family Dollar para productos como alimentos y medicinas. Se merecen que sus productos sean seguros. Nadie debe estar sujeto a productos almacenados en las condiciones inaceptables que encontramos en esta instalación de distribución de Family Dollar", advirtió la comisionada asociada de asuntos regulatorios de la FDA, Judith McMeekin, citada por el comunicado de la FDA.

<b>Puesto 20. Tofu </b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 3.2 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 3.5 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 148.6 litros.
<br>
<br>El tofu es un alimento preparado a base de leche de soya, muy popular en la comida oriental. Esta galería se basa en un investigación publicada por la revista Science en 2018 citada en un ranking del portal 24/7 Wall Street.
<br>
<b>Puesto 19. Caña de azúcar </b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 3.2 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 2.0 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 620.1 litros.
<br>
<br>El análisis toma en cuenta los residuos de gases de efecto invernadero de la producción de cada alimento, pero también el uso de la tierra y el consumo de recursos naturales como el agua.
<br>
<b>Puesto 18. Maní</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 3.2 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 9.1 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 1,852.3 litros.
<br>
<b>Puesto 17. Aceite de girasol</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 3.6 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 17 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 1,007.9 litros.
<br>
<b>Puesto 16. Aceite de canola </b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 3.8 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 10.6 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 237.7 litros.
<br>
<b>Puesto 15. Arroz</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 4.5 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 2.8 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 2,248.4 litros.
<br>
<br>Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, este alimento proporciona el 20% de la ingesta calórica mundial, pero su producción genera emisiones de metano.
<br>
<b>Puesto 14. Huevos</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de comida: 4.7 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 6.3 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 577.7 litros.
<br>
<br>Además de la producción de gases, la industria de los huevos es altamente contaminante para el suelo y las aguas. 
<br>
<b>Puesto 13. Aceite de oliva</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 5.4 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 26.3 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 2,141.8 litros.
<br>
<b>Puesto 12. Aceite de soya</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 6.3 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 10.5 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 414.6 litros.
<br>
<b>Puesto 11. Aceite de palma</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 7.3 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 2.4 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 6.4 litros.
<br>
<b>Puesto 10. Carne de aves</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 9.9 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 12.2 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 660.0 litros.
<br>
<b>Puesto 9. Carne de cerdo</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 12.3 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 17.4 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 1,795.8 litros.
<br>
<b>Puesto 8. Pescado cultivado en granjas</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 13.6 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 8.4 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 3,691.3 litros.
<br>
<b>Puesto 7. Queso</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 23.9 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 87.8 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 5,605.2 litros.
<br>
<b>Puesto 6. Crustáceos cultivados en granjas</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 26.9 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 3.0 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 3,515.4 litros.
<br>
<b>Puesto 5. Café</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 28.5 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 26.1 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 25.9 litros.
<br>
<b>Puesto 4. Leche de vaca</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 33.3 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 43.2 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 2,714.3 litros.
<br>
<b>Puesto 3. Carne de cordero</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 39.7 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 369.8 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 1,802.8 litros.
<br>
<b>Puesto 2. Chocolate amargo</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 46.7 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 69.0 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 540.6 litros.
<br>
<br>Como ejemplo del impacto ambiental de este alimento, el estudio indica que el cultivo del cacao necesario para el chocolate es responsable del 70% de la deforestación ilegal en África occidental. 
<br>
<b>Puesto 1. Carne de vaca</b>
<br>
<br>Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 99.5 kilogramos de CO2.
<br>
<br>Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 326.2 metros cuadrados.
<br>
<br>Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 1,451.2 litros.
<br>
<b>En video: <b>Jardín de los extraterrestres: conoce este centro de peregrinación para los amantes de ovnis</b></b>
<br>
<br>El 'UFO watchtower' en Hooper, Colorado, es una plataforma de avistamiento de ovnis que se ha convertido en un centro de peregrinación para los que creen en estos seres. Su dueña asegura que en el lugar se han visto más de 200 avistamientos de extraterrestres.
1 / 21
Puesto 20. Tofu

Emisión de gases de efecto invernadero para producir un kilogramo de producto: 3.2 kilogramos de CO2.

Tierra necesaria para producir un kilogramo de producto: 3.5 metros cuadrados.

Agua dulce necesaria para producir un kilogramo de producto: 148.6 litros.

El tofu es un alimento preparado a base de leche de soya, muy popular en la comida oriental. Esta galería se basa en un investigación publicada por la revista Science en 2018 citada en un ranking del portal 24/7 Wall Street.
Imagen bhofack2/Getty Images/iStockphoto
Las hospitalizaciones de cuatro niños, y la muerte de uno de ellos, están siendo relacionadas con la infección bacteriana detectada por la FDA en tres populares fórmulas de leche en polvo. Autoridades federales y locales informaron que se está trabajando para retirar cuanto antes varios lotes de los productos en Texas, Ohio y Minnesota, ya que en estos estados fue donde se reportaron los casos. Más información aquí.
Video Ponen en la mira a tres populares fórmulas de leche infantil: las están vinculando con infecciones bacterianas
En alianza con
civicScienceLogo