Abbott anuncia que reanudará producción de fórmula infantil en fábrica bajo vigilancia de la FDA

Tras el anuncio, Abbott dijo que, sin embargo, aún pasará más de un mes antes de que se envíen nuevos productos desde el sitio para ayudar a aliviar la escasez nacional que enfrentan los padres.

Por:
Univision y AP
En momentos en que las familias estadounidenses están desesperadas por una solución a la escasez de leche de fórmula, Abbott anunció que llegó a un acuerdo con reguladores para reiniciar su producción. Xavier Becerra, secretario de Salud de EEUU, aseguró que la solución a la problemática recaerá en parte en la agilidad de producción que tenga la compañía, garantizando que no haya problemas sanitarios. Más aquí sobre el acuerdo entre Abbott y el gobierno para reanudar la producción de leche de fórmula.
Video Gobierno Biden y Abbott acuerdan reabrir planta de producción de leche de fórmula y aliviar la escasez

La empresa farmacéutica Abbott, fabricante de fórmulas para bebés, dijo el lunes que llegó a un acuerdo con la FDA para reiniciar la producción en su fábrica nacional más grande para ayudar a aliviar la escasez nacional que enfrentan los padres.

Abbott no detalló de inmediato los términos del acuerdo con la Administración de Drogas y Alimentos, que ha estado investigando problemas de seguridad en su planta de Sturgis, Michigan, desde principios de este año.

PUBLICIDAD

El decreto de consentimiento equivale a un acuerdo legalmente vinculante entre la FDA y la empresa sobre los pasos necesarios para reabrir la fábrica.

Después de que se reanude la producción, Abbott dijo que pasarán entre seis y ocho semanas antes de que los nuevos productos comiencen a llegar a las tiendas. La compañía no estableció un cronograma para reiniciar la producción.

Se espera que la FDA anuncie medidas adicionales para permitir más importaciones a EEUU para abordar los problemas de suministro.

El anuncio se produce cuando la administración del presidente Joe Biden enfrenta una intensa presión para hacer más para aliviar la escasez que ha dejado a muchos padres buscando fórmula en línea o en bancos de alimentos.

La planta de Abbott estuvo bajo escrutinio a principios de este año después de que la FDA comenzara a investigar cuatro infecciones bacterianas entre los bebés que consumían fórmula en polvo de la planta. Dos de los bebés murieron.

En febrero, la compañía detuvo la producción y retiró varias marcas de fórmula en polvo, lo que redujo los suministros que ya se habían reducido debido a las interrupciones en la cadena de suministro y el almacenamiento durante el covid-19. La escasez ha llevado a minoristas como CVS y Target a limitar la cantidad de contenedores que los clientes pueden comprar por visita.

La indignación por el tema creció rápidamente y les dio a los republicanos un nuevo tema de conversación para usar contra Biden antes de las elecciones de mitad de período de noviembre.

PUBLICIDAD

Abbott es una de las cuatro empresas que producen aproximadamente el 90 % de la fórmula de EEUU, y sus marcas representan casi la mitad de ese mercado.

Después de una inspección de seis semanas, los investigadores de la FDA publicaron una lista de problemas en marzo, incluidos estándares sanitarios y de seguridad poco estrictos y un historial de contaminación bacteriana en varias partes de la planta.

Abbott, con sede en Chicago, ha enfatizado que sus productos no se han relacionado directamente con las infecciones bacterianas en los niños. Las muestras de la bacteria encontradas en su planta no coincidían con las cepas recolectadas de los bebés por los investigadores federales.

La compañía ha declarado repetidamente que está lista para reanudar la fabricación, en espera de una decisión de la FDA.

Los exfuncionarios de la FDA dicen que solucionar el tipo de problemas descubiertos en la planta de Abbott lleva tiempo, y las instalaciones de fórmula infantil reciben más escrutinio que otras instalaciones de alimentos. Las empresas deben limpiar exhaustivamente las instalaciones y el equipo, volver a capacitar al personal, probar repetidamente y documentar que no hay contaminación.

El lunes, el comisionado de la FDA, Robert Califf, le dijo a ABC News que se publicaría un anuncio sobre la importación de fórmula para bebés del extranjero. La cuestión clave es asegurarse de que las instrucciones de la fórmula estén en idiomas que las madres y los cuidadores puedan entender, anotó.

PUBLICIDAD

Los pediatras dicen que las fórmulas para bebés producidas en Canadá y Europa son aproximadamente equivalentes a las de EEUU, pero, tradicionalmente, el 98% del suministro de fórmula para bebés en EEUU se fabrica en el país. Las empresas que buscan ingresar al mercado estadounidense enfrentan varios obstáculos importantes, incluidos los rigurosos estándares de investigación y fabricación impuestos por la FDA.

Mira también:

El índice de precios al consumidor del Buró de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS) indicó que 
<b>el precio de la mantequilla y la margarina</b> es uno de los que más ha aumentado en el transcurso del último año. El costo de la margarina se situó un 23.5% por arriba mientras que el de la mantequilla se ubicó un 19.2% por encima del registrado en el mismo periodo en 2021.
Otro de los artículos que más han aumentado su precio es 
<b>el huevo</b>, ya afectado por el brote de gripe aviar durante este año, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/precio-huevo-aumenta-brote-gripe-aviar" target="_blank">el peor registrado desde 2015</a>. El precio ajustado que toma en cuenta los aumentos según la temporada es un 22.6% más alto que el registrado durante el mismo periodo en 2021.
El precio de los frutos cítricos ha sufrido también una fuerte afectación, motivada por las inclemencias del tiempo y las dificultades para agricultores en estados productores, como Florida, California y Texas. Un reporte del Departamento de Agricultura, difundido en enero de este año, indicó que las cosechas esperadas para esta temporada son considerablemente menores a las de otros años.
<br>
La industria cafetalera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/las-materias-primas-clave-que-ucrania-produce-y-que-pueden-golpear-la-cadena-de-suministros" target="_blank">es otra de las afectadas por la guerra en Ucrania</a>, que ha impactado el aumento del combustible y, por ende, el suministro global del grano así como de los fertilizantes necesarios para cultivarlo. El precio del grano de café ha aumentado un 14.7%.
El Buró de Estadísticas Laborales indicó que 
<b>el tocino, tocineta o <i>bacon</i></b> es uno de los alimentos que más han aumentado de precio, llegando a un máximo histórico desde 1947, el primer año en que se tiene registro de este artículo. Su costo es un 17.7% mayor al de hace un año. La alta demanda en el consumo doméstico y en las exportaciones es uno de los principales motivos.
Las condiciones climáticas y las dificultades para los agricultores también han perjudicado al cultivo de 
<b>la papa, o patata</b>. Granjeros de Maine han tenido que enviar semillas a Washington o Idaho para hacer frente a la escasez. El problema del suministro ha llevado a que su costo sea más alto, en promedio, un 2%.
La falta de trigo, también motivado en buena parte por el conflicto entre Rusia y Ucrania (ambos productores importantes del grano), ha causado un aumento en 
<b>la harina</b>, que se sitúa un 14% por encima al precio que tenía el año anterior.
Debido al brote de gripe aviar, el cual es considerado altamente contagioso, el Departamento de Agricultura informó que el precio promedio semanal de una caja de 12 huevos grandes subió un 44%, en comparación con el 2021. Además, el valor de las aves de corral al por mayor aumentó un 4% en febrero y se prevé que pueda llegar al 12% en lo que resta del año. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 8
El índice de precios al consumidor del Buró de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS) indicó que el precio de la mantequilla y la margarina es uno de los que más ha aumentado en el transcurso del último año. El costo de la margarina se situó un 23.5% por arriba mientras que el de la mantequilla se ubicó un 19.2% por encima del registrado en el mismo periodo en 2021.
Imagen Stadtratte/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo