Una guardería de Texas registra múltiples casos de sarampión, mientras el brote en el estado supera los 500 contagios

Algunos de los niños afectados en la guardería son demasiado pequeños para estar completamente vacunados contra sarampión, cuyo brote en el oeste de Texas sigue creciendo.

Por:
Univision y AP
Un niño que no estaba vacunado se convirtió en la primera víctima mortal de un brote de sarampión en Texas, que comenzó a finales de enero. Hasta la fecha, se reportan más de 120 casos en ese estado. La doctora Dadilia Garcés, médica epidemióloga, explica cuáles son los factores que llevaron a un incremento de casos de esta enfermedad. Te recomendamos: Brote de sarampión en Texas: primera víctima mortal es un niño no vacunado; hay 124 casos más.
Video Brote de sarampión: ¿por qué los casos de esta enfermedad se dispararon en Texas? Te explicamos

Una guardería en el estado de Texas ha registrado múltiples casos de sarampión, incluyendo en niños demasiado pequeños para estar completamente vacunados, según informaron este martes las autoridades de salud pública.

El oeste de Texas concentra un brote de sarampión que sigue creciendo, con 505 casos reportados hasta ahora. El estado amplió a diez el número de condados afectados.

PUBLICIDAD

El virus altamente contagioso comenzó a propagarse a finales de enero y las autoridades alertaron que se ha extendido a Nuevo México, Oklahoma, Kansas y México.

Tres personas no vacunadas murieron este año en Estados Unidos por enfermedades relacionadas con el sarampión, incluyendo dos alumnos de primaria en Texas. El segundo de ellos falleció el jueves en un hospital de Lubbock, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., asistió al funeral en Seminole, considerado el epicentro del brote.

Hasta el pasado viernes, se registraron siete casos en una guardería donde un niño pequeño contagió a otros dos antes de que se propagara a otras aulas, según informó la directora de Salud Pública de Lubbock, Katherine Wells.

“El sarampión es tan contagioso que no me sorprendería que se propagara a otras instalaciones”, reconoció.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Piden adelantar las dosis de vacunación contra el sarampión ante el brote en Texas

Maegan Messick, copropietaria de la guardería donde se está registrando el brote, declaró al medio KLBK-TV que están tomando precauciones como aislar a los niños más pequeños que aún no han recibido vacunas.

“Hemos intentado ser extremadamente transparentes”, dijo a la cadena de televisión.

PUBLICIDAD

Hay más de 200 niños en la guardería, según Wells. La mayoría ha recibido al menos una dosis de la vacuna, aunque añadió: “Tenemos algunos niños que solo han recibido una dosis y que ahora están infectados”.

Generalmente, se recomienda administrar la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola entre los 12 y los 15 meses de edad, mientras que la segunda dosis se aplica entre los 4 y los 6 años.

Sin embargo, el Departamento de Salud Pública ha recomendado que cualquier niño con solo una vacuna reciba su segunda dosis anticipadamente, y modificó su recomendación para que los niños del condado de Lubbock reciban la primera dosis a los 6 meses.

Todo niño no vacunado que asista a la guardería deberá quedarse en casa durante 21 días desde su última exposición, indicó Wells.

Casos en alza por brote de sarampión en Texas

El número de casos y hospitalizaciones en Texas ha aumentado constantemente desde que comenzó el brote, con un pico de 81 casos entre el 28 de marzo y el 4 de abril.

Este martes, el estado añadió otros 24 casos a su recuento y sumó dos condados al área afectada, Borden y Randall. Una persona más fue hospitalizada desde el pasado viernes, ascendiendo a un total de 57.

El condado de Gaines, donde el virus se ha estado propagando a través de una comunidad menonita muy unida, registra la mayoría de los casos, con 328. El vecino condado de Terry ocupa el segundo lugar con 46 casos, seguido del condado de Lubbock con 36.

El Departamento de Servicios de Salud de Texas monitorea la tasa de vacunación de los niños de kínder, aunque los datos no incluyen a los niños que reciben educación en casa ni a algunos niños que asisten a escuelas privadas.

PUBLICIDAD

La tasa de inmunización en el condado de Gaines es del 82%, muy por debajo del 95% necesario para prevenir la propagación comunitaria.

Las autoridades sanitarias han indicado que probablemente sea menor en las escuelas religiosas pequeñas y en los grupos de educación en casa, donde se identificaron los primeros casos.

En el condado de Terry, por su parte, la tasa de vacunación de los niños de kínder es del 96%, mientras que en el condado de Lubbock asciende al 92%.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) reunieron el lunes con funcionarios de Texas para determinar cuántas personas enviarían al oeste de Texas para ayudar en la respuesta al brote, según informó el portavoz Jason McDonald. Se espera que un primer equipo llegue a finales de esta semana, seguido de otro grupo más grande la semana próxima.

Según los CDC, su primer equipo ya estuvo en la zona desde principios de marzo hasta el pasado 1 de abril, cuando se retiraron antes de que un segundo niño falleciera después.

Un portavoz del gobernador de Texas, Greg Abbott, trasladó el domingo sus oraciones a las familias y comunidades afectadas, y aseguró que el Departamento de Salud estatal había enviado epidemiólogos, equipos de inmunización y unidades de recolección de muestras a la zona del brote.

Mira también:

Una niña de 8 años murió por complicaciones del sarampión en Texas, convirtiéndose en la segunda menor víctima mortal del brote. La pequeña no había sido vacunada contra la enfermedad. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., escéptico con las vacunas, asistió al funeral de la menor y aseguró que "la forma más eficaz de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna". También puedes ver: ¡Ten cuidado! Estos son los síntomas tempranos de un ataque al corazón: experto da recomendaciones.
Video Secretario de Salud cambia de postura y recomienda vacunarse contra el sarampión tras muerte de una niña
En alianza con
civicScienceLogo