Por qué los repugnantes gusanos son en realidad una potencia médica

Causan repulsión y desagrado en la mayoría de la gente, pero tienen una capacidad inigualable de curar heridas problemáticas. La evidencia clínica demuestra que no hay mejor tratamiento que ellos para sanarlas. Una científica que ha estudiado de cerca sus beneficios para la salud explica por qué ha llegado la hora de librarlos de su mala reputación.

Por:
Yamni Nigam*.
Contrario a las tumbas tradicionales, existen nuevas opciones de sepultar a los muertos que mantienen una conciencia medio ambiental ayudando a reducir las emisiones de carbono. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Compost de humanos y entierros ecológicos: las alternativas menos tradicionales tras la muerte

Los gusanos tienen un objetivo en la vida: alimentarse. Se atiborran vorazmente para crecer lo más rápido posible. La velocidad es esencial cuando dejan atrás sus vulnerables cuerpos y se transforman de un gusano gordo y jugoso, en un adulto peludo capaz de escapar de los depredadores.

Y su pasión por el consumo de carne muerta hace que los gusanos de ciertas especies de moscas sean especialmente beneficiosos para la salud humana. El hombre está sujeto a innumerables dolencias, entre las cuales las más desconcertantes y dolorosas son las llagas y heridas abiertas.

PUBLICIDAD

Las heridas crónicas a menudo se desarrollan en pacientes con afecciones subyacentes como diabetes o enfermedad vascular. Estas heridas tienden a estar llenas de tejido muerto e infectado y, a menudo, se convierten en úlceras duraderas que no cicatrizan, desesperadamente desagradables para los pacientes que las padecen. En muchos casos, estas heridas pueden empeorar y, lamentablemente, requieren la amputación de partes de las extremidades o incluso de su totalidad.

Sin embargo, la aplicación de gusanos de grado clínico puede cambiar esto. Usados a menudo cuando todos los demás tratamientos han fallado, las larvas recién nacidas pueden convertir una úlcera estancada en una herida curativa limpia y saludable en cuestión de días.

Gusanos con receta médica

Nuestra respuesta inmediata a una masa de gusanos retorciéndose es probablemente el desagrado. La idea de invitarlos voluntariamente a gatear y alimentarse de nuestros cuerpos heridos es, para muchos, profundamente perturbadora. En general, los gusanos son criaturas despreciadas, que suscitan una plétora de respuestas emocionales negativas que van desde la aprehensión, el asco y el desdén, hasta el miedo absoluto.

Muchos pacientes temen que los gusanos estén sucios y puedan causar más infecciones. Pero los gusanos se crían en condiciones especialmente estrictas y estériles en laboratorios especializados.

PUBLICIDAD

En el Reino Unido están disponibles con receta médica, ya sea para aplicarse libremente sobre una herida o en bolsas de red selladas.

Los beneficios positivos de aplicar gusanos a las heridas supurantes se conocen desde hace siglos, se remontan a los tiempos bíblicos y atraviesan numerosas tribus y culturas antiguas. Y, contrario a lo que muchos creen, las terapias modernas no funcionan igual de bien.

No existen tratamientos para el manejo de heridas que puedan competir con las múltiples acciones de los gusanos vivos en una herida.

Entonces, ¿qué tan maravillosos son estas pequeñas criaturas? Los científicos de todo el mundo todavía estudian exactamente cómo los gusanos hacen lo que hacen, pero lo que hemos descubierto hasta ahora es simplemente asombroso.

Los gusanos no tienen dientes, sino que secretan enzimas que recubren y descomponen el tejido muerto. Luego, moviendo sus pequeñas piezas bucales en forma de gancho sobre la comida, pueden succionar el material digerido. Son tan eficientes para comer, que un gusano joven puede limpiar una herida en solo dos o tres días.

Los gusanos hacen más que comerse la carne muerta. Hemos descubierto que las acumulaciones de secreciones de gusanos (su 'escupir y sudar') pueden matar varias especies de bacterias. Además, hemos descubierto que una molécula antibacteriana muy pequeña, la seraticina, se libera en estas secreciones.

La seraticina es increíblemente eficaz contra numerosos patógenos y bacterias de vida libre, incluidas las cepas resistentes a los antibióticos. De hecho, hemos encontrado que incluso pequeñas cantidades de secreción que contienen este factor antibacteriano pueden destruir varias cepas clínicas de la bacteria MRSA altamente resistente.

PUBLICIDAD

Actualmente estamos tratando de purificar este factor antibacteriano del gusano, con la esperanza de que algún día pueda ayudar en la lucha contra los microbios resistentes.

Además, los gusanos también secretan moléculas eficaces que pueden destruir el biofilm bacteriano, una pared construida por las bacterias que ayuda a protegerlas de los ataques, por ejemplo, de nuestro sistema inmunitario o de los antibióticos. Las secreciones de gusanos no solo destruyen el biofilm formado, sino que también pueden prevenir su formación en primer lugar.

Tal es la capacidad del arsenal antimicrobiano del gusano, que recientemente se han descubierto varias otras moléculas antibacterianas, lo que sugiere además que los gusanos montan una poderosa acción desinfectante para ayudar a eliminar las infecciones bacterianas problemáticas de las heridas.

No se trata solo de combatir las bacterias: los gusanos también producen un agente antifúngico potente y eficaz. Dado que los gusanos han estado compartiendo sus festines de cadáveres en descomposición con descomponedores de hongos durante millones de años, esto no es sorprendente. Es lógico que el diminuto gusano haya desarrollado moléculas antifúngicas para su propia defensa.

Dispositivos médicos en miniatura

Además de combatir la infección, sorprendentemente, los médicos también han visto que las heridas que han tratado con gusanos parecen curarse y cerrarse más rápido que las tratadas con otros medios sin gusanos (aunque este aspecto de la terapia con gusanos aún tiene que evaluarse a fondo en ensayos clínicos).

PUBLICIDAD

Nosotros hemos investigado esta observación para obtener evidencia a nivel celular que sugiera que los gusanos pueden acelerar la cicatrización de heridas. Efectivamente descubrimos que las secreciones de gusanos contienen componentes y moléculas específicos que pueden, entre otras cosas, promover la multiplicación de buenas células de curación y migrar al lecho de la herida, incluidas las células de los vasos sanguíneos y otras células que son vitales para apoyar el crecimiento de tejido nuevo necesario a medida que la herida cicatriza.

Los gusanos funcionan y funcionan bien. A medida que se unen a la lista de tratamientos para heridas a disposición del médico especialista en heridas, tal vez finalmente sea hora de que estas humildes criaturas dejen de acechar en la periferia de la civilización, colgando en algún lugar entre el miedo y el disgusto absoluto. Los gusanos son dispositivos médicos en miniatura, criaturas sorprendentes e increíbles con el poder de ayudar a curar y librar a muchos de nosotros de la carga dolorosa y paralizante de heridas infectadas y debilitantes.

*Yamni Nigam es profesora de ciencias biomédicas de la Universidad de Swansea.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lee el original.

Mira también:

‘Saludable’ es una palabra que abunda en los empaques de muchos alimentos, especialmente en 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/el-cereal-esta-perdiendo-popularidad-en-el-desayuno-video">cereales para desayunar</a> que, con frecuencia, hacen creer erróneamente a la gente que son “la mejor manera de comenzar el día”, cuando en realidad 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/ultraprocesados-cancer-mortalidad"><b>contienen cantidades exorbitantes de azúcar</b></a> y otros ingredientes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/razones-epidemia-obesidad-mucha-sal-poca-agua"><b>perjudiciales para la salud</b></a>
<b>. </b>Esto pronto podría cambiar gracias a una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/etiquetas-nutricionales-visibles-obesidad-malnutricion-biden"><b>nueva norma</b></a>
<b> propuesta por la Administración de Alimentos y Medicamentos</b> (FDA por sus siglas en inglés) que redefine los criterios para que un alimento pueda ser calificado como saludable. 
<br>
Más del 80% de las personas en EEUU no comen suficientes verduras, frutas y productos lácteos. Y la mayoría de la gente consume demasiados azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio, alerta la agencia en un comunicado.
<b>En video: Lucky Charms está bajo la lupa de la FDA: ¿por qué autoridades de salud investigan el cereal?</b>
<br>
“La comida sana puede reducir nuestro riesgo de enfermedades crónicas. Pero es posible que 
<b>demasiadas personas no sepan lo que constituye una comida saludable</b>. La medida de la FDA ayudará a educar a más estadounidenses para mejorar los resultados de salud, abordar las disparidades de salud y salvar vidas”, dijo el secretario del Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS), Xavier Becerra.
<br>
Desde 1994 y hasta ahora, el empaque de un alimento podía decir que era saludable si contenía al menos 10% del valor reconocido de nutrientes como calcio, hierro, vitaminas, proteína y fibra, y no superaba algunos límites de grasa, colesterol y sodio. 
<br>
De acuerdo con los nuevos lineamientos de la FDA, para incluir el término ‘saludable’ en el envase de algún alimento, los productos ahora tendrán que cumplir con otras características que, según la agencia, se alinean mejor con la ciencia nutricional actual, a saber:
<br>1- Contener una 
<b>cantidad significativa de alimentos de al menos uno de los grupos o subgrupos de alimentos recomendados</b> por los Lineamientos Dietéticos establecidos (frutas, verduras, lácteos, etc).
<br>2- Adherirse a 
<b>límites de ciertos nutrientes como grasas saturadas, sodio y azúcares</b> añadidos. El umbral se basa en un porcentaje del valor diario del nutriente y varía según el alimento.
Por ejemplo, para ser etiquetado como “saludable”, un cereal necesitaría contener 
<b>tres cuartos de onza de granos enteros</b> y 
<b>no más de 1 gramo de grasa saturada</b>, un 
<b>límite de 230 mg de sodio</b> y 
<b>tampoco exceder los 2.5 g de azúcares añadidos</b>, explica la FDA a modo de ejemplo. 
<br>
Gran parte de los cereales disponibles en los anaqueles no cumplen con esos estándares. Entre ellos están algunos muy populares como estos:
<br>
<b><i>Special K</i></b>: en su versión original tiene 270 mg de sodio, 4g de azúcares añadidos (casi el doble de lo establecido por la FDA). La cantidad de azúcar añadida se eleva aún más en otras presentaciones como la de chocolate en la que llega a 12 gramos por porción.
<br>
<b>Raisin Bran</b>: si bien su contenido de grasa saturada y de sodio se adhiere a los nuevos parámetros para usar la definición de saludable, este cereal de pasitas contiene 9 gramos de azúcar añadida, más del triple de lo permitido.
<br>
<b>Honey Nut Cheerios</b>: aunque en su etiqueta actual este cereal a base de avena asegura que puede “ayudar a reducir el colesterol como parte de una dieta cardiovascular saludable”, contiene demasiada azúcar añadida: 12 gramos. Su versión tradicional, Cheerios, sí se adhiere a los nuevos parámetros. 
<br>
<b>Life</b>: aunque en su página web se define como una “opción saludable y deliciosa para cualquiera” y destaca que no contiene preservativos o colores artificiales, sobrepasa de lejos los niveles establecidos de azúcar añadida: tiene 8 gramos.
<br>
<b>Corn Flakes:</b> con 300 mg de sodio y 4 gramos de azúcares añadidos, el cereal por excelencia inventado por doctor Kellogg hace siglos dista de su versión original y no podría describirse como ‘saludable’ en su empaque bajo los nuevos lineamientos propuestos por la FDA.
<b>Simply Granola, oats, honey, raisins & almonds</b>: muchas marcas de granola superan de lejos los límites de azúcar añadida. La de Quaker contiene 9 gramos, para un total de 16 gramos de azúcares. Más que una dona. 
<br>
<b>Rice Krispies:</b> aunque no tiene grasa y sus niveles de sodio están dentro de los límites, contiene 4 gramos de azúcar añadida, casi el doble de lo permitido.
<b>Frosted mini wheats</b>: sus 12 gramos de azúcar añadida superan de lejos el límite de 2.5 gramos establecido por la norma propuesta de la FDA. 
<br>
1 / 16
‘Saludable’ es una palabra que abunda en los empaques de muchos alimentos, especialmente en cereales para desayunar que, con frecuencia, hacen creer erróneamente a la gente que son “la mejor manera de comenzar el día”, cuando en realidad contienen cantidades exorbitantes de azúcar y otros ingredientes perjudiciales para la salud . Esto pronto podría cambiar gracias a una nueva norma propuesta por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) que redefine los criterios para que un alimento pueda ser calificado como saludable.
Imagen Natissima/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo