Demencia
📸 6 cosas fáciles que puedes hacer para retrasar la demencia y el deterioro de la memoria
Un estudio publicado en el British Medical Journal, que siguió a 29,000 personas durante una década, identificó algunos factores que contribuyen a mantener una mejor salud mental con el paso de los años. Te decimos cuáles son.

Durante varios años, las investigaciones han señalado que algunos factores relacionados con un estilo de vida más sano, como llevar una buena vida social y mantenerse en forma, pueden retrasar el deterioro de la memoria y la demencia senil.
No obstante, pocos estudios han tenido el alcance de uno publicado
a finales de enero de este año en el British Medical Journal y que fue llevado a cabo en China. Sus investigadores, durante una década, siguieron los hábitos de 29,000 personas para hallar las pistas que llevan a una mejor salud mental con el paso de los años. Te contamos cuáles son.
DaniloAndjus/Getty Images
Ejercicio fÃsico
Uno de los hábitos que pueden marcar una diferencia –y no solo para la salud mental, sino integral– es la práctica de ejercicio de manera habitual. Los expertos recomiendan hacer al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad intensa por semana.
Halfpoint/Getty Images/iStockphoto
Dieta saludable
Una dieta saludable debe llevar al menos siete de los principales 12 grupos alimenticios: frutas, verduras, huevos, pescado, carne, productos lácteos, sal, aceite, cereales, legumbres, frutos secos y té.
apomares/Getty Images
Moderar el consumo del alcohol
Los investigadores señalan que otro importante factor es la reducción del consumo del alcohol o, idealmente, evitarlo por completo, como lo recomendó
un estudio canadiense publicado a principios de este año.
cagkansayin/Getty Images/iStockphoto
Evitar el consumo de tabaco
Fumar tabaco también influye en el deterioro de la memoria y el bienestar mental, según el estudio, que señaló que las personas que nunca habÃan fumado o que ya no lo hacÃan tenÃan mejores resultados.
Doucefleur/Getty Images/iStockphoto
Practicar ejercicios cognitivos
Además de ser una herramienta útil para evitar la ansiedad, los ejercicios cognitivos (como armar rompecabezas, jugar cartas o ajedrez o resolver crucigramas, entre otros) pueden ser muy benéficos para el bienestar a largo plazo. Los expertos recomiendan hacer este tipo de ejercicios al menos dos veces por semana.
Tempura/Getty Images