El virus del que poco se habla y cuyos casos aumentaron en la primavera: lo que debes saber

El metapneumovirus o HMPV es conocido desde 2001; sin embargo, los CDC informaron que el pasado mes de marzo tuvo un pico de contagio por lo que los casos saturaron las unidades de cuidados intensivos de los hospitales del país. Se propaga como el covid-19 o la influenza y afecta a niños y ancianos por igual.

Por:
Univision
Cada vez se detectan más casos de metapneumovirus, el cual es muy contagioso y puede enviar a los pacientes a las salas de emergencia por diferentes complicaciones. Personas con enfermedades prexistentes como asma son más vulnerables a los efectos de este virus y deben tomar precauciones debido a que no hay vacuna. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Síntomas y riesgos del metapneumovirus, una nueva preocupación en temporada de infecciones respiratorias

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) alertaron que esta primavera aumentaron los casos del metapneumovirus humano, o HMPV, un virus respiratorio sigiloso conocido desde hace más de dos décadas con síntomas similares a los del covid-19 y la influenza.

De acuerdo con los CDC, los casos de HMPV llenaron las unidades de cuidados intensivos de los hospitales a mediados de marzo pasado. Casi el 11% de las pruebas PCR analizadas dieron positivo para HMPV, un 36% más alto que el pico estacional promedio previo a la pandemia del covid-19, que fue del 7% de positividad de la prueba.

PUBLICIDAD

En pruebas detección por antígenos en pacientes hospitalizados, las cuatro semanas de marzo pasado fueron las más altas de contagio de este virus respiratorio, llegando hasta 19.39% de positividad en la primera semana de ese mes.

HMPV, un virus subestimado

El metapneumovirus humano puede causar enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores en personas de todas las edades, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunes debilitados, dicen los CDC.

Descubierto en 2001, el HMPV pertenece a la familia Pneumoviridae junto con el virus respiratorio sincitial (RSV). El uso más amplio de las pruebas de diagnóstico molecular ha aumentado la identificación y la conciencia del HMPV como una causa importante de infección de las vías respiratorias superiores e inferiores.

Los estudios muestran que el HMPV es un virus subestimado. En Estados Unidos, cada año causa tantas infecciones como la gripe y el virus respiratorio sincitial. Un estudio de muestras recolectadas de pacientes durante más de dos décadas encontró que era la segunda causa más común de infecciones respiratorias en niños después del RSV.

¿Qué síntomas presenta el HMPV?

Los síntomas comúnmente asociados con el HMPV incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar, por lo que puede ser confundido con RSV, influenza o covid-19.

Los síntomas clínicos de la infección por HMPV, dicen los CDC, pueden progresar a bronquitis o neumonía y son similares a otros virus que causan infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores.

PUBLICIDAD

“El período de incubación estimado es de 3 a 6 días, y la duración media de la enfermedad puede variar según la gravedad, pero es similar a otras infecciones respiratorias causadas por virus”, sostienen.

La propagación del HMPV de una persona infectada a otras también es similar a la de otros virus respiratorios y puede ser a través de secreciones al toser y estornudar, contacto personal cercano, como tocar o dar la mano, tocar objetos o superficies que tienen el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.

En Estados Unidos, el HMPV circula en distintas temporadas anuales. La circulación de HMPV comienza en invierno y dura hasta la primavera. HMPV, RSV e influenza pueden circular simultáneamente durante la temporada de virus respiratorios, dicen los CDC.

Actualmente no no existe una terapia antiviral específica para tratar el HMPV ni una vacuna para prevenir el HMPV. La atención médica es de apoyo.

Mira también:

El virus respiratorio sincitial, o VRS, está abarrotando las salas infantiles de los hospitales en EEUU y ha llegado a niveles de contagio que suelen verse hasta diciembre. Esto es lo que debes saber. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Hospitales desbordados y menores fallecidos: esto es lo que debes saber sobre el virus respiratorio sincitial
En alianza con
civicScienceLogo