Hormesis: cuando el estrés en pequeñas dosis beneficia la salud (piensa en un baño de hielo o ejercicio intenso)

¿Y si la clave para controlar el estrés fuese más estrés? Hablamos de hormesis, o cuando someterse a una pequeña dosis de estrés (en forma de baños de hielo o ejercicio de alta intensidad, por ejemplo) puede elevar nuestra tolerancia hacia él.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
Se estima que en Estados Unidos cerca de 70 millones de personas padecen condiciones crónicas que les impiden dormir lo suficiente. Esta situación puede generar problemas de salud mental, muerte de células cerebrales, aumento de peso y se debilita el sistema inmunológico, entre otras consecuencias. La recomendación es tratar de dormir más de seis horas en la noche. Ver más noticias aquí.
Video ¿Estás durmiendo poco? Estos son los riesgos para tu salud por la falta de sueño y descanso

¿Estresado? Bienvenido al club. Son más de dos años de pandemia que culminan en una guerra y catastróficas noticias relacionadas con el cambio climático. Así que aquello que sirva para reducir el estrés y tenga respaldo científico suena a música celestial.

Este es el caso. Un creciente número de investigaciones muestran que exponernos a breves episodios de estrés intenso e intermitente (con saunas, baños de hielo o ejercicio de alta intensidad, por ejemplo) pueden fortalecernos física, mental y emocionalmente.

PUBLICIDAD

El concepto de hormesis (que procede del griego “estimular”) tiene mucho que ver con la famosa frase del filósofo Nietzsche (“lo que no te mata te hace más fuerte”), y la idea de que puede que la vida y las comodidades actuales nos hayan convertido en unos flojos enclenques, pero en realidad estamos preparados “de serie” para aguantar el frío y el calor extremos, tal y como hacían nuestros ancestros.


Esta viene a ser la tesis del libro What Doesn’t Kill Us ('Lo que no nos mata', con el evocativo subtítulo Cómo el agua helada, la altitud extrema y el condicionamiento ambiental renovará nuestra fuerza evolutiva perdida), con ejemplos como el de Wim Hof, el 'Hombre de Hielo' del que hablamos más abajo.

“Este tipo de prácticas crean picos de estrés biológico a corto plazo, seguidos de recuperación, tranquilidad y restauración profunda, y eso es difícil de conseguir de otra manera”, dice Elissa Epel, estudiosa del tema y profesora del departamento de psiquiatría de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) en declaraciones a The Wall Street Journal.

¿Por qué funciona?

Hay que desterrar la idea de que el estrés siempre es malo. Los periodos breves de estrés desafían al cuerpo para que se adapte a condiciones difíciles y restaure el equilibrio, según demuestran varias investigaciones que indican que el proceso puede ayudar a eliminar los desechos de nuestras células, promover el crecimiento de nuevas vías neuronales y, con el tiempo, ayudar a frenar los efectos del envejecimiento.

PUBLICIDAD

¿Cómo aprovechar la hormesis? Algunos métodos

Mira también:

<b>Construir músculo</b> es una de las principales maneras de acelerar el metabolismo. El cuerpo quema calorías incluso cuando está en reposo, lo que se conoce como tasa metabólica en reposo. Esta es bastante más alta entre las personas con más musculatura: se estima que cada libra de músculo gasta 6 calorías al día solo para mantenerse.
Para acelerar el metabolismo también puedes 
<b>practicar ejercicio de alta intensidad o HIIT</b> (las siglas de High Intensity Interval Training, en inglés).
<b> </b>Una vez concluido el ejercicio, tu cuerpo sigue quemando calorías, aunque estés tumbado en el sofá. En 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/las-excusas-mas-habituales-para-dejar-de-hacer-ejercicio-y-trucos-para-no-tirar-la-toalla">este artículo</a> apuntamos algunos trucos para combatir la pereza a la hora de hacer ejercicio.
La teoría del valor de referencia metabólico explica cómo el cuerpo tiende a mantener un peso determinado por el hipotálamo, el "centro del control" del sistema endocrino en el cerebro. Cuando hay alguna variación en el peso (por ejemplo, si sigues una dieta ultra rápida), el hipotálamo hace bajar tu metabolismo para que el cuerpo gaste menos. Así que cuando vuelves a la normalidad, recuperas el peso. Por eso 
<b>hay que evitar las llamadas <a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/por-que-las-dietas-milagro-no-funcionan-y-cual-es-la-mejor-manera-de-perder-peso%3FlayoutType=flex">dietas milagro</a></b>, con las que solemos ganar peso en lugar de perderlo.
Es importante 
<b>mantenerse hidratado</b>, ya que de otra manera el metabolismo se ralentiza. Asegúrate de beber un vaso de agua antes de cada comida (además de a lo largo del día).
Entre los factores que no dependen de nosotros está la 
<b>genética</b> (algunas personas heredan un metabolismo rápido, y otras más lento) o la 
<b>edad</b> (el metabolismo se ralentiza a partir de los 40 años).
Los nutricionistas no dejan de insistir en la importancia que tiene el desayuno en una dieta saludable. La 
<b>primera comida del día arranca el metabolismo</b>, proporciona energía y ayuda a regular el apetito hasta la comida.
Tomar snacks cada tres o cuatro horas es otra manera de mantener el metabolismo activo.
Además de ayudarte a mantener el metabolismo activo y consumiendo energía, 
<b>los snacks son la forma de controlar el apetito y no llegar a la comida o a la cena hambrientos. </b>Por supuesto, estos snacks deben ser sanos: frutos secos naturales y sin tostar, una pieza de fruta fresca, yogurt... Aquí tienes algunas 
<a href="Snacks: https://www.univision.com/noticias/reto-28/en-imagenes-12-snacks-para-controlar-el-hambre-durante-el-reto-28-fotos#1b87af2c0000">sugerencias saludables</a>.
Si te gusta la comida picante, estás de suerte. Un buen número de estudios indican que la capsaicina (ese elemento que explica el calorcito que producen los platos de cocina mexicana) estimula el consumo de grasa corporal y acelera el metabolismo.
Una de las ventajas del café es que acelera el metabolismo (pero solo en el corto plazo). Además, 
<b>la cafeína puede ayudarte a que te sientas menos cansado</b> e incrementar tu resistencia mientras haces ejercicio.
Beber 
<b>té verde</b> o 
<b>oolong</b> acelera el metabolismo durante un par de horas.
Para mantener el metabolismo a tono es fundamental consumir suficiente proteína. Te sugerimos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/reto-28/filetes-de-salmon-con-nueces-tostadas-reto-28">esta receta</a> de salmón con nueces tostadas que reune dos favoritos de la alimentación saludable.
1 / 12
Construir músculo es una de las principales maneras de acelerar el metabolismo. El cuerpo quema calorías incluso cuando está en reposo, lo que se conoce como tasa metabólica en reposo. Esta es bastante más alta entre las personas con más musculatura: se estima que cada libra de músculo gasta 6 calorías al día solo para mantenerse.
Imagen Unsplash
En alianza con
civicScienceLogo