Abortos
Hoy es el día del aborto seguro, ¿por qué los médicos y la ONU defienden el acceso? Lo explicamos en 📸
Desde 1990, el 28 de septiembre se celebra el día de acción global por el acceso al aborto legal y seguro conocido también como el día por la despenalización y legalización del aborto. Se celebra en todo el mundo. En el continente americano países como El Salvador, República Dominicana y Nicaragua aún prohíben el aborto en todos los casos, incluso cuando la vida de la madre está en peligro. Facilitar el acceso disminuye el número de abortos que se practican y evita que mujeres sigan muriendo por practicarse abortos inseguros.
El aborto clandestino es la tercera causa de muerte de las mujeres de Oaxaca. Por eso lo que consiguieron esta semana es un logro tremendo: el 25 de septiembre se convirtió en el segundo estado del país, después de la ciudad de México, en legalizar su acceso: así se celebró la decisión que obtuvo 24 votos a favor y 10 en contra en el Congreso. "Esto a esperanza a los otros estados donde se castiga a las mujeres cuando deciden interrumpir un embarazo", dijo Pilar Muriedas, activista feminista.
Jose Luis Plata/Reuters
Más lejos de nuestro continente, en Sidney, Australia, también hubo avances: este 26 de septiembre se aprobó una legislación que despenaliza el aborto. Llamada 'The Reproductive Health Care Reform Bill 2019' fue presentada por el independiente Alex Greenwich y obtuvo el apoyo de políticos de todas las corrientes. La legislación retira a los abortos de la lista de crímenes y lo regula como cualquier otro procedimiento médico con protecciones extra para aquellas que lo necesiten después de las 22 semanas de gestación.
Brook Mitchell/Getty Images
Los australianos llevaban meses protestando en las calles a favor de que ocurriera lo que finalmente se concretó esta semana: el aborto ya no es un crimen. Los abortos habían estado en el código criminal de New South Wales desde 1900 y tenían una penalidad de 10 años de prisión.
Brook Mitchell/Getty Images
Decenas de personas se reunieron en el Festival de Cine de San Sebastián (SSIFF) el pasado 24 de septiembre para exigir que se apruebe una ley que ampare a las cerca de medio millón de mujeres que abortan ilegalmente cada año en Argentina, luciendo pañuelos verdes como símbolo de resistencia, en medio de la presentación del documental 'La ola verde'. Al igual que ocurriera en el pasado Festival de Cannes, los equipos de las películas presentes en el SSIFF, periodistas, jurados y cineastas, se unieron a esta reivindicación encabezados por el director del Festival, José Luis Rebordinos, para propiciar una foto solidaria en las escaleras del Auditorio Kursaal.
Javier Etxezarreta/EFE
El aborto es ilegal en Ecuador y es la segunda causa de muerte materna en ese país, donde 1 de cada 4 mujeres sufre violencia sexual. Mujeres protestaron con antorchas el pasado 17 de septiembre en Quito, después de que legisladores fallaran en despenalizar el aborto no en su totalidad, sino únicamente en casos de violación. Este reciente episodio de Radio Ambulante explica las graves consecuencias que esto le trae a las ecuatorianas, cuán anticuado es el Código Penal que sigue criminalizando a las mujeres de manera cruel en ese país.
Dolores Ochoa/AP
En 2012 la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el aumento de abortos inseguros en los países en desarrollo, pues las complicaciones de un aborto mal practicado constituyen una de las principales causas de muerte materna tras provocar hemorragias o infecciones fatales. Los abortos realizados por personal no capacitado o en entornos sin los recursos médicos y de higiene mínimos ponen en riesgo la vida y salud de miles de mujeres cada año, explicó la agencia de la ONU. El riesgo de muerte materna es cuatro veces mayor en las adolescentes menores de 16 años que en las mujeres de entre 20 y 30 años.
NurPhoto/NurPhoto via Getty Images
El número de abortos que se realizan en Estados Unidos ha estado cayendo desde 1990 y según la más reciente investigación del Instituto Guttmacher, entre 2014 y 2017 la tasa continuó la disminución que ha tenido desde hace décadas. De hecho, ese último año la tasa de abortos alcanzó un mínimo histórico: 13.5 abortos por cada 1,000 mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 44 años), lo que significó una reducción del 8% respecto a 2014 en casi todos los estados de EEUU. Aún así, muchos estados –del sur, sobre todo– han dado grandes pasos para restringirlos. En la imagen, criadas inspiradas en 'The Handmaid's Tale' protestan en el French Quarter de Nueva Orleans, para protestar en contra de una restricción propuesta en Louisiana, que busca restringir los abortos después de las seis semanas.
Emili Kask/AFP/Getty Images