La influenza y otros virus están de vuelta y comportándose de forma atípica

Luego de dos años a la sombra del coronavirus, patógenos como el de la gripe y el virus respiratorio sincitial están de regreso y no siguen los patrones de antes. Otros como la viruela del mono están causando brotes inesperados en el mundo. Nadie sabe exactamente qué esperar en los próximos meses, pero se teme que todos estemos más vulnerables a ellos. Lo explicamos.

Por:
Univision
Justin Bieber se mostró en un video con la mitad de su rostro paralizada, lo que le obligó a cancelar su gira de conciertos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Qué es el raro síndrome de Ramsay Hunt que padece Justin Bieber? Un experto lo explica

En los últimos meses, con el retorno a la normalidad, otros virus que estuvieron a la sombra del covid-19 durante el comienzo de la pandemia, vuelven a acaparar la atención. La razón: se están comportando de forma impredecible.

Luego de una prácticamente inexistente temporada de influenza, esta ha hecho un retorno atípico extendiéndose hasta pleno mes de junio, un patrón nunca visto, lo que aviva los temores sobre lo que podría ocurrir durante el invierno.

PUBLICIDAD

La circulación de este virus ha aumentado en partes del país como Florida, Nevada, Nuevo México y DC que reportan altos niveles de transmisión.


“Nunca habíamos visto la influenza extenderse hasta junio en EEUU. El covid-19 ha tenido un gran impacto en eso, ahora que la gente está sin máscara a lugares que han reabierto vemos que los virus se comportan de forma extraña en modos que no habíamos visto”, comenta a CNBC, Scott Roberts, director médico de prevención de infecciones del Yale New Haven Hospital.

Algo similar ha ocurrido con el virus respiratorio sincitial (RSV), que desde el año pasado causa repuntes en niños durante los meses calurosos -algo inédito-, y, como si fuera poco, otros misteriosos brotes causan preocupación en el mundo, como el de la viruela del mono -una enfermedad que ha reaparecido simultáneamente en decenas de países- y los casos de una misteriosa hepatitis infantil de causa desconocida.

En pleno verano salas de emergencia están atendiendo a niños afectados con dos y hasta tres virus a la vez. “Eso no es normal y ciertamente menos normal en mayo y junio”, dice al Washington Post, Thomas Murray, pediatra infectólogo de Yale.

“En casi 17 años de carrera profesional como pediatra nunca he visto este volumen de niños enfermos en mayo. Se siente como si estuviéramos a mediados de enero”, tuiteó Brooke Scherer, quien ejerce en Naperville (Illinois).

PUBLICIDAD

De forma anecdótica, otros médicos reportan estar viendo a adultos con casos más severos de virus asociados al resfriado común. “Cuando la gente se enferma de un resfriado sí parece estar un poco peor”, cuenta al Washington Post, Richard Martinello, especialista en virus respiratorios de la Escuela de Medicina de Yale.

¿Virus más feroces o portadores más vulnerables a ellos?

¿Por qué la gente está enfermándose más? ¿Hay un cambio inherente a estos virus o es más bien la consecuencia natural de meses de aislamiento que nos han dejado a todos más vulnerables a ellos?

“Una explicación es que los niveles de inmunidad descendieron cuando estos virus no circularon durante dos años y ahora que la gente interactúa socialmente de nuevo han regresado y no están siguiendo el mismo patrón estacional debido a ese lapso en la inmunidad”, explica a Univision Noticias Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas del Centro de Bioseguridad de la Universidad de Johns Hopkins.

Michael Mina, epidemiólogo de EMed, coincide: “Se trata de un experimento natural masivo”, explica a The Washington Post. “Cuando tienes mucha gente que no tiene inmunidad, el impacto de la estacionalidad es menor. Es como un reinado libre”.

Los niños, que a diferencia de lo que ocurría tradicionalmente no estuvieron expuestos a gran cantidad de virus durante los primeros años de la infancia donde suelen acumular inmunidad ante ellos, pueden ser amplificadores de virus y bacterias ahora que la sociedad ha vuelto a la normalidad.

PUBLICIDAD

“Podríamos ver un aumento en la transmisión de todos estos patógenos que no deberían transmitirse a partir de cierta edad porque normalmente los niños se hacen inmunes a ellos”, explica Mina en entrevista con NPR.

“En el segundo año de la pandemia realmente ves que los niños tienen muchos menos anticuerpos para una serie de virus respiratorios comunes. Simplemente estuvieron menos expuestos”, explica a StatNews, Marion Koopmans, jefe del departamento de ciencia virológica del Centro Médico Erasmus en Rotterdam (Países Bajos).

No ayuda el que muchos no hayan recibido oportunamente las vacunas correspondientes, lo que hace que se recrudezca la amenaza de enfermedades ya conquistadas en el pasado.

“El no estar al día con los esquemas de vacunación y el escepticismo creciente en torno a ellas moldeado por las disputas sobre los mandatos del covid-19 hacen que el sarampión, una vez prácticamente vencido, sea una amenaza creciente en EEUU”, dijo en un hilo de Twitter, Scott Gottlieb, ex comisionado de la FDA.

Ya antes de la pandemia, brotes aislados abrieron la posibilidad de que EEUU perdiera el status de país libre de sarampión.
La Organización Mundial de la Salud advirtió recientemente que los casos globales de esta otra enfermedad viral prevenible mediante la vacuna se dispararon en 80% en lo que va del 2022, en comparación con el año pasado.

“Es alentador ver que la gente en comunidades se siente lo suficientemente protegida del covid-19 como para retomar las actividades sociales, pero hacerlo en países donde los niños no reciben las vacunas de rutina crea la tormenta perfecta para la propagación de enfermedades como el sarampión”, dijo la directora de UNICEF, Catherine Russell.

PUBLICIDAD

El estado de Washington ha visto el peor repunte de tuberculosis en 20 años, advierte un reportaje de CNBC.

Ponerse al día con las vacunas es fundamental

Los expertos coinciden en que ponerse al día con los esquemas de vacunación será crucial para evitar brotes epidémicos en el corto, mediado y largo plazo.

Algo que todas las personas pueden hacer de inmediato para protegerse de la influenza es ponerse la vacuna si no lo hicieron a principios de la temporada en octubre pasado. “La gente debe estar consciente de que estos virus están circulando y que es importante vacunarse contra la gripe”, dice a Univision Noticias Amesh Adalja, del Centro de Seguridad de la Salud de la Universidad de Johns Hopkins.

Aclara que quienes ya recibieron la vacuna contra la gripe el año pasado todavía deberían tener algo de protección contra la enfermedad severa.

Si bien para otros virus como el RSV o el asociado al resfriado común no hay vacunas, prácticas como el correcto lavado de manos, uso de la máscara o quedarse en casa al tener síntomas entre otras ayudan a evitar el contagio.

Los países donde se han 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/que-es-la-viruela-del-mono-primer-caso-eeuu" target="_blank">detectado casos de la viruela del mono </a>han ido aumentando con el paso de los días y 
<b>se teme que la lista siga creciendo en las próximas semanas. </b>
<br>
<br>En EEUU, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades informaron este viernes que seis personas están siendo monitoreadas por posible contagio, pero recalcan que el 
<b>riesgo inmediato para la población general sigue siendo bastante bajo</b>.
No es una enfermedad nueva: fue identificada por primera vez a finales de los años cincuenta y es 
<b>endémica en África occidenta</b>l, pero el hecho de que se estén reportando múltiples brotes atípicos simultáneamente en países occidentales preocupa a las autoridades sanitarias, que 
<b>temen haya nuevas dinámicas de transmisión del virus </b>y que este lleve tiempo circulando silenciosamente entre las comunidades.
“Estos últimos casos, junto con los informes de casos en países de toda Europa, confirman nuestras preocupaciones iniciales de que la viruela del mono podría estar circulando dentro de nuestras comunidades. Esto es raro e inusual”, dijo en un comunicado la Susan Hopkins, asesora médica en jefe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido. 
<br>
<br>
<b>A continuación, los países que hasta ahora han confirmado casos reportados de la viruela del mono.</b>
<b>Reino Unido | </b>Fue el primer país occidental en detectar este brote atípico de la viruela del mono. Ya van 20 casos reportados desde que se notificara el primero el 6 de mayo, informó la Agencia de Seguridad del Reino Unido (UKHSA por sus siglas en inglés), que advirtió que 
<b>una “proporción notable” ocurrió en hombres bisexuales y homosexuales</b>.
<br>
<br>Si bien uno de los pacientes había viajado a Nigeria, el resto no y tampoco parece haber conexión entre ellos.
<b>Estados Unidos | </b>Un hombre de Massachussets que había viajado recientemente a Canadá se convirtió en el primer caso confirmado de viruela del mono en el país. 
<b>Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades informaron que están monitoreando a seis personas</b> que se sentaron cerca de un viajero contagiado con síntomas de viruela del mono durante un vuelo de Nigeria al Reino Unido a principios de mayo, pero insisten en que la población “no debe preocuparse”, porque el riesgo inmediato de contagio sigue siendo bajo. 
<br>
<br>El Departamento de Salud de Nueva York investiga un posible caso adicional de un paciente que se encuentra internado en el hospital Bellevue.
<br>
<br>Si bien cada año se reportan unos pocos casos aislados de la viruela del mono en el país, suelen estar relacionados a viajeros provenientes de África. El brote más reciente registrado en EEUU se remonta a 2001, cuando hubo 47 casos confirmados en seis estados asociados a perros de la pradera que fueron importados de Ghana.
<b>Portugal | </b>El martes notificaron sobre cinco casos en hombres entre 20 y 50 años en una clínica de enfermedades de transmisión sexual, cifra que para el día siguiente ascendió a 14 y para el viernes llegó a 23 según la agencia Reuters. 
<br>
<br>Margarita Tavares, portavoz del Grupo de Trabajo sobre la Viruela del Mono, indicó que es algo que “nunca habíamos visto” en Portugal y que cumple las definiciones de un brote, reseñó CNN. 
<b>Todos se mantienen estables y no han requerido hospitalización, indicaron las autoridades de salud.</b>
<b>España | </b>Las autoridades sanitarias de este país informaron el viernes que hay 
<b>9 casos confirmados y 21 bajo investigación</b> (19 en Madrid, uno en las Islas Canarias y otro en Andalucía). Enrique Ruiz Escudero, consejero de sanidad de Madrid dijo que están “convencidos de que aparecerán más”.
<br>
<br>Hasta ahora, todos han tenido síntomas leves y no han requerido mayor tratamiento, indicó la ministra de Salud, Carolina Darias.
<b>Bélgica, Francia, Alemania y Suecia | </b>Todos estos países anunciaron el viernes los primeros casos de viruela del mono. Bélgica ha reportado dos en la región de Flandes. El paciente de Francia tiene 29 años, vive en la región de Ile de France y no había viajado a países con casos identificados del virus, informaron las autoridades de ese país. 
<br>
<br>El instituto de Microbiología de Múnich confirmó el primer caso en Alemania de viruela del mono en un paciente residente en Baviera que mostró las lesiones cutáneas características de la enfermedad.
<br>
<br>La Agencia de Salud Pública de Suecia informó que “una persona en Estocolmo ha sido contagiado con la viruela del mono” y que desconocen dónde contrajo el virus.
<b>Italia | </b>El primer paciente diagnosticado con viruela del mono en Italia fue un hombre que había viajado a las Islas Canarias recientemente. El hospital donde se encuentra en Roma analiza otros dos casos sospechosos, indicó Reuters.
<b>Australia | </b>El brote de la viruela del mono también llegó al continente australiano. El Departamento de Salud de Victoria informó que un hombre de 30 años que había viajado al Reino Unido tiene el virus, reportó Reuters. La oficina de Salud de Nueva Gales del Sur también identificó un caso probable en un hombre de 40 años en Sídney que había viajado a Europa.
Las autoridades de salud hacen un llamado a estar atentos a los posibles síntomas que incluyen 
<b> fiebre, escalofríos, sarpullido y lesiones en la cara o los genitales</b> que se asemejan a las causadas por la viruela.
<br>
<br>El virus generalmente se ha propagado a las personas a través de animales infectados como roedores, aunque se sabe que ocurre transmisión de persona a persona.
<br>
<br>Entre las personas, 
<b>la enfermedad se transmite mediante el contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias</b> o materiales contaminados, como sábanas. Pero hay indicios de que podría haber un "medio de propagación potencialmente novedoso", indicó Neil Mabbott, experto en enfermedades de la Universidad de Edimburgo.
<b>En video |</b> Las autoridades sanitarias en Massachusetts confirmaron que un residente dio positivo a la enfermedad. Había viajado recientemente a Canadá.
1 / 12
Los países donde se han detectado casos de la viruela del mono han ido aumentando con el paso de los días y se teme que la lista siga creciendo en las próximas semanas.

En EEUU, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades informaron este viernes que seis personas están siendo monitoreadas por posible contagio, pero recalcan que el riesgo inmediato para la población general sigue siendo bastante bajo.
Imagen TAMI CHAPPELL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo